PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 01:29:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

723 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Captura desde telescopio

Iniciado por Don Nestor, 14 de Marzo de 2005, 18:31:40

Tema anterior - Siguiente tema

Don Nestor

El hilo es un poco extraño, pero me he comprado un telescopio y me he estado informando algo acerca de la fotografía astronómica, he preguntado en foros de astronomía, pero están bastante desiertos, por eso lo expongo aquí.

Parece ser que las mejores soluciones son una buena reflex, dejándola con el objetivo abierto bastante tiempo, cosa que no tengo, o una CCD que viene a ser un acople electrónico que más o menos hace las veces de cámara, pero digitalmente.

Mi caso es que tengo una cámara digital, he podido leer que existe una solución económica y sencilla que proporciona resultados bastante buenos. Se trataría de capturar desde la óptica del telescopio con la cámara, una secuencia de unos segundos, de 10 a 20 y luego hacer una secuencia de imágenes, con el Virtual dub por ejemplo. Dado que las imágenes tienen muy poca luz y en todos los cuadros hay algún defectillo y bastante ruido (visual), una vez tengamos las imágenes se llevan al Photoshop, y aunque lo manejo con bastante soltura, ahí me pierdo, supongo que cada imagen debe ser una capa con una transparencia determinada que al final se acoplan entre ellas, lo he probado y los resultados no son lo buenos que deberían. Ya que he visto fotográfias publicadas utilizando esta técnica y no estan nada mal.

Si alguien sabe como hacerlo, cuanta transparencia debo dar a las capas, si se tiene que utilizar algún tipo de filtro específico, etc... lo agradecería.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

#1
¿Extraño? A mi me parece un tema apasionante, no le he metido nada de caña porque no tengo telescopio, y de momento no quiero más trastos.

Amigo Don Nestor, ya digo, yo ni idea del tema pero algo he leído... y he visto fotos hechas con una webcam + telescopio con una calidad que ni la NASA ... Si, si es una exageración... pero de verdad calidubi, calidubi. Éso si, olvídate de darle más uso como webcam. Hay que descuajeringarla totalmente, fuera lente, fuera chasis y mucho cuidadito con el procedimiento... porque nos quedamos con el CCD a pelo, que con un adaptador (bricoman) lo colocamos en el plano focal del telescopio cual si fuera nuestra retina.
Sólo hace falta: cielo despejado, noche, una buena montaña, el monstruito astrofotográfico y un portátil.... Bueno, también pueden ser útiles unas mantas y un buen termo de café ardiendo.

Por supuesto, cuanto mejor sea el captor de imagen y el telescopio, mejores imágenes. Claro que puedes adaptar una reflex, pero me temo que el bricolaje no iba a ser suficiente, y si no es para fines profesionales... mejor olvidarlo.

Mira ésto:

http://eureka.ya.com/astronomia76/ta3.html
http://www.astrored.org/contenidos/arti ... cam/1.html


Galería:

http://www.astrosurf.com/astronosur/galeria/webcam.htm

También te puedes hacer un espectrógrafo. Tema del que hablaremos en el hilo de FOTOMETRÍA iniciado por cabo:

http://www.astro-digital.com/10/espectros.html


¿Qué te parece ésto? Pues webcam + telescopio:



Busca en google, hay muchas cosas, ¿las palabras clave? pues nada más fácil, ¿no? "astronomía" y "webcam". Suerte.

Don Nestor

Gracias franelco, pero ya había visitado esas páginas, y fue ahí donde descubrí que existía esa técnica.

Pero mi problema es que desde donde quiero hacer la observación no puedo conectar una webcam al pc, no tengo portátil ni lo quiero. Por eso el único instrumento autónomo portátil que me interesa hacer servir es la cámara digital para capturar el vídeo desde el telescopio y descargarlo más tarde en el pc para procesarlo.

Me encanta esta técnica por su ingenio y versatilidad, y sobre el papel parece buena, por lo que me interesa llegar a dominarla hasta que los límites de los intrumentos de los que dispongo me lo permitan.

Hasta ahí bien, lo único que no he podido conseguir, ni encontrar  la explicación, es el del último proceso, con el Photoshop jugar con las capas (supongo) para que las virtudes de unos cuadros corrijan los defectos de otros.

Total, seguiré buscando y cuando lo consiga publicaré en la nueva sección de galería de imágenes los resultados, (no esperéis a unas selenitas tomando el sol) asímismo me comprometo, si los resultados son buenos a explicar paso a paso el proceso ya que hoy todas las cámaras fotográficas digitales capturan vídeo, incluso empieza a ser normal en los teléfonos móviles, por lo que esta técnica podría servir también para hacer fotos en condiciones de poca luz y mejorar los resultados que tendríamos de una sola fotografía con estos instrumentos que no siempre ofrecen una óptica demasiado precisa.

De todas formas gracias por el interés.  ;)
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Don Nestor

No se lo que me ha pasado pero he perdido el post, a volver a escribirlo  ><img src=" title="Angry" />
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Don Nestor

Gracias franelco, pero ya había visitado esas páginas y fue ahí precisamente donde descubrí la existencia de esa técnica.

No puedo emplear el telescopio + webcam porque seguramente, desde donde voy a hacer la observación no dispondré de pc, y portátil no tengo. La réflex descartada porque a saber "ande andará", por lo que el único instrumento válido, autónomo y portátil será la cámara digital, capturar la secuencia y procesarla después en el pc con el Photoshop, y es este último paso, precisamente el que quiero aclarar y de momento no encuentro explicaciones.

Me está intrigando esta técnica, y quiero llegar a dominarla y conseguir los mejores resultados que me permita el instrumental del que dispongo, incluso, dado que hoy todas las cámaras fotográficas digitales capturan vídeo, y empieza a ser normal en los teléfonos móviles, esta técnica podría servir también para conseguir imágenes decentes en condiciones de poca luz.

Seguiré buscando y cuando consiga unos resultados potables los publicaré en la nueva sección de galería de imágenes, (no esperéis fotos de selenitas teutonas tomando el sol) y me comprometo a explicar paso a paso el proceso.

Lo dicho, gracias por el interés.  ;)
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

PUBLICIDAD


maikel

#5
Cita de: "Don Nestor"No se lo que me ha pasado pero he perdido el post, a volver a escribirlo  ><img src=" title="Angry" />

Lo habías posteado en otro hilo. Lo he combinado con este.

Puedes verlo un poco mas arriba; lleva por título Re:invertir direccion de video
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Don Nestor

Gracias Maikel.

Me acabo de dar cuenta que voy muy bien de memoria
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Don Nestor

Maikel,... esto... el verano pasado perdí la funda de mis gafas de sol un día que me fui a pescar, a ver si me la encuentras hombre, que era un regalo, je, je, je... estás en todo

 8) 8) 8) 8)
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

maikel

No me extraña que perdais cosas... si es que estais en la luna  ;D

 :)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Jajajajajaja, Don Nestor, no me digas que respondiste en el famoso hilo de la "marcha atrás" jajajjajajaja, que me parto. Oye, que me río contigo... no de tí... :)

Don Nestor

Bien Franelco. Después de buscar por el universo virtual, me parece que ya he encotrado algo aquí:
//http://astroclub.net/mercure/aav/astrofoto/cmyk.php

Las malas condiciones atmosféricas, niebla, lluvia y compromisos familiares de Semana Santa me están impidiendo hacer pruebas, además aún no tengo listo el soporte para acoplar la cámara, pero si la mejora es como se ve en la imágen, parece esperanzador.

Aunque no disponga de material tan potente como con el que se capturaró la foto, y la contaminación lumínica de la zona donde vivo, cuando vaya este verano de vacaciones a Granada, "sos vais a enterar".
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Anda!! Se me había pasado este hilo, y portanto tu última respuesta Don Nestor.

Muy interesante el enlace, buena limpieza desde la toma original.

Por cierto, ¿cómo van tus pinitos? Me gustaría ver tomas tuyas, además de alguna foto del monstruito  ;D ;D

<>


Hola Don Nestor:

Pues avísame y organizamos un Tour Messier a la voz de ¡ya!
Vivo no muy lejos de Granada y podríamos ir a mi observatorio "Matazorras".

Saludos colega:

XarquS.

Don Nestor

-A franelco, no tienes perdón de Dios por haberte descuidado el seguimiento del hilo. ???, si tengo oportunidad, publicaré una foto en que se vea la cámara y el telescopio.

- A XarquS, veo que ya has mirado alguna vez para arriba  :<img src=" title="Roll Eyes" />, tranquilo, que como me pueda organizar medianamente bien en agosto, no te vas a escapar, y si quiere venir algún Videoedi, está invitado. Por cierto, ¿dónde está tu observatorio de "Matazorras"?

Saludos y gracias por vuestro interés.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Hola:

Está cerca de Vélez-Málaga, en el río de Almáchar. Es un lagar de mi padre, situado en un entorno agreste y lleno de montes.

Saludos:

X.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk