PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 10:31:55

Login with username, password and session length

Temas Recientes

464 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Para ti... Que porcentaje de importancia ocupa el audio?

Iniciado por Jorge Jaramillo, 08 de Septiembre de 2008, 19:06:05

Tema anterior - Siguiente tema

¿Cuanto porcentaje de importancia representa el audio en tu video?

Audio 10%, Video 90%
0 (0%)
Audio 25%, Video 75%
0 (0%)
Audio 40% , Video 60%
6 (31.6%)
Audio 50%, Video 50%
15 (78.9%)
Audio 60%, Video 40%
8 (42.1%)
Audio 70%, Video 30%
2 (10.5%)
Audio 80%, Video 20%
1 (5.3%)
Audio 90%, Video 10%
0 (0%)

Total de votos: 19

Votación cerrada: 08 de Septiembre de 2008, 19:06:05

XarquS

Redefino mi apreciación:

Porcentaje de atención en todos los aspectos pre, pro y postproducción para video: 100%.

Porcentaje de atención en todos los aspectos pre, pro y postproducción para audio: 100%.

Importancia de impacto emocional audio/video: relativo al contexto. O sea, variable según qué cuento, como lo cuento y como lo muestro y qué quiero transmitir.

X.

Joseba1

Lo que acaba de aportar Fire es justo lo que iba a añadir, que hay films o disciplinas de video que lo requieren sobre cualquier otra. Y otras, no como la peli naufrago, que si bien no tiene mucho diálogos, no deja de estar llena de detalles sonoros que te transportan al lugar, como el de viento, mar, animales y otros.... Pero sí por ejemplo la versión del cine mudo Nosferatus, la cual dejó una honda marca con  escenas superdramáticas y las ambientaciones luminosas y de la cual se sacaba conclusiones sin necesidad de sonido.  

Por tanto estoy muy deacuerdo que según sea la historia que nos traemos entre mano necesitaremos aportarle más menos protagonismo al sonido.

En cuanto a las produciones caseras, lo ideal sería que observáramos ese principio básico que es la historia. Por norma en la votación estamos al 50%, pero en realidad, a mi me pasa que si bien se de esta necesidad, en la práctica no le dedico, por falta de conocimientos técnicos, el mismo tiempo ni esfuerzo al sonido. Me suelo conformar si el sonido ambiente es medianamente bueno (legible, normalizado) y si alguna pieza musical realza una o varias tomas. Pero no me cabe duda que los sonidistas de una peli así como los creadores de BSO,s tienen un imponente trabajo tanto o más como los cámaras, y el trabajo de postproducción de video.

saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Ariel Garcìa

Hola amigos.

Entendiendo que la dirección de la encuesta se orienta tanto a la elección o construcción de la banda sonora como al tratamiento del audio recogido en determinado acontecimiento y el agregado de fragmentos puntuales que colaboren en dar credibilidad a la atmósfera del audiovisual, diré que considero al sonido como una pieza de vital importancia para la transmisión del mensaje pretendido y con el que, aun procurando este propósito, no siempre lograremos despertar las reacciones perseguidas o imaginadas. Esta reflexión se refiere estrictamente a la elección y aplicación de temas musicales a fragmentos del video. ¿Qué significa esto?. Que considero al material sonoro compuesto por una esencia menos gobernable que la que habita en la imágen. En relación a este parecer entiendo que esas notas o melodías, que hemos seleccionado en concordancia con la película, podrán mover en el público diversas reacciones: más o menos intensas, más o menos directas, más o menos representativas.

En relación a las voces (y los silencios) sabemos que podría suceder algo similar, pero en este caso el lenguaje está más ligado al contexto de los hablantes y oyentes. En el interior de una iglesia, por ejemplo, la sola pretención de que el audio: "se escuche bien" podría ser suficiente; salvo, por supuesto, en producciones de otra índole; si pretendemos llevar un cuento de ficción a la pantalla, la entonación y las pausas de los actores deben transmitir, además, cierta credibilidad; atributos que, como antes expresé son inherentes a la voz del sacerdote que oficia una boda o a los protagonistas de un video documental.

Retomando la primera idea creo deducir que el sonido que forma parte de un video no sólo debe ser claro, limpio y perfectamente audible. Un niño no estructura una frase completa hasta los dos o tres años, más o menos; sin embargo en todo ese tiempo creemos comprender lo gestual. Cuando pretendemos agregar música a imágenes grabadas en esas circunstancias lo hacemos seleccionando, generalmente, composiciones dulces que entendemos "podrían expresar" el sentimiento que nos embargaba en ese entonces; pero también existirán muchas personas que estimen que el ritmo deberá ser rápido, pues esa es la forma en que ellas recogen la alegría de aquel momento y que una melodía suave les acercará cierta tristeza.

La imágen del cantante no tiene el mismo hechizo que su canto; por que la palabra hablada es posterior, transmite sensaciones que cada uno de nosotros suma a sus disímiles representaciones. Todo sonido es mágico para el hombre; es la percepción que de él tenemos, consciente o inconsciente. Esta impresión tal vez proceda de la necesidad primitiva de reconocer o asociar un sonido (conocido o desconocido) a una idea o cosa específica y al desarrollo de esta conducta a través de la evolución. De allí la dificultad de manipular su esencia, la dispar relación que combina cada ser humano o el inconveniente de alcanzar cierta universalidad que, de algún modo, podríamos acariciar con la imágen. Saludos.

enbolum

que interesantes derivaciones surgen del tema, inclusive alcanza proporciones filosoficas como la exposicion de Ariel, y eso debe ser gratificante para el que esta haciendo una ponencia
estoy de acuercdo con Juanma en q el factor tiempo es vital, y no menos el del conocimiento y manejo del sonido a nivel de los programas. todos tenemos la misma dificultad. por eso terminamos mas q endulzando, edulcorando (el edulcorante me parece tan artificioso)
yo sigo insistiendo q como especie, hemos desarrollado mas la vista que el audio, asi como algunos animales han desarrollado mas el olfato, ej los felinos y el audio, ej los elefantes
Y sigo insistiendo en q cuando vemos y escuchamos en la situacion diaria, nuestra mente hace un recorte de esa realidad de acuerdo a la atencion fijada; O giramos y vemos en distintas direcciones o agudizamos el oido para escuchar este u otro sonido. Hagan la prueba buscar distintos sonidos y diferenciarlos. ocurre lo mismo q en la edicion, algunos se colocan en primer plano y los otros de fondo, alternativamente, igual q un cambio de foco. Es nuestra atencion la q recorta tal o cual porcion de esa realidad.
En edicion hacemos lo mismo, usamos planos para dar relevencia a una porcion u otra de lo q contamos, el sonido tambien tiene sus planos. En las buenas peliculas se ven esos planos. A veces un sonido, o una musica, esta casi imperceptible pero marcando fuertemente el ritmo de la escena. El sonido da una dimension relativa a lo visual. Los editores de cine le dan mucha importancia tanto la imagen como al sonido, y un corte en determinado fotograma o un volumen o ubicacion de un sonido no es lo mismo, depeenden del sentido q se busca.
Al socialero se lo disculpa y me parece bien, pero en la medida q agudicemos nuestro sentido menos favorecido por la evolucion, se pueden conseguir mejores productos.
al foro como a la vida llegamos gritando

Jorge Jaramillo

Esto que todos han dicho es ORO puro...!!!


Gracias VideoEdicion, extrañaba este tipo de post que en otros foros no encuentro, el debate tan pero tan cuidado... Todo esto que han escrito lo tomare en cuenta en mi ponencia!!!....

Muchisimas gracias, y vamos! los que faltan aun de postear!!!

PUBLICIDAD


maikel

Después de leer todos estos post tan cargados de sabiduría, sensibilidad y profesionalidad, sólo me queda desearle mucha suerte a Jorge con su ponencia porque no me salen otras palabras.

Que conste en Acta que si le sale mal... será por su culpa y encima le daremos una paliza y lo echaremos del foro por suspender la asignatura  jijijij!!


Venga!! ánimo y a trabajar Jorge!  ¡que la ponencia te espera!

Abrazos!
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

JUAN MANUEL PORTABELLA

Cita de: "maikel"Después de leer todos estos post tan cargados de sabiduría, sensibilidad y profesionalidad, sólo me queda desearle mucha suerte a Jorge con su ponencia porque no me salen otras palabras.
Que conste en Acta que si le sale mal... será por su culpa y encima le daremos una paliza y lo echaremos del foro por suspender la asignatura  jijijij!!

Venga!! ánimo y a trabajar Jorge!  ¡que la ponencia te espera!
Abrazos!

Muy agudo Maikel por lo de los post tan cargados de sabiduría...  

Me alegro de que le sirvan de referencia, sobretodo por los comentarios de los amigos más especialistas.

Un abrazo.
"Hacer preguntas es prueba de que se piensa"  TAGORE (Poeta y filósofo bengalí del s. XIX)

maikel

Seguro Juanma!! fijo que le servirán de referencia. Veremos a ver si no le quitamos el premio como lo consiga  
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Jorge Jaramillo

Cita de: "maikel"Después de leer todos estos post tan cargados de sabiduría, sensibilidad y profesionalidad, sólo me queda desearle mucha suerte a Jorge con su ponencia porque no me salen otras palabras.

Que conste en Acta que si le sale mal... será por su culpa y encima le daremos una paliza y lo echaremos del foro por suspender la asignatura jijijij!!


Venga!! ánimo y a trabajar Jorge! ¡que la ponencia te espera!

Abrazos!


jojojojo... tendre que ponerme las pilas entonces :D

enbolum

CitarMuy agudo Maikel por lo de los post tan cargados de sabiduría...
agudos y (a tener en cuenta) tambien ... graves
como para seguir evolucionando
 
 
 
al foro como a la vida llegamos gritando

Yos

Cita de: firecardenal en 09 de Septiembre de 2008, 14:49:37
En  términos  de  importancia los  dos llevan  el 100%, es decir    cada  uno  tendrá que  tener   máxima  calidad  y  en  la  mezcla  pues   no  deberá   uno  ser  mas  importante  que  el otro   o  en todo  caso  según  la  escena  de  la que  se esté hablando.
Completamente deacuerdo con esto...

Yo creo q si es por ej un cortometraje el audio tiene un 100% de importancia, yo no voy a hacer un corto hasta no poder grabar el audio de una forma mejor q con el micro de la camara, es mas, me niego.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk