PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 01:12:41

Login with username, password and session length

Temas Recientes

743 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)

Iniciado por enbolum, 06 de Abril de 2008, 07:05:21

Tema anterior - Siguiente tema

Ariel Garcìa

¡¡¡Doris!!!... EL PROCESO... me estoy reponiendo de la confusiòn, aguardame unos segundos... Juro que te estaba persiguiendo con un mate en la mano, pero con tanta actividad tuya en el foro no te podìa encontrar y se ha enfriado. Sòlo me introduje brevemente a los enlaces que nos referiste, pero las expectativas son màs que interesantes, los leerè atentamente. Agradezco tu informaciòn y como siempre, gracias por todo. Saludos

enbolum


Va una invitacion de mi parte. Estoy leyendo tambien lo que mando doris. toy con otros problemitas por el momento pero ya le dedico mi atencion
al foro como a la vida llegamos gritando

Doris

ok.....Mientras tanto entonces lean en voz alta y yo cebo.
Recambio la yerba......jajajajajaj....ya están lavaditos.....
 
Saluditos A TODOS!!!!
 
Doris
Y de su cielo la luz, resplandor en la mirada .

Utiliza el buscador. Tema nuevo, hilo nuevo. Elige el foro más adecuado. Usa títulos BIEN descriptivos del tema a tratar. Escribe lo más claramente posible.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Paciencia!!

enbolum

leo en voz alta estos parrafos pero no quiero molestar con mi voz a los demas. asi que los invitos a leer ,en silencio, el resto del material elaborado por alejandro perez ya mencionado por ti, Doris, anteriormente. en este caso el de las comparaciones entre imagen y sonido
 
"Color" equivale a "frecuencia". Grave o agudo equivale por lo tanto a tonos fríos o calientes. El color puede producir sensaciones igual que el tono.

- "Luminancia" equivale a "intensidad" o volumen. Posiblemente es la equivalencia más clara de todas.

- "Trama" equivale a "trama", porque el concepto es el mismo. La velocidad de registro de muestras determina  la calidad definitiva del sonido. Existen sistemas de registro tanto analógicos como digitales con las mismas consecuencias que en el tratamiento de imágenes. Por lo tanto podemos decir que el grano fotográfico equivale muy fielmente a la cantidad de detalle de un disco, y el pixel equivale a una muestra.

-  "Textura" equivale a "armónicos". Sin duda la mayor satisfacción al crear esta comparativa ha sido observar cómo los equivalentes visuales de los componentes de la textura gráfica son los mismos que los equivalentes sonoros de los armónicos. Puede considerarse todo un éxito. Los armónicos son las variaciones en los ciclos que permiten crean las auténticas formas sonoras: Timbres de voz, armonías, etc. Se aplican al plano, si aceptamos que éste es un tono sinusoidal continuado, y son la combinación de frecuencia y luminancia.

sigo leyendo
un saludo, y otra ronda de mate
al foro como a la vida llegamos gritando

Doris

mmmmmm.....esta sala de estudio está interesanteeeeeee....
 
Está muy bien "hablar el mismo idioma" y por que no...."correctamente".
 
Disculpa la interrupción...sigue nomás.....
Y de su cielo la luz, resplandor en la mirada .

Utiliza el buscador. Tema nuevo, hilo nuevo. Elige el foro más adecuado. Usa títulos BIEN descriptivos del tema a tratar. Escribe lo más claramente posible.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Paciencia!!

PUBLICIDAD


Ariel Garcìa

Excelentes paralelismos, enbolum; acabo de "devorar" el material al que tuvimos acceso gracias a los enlaces que propuso Doris, seguimos aprendiendo. Encuentro en casi todos los espacios en los que he ingresado por informaciòn una gran coincidencia respecto al poco conocimiento que videastas tienen respecto al tema, y aquì quiero trazar diferencias. Es factible y lògico hallar en producciones cinamatogràficas de alto o mediano vuelo una puntillosidad acorde a la composiciòn general de la banda sonora, es algo que siempre supusimos; pero, y vuelvo a reenfocar uno de los temas abordados en este foro: ¿què sucede con quiènes no contamos con esos recursos econòmicos, pero que encontramos en la realizaciòn de videos una posibilidad laboral?¿còmo abordamos nuestros inconvenientes màs cercanos con el audio de nuestros videos? ¿dònde encontramos soluciones explìcitas y expresadas en tèrminos sencillos?, etc.  Serìa bueno seguir tambièn esa lìnea que venimos desarrollando, pues creo que otorgarà resultados pràcticos e inmediatos en casos muy concretos. Saludos, amigos.

Joseba1

Llendo por partes:
Citar¿què sucede con quiènes no contamos con esos recursos econòmicos, peroque encontramos en la realizaciòn de videos una posibilidad laboral?

Mucho ingenio. Aunque creo que irremediablemente, si queremos calidad hay que pasar por la utilización de medios que "a priori" son bastante caros. Pero......    Nada que no se pueda resolver con dicho ingenio y algo de alquiler. En este sentido el ingenio sería para aprender su uso antes de alquilar el material. ASí como una correcta planificación de todo lo necesario. El alquiler de material profesional no es barato, pero si más que su compra. Por otro lado no cabe duda que el conocimiento de materiales y el empleo corrrecto del mismo, nos salvará de posteriores correcciones por software con el que no contamos.

Por ejemplo, a mi no se me ocurriría grabar un corto si no cuento con micros decentes tipo ZOOM H2 que son bien baratos para la calidad que ofrecen "200 Euros"  Por otro lado mientras mejor planificado esté todo (será un ejercicio de preprodución arduo) no se me ocurre comenzar. El tiempo de realización no debe pasar de 2 ó 3 días. Las localizaciones, actrices/actores y personal técnico, deben actuar gratis, pero la manutención la pagas tu, por lo que debes planificar, planificar, planificar......

Citarcòmo abordamos nuestros inconvenientes màs cercanos con el audio de nuestros videos?

Evidentemente siempre está el pizzero que va trinando con su moto por entregar la pizza calentita o lo despiden, con ese no contábamos en la escena del beso.........   Bien, toca repetir la escena o irse a la marca de pizzas y comentarle que estabamos realizando un corto, que si le interesa meter publicidad subliminal en el mismo de su empresa. Como la escena está hecha, se le cuenta que vamos a colar un pizzero en moto a ver si nos patrocina la comida o la cena con el personal del corto. JEjeje.  Bueno "afuera" bromas. Quería decir que o nos adaptamos a un entorno que no vamos a poder controlar al 100% o repetimos escenas. Esto va a ser así siempre. Luego conozco casos que los inconvenientes se abordan con entusiasmo por personal profesional que conocemos que terminamos involucrándolo en la produccio´n, pero al que no le podemos exigir dedicación ya que es de su tiempo libre de donde saldrá su ayuda para con nuestros errores o inconvenientes de grabación. Os aseguro que aquí mismo, en Videoedición, se podría realizar un corto de bajísimo presupuesto, con gente realmente profesional, o amateurs con mucho oficio, muchos conocimientos en todos los terrenos. Gente que vive de ello y que leyendo muchos post, te das cuenta de que deben estar en nuestra base de datos de gente con actividad, (Esta idea se la reporto a moderadores globales para colocar una base de datos en videoedición) al objeto de poder tirar de dichos recursos.
Con esto que acabo de comentar doy pautas no soluciones concretas a problemas concretos. Ya que por algún lugar debemos comenzar. Y de ahí que la siguiente pregunta del buen Ariel
Citar¿dònde encontramos soluciones explìcitas y expresadas en tèrminos sencillos?

Queda casi contestada aunque ampliaremos la misma comentando que las soluciones estarán allá donde posteemos la pregunta. No creo que falte nadie a la cita de una pregunta. Y si a las 24h. no ha contestado nadie, la activo nuevamente con un simple comentario nuevo como  ¿Nadie por ahí que conteste? y a las 48h lo mismo y a las 72h. igual la he encontrado en otro foro o en libros, o un amigo de un amigo que me la resolvió...
Os aseguro que he leído algunas preguntas sin contestar (las menos la verdad) en las que el mismo que abre con la pregunta se contestó a los 3 días. Y no veas el aluvión de agradecimientos de terceros.....

En fin creo haberme extendido en demasía. Os pido disculpa y os animo resumiendo a que empleemos todo el conocimiento posible a nuestro alcance y toda nuestra astucia e ingenio, para ir resolviendo los reveses de nuestra produción.

saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Ariel Garcìa

Hola Joseba, ¿còmo estàs?; Muy explìcita tu respuesta, y como siempre seguimos aprendiendo con cada concepto. Cuando me hice estas preguntas, tenìa la intenciòn de que estas no fueran vistas dentro del contexto de una producciòn programada; estoy de acuerdo con lo que abordàs en el primer punto, y llevo a cabo conceptos similares en cada una de mis realizaciones, pero me referìa a  situaciones que nos suceden a quiènes producimos tambièn en otras esferas (Bodas, 15 Años, Presentaciones, etc.) donde màs allà de las precauciones podemos hallar inconvenientes de sonido en el material grabado, de allì que  intentàbamos desarrollar en este hilo algunas respuestas posibles, como por ejemplo el post que dediquè a ecualizadores .Muy bueno lo del pizzero, me hizo reir porque recordè que una vez me sucediò algo parecido con un churrero (vendedor de rosquillas dulces), pero el tema es que se habìa quedado a observar el desarrollo en un rincòn del escenario y no se iba aunque nos volvièramos locos hacièndole todo tipo de señas. Volviendo al tema, te decìa que el propòsito de mis preguntas es que podamos seguir hallando todas las respuestas en Videoediciòn, pudiendo volcar aquì nuestros conocimientos. Agradecezco otra vez tu preocupaciòn, y seguiremos colaborando con este magnìfico foro, que afortunadamente siempre nos da màs de lo que pedimos. Saludos, amigo. 

enbolum

hola gente
Ya he realizado un piquete (forma de protesta muy de moda en argentina cortando rutas, ¡¡lamentable!!) y las motos no pasan mas   . Asi que a grabar esto. Estoy de acuerdo con Joseba en recurrir a los elementos mas tecnicamente apropiados para realizar una produccion de calidad aceptable, porque "lo barato sale caro". Sobre el punto del pizzero, esuna cosa seria este muchacho, el campo de vision es el encuadre y es ciertamente manejable, en cambio el campo del audio es de 360 y se necesita conocimientos minimos de sonido y manejo de microfonos para resolver situaciones tanto en un ambiente abierto como cerrado. Y ahi vamos con el asunto de que es lo que tenemos que saber para no encontrarnos con situaciones desastrosas y por lo menos hacerlas manejables.
Ya vendras Ariel seguro con una definicion de los micros y sus posibilidades y tambien con la cuestiones de acustica, nociones por lo menos para desarrollar pautas en situaciones acostumbradas de tomas en espacio cerrado y abierto.
CitarOs aseguro que aquí mismo, en Videoedición, se podría realizar un corto de bajísimo presupuesto, con gente realmente profesional, o amateurs con mucho oficio, muchos conocimientos en todos los terrenos. Gente que vive de ello y que leyendo muchos post, te das cuenta de que deben estar en nuestra base de datos de gente con actividad, (Esta idea se la reporto a moderadores globales para colocar una base de datos en videoedición) al objeto de poder tirar de dichos recursos.
¡¡ Guaau !! Excelente idea Joseba. Serviria como las Propuesta que se vienen haciendo pero mas global (es el efecto de la globalizacion). Me anoto en Guion y si queda un lugarcito, en Edicion.
Un saludo
al foro como a la vida llegamos gritando

Raul_Gonzalo

Muy interesante este hilo en el foro. Intentare aportar mi granito de arena y sobre todo aprender mucho de todos. Un saludo.

Ariel Garcìa

Muchas gracias Raùl, por tu interès; estoy seguro de que todos aprenderemos tambièn muchìsimo de vos. En el foro de BSO citè un enlace hacia el film "La Antena", respecto al cual te mostraste interesado, si le das una recorrida podràs ver detalles introductivos que podrìas considerar valorables. Saludos.

enbolum

Bienvenido Raul, muy oportuna tu llegada y que te sea placentera
como veras estamos tratando de llegar a definiciones certeras sobre algunos temas y terminos que se nos hacen escurridizos en lo que hace a la musica y al sonido, a lo que yo prefiero englobar dentro del concepto general Banda Sonora.
Sobre la musica, que es tu especialidad, esperamos contar con definiciones que nos sirvan para entendernos con los musicos. tu experiencia puede aportar algunas facetas mas desconocidas para nosotros.
Yo tuve solo una vez la posibilidad de ver a un director manejarse con el musico, y fue desastrozo para ambos. Ni el musico entendio del todo las premisas del director, ni el director entendio las limitaciones de un simple compositor. Nunca llegaron a dar con conceptos claros sino se manejaban con ejemplos de peliculas existentes.
Entonces, cual es la mejor manera de empezar a entendernos con un musico?
Un saludo
al foro como a la vida llegamos gritando

Raul_Gonzalo

Cita de: "enbolum"Bienvenido Raul, muy oportuna tu llegada y que te sea placentera
como veras estamos tratando de llegar a definiciones certeras sobre algunos temas y terminos que se nos hacen escurridizos en lo que hace a la musica y al sonido, a lo que yo prefiero englobar dentro del concepto general Banda Sonora.
Sobre la musica, que es tu especialidad, esperamos contar con definiciones que nos sirvan para entendernos con los musicos. tu experiencia puede aportar algunas facetas mas desconocidas para nosotros.
Yo tuve solo una vez la posibilidad de ver a un director manejarse con el musico, y fue desastrozo para ambos. Ni el musico entendio del todo las premisas del director, ni el director entendio las limitaciones de un simple compositor. Nunca llegaron a dar con conceptos claros sino se manejaban con ejemplos de peliculas existentes.
Entonces, cual es la mejor manera de empezar a entendernos con un musico?
Un saludo

uff, es un tema peliagudo. yo tengo poca experiencia y resulta complicado ajustar tu vision de la musicalizacion de unas imagenes a lo que se imagina el director, por eso creo que una vez se encuentra a ese compositor que da una vision fiel a lo imaginado por el director, este último cuenta con el para sucesivos proyectos, como Tim Burton y Danny Elfman o Spielberg con John  Williams por poner un ejemplo...

enbolum

Raul: Apenas arriba, esta posteado una comparacion entre la imagen y el sonido. Acertada o no, compara cierta terminologia que en video entendemos y no tenemos muchas complicaciones al comunicarnos. estos conceptos como color, trama, textura, son conceptos de rapida asimilacion entre los que manejamos tecnicas visuales.
el problema surge cuando uno quiere transmitir conceptos al musico o sonidista y no los encuentra; empieza un tartamudeo y una serie de balbuceos junto a miradas de confusion y aprobacion.
En musica, bien vendrian aclarar conceptos de la musica con ejemplos para ir compilando material de referencia. Conoces alguno colgado en la red, con sonido incluido?
Sobre el tema del conocimiento mutuo entre director y musico, coincido totalmente
un saludo
al foro como a la vida llegamos gritando

Joseba1

Pues....  Creo que desde el punto de vista de un Director, que es el orquestador y último eslavón en la cadena de creación del producto, debe cuando menos, tener amplios conocimientos musicales, no tienen que ser técnicos, pero si que tenga la capacidad de transmitir las ideas en el lenguaje de los músicos. (Quiero brio en esta escena, un cambio de compás en esta otra, sube una octava en esta otra, dale un aire de allegro aquí...)

Así mismo el Director debe saber el encuadre de una escena, la luz de la misma, osea debe saber también hablar en el lenguaje del director de fotografía, y debe saber hablar en el lenguaje de los actores/actrices...  Porque precisamente eso es lo que hace a un buen director. Independientemente de que hay que dejar mano ancha a todos, (pero esto solo lo pueden hacer los experimentados y seguros directores de cine)

En mi opinión, un director debe saber de todo, aunque no tanto como los especialistas en cada materia. Mientras mejor se mueva entre las disciplinas artísticas y técnicas, más rendondo quedará el proyecto.

saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk