videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Audio (general) => Mensaje iniciado por: enbolum en 06 de Abril de 2008, 07:05:21

Título: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 06 de Abril de 2008, 07:05:21
A todos los que quieran aportar
Este asunto que acerco viene de este post https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=46402.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=46402.0) y trata sobre la posibilidad de un taller para resolver cuestiones q plantea el sonido, para este caso, la realizacion de la banda sonora

aqui va esta presentacion que no tiene nada de audio y me gustaria sugerencias para la musica y efectos sonoros, sea de programas q generen sonido o musica o librerias utiles en la web, pero sobre todo, ideas


[flash=425,350:30aqzcgk]http://www.vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=863685[/flash:30aqzcgk]
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Weapons en 06 de Abril de 2008, 12:44:39
ahi van unos post que deberias de ver, hay enlaces a web especializadas en sonidos para la edicion
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=31366.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=31366.0)
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=41313.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=41313.0)
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=38487.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=38487.0)
 
son algunos ejemplos
puedes utilizar el buscador de la pagina,hay infinidad de ejemplos
 
un saludo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Doris en 06 de Abril de 2008, 16:13:06
Hola enbolum! Y se puede bajar desde la página de vimeo?
 
Saluditos, Doris.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 06 de Abril de 2008, 19:00:06
Citarson algunos ejemplos
puedes utilizar el buscador de la pagina,hay infinidad de ejemplos
Gracias Weapons, se que hay infinidades de programas y librerias, pero quiero recurrir a las ya probadas por algun usuario para no llenarme de cosas sino ir con lo seguro, por otra parte va a servir para todos que acerquen direcciones nuevas y probadas
CitarHola enbolum! Y se puede bajar desde la página de vimeo?
Doris: voy a tratar de averiguar porque no hace mucho q estoy inscripto y este es el primer video que subo (por cierto muy recomendable q se inscriban todos). Date una vuelta de nuevo por la Propuesta 6 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=46323.15) alli te aconsejaron unas soluciones para esto
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 06 de Abril de 2008, 20:11:39
Voy sacando en limpio estas direcciones muy buenas. Espero q les sirvan ahora y en el futuro.
http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/sonidos/ (http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/sonidos/)
http://efectos-de-sonido.anuncios-radio.com/gratis/ (http://efectos-de-sonido.anuncios-radio.com/gratis/)
http://www.grsites.com/sounds/ (http://www.grsites.com/sounds/)
Seguro hay mas.
Yo voy a recurrir a algunos de estos sonidos para armar la banda
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ruial en 06 de Abril de 2008, 21:00:07
amigos en la parte derecha de abajo de la pagina donde apareren las reproducciones se pueden bajar los videos a calidad completa es decir a la calidad que la subio la persona.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 18 de Abril de 2008, 23:50:35
Bueno, tengo que decir que cuesta el tema de armar una banda. Buscar los sonidos, probar variantes... El caso es que cuando uno no tiene preparado el oido como lo tiene la vista es mas cuesta arriba, pero el ejercicio valio la pena ya que uno se va metiendo de a poco con la complejidad
[flash=425,350:3djdtnza]http://www.vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=913937[/flash:3djdtnza]
 
El trabajo esta hecho con 7 bandas de sonido (librerias) y una de musica
son bienvenidas las opiniones y criticas
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 19 de Abril de 2008, 02:21:04
Hola embolum, ¿còmo estàs?; la preocupaciòn en lo referente a la realizaciòn de bandas sonoras es un tema importantìsimo, ya que muchas veces los realizadores tenemos demasiado en cuentta la imàgen y subestimamos el valor del sonido, su hermano gemelo, en una producciòn. La poca disponibilidad o la ineficacia por encontrar el sitio adecuado para hallar el golpe sonoro que buscaba, me ha llevado a realizar en mi estudio esos efectos (algunos de ellos estàn disponibles en el foro para la descarga). Existe un software de Smart Sound llamado Sonic Fire Pro (www.smartsound.com (http://www.smartsound.com)), yo le doy bastante utilidad, sobre todo para institucionales, presentaciones,etc; ya que su inmensa librerìa musical, organizada por temas diversos (melodìa tradicional de cada paìs, fondos para narraciòn, etc. ) te permite a travès de un soft maestro ingresar a ellas y optar por sus variaciones, definir el tiempo de su duraciòn y terminado exportarlo como archivo de audio, para luego ubicarlo donde lo necesites.
Aquì, en Argentina se ha puesto de moda en algunos cìrculos, el tango electrònico (cuestiòn que no es bienvenida por algunos tangueros tradicionales) y muchos relizadores estamos usando esos ritmos para identificar el orìgen de algunos trabajos institucionales que va al exterior. Particularmente , para una presentaciòn, prefiero una banda limpia, sin demasiada informaciòn auditiva, mezquina en efectos sonoros, pero con un golpe llamativo en el punto final; pero todo esto es subjetivo, sòlo querìa darte mi opiniòn.Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 19 de Abril de 2008, 04:16:53
Importantisimo lo que opinas sobre tu experiencia y conocimientos del tema. Vaya si yo queria con esta propuesta generar una demanda de opiniones al respecto. Comparto definitivamente la idea que el sonido no es explorado por los editores igual que la imagen, pero es natural ya q estamos mas educado en lo visual que en lo auditivo y se nos escapan los matices y variaciones que ocurren en la banda sonora. Los sonidos de por si crean una dimension nueva a la imagen y tambien modifican el corte.
Como soy de Argentina no desconozco el tema. Se del auge de grupos como "Bajo Fondo" que como bien sabes lo produce Santaolalla, un tipo de vanguardia y compromiso con la musica si los hay
Un secretito: utilice tu libreria (ja) pero no se si percibiste esto. El complejo de sonidos cuando aparece el logo está integralmente hecho con una de las carpetas (Voyager)
Estoy de acuerdo en general que la banda tiene q ser limpia, pero no en el sentido de la cantidad de efectos, sino en la textura final que se persigue
ya le estoy echando una ojeada a smartsound y te agradezco enormemente por el dato
un saludo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 19 de Abril de 2008, 04:43:47
Holla enbolum; te agracezco que hayas usado una de mis librerìas; sì la recocnocì apenas la oì, un padre siempre reconoce a su hijo entre la multitud. No sabìa que eras mi compatriota, es bueno que integràndonos a foros como este, donde el altruismo y las ganas de colaborar con el otro està subrayado, podamos entre todos los argentinos dejar una imàgen positiva de nuestra gente. Tambièn estoy de acuerdo respecto a definir ,antes de desarrollar la banda , la textura sonora que compondrà el todo.
 La siguiente comparaciòn và para el mundo, pero principalmente para nuestros amigos españoles, ya que utilizarè uno de sus platos predilectos :
La banda musical debe ser como una buena paella, donde cada grano de sonido respete su individualidad. Saludos.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 19 de Abril de 2008, 05:03:09
Ariel
TEndrias mas datos sobre Sonic Fire Pro?
Chequear me va a llevar tiempo
Es todo musica o hay efectos sonoros tambien?
Y ya q estamos y se me pasaba, sabes de un programa capaz de generar sonidos diversos? entende que no exploro demasiado estos temas
desde ya mil gracias
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 19 de Abril de 2008, 05:53:27
Smart Sound es una de las propuestas, al menos entre las que yo conozco, que cubre con mayor satisfacciòn las necesidades de quien busca sonido. Creo haber recibido alguna vez algo en efectos breves de sonido de Smart Sound pero no me pareciò, si mal no recuerdo, muy deiferente a lo que otros ofrecìan; de cualquier manera deberìas chequear bien la pàgina actual, la variedad es amplia. Respecto a la posibilidad de generar sonidos diversos, te recuerdo que el primer elemento de la cadena de audio es el micròfono; los archivos de audio que generè tienen como base diversas fuentes, yo utilizo el software Sound Forge para la composiciòn, equipado con una gran cantidad de plugins, no porque este programa sea incompleto, sino porque prefiero contar con mayor diversidad de posibilidades y el Adobe Audition para la mezcla. Si capturàs con tu micròfono un sonido determinado, por ejemplo puede ser el de una nota en piano, luego en el soft editor la distorsionàs y le agregàs reverberancia tenès un producto muy diferente del original; luego hacès lo mismo con la bordona de una guitarra (la sexta cuerda) y fusionàs o mezclàs los dos resultados, obtendràs un tercero que es diferente a cualquiera de los otros y asì: distorsionando, retardando, reverberando, ajustando velocidades, revirtiendo y voviendo a mezclar vas a lograr los sonidos màs extraños que jamàs pudiste imaginar. He logrado a veces sonidos terrorìficos que nacieron de chasquidos de dedos prolongados con interminables vibratos. Si esto parece extraño, te cuento que en la serie Lost el compositor de las bandas sonoras aprovechò restos de aviones que dispuso sobre un mecanismo colgante y con unos palillos los golpèò repetidamente para crear ambiencia; asì se crearon algunos de los sonidos de fondo de una de las series de culto màs caras de la historia de la televisiòn. Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 19 de Abril de 2008, 19:53:42
Ariel
No puedo ocultar mi sorpresa y satisfaccion por encontrar alguien que me responda a mejor nivel por sobre el mio. Sin duda tu experiencia y conocimiento del tema da para llenarte de preguntas de todo tipo.
Yo estudie piano h tercer año cuando era muy chico, deje y hoy no me acuerdo de nada. La musica me gusta, como a todos, pero nos cuesta tanto definir y manejar conceptos relacionados al sonido. Por ejemplo Vibrato. Ya ni me acuerdo. pero con tu ayuda y la de otros voy a ir metiendome en la investigacion
Vi algunos documentales sobre bandas de sonido de peliculas, te aclaran el panorama del sonido pero quiero mas. tenes algunos q esten en youtube u otro?
Definitivamente es un metodo corriente por ahi, componer en el sound forge y mezclar en el audition? sobre el Protools y el Nuendo: tengo entendido q son mas profesionales pero requieren mas equipo.
Lost: una reliquia
un abrazo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 19 de Abril de 2008, 20:30:16
Hola enbolum, ¿còmo estàs?; agradezco tu elogio, es verdad que siempre fuì, entre el grupo de realizadores de videos de mi ciudad, "ese loco que le daba demasiada bolilla al sonido"; pero mis conocimientos musicales son bàsicos o nulos, aunque siempre tuve muy buen "oìdo" y he sido casi autodidacta para aprender a pulsar la guitarra. Desconozco datos sobre material disponible en Youtube u otro sitio. Respecto a que si es corriente componer en Sound Forge y mezclar en Audition, no lo sè; es una manera personal de hacer las cosas, tambièn podrìas lograrlo sòlo con Audition; pero yo me siento muy a gusto componiendo en Sound Forge, ya que es uno de los primeros, y màs completos, soft de audio que comencè a operar. Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Joseba1 en 19 de Abril de 2008, 20:44:51
Todo lo dicho aquí me parece fantástico. Estoy con vosotros.

Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 19 de Abril de 2008, 20:50:26
Genial Joseba1, tamos en la odisea del espacio (de sonido) 2008¡¡¡ sumate al viaje
Ariel
Voy a tratar de subir pronto un trabajo editado de una ficcion. despues voy a poner a discusion (no como propuesta) las distintas posibilidades de una banda de sonido.
Sobre el trabajo presentado, no se que te parecio los niveles de la mezcla. Esta trabajado en el Vegas y no tiene ecualización.
un saludo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 19 de Abril de 2008, 21:12:13
Hola Joseba 1, ¿còmo estàs?, la leyenda que veo en tu espacio :"Ama el cine como el cine te ama a tì" me orienta respecto al àmbito en el que te formaste; y como sabràs tambièn todas estas formas casi artesanales de lograr algo con la manipulaciòn del sonido provienen de allì, del cine; no puedo dejar de recordar las documentales de aquellos hombres estrujando un papel plàstico para crear el efecto que se asemejara a la caìda de la lluvia, o aquel otro dando palmadas a la tina llena de agua, para que cuando la chica caminara en la calle mojada,  pudiera crearse el efecto de realidad en el espectador. Es la nostalgia. Saludos amigos.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 20 de Abril de 2008, 00:33:48
Hola enbolum, ¿còmo estàs?; diculpame por no haber respondido tu pregunta respecto a la mezcla de audio, se me pasò por alto. Me parece bien, la escucho clara; pero vos despuès nos contaràs còmo la lograste y de què manera controlaste los niveles para no entrar en riesgo de saturaciòn, etc. Un gran saludo.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 20 de Abril de 2008, 02:59:22
Ya dije que lo trabaje en el Vegas, bien entonces.
A cada efecto le asigne un track y le fui poniendo los volumenes desde el control de cada pista.
lo que si observaba es una merma casi imperceptible en una de las pistas cuando todas las bandas entran a jugar. Posiblemente se deba a una falla o no pero en el trabajo final no lo noto.
El riesgo de saturacion al que te referis, puede surgir cuando juntas varias pistas?
Para mi el trabajo complicado era poder darle a ese conjunto de sonidos un ensamble para conseguir interpretar el efecto dinamico de la imagen. me sentia todo un director de orquesta (ja)
es satisfactorio, tanto como componer imagenes
Un saludum
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Joseba1 en 20 de Abril de 2008, 09:45:48
Hola a ambos, enbolum, gracias por la invitación de unirme a este interesantísimo post. Ariel, recuerdo algún que otro documental sobre generación de sonidos FX a la vieja usanza. Aquí hay una interesante página de Ernesto de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana
http://www.ernestoguevaraquiroz.netfirms.com/efectos.html (http://www.ernestoguevaraquiroz.netfirms.com/efectos.html)
 
Aquí algunos experimentos:
 
[flash=425,350:3vy5kufe]http://es.youtube.com/v/fAZ6ATVItbc[/flash:3vy5kufe]
 
Aquí una bella e inquietante coreografía de la escuela FADU-UBA (Cuba)
 
[flash=425,350:3vy5kufe]http://es.youtube.com/v/sfID7Kgx3zw[/flash:3vy5kufe]
 
Ahora un poco de lo de hoy (es cuando menos curiosa la forma de interactuar de estos aparatitos)
[flash=425,350:3vy5kufe]http://es.youtube.com/v/_ZDsJuiUxBs&feature=related[/flash:3vy5kufe]
 
Como documento me quedo con el primero. Jajajaja.
 
saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 20 de Abril de 2008, 15:14:02
¡Hola amigos!; Joseba 1 este material que acabo de ver es una joyita; son un incentivo que nos lleva a poner en pràctica, y de manera muy interesante,  nuestras sensaciones psicoacùsticas. Vimos que es factible lograr sin demasiada tecnologìa, en algunos casos, material ùtil para cualquier producciòn y que, con ayuda de la imaginacion, se pueden lograr resultados inèditos. Gracias por incluirlo, Joseba 1.
Enbolum; respecto a la duda sobre la saturaciòn del sonido, te respondo que si, que una de las formas por la cual puede producirse es mezclando el material sonoro de varias pistas sin una correcta aplicaciòn. No olvides una de las funciònes del vùmetro (VU Meter), en èl veràs los niveles expresados en decibeles (dB); al ir chequeando el resultado de tu banda sonora, en el proceso de producciòn, no deberìa sobrepasar el nivel de 0dB que marca el vùmetro, a partir de allì comienzan los inconvenientes. La gràfica del vùmetro ha encontrado en los colores: verde, amarillo y rojo (con la misma lògica utilizada en los semàforos) una buena herramienta para hacerte saber por dònde pica tu sonido. Si querès conocer el sonido saturado, acercate a una persona que estè cocinando pescado o unas ricas milanesas; suena exactamente como fritura.
Se me ocurriò que podrìa ser interesante ir volcando aquì algunos conceptos bàsicos sobre Acustica, pero no con palabras excedidas en tecnisismos que sòlo podrìan comprender algunos, sino enunciando algunas herramientas bàsicas para "manipular" el sonido, dando una breve explicaciòn sobre la misma y luego ver de què forma podrìamos aplicarla en nuestro trabajo cotidiano; hasta dònde podemos corregir bandas sonoras defectuosas grabadas en un salòn de fiestas o una iglesia, còmo enaltecer el audio de un concierto etc. etc., serìa extraordinario que todos pudièramos aportar aqui nuestras experiencias, aprender, enseñar y seguir adelante; sin temor a consultar cualquier cosa que pueda parecernos una tonterìa, pero que no sabemos còmo solucionar. Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Joseba1 en 20 de Abril de 2008, 15:46:15
Ariel, me he bajado el smartsound tryout y no tengo narices a ejecutarlo, windows me lo cierra antes de que se pueda abrir del todo, he probado a reinstalar la parte de quicktime con un parche que hay en la page a tal efecto, pero nada.... También he reinstalado un parche de 24Mb. de la page, pero tampoco.
Sabes tu algo de este tipo de error?
(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg89.imageshack.us%2Fimg89%2F8169%2Ferrorsmartsoundly3.jpg&hash=ed76421648a27112af1e789b81f069e7651b9220)
saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 20 de Abril de 2008, 16:33:56
Hola Joseba, ¿còmo estàs?; un inconveniente parecido tuvo, hace poco tiempo, un colega al que le vendì algunos equipos que yo poco utilizaba, y sè que desistiò por que no pudo encontrarle la vuelta a la cosa. La versiòn que yo tengo tiene ya unos años y fuè el regalo del dueño de una tienda de equipos de audio y video, en una demostraciòn de afecto por haber realizado la filmaciòn de la boda de su hijo. Al instalarlo requiriò una versiòn de Quick Time, como bien decìs, pero no tuve inconvenientes en el proceso; lamentablemente amigo, no puedo sacarte del paso, pero te aconsejo que sigas intentando ya que el soft vale la pena. Suerte y saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Joseba1 en 20 de Abril de 2008, 18:45:56
gracias de todas formas.
 
Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 20 de Abril de 2008, 21:55:47
Amigos, un saludo
Joseba: exelente material¡¡¡
El primero es de una audacia y creatividad!! debe tratarse de una perfomance. realmente han conseguido llamar la atencion sobre el ambito en el conviven a diario para rescatar los sonidos propios del lugar, lamentablemente ese profesor no entendio el sentido
El segundo es un buen ejemplo para entender como la imagen puede realzarce con el uso de la banda sonora, y tambien como el sonido juega para darle connotaciones distintas. Recuerdo una toma larga de Wide Shut Eyes (Ojos bien cerrados) de Kubrick: a Tom Cruise lo sigue un tipo por las calles. El sonido es solo uno a tres acordes en el piano q se repiten. La extension de las tomas no seria lo mismo sin la presencia de esa banda. le confiere un suspenso de extrañeza y subjetividad
El aparatito del tercero como se llama?
Ariel: todas las pistas de efectos estan por debajo del 0 db, una llega a -29 db
CitarSe me ocurriò que podrìa ser interesante ir volcando aquì algunos conceptos bàsicos sobre Acustica, pero no con palabras excedidas en tecnisismos que sòlo podrìan comprender algunos, sino enunciando algunas herramientas bàsicas para "manipular" el sonido, dando una breve explicaciòn sobre la misma y luego ver de què forma podrìamos aplicarla en nuestro trabajo cotidiano; hasta dònde podemos corregir bandas sonoras defectuosas grabadas en un salòn de fiestas o una iglesia, còmo enaltecer el audio de un concierto etc. etc., serìa extraordinario que todos pudièramos aportar aqui nuestras experiencias, aprender, enseñar y seguir adelante; sin temor a consultar cualquier cosa que pueda parecernos una tonterìa, pero que no sabemos còmo solucionar.
Exactamente eso!!
Un saludo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 20 de Abril de 2008, 22:07:36
Ariel me olvidaba: podrias postear como tema nuevo con la idea de acercar conceptos de acustica y ejemplos en you tube?
Cualquier cosa con el apoyo visual ayudaria
desde ya gracias
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 26 de Abril de 2008, 05:09:50
Cita de: "Ariel Garcìa"Se me ocurriò que podrìa ser interesante ir volcando aquì algunos conceptos bàsicos sobre Acustica, pero no con palabras excedidas en tecnisismos que sòlo podrìan comprender algunos, sino enunciando algunas herramientas bàsicas para "manipular" el sonido, dando una breve explicaciòn sobre la misma y luego ver de què forma podrìamos aplicarla en nuestro trabajo cotidiano; hasta dònde podemos corregir bandas sonoras defectuosas grabadas en un salòn de fiestas o una iglesia, còmo enaltecer el audio de un concierto etc. etc., serìa extraordinario que todos pudièramos aportar aqui nuestras experiencias, aprender, enseñar y seguir adelante; sin temor a consultar cualquier cosa que pueda parecernos una tonterìa, pero que no sabemos còmo solucionar. Saludos

Bueno, como el hilo estaba algo dormido, ahì và la primera:
 
ECUALIZADORES
 
¿Què es esto?
 
Permiten aumentar o reducir la ganancia de las frecuencias (sonidos determinados tanto agudos como medios o graves), es decir que esta herramienta nos darà la posibilidad de resaltar algunos "sonidos" que estàn atenuados o aminorar otros de nivel elevado. Los màs conocidos son los ecualizadores gràficos. Todos hemos visto, al menos en una ocasiòn, un ecualizador; estos estàn divididos por bandas, y cada una de ellas corresponde a una frecuencia; en algunos softwares es posible elevarlas o atenuarlas a travès de un fade y en otros por medio de tiradores, la funciòn es exactamente la misma. Al pie de cada banda hallaràs una lìnea de nùmeros y al final de cada uno de ellos la abreviatura Hz (Hertz) y kHz (Kilohertz).
 
¿En què casos podrìa aplicarlos al sonido de mis videos?
 
En muchos. ¿Recordàs aquel audio que captaste en esa iglesia donde la voz del sacerdote casi ni se oìa?; bueno, allì podrìas haber realzado su voz con un ecualizador, ¿y aquel concierto sobre el que te dijeron: "Las imàgenes son muy buenas pero suena algo apagado, sin brillo"?; aqui tambièn le hubieses podido ahorrar ese comentario al cliente. Ahora transcribo un detalle general que ha sido publicado en Internet, y que està al alcance de todos, sobre los diferentes "sonidos" y su relaciòn con cada banda del ecualizador; no olvides que siguiendo la consigna de no entrar en excesivos detalles ni tecnisismos he obviado muchìsimos conceptos y especificaciones. Podès hacer pruebas y luego volcar tus dudas y comentarios para que todos podamos aprender de tus experiencias. Saludos
 

63 Hz


Destaca los sonidos graves masivos como los de tambores, órganos, etc. Da sensación de grandiosidad


125 Hz


Subiendo da sensación de plenitud. Si bajas aumenta la transparencia.


250Hz


Bajando el mando disminuye posible eco.


500 HZ


Aumenta la fuerza del sonido. si se baja da la sensación de que el sonido no es completo.


1 KHZ


Actúa sobre la voz del cantante. se puede dejar casi inaudible


2 kHz


Estimula el oído. Puede dar sensación metálica, entonces hay que disminuirlo.


4 kHz


Si está muy alto puede dar también sensación metálica y dura.


8 kHz


Aumenta la brillantez de instrumentos de cuerda y viento.


16 kHz


Aumenta la presencia de sonidos sutiles, como platillos, triángulos, etc.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Doris en 26 de Abril de 2008, 07:45:54
TOMO NOTAAAAAAA.....si, si....tomo notaaaaa....
 
Saluditos y MUCHAS gracias.
 
Doris
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 26 de Abril de 2008, 18:17:18
Ariel: bien, me gusto la definicion de ecualizacion y esos ejemplos que son  corrientes en situaciones comunes. tambien lo veo practico a los ejemplos que das para cada frecuencia de ecualizacion. si bien tomaste por sobre todo la base de como afecta a instrumentos de musica, en la anotacion sobre las sensaciones que producen estaria fenomenal algunos ejemplos. solo una duda, en los 250 hz, como es eso que se evita el eco?. Y otra que banda de ecualizacion ocupa generalmente una voz?
No se si este tema ya empieza a tratarse de algo particular sobre las cualidades del sonido, por eso te sugeri postearlo con otro tema. Igual la seguimos, seguro vamos a ir sacando conclusiones y van a surgir mas preguntas.
un saludo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 26 de Abril de 2008, 20:01:01
Hola, amigo enbolum, ¿còmo estàs?; como veràs he zamarreado un poco el hilo que vos abriste para ver si despertaba y para no dejar en el aire la idea que expuse respecto a entrar en el sonido de forma fàcil y pràctica.
Suelen tomarse como referentes instrumentos musicales, aunque no en todos los ejemplos que dì, pues algunos emiten "sonidos" caracterìsticos, nos son bastante conocidos y podrìan tomarse como un ejemplo casi inamovible en una referencia de este tipo, ya que su "voz" no varìa demasiado dentro de la frecuencia. Un triàngulo o un platillo, en condiciones normales, emitiràn un sonido agudo por eso se ubica su frecuencia en 16kHz.; por el contrario los tambores seràn graves y se los plantea dentro de los 63Hz.  Para dar una explicaciòn breve y con palabras sencillas podrìa decir que si te situàs frente a un ecualizador de bandas, en la que està màs hacia la izquierda (podrìa ser 63Hz.) se situarà el control de los graves y a medida que tu vista recorra hacia la derecha iràs observando el de los medios y agudos (podrìa ser 16kHz. en el extremo) y cualquier modificaciòn que se escape de 0 (cero) afectarà el "sonido" que escuchàs: hacia arriba lo destacarà, hacia abajo lo atenuarà. Este concepto,  abarca una generalidad, ya que al afectar una frecuencia tambièn lo haràs en leve medida con las que estàn cerca de ella, correcciòn que encuentra alguna soluciòn en los EQ paramètricos, pero este es un tema que podrìamos tratar màs adelante. Veràs en el ejemplo que la voz se ubica dentro del rango de 1 kHz. pero existen leves variaciones entre femenina y masculina.
Sobre tu pregunta respecto a còmo variando la frecuencia de 250 Hz. podrìa disminuirse el eco, la respuesta està dentro de las particularidades de este fenòmeno. El eco tiene lugar en un ambiente con superficies reflectoras; es un "rebote" de ese sonido que vuelve hacia la fuente luego de haberse emitido, existe una fòrmula que nos dice que para percibir un eco como tal la superficie màs pròxima debe estar a 17 m. El sonido que vuelve reflejado no es exactamente igual al emitido y el EQ encuentra en la frecuencia de 250Hz el punto para atenuar esa resonancia. Dada la gran cantidad de preferencias, el hecho de haberse acostumbrado a un sonido "mal ajustado" o por inconvenientes auditivos el resultado, en todos los casos, serà objetivo; aùn cuando creamos haber encontrado el punto deseado. Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 26 de Abril de 2008, 21:27:11
Ariel: perfecta explicacion¡¡¡
En serio te lo vuelvo a repetir, tenes claros conceptos sin caer en puros tecnicismos de lo que creo necesitamos saber sobre el audio sin volvernos locos.
Por supuesto que plantee mi ejercicio de banda sonora para ir resolviendo temas sobre el audio que tanto nos cuesta.
Lo que obvie desde un principio es que yo estudie cine, en la Universidad del Cine (de Antin) fui de la camada de Pablo Trapero y Rodrigo Moreno, a quienes conozco y nos formamos en las inquietudes de formas de arte. Digo esto porque el tema del sonido siempre fue ignorado y Moreno es un poco mas atento a esa faceta que Trapero por ejemplo. Llegue a oficiar de sonidista y usar un Nagra en unas de las colaboraciones de mis compañeros y ahi me di cuenta como jugaban las bandas de sonido en la complejidad de una toma.
Digo todo esto porque la Banda Sonora o el Diseño de Sonido son temas que requieren mayor exploracion y una atencion digna a tenerse en cuenta. Por supuesto tambien que tiene su parte mas tecnica que es la que aportas o aportan los que saben mas.
tus conceptos y ejemplificaciones me ayudan a ordenar mis ideas y eso es lo que se busca.
Poco a poco creo que vamos a ir puliendo cosas espero. Si corresponde hacerlos en este mismo hilo dependera de los moderadores.
Por el momento espero nuevas definiciones tuyas
un abrazo
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 26 de Abril de 2008, 21:53:57
Un abrazo para vos tambièn, enbolum; yo tambièn he aprendido con tu aporte y el de otros compañeros dentro del foro. Es verdad que la continuidad o no en este hilo la decidiràn los moderadores, mientras tanto seguimos adelante. Cuando hacès menciòn a Pablo Trapero, te cuento que es uno de los directores en el que encuentro aspectos muy valorables; cuando vimos, mi esposa y yo: "Mundo Grùa" (creo que fuè su primer largometraje), nos dimos cuenta de que habìa detràs un director diferente; despuès vinieron "El Bonaerense", "Nacido y Criado", etc., pero siempre fuè un creativo, pero què te voy a contar a vos, si se formaron juntos. Hasta la pròxima, amigo; un abrazo.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 26 de Abril de 2008, 22:29:32
Solo para ir definiendo
De Wikipedia
Técnicamente banda sonora es la parte de sonido (http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido) completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica) de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de un film (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cinematogr%C3%A1fica) o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos (http://es.wikipedia.org/wiki/Videojuegos), programas de televisión (http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n) y radio (http://es.wikipedia.org/wiki/Radio)
mas info en http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_Sonora_Original (http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_Sonora_Original)
Sobre el tema del diseño de sonido en cine no encuentro en mi apuro algun concepto adecuado. si no me equivoco, este se incorpora por primera vez con Apocalipsis Now y es parte hoy en dia de cualquier pelicula que se precie clase A.
Pero hay que tratarlo como si fuera arte en sonido. Matrix es un ejemplo claro sobre innovaciones tanto en imagenes como en sonido. Vemos entonces como el sonido se convierte en un terreno mas de creatividad. por lo que requiere de un diseñador y es un apoyo del director como lo es su director de arte para las imagenes.
Mi intencion entre otras al publicar este post era el de las ideas entre otras cosas. Asi como pasa cuando alguien publica un video y cada uno da opiniones sobre gustos, vale tambien para este caso. El sonido te esta contando cosas tambien, o dice algo mas inclusive sobre las imagenes.
 
off the record
Ariel, como anecdota: fuimos juntos pablo y yo a recibir juntos una beca y me comento que ya estaba haciendo Mundo Grua y que iba a destinar esa plata que era poca para su proyecto de largo y no sabia como iba a terminar todo. Tuvo suerte el muchacho al fin de cuentas. Yo no tanta (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif) 
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Ariel Garcìa en 26 de Abril de 2008, 23:12:33
Muy interesantes tus comentarios, enbolum; de muchìsimo valor. Saludos
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: Doris en 27 de Abril de 2008, 01:53:14
mmmmmmmm......
 
A ver què tenemos por acà?
 
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/anexo/bso.html (http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/anexo/bso.html)
 
(No tengo idea si se puede publicar el enlace a otra pàgina, cualquier inconveniente lo saco)
 
Saluditos, Doris.
Título: Re: Banda Sonora para presentacion
Publicado por: enbolum en 27 de Abril de 2008, 06:30:09
Doris, he recibido gratamente el material al que referiste en el link, dicho sea de paso no hay inconveniente en dar el hilo ya q todos lo hacen.
La pagina va al mismo asunto de siempre, la escasa importancia que por general se le ha dado al sonido, inclusive es la variable de ajuste no de creacion dentro de una produccion media y pequeña. Es como el que eligen para ir al arco cuando se juntan a jugar al futbol.
Tambien señala la poca literatura que hay al respecto. Por supuesto la banda sonora es considerada en esta monografia mas que nada desde lo musical.
Seria bueno el aporte de alguien entendido en musica para reforzar conceptos. Incluso hay terminos para las distintas formas musicales que desconozco en su concepto pero aplico.
Doy un ejemplo burdo: hago que se transparente el fondo - en vez de decir que hago un Chroma Key. o hago que la imagen vaya pasando suavemente a negro - fundido a negro.
queda mal decir: quiero que suene tin tin y rapidito cuando se vea las estrellas - ...........
Seguro que hay que investigar en esto sin tener que convertirse en un musico como un director tampoco tiene que saber a fondo como es el proceso de un croma, solo le hace falta conocer el concepto
un saludo
Título: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos.)
Publicado por: Joseba1 en 27 de Abril de 2008, 11:18:09
Hola a todos. Llegados a este punto creo que es necesario cometar que apesar de dar un giro al tema inicial, más que un giro una ampliación, creo que debemos seguir aquí y no hacer un hilo nuevo por varias razones, la primera es que dejaríamos de recibir aviso al correo por los nuevos aportes hasta darnos cuenta.
Además tener que leer todos los hilo anteriores para tener que ir al nuevo...... es frustrante... En fin

Si os parece, lo que vamos a hacer es añadir una modificación al  título,  algo que lo haga más amplio, genérico y sugerente con el tema que estamos tratando.

El título que pongo de entrada será:

La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos.)

Dicho título es subceptible de modificarse. Aunque no lo recomiendo para no liar al personal.
Entiéndase que sonido engloba a BSO, aunque sabemos que no es lo único.
_______________________________________________

Me parece, lo repito otra vez, que de este hilo, se van a desprender datos técnicos de verdadera relevancia (ya está sucediendo) por otro lado quiero daros mi total apoyo y ánimo a seguir con los aportes, me parecen interesantísimos. Yo como creador aficionado soy de la opinión de que el sonido, la música, deben cuidarse con mucho mimo.

saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos.)
Publicado por: Joseba1 en 27 de Abril de 2008, 11:19:31
Prueba
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 27 de Abril de 2008, 14:27:34
Hola Joseba 1, ¿còmo estàs?; celebro tu invalorable apoyo al desarrollo del hilo, actitud que mostraste desde el inicio. Respecto al correcto cambio del tìtulo deslizo una sugerencia, no olvides que a veces andamos medio desorientados al iniciar la bùsqueda de un tema y podrìa pensarse que aquì sòlo se tratarà el sonido estrictamente relacionado con producciones cinematogràficas, y dado que en algunos posts hemos desarrollado tambièn, y seguiremos desarrollando, la forma de corregirlo, variarlo y adaptarlo en las realizaciònes de videastas, podrìan quedar personas sin ingresar a este foro por no cosiderar la informaciòn apta para ser aplicada en sus realizaciones sociales o institucionales. Te dejo un enigma y un saludo. Gracias amigo. 
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Joseba1 en 27 de Abril de 2008, 16:59:44
Pues como no se puede englobar todo en un solo post??????
 El sonido se trata de forma que el subforo de "audio general" no puede estar contenido en un solo post.
 
De cualqueir forma y atendiendo a tu demanda he añadido   "...Y otras Yerbas"
 
saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 27 de Abril de 2008, 17:24:30
¡Buenìsimo Joseba1!. Hablando de otras yerbas, ya que hay de todo tipo, en este mismo instante estoy, junto a mi familia (esposa e hijo), "tomàndome" unos buenos mates, una bebida tìpica de mi paìs que se prepara justamente con "yerba mate", dentro de un recipiente que puede tener la màs diversa forma, y yo estoy oficiando de cebador, que es quien lo prepara y lo sirve (o ceba). Hace poco tiempo unos familiares portugueses que viven en Francia visitaron mi paìs, Argentina, y quedaron fascinados con todo esto, sobre todo con el ritual que envuelve al mate, y se llevaron a su paìs varios tipos y algunos paquetes de yerba para podèr prepararlos allì y, estoy seguro, recordar de esta manera los buenos momentos disfrutados aquì. Disculpen la ramificaciòn del tema, pero bueno, puede permitirse un domingo entre amigos. Saludos y gracias.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 27 de Abril de 2008, 19:52:26
Joseba, un saludo y gracias por el interes demostrado. Era hora de poner orden, o por lo menos por tu experiencia en el foro ayude a moderar el desarrollo de este post.
@Joseba 1
CitarMe parece, lo repito otra vez, que de este hilo, se van a desprender datos técnicos de verdadera relevancia (ya está sucediendo) por otro lado quiero daros mi total apoyo y ánimo a seguir con los aportes, me parecen interesantísimos. Yo como creador aficionado soy de la opinión de que el sonido, la música, deben cuidarse con mucho mimo.
En lineas generales estoy de acuerdo con el titulo la Importancia del sonido en el cine (...) e igualmente, como Ariel, reparo en la palabra Cine como algo limitativo al interes de la mayoria. Igual, lo que me mueve a plantearlo desde un principio es mi interes por las producciones cinematograficas o en todo caso, las de video con pretenciones artisticas parecidas a las del cine.
Tal como ha sucedido en un trabajo tuyo expuesto en el foro Primavera sin artificios (//http) el tema fue decantando hasta convertirlo en un asunto tecnico referente a la importancia del formato HD. O sea solo se tuvo en cuenta la imagen. El sonido poco se discutio pero era una parte importantisima en ese trabajo, por cierto muy bueno.
Asi que en este rinconcito vamos a juntarnos los "loquitos del sonido" como dice Ariel (mientras nos ceba los mates) para tratar el tema de la BSO y sus tratamientos tecnicos (junto a otras yerbas).
Un saludo a todos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Doris en 27 de Abril de 2008, 20:11:32
Y bueno....ya que están "mateando" me uno a la ronda.......
 
Estaba buscando un tutorial y de pronto me encontré con este. No sé si lo han leído. Se los paso mientras ustedes me pasan un mate....:)
 
https://videoedicion.org/index.php?pid=18 (https://videoedicion.org/index.php?pid=18)
 
En este enlace busquen dentro de AUDIO:
 
Introducción al sonido por Alejandro Pérez
 
 
Saluditossssssssss...
 
Doris
https://videoedicion.org/index.php?pid=18 (https://videoedicion.org/index.php?pid=18)
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Doris en 27 de Abril de 2008, 20:16:12
AH! Y esto me gustaaaaaaaaa......siempre me llamó la atención.
 
Desde esta página: http://www.eldoblaje.com/ (http://www.eldoblaje.com/)
 
Arriba a la derecha resaltado en rojo verán: Formación y allí click en EL PROCESO.
 
Otro mate?????
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Joseba1 en 27 de Abril de 2008, 20:30:51
Doris, tus dos aportes son estupendos. Desde luego los recomiendo como de obligada lectura. Ya lo leí y veo cosas que no sabía, como el contrarestado de sonidos etc....
saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 27 de Abril de 2008, 20:49:53
¡¡¡Doris!!!... EL PROCESO... me estoy reponiendo de la confusiòn, aguardame unos segundos... Juro que te estaba persiguiendo con un mate en la mano, pero con tanta actividad tuya en el foro no te podìa encontrar y se ha enfriado. Sòlo me introduje brevemente a los enlaces que nos referiste, pero las expectativas son màs que interesantes, los leerè atentamente. Agradezco tu informaciòn y como siempre, gracias por todo. Saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 27 de Abril de 2008, 21:22:10
(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg501.imageshack.us%2Fimg501%2F1317%2Fmatecebadogf7.gif&hash=df05ef25e6ddb20b99a00439fdd79a384192b4b9)
Va una invitacion de mi parte. Estoy leyendo tambien lo que mando doris. toy con otros problemitas por el momento pero ya le dedico mi atencion
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Doris en 27 de Abril de 2008, 21:27:41
ok.....Mientras tanto entonces lean en voz alta y yo cebo.
Recambio la yerba......jajajajajaj....ya están lavaditos.....
 
Saluditos A TODOS!!!!
 
Doris
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 27 de Abril de 2008, 22:50:26
leo en voz alta estos parrafos pero no quiero molestar con mi voz a los demas. asi que los invitos a leer ,en silencio, el resto del material elaborado por alejandro perez ya mencionado por ti, Doris, anteriormente. en este caso el de las comparaciones entre imagen y sonido
 
"Color" equivale a "frecuencia". Grave o agudo equivale por lo tanto a tonos fríos o calientes. El color puede producir sensaciones igual que el tono.

- "Luminancia" equivale a "intensidad" o volumen. Posiblemente es la equivalencia más clara de todas.

- "Trama" equivale a "trama", porque el concepto es el mismo. La velocidad de registro de muestras determina  la calidad definitiva del sonido. Existen sistemas de registro tanto analógicos como digitales con las mismas consecuencias que en el tratamiento de imágenes. Por lo tanto podemos decir que el grano fotográfico equivale muy fielmente a la cantidad de detalle de un disco, y el pixel equivale a una muestra.

-  "Textura" equivale a "armónicos". Sin duda la mayor satisfacción al crear esta comparativa ha sido observar cómo los equivalentes visuales de los componentes de la textura gráfica son los mismos que los equivalentes sonoros de los armónicos. Puede considerarse todo un éxito. Los armónicos son las variaciones en los ciclos que permiten crean las auténticas formas sonoras: Timbres de voz, armonías, etc. Se aplican al plano, si aceptamos que éste es un tono sinusoidal continuado, y son la combinación de frecuencia y luminancia.

sigo leyendo
un saludo, y otra ronda de mate
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Doris en 27 de Abril de 2008, 23:02:18
mmmmmm.....esta sala de estudio está interesanteeeeeee....
 
Está muy bien "hablar el mismo idioma" y por que no...."correctamente".
 
Disculpa la interrupción...sigue nomás.....
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 27 de Abril de 2008, 23:16:52
Excelentes paralelismos, enbolum; acabo de "devorar" el material al que tuvimos acceso gracias a los enlaces que propuso Doris, seguimos aprendiendo. Encuentro en casi todos los espacios en los que he ingresado por informaciòn una gran coincidencia respecto al poco conocimiento que videastas tienen respecto al tema, y aquì quiero trazar diferencias. Es factible y lògico hallar en producciones cinamatogràficas de alto o mediano vuelo una puntillosidad acorde a la composiciòn general de la banda sonora, es algo que siempre supusimos; pero, y vuelvo a reenfocar uno de los temas abordados en este foro: ¿què sucede con quiènes no contamos con esos recursos econòmicos, pero que encontramos en la realizaciòn de videos una posibilidad laboral?¿còmo abordamos nuestros inconvenientes màs cercanos con el audio de nuestros videos? ¿dònde encontramos soluciones explìcitas y expresadas en tèrminos sencillos?, etc.  Serìa bueno seguir tambièn esa lìnea que venimos desarrollando, pues creo que otorgarà resultados pràcticos e inmediatos en casos muy concretos. Saludos, amigos.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Joseba1 en 28 de Abril de 2008, 08:54:50
Llendo por partes:
Citar¿què sucede con quiènes no contamos con esos recursos econòmicos, peroque encontramos en la realizaciòn de videos una posibilidad laboral?

Mucho ingenio. Aunque creo que irremediablemente, si queremos calidad hay que pasar por la utilización de medios que "a priori" son bastante caros. Pero......    Nada que no se pueda resolver con dicho ingenio y algo de alquiler. En este sentido el ingenio sería para aprender su uso antes de alquilar el material. ASí como una correcta planificación de todo lo necesario. El alquiler de material profesional no es barato, pero si más que su compra. Por otro lado no cabe duda que el conocimiento de materiales y el empleo corrrecto del mismo, nos salvará de posteriores correcciones por software con el que no contamos.

Por ejemplo, a mi no se me ocurriría grabar un corto si no cuento con micros decentes tipo ZOOM H2 que son bien baratos para la calidad que ofrecen "200 Euros"  Por otro lado mientras mejor planificado esté todo (será un ejercicio de preprodución arduo) no se me ocurre comenzar. El tiempo de realización no debe pasar de 2 ó 3 días. Las localizaciones, actrices/actores y personal técnico, deben actuar gratis, pero la manutención la pagas tu, por lo que debes planificar, planificar, planificar......

Citarcòmo abordamos nuestros inconvenientes màs cercanos con el audio de nuestros videos?

Evidentemente siempre está el pizzero que va trinando con su moto por entregar la pizza calentita o lo despiden, con ese no contábamos en la escena del beso.........   Bien, toca repetir la escena o irse a la marca de pizzas y comentarle que estabamos realizando un corto, que si le interesa meter publicidad subliminal en el mismo de su empresa. Como la escena está hecha, se le cuenta que vamos a colar un pizzero en moto a ver si nos patrocina la comida o la cena con el personal del corto. JEjeje.  Bueno "afuera" bromas. Quería decir que o nos adaptamos a un entorno que no vamos a poder controlar al 100% o repetimos escenas. Esto va a ser así siempre. Luego conozco casos que los inconvenientes se abordan con entusiasmo por personal profesional que conocemos que terminamos involucrándolo en la produccio´n, pero al que no le podemos exigir dedicación ya que es de su tiempo libre de donde saldrá su ayuda para con nuestros errores o inconvenientes de grabación. Os aseguro que aquí mismo, en Videoedición, se podría realizar un corto de bajísimo presupuesto, con gente realmente profesional, o amateurs con mucho oficio, muchos conocimientos en todos los terrenos. Gente que vive de ello y que leyendo muchos post, te das cuenta de que deben estar en nuestra base de datos de gente con actividad, (Esta idea se la reporto a moderadores globales para colocar una base de datos en videoedición) al objeto de poder tirar de dichos recursos.
Con esto que acabo de comentar doy pautas no soluciones concretas a problemas concretos. Ya que por algún lugar debemos comenzar. Y de ahí que la siguiente pregunta del buen Ariel
Citar¿dònde encontramos soluciones explìcitas y expresadas en tèrminos sencillos?

Queda casi contestada aunque ampliaremos la misma comentando que las soluciones estarán allá donde posteemos la pregunta. No creo que falte nadie a la cita de una pregunta. Y si a las 24h. no ha contestado nadie, la activo nuevamente con un simple comentario nuevo como  ¿Nadie por ahí que conteste? y a las 48h lo mismo y a las 72h. igual la he encontrado en otro foro o en libros, o un amigo de un amigo que me la resolvió...
Os aseguro que he leído algunas preguntas sin contestar (las menos la verdad) en las que el mismo que abre con la pregunta se contestó a los 3 días. Y no veas el aluvión de agradecimientos de terceros.....

En fin creo haberme extendido en demasía. Os pido disculpa y os animo resumiendo a que empleemos todo el conocimiento posible a nuestro alcance y toda nuestra astucia e ingenio, para ir resolviendo los reveses de nuestra produción.

saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 28 de Abril de 2008, 13:28:02
Hola Joseba, ¿còmo estàs?; Muy explìcita tu respuesta, y como siempre seguimos aprendiendo con cada concepto. Cuando me hice estas preguntas, tenìa la intenciòn de que estas no fueran vistas dentro del contexto de una producciòn programada; estoy de acuerdo con lo que abordàs en el primer punto, y llevo a cabo conceptos similares en cada una de mis realizaciones, pero me referìa a  situaciones que nos suceden a quiènes producimos tambièn en otras esferas (Bodas, 15 Años, Presentaciones, etc.) donde màs allà de las precauciones podemos hallar inconvenientes de sonido en el material grabado, de allì que  intentàbamos desarrollar en este hilo algunas respuestas posibles, como por ejemplo el post que dediquè a ecualizadores .Muy bueno lo del pizzero, me hizo reir porque recordè que una vez me sucediò algo parecido con un churrero (vendedor de rosquillas dulces), pero el tema es que se habìa quedado a observar el desarrollo en un rincòn del escenario y no se iba aunque nos volvièramos locos hacièndole todo tipo de señas. Volviendo al tema, te decìa que el propòsito de mis preguntas es que podamos seguir hallando todas las respuestas en Videoediciòn, pudiendo volcar aquì nuestros conocimientos. Agradecezco otra vez tu preocupaciòn, y seguiremos colaborando con este magnìfico foro, que afortunadamente siempre nos da màs de lo que pedimos. Saludos, amigo. 
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 28 de Abril de 2008, 18:42:31
hola gente
Ya he realizado un piquete (forma de protesta muy de moda en argentina cortando rutas, ¡¡lamentable!!) y las motos no pasan mas (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif)  . Asi que a grabar esto. Estoy de acuerdo con Joseba en recurrir a los elementos mas tecnicamente apropiados para realizar una produccion de calidad aceptable, porque "lo barato sale caro". Sobre el punto del pizzero, esuna cosa seria este muchacho, el campo de vision es el encuadre y es ciertamente manejable, en cambio el campo del audio es de 360 y se necesita conocimientos minimos de sonido y manejo de microfonos para resolver situaciones tanto en un ambiente abierto como cerrado. Y ahi vamos con el asunto de que es lo que tenemos que saber para no encontrarnos con situaciones desastrosas y por lo menos hacerlas manejables.
Ya vendras Ariel seguro con una definicion de los micros y sus posibilidades y tambien con la cuestiones de acustica, nociones por lo menos para desarrollar pautas en situaciones acostumbradas de tomas en espacio cerrado y abierto.
CitarOs aseguro que aquí mismo, en Videoedición, se podría realizar un corto de bajísimo presupuesto, con gente realmente profesional, o amateurs con mucho oficio, muchos conocimientos en todos los terrenos. Gente que vive de ello y que leyendo muchos post, te das cuenta de que deben estar en nuestra base de datos de gente con actividad, (Esta idea se la reporto a moderadores globales para colocar una base de datos en videoedición) al objeto de poder tirar de dichos recursos.
¡¡ Guaau !! Excelente idea Joseba. Serviria como las Propuesta que se vienen haciendo pero mas global (es el efecto de la globalizacion). Me anoto en Guion y si queda un lugarcito, en Edicion.
Un saludo
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Raul_Gonzalo en 29 de Abril de 2008, 15:21:02
Muy interesante este hilo en el foro. Intentare aportar mi granito de arena y sobre todo aprender mucho de todos. Un saludo.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 29 de Abril de 2008, 16:06:33
Muchas gracias Raùl, por tu interès; estoy seguro de que todos aprenderemos tambièn muchìsimo de vos. En el foro de BSO citè un enlace hacia el film "La Antena", respecto al cual te mostraste interesado, si le das una recorrida podràs ver detalles introductivos que podrìas considerar valorables. Saludos.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 29 de Abril de 2008, 18:35:21
Bienvenido Raul, muy oportuna tu llegada y que te sea placentera
como veras estamos tratando de llegar a definiciones certeras sobre algunos temas y terminos que se nos hacen escurridizos en lo que hace a la musica y al sonido, a lo que yo prefiero englobar dentro del concepto general Banda Sonora.
Sobre la musica, que es tu especialidad, esperamos contar con definiciones que nos sirvan para entendernos con los musicos. tu experiencia puede aportar algunas facetas mas desconocidas para nosotros.
Yo tuve solo una vez la posibilidad de ver a un director manejarse con el musico, y fue desastrozo para ambos. Ni el musico entendio del todo las premisas del director, ni el director entendio las limitaciones de un simple compositor. Nunca llegaron a dar con conceptos claros sino se manejaban con ejemplos de peliculas existentes.
Entonces, cual es la mejor manera de empezar a entendernos con un musico?
Un saludo
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Raul_Gonzalo en 30 de Abril de 2008, 18:58:12
Cita de: "enbolum"Bienvenido Raul, muy oportuna tu llegada y que te sea placentera
como veras estamos tratando de llegar a definiciones certeras sobre algunos temas y terminos que se nos hacen escurridizos en lo que hace a la musica y al sonido, a lo que yo prefiero englobar dentro del concepto general Banda Sonora.
Sobre la musica, que es tu especialidad, esperamos contar con definiciones que nos sirvan para entendernos con los musicos. tu experiencia puede aportar algunas facetas mas desconocidas para nosotros.
Yo tuve solo una vez la posibilidad de ver a un director manejarse con el musico, y fue desastrozo para ambos. Ni el musico entendio del todo las premisas del director, ni el director entendio las limitaciones de un simple compositor. Nunca llegaron a dar con conceptos claros sino se manejaban con ejemplos de peliculas existentes.
Entonces, cual es la mejor manera de empezar a entendernos con un musico?
Un saludo

uff, es un tema peliagudo. yo tengo poca experiencia y resulta complicado ajustar tu vision de la musicalizacion de unas imagenes a lo que se imagina el director, por eso creo que una vez se encuentra a ese compositor que da una vision fiel a lo imaginado por el director, este último cuenta con el para sucesivos proyectos, como Tim Burton y Danny Elfman o Spielberg con John  Williams por poner un ejemplo...
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 30 de Abril de 2008, 19:15:06
Raul: Apenas arriba, esta posteado una comparacion entre la imagen y el sonido. Acertada o no, compara cierta terminologia que en video entendemos y no tenemos muchas complicaciones al comunicarnos. estos conceptos como color, trama, textura, son conceptos de rapida asimilacion entre los que manejamos tecnicas visuales.
el problema surge cuando uno quiere transmitir conceptos al musico o sonidista y no los encuentra; empieza un tartamudeo y una serie de balbuceos junto a miradas de confusion y aprobacion.
En musica, bien vendrian aclarar conceptos de la musica con ejemplos para ir compilando material de referencia. Conoces alguno colgado en la red, con sonido incluido?
Sobre el tema del conocimiento mutuo entre director y musico, coincido totalmente
un saludo
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Joseba1 en 01 de Mayo de 2008, 09:15:39
Pues....  Creo que desde el punto de vista de un Director, que es el orquestador y último eslavón en la cadena de creación del producto, debe cuando menos, tener amplios conocimientos musicales, no tienen que ser técnicos, pero si que tenga la capacidad de transmitir las ideas en el lenguaje de los músicos. (Quiero brio en esta escena, un cambio de compás en esta otra, sube una octava en esta otra, dale un aire de allegro aquí...)

Así mismo el Director debe saber el encuadre de una escena, la luz de la misma, osea debe saber también hablar en el lenguaje del director de fotografía, y debe saber hablar en el lenguaje de los actores/actrices...  Porque precisamente eso es lo que hace a un buen director. Independientemente de que hay que dejar mano ancha a todos, (pero esto solo lo pueden hacer los experimentados y seguros directores de cine)

En mi opinión, un director debe saber de todo, aunque no tanto como los especialistas en cada materia. Mientras mejor se mueva entre las disciplinas artísticas y técnicas, más rendondo quedará el proyecto.

saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 09 de Mayo de 2008, 21:38:29
aportando mas datos para enriquecer la galeria de sonidos
http://www.soundsnap.com/ (http://www.soundsnap.com/)
Este es un sitio donde se pueden bajar sonidos, y subirlos!! por categorias. Por lo q lei, permite intercambiar archivos originales, creados por los mismos usuarios. Un solo problemita encontre. algunos sonidos no corresponden a la categoria seleccionada y esto puede tratarse de un error de quien los envia.
El dato aparecio en el pagina de inicio de videoedicion.org
un saludo
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Doris en 09 de Mayo de 2008, 21:48:59
Gracias enbolum!!!
 
Saluditossssssss.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: bola en 09 de Mayo de 2008, 22:12:15
Hola gente... algo que se usa hace mucho y yo he utilizado son los sintetizadores en la pc... para que?? lo que haces es con un programa que genere sintesis de sonido como el Reason, es generar sonidos que pueden ser de cualquier tipo, hasta generados desde una simple oscilacion de ondas... y de ahi, se deforma con una increible variedad de controles, ya sea de nivel, ecualizaciones, delay, reverb, atack, decay, y miles mas que no voy a especificar...
 
Entonces, nosotros tenemos la opcion de buscar una sintesis que tenga galerias de sonidos, ya sean de autos, aviones, motos, animales, hasta el sonido del violin mas delicado del mundo... golpes, percusiones, crashes, splash, beds para ambientar, sonidos con caida y golpe, roturas de cristales... e infinidades mas...
 
Lo bueno de esto, es que uno si trabaja con ese soft (Reason) y algun soft que utilice la interface MIDI, podes manejar todo desde un controlador midi como ser un pad, o un simple teclado musical que cuente con esa interface... de ese modo, se puede reproducir la sintesis desde este programa y grabar en otro como ser Nuendo, que toma la midi del dispositivo externo (si es que tienen sino se puede facilmente tambien), y registra en pistas midi... conservando asi todos los valores binarios del sonido y dejando la posibilidad de poder modificarlos, en nivel, tono, y muuuchos otros mas efectos que el Nuendo tenga...
 
De esta forma uno no solo puede musicalizar, y crear efectos de sonidos, sino modificarlos a gusto y placer... dandole la duración necesaria, el tono, etc...
No es la forma mas facil de hacerlo queda en claro... siempre es mas facil entrar a una galeria de sonidos cualquiera y buscar el sonido necesario y ponerlo como viene... pero, que mejor que generar cada uno lo que usa?? nada de andar pagando derechos, ni acudir a la pirateria es necesario...
 
Espero que este comentario sirva para complementar este exelente post...
 
Los saludo y sigo el hilo...
 
 
Nico (Cordoba-Argentina)
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: enbolum en 09 de Mayo de 2008, 23:27:55
Un saludo bola y bienvenido
muy interesante el dato, y esperamos nuevos aportes, porque entendes y trabajas bastante en el tema. El programa reason es gratuito? mira q en esto no estaamos para gastos jeje
igual, dado q exploramos en este tema tan visitado, a veces cuesta y las opiniones especializadas como las tuyas son un tremendo aporte
un saludo
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: joepiano en 09 de Mayo de 2008, 23:55:48
CitarHola gente... algo que se usa hace mucho y yo he utilizado son los sintetizadores en la pc
Es cierto eso.. a veces uso sintetizadores para crear sonidos.. como dices con un programa como neundo, sonar, etc puedes hacer muchas cosas interesantes..en lo que es la gama de sintetizadores .. los KORG son los que creo que imperan en el mercado y a decir verdad .. ayudan mucho para efectos y creacion de sonidos..
   Muy interesante el hilo ..ya que  la música o la banda sonora es la que hara la escena  triste , alegre , comica etc...
saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.
Publicado por: Raul_Gonzalo en 08 de Julio de 2008, 22:20:55
Muy cierto lo que contáis. Los sintes ofrecen una gran cantidad de posibilidades para generar sonidos. Ademas existen numerosos bancos en la red de sonidos de todo tipo libres de derechos.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Aero en 15 de Julio de 2008, 02:00:37
Buenas, como va? Muchisimas gracias por todos los aportes, la verdad que cada vez me sorprendo mas de la calidad de gente que hay por aqui.
Les cuento que soy tecnico en sonido (recibido hace poco!) y me gustaria ayudar en todo lo que me sea posible. Lamentablemente en la facultad no se habla casi nada de lo que refiere al sonido para video (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/undecided.gif)  (peliculas, videos, audiovisuales, etc) y es algo que siempre me llamo la atencion y por esas cosas del destino ahora estoy trabajando como editor de video (soy un caradura (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/rolleyes.gif) ja!). Bueno, la cuestion es que es un tema que me intereza mucho y que estoy investigando asi que todo lo que consiga o aprenda lo traigo para aqui.

Bueno, espero ser de utilidad y que podamos seguir aprendiendo, saludos muchachos (perdon, y chicas! - Gracias Doris por tus aportes y buena onda (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif))
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 15 de Julio de 2008, 03:33:06
Bienvenido, Aero. Estoy seguro de que podràs aportar muchìsimo en este foro; de la misma manera cuenta con nosotros ante cualquier duda. Saludos.
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Aero en 17 de Julio de 2008, 04:35:16
Gracias Ariel, perdón por no contestar antes pero estaba con bastante trabajo.

Te cuento que el otro dia me encontre con un compañero de la facultad y charlando del tema me recomendo un libro que ya me conseguí y que esta muy interesante. Se llama "Música para la imagen. La influencia secreta" de José Nieto (ISBN: 84-8048-202-8).
Recien lo estoy hojeando pero parece muy interesante para adentrarse en esto de la musica para la imagen.

Saludos
Título: Re: La importancia del sonido en el cine ( Tratamientos técnicos y otras Yerbas.)
Publicado por: Ariel Garcìa en 17 de Julio de 2008, 05:01:34
Hola Aero, no me he equivocado, ya han comenzado tus aportes; es muy interesante el dato sobre ese libro y, si no es molestia, te pedirìa que nos trasladaras lo que consideraras podrìa ser de importancia para la comunidad, cuando finalice tu lectura. Saludos y gracias.