PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 08:04:25

Login with username, password and session length

Temas Recientes

409 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Crear sonido 5.1 para película familiar

Iniciado por maikel, 31 de Octubre de 2003, 20:49:55

Tema anterior - Siguiente tema

maikel

un archivo .ac3 es un archivo Dolby Digital.

Lo del altavoz central pudiera ser que en el encoder que hayas utilizado, esté activada la opción 2/2 en luhar de 3/2. Otra razón podría ser que no le asignaras ninguna pista de audio a ese canal, ó bien que lo tuvieses en "mute".

El sonido estridente es porque codifiqué el audio en un archivo WAV DDA ( un archivo WAV pero codificado con sonido Digital Dolby) en lugar de codificar a un ac3. Pero está solucionado.

Es una satisfacción poder compartir tu alegría, Leoncio. Ahora a disfrutar del sonido !!  ;)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Leoncio

Gracias maikel, pero te aseguro que no hubiera podido sin tus aportaciones. Como dicen por allá, cada día se aprende algo nuevo... y hoy me tocó aprenderlo de ti.

Leoncio

Una pregunta más!!!!
Quiero poner pistas de un disco de música, sabemos que está a 44,100 Hz ¿Es necesario pasarlo a 48,000 Hz?
Si no lo hago ¿Qué sucede?

maikel

La frecuencia de audio para un DVD tiene que ser de 48 Khz.
Con otros parámetros es posible que no se oiga. Nunca lo he probado.
Saludos
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

xvcd

TMPGEnc DA, por ejemplo, al insertar un audio a 44.1 kHz, directamente lo señala para convertir a 48 kHz durante la exportación. Otros programas, que no hacen esta conversión, estoy seguro que no dejarán insertar el audio si no está a la frecuencia correcta.
Visítame en www.pixword.com

PUBLICIDAD


Charly

Estimados, he seguido este tema con mucho interes porque me interesaría experimentar con el sonido 5.1 en mis videos.
Juro que he leido y releido varias veces este hilo, he buscado en los manuales del foro para encontrar una respuesta a mis dudas pero no hubo caso (acepto que pueda ser un mal buscador).
La pregunta es, ¿puedo hacer un video VCD o SVCD con sonido 5.1  para reproducir en mi DVD de salon?. No tengo grabadora de DVD, por lo que si no puedo hacerlo en un formato de CD, debo perder las esperanzas.
Tengo el Vegas 4 y he conseguido hacer un .ac3, pero no se si puedo usarlo dentro de un CD para lograr el efecto 5.1.

Pido disculpas desde ya si hago preguntas que tienen respuestas muy obvias, pero dada mi ignorancia en este tema para mi nada es obvio. :)
Saludos

NetMan

:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Maikel, te pongo aplausos porque no hay smiley de quitarse el sombrero.
El mejor software es el que sabes EEUUr . . .

maikel

#37
Cita de: "Charly"Estimados, he seguido este tema con mucho interes porque me interesaría experimentar con el sonido 5.1 en mis videos.
Juro que he leido y releido varias veces este hilo, he buscado en los manuales del foro para encontrar una respuesta a mis dudas pero no hubo caso (acepto que pueda ser un mal buscador).
La pregunta es, ¿puedo hacer un video VCD o SVCD con sonido 5.1  para reproducir en mi DVD de salon?. No tengo grabadora de DVD, por lo que si no puedo hacerlo en un formato de CD, debo perder las esperanzas.
Tengo el Vegas 4 y he conseguido hacer un .ac3, pero no se si puedo usarlo dentro de un CD para lograr el efecto 5.1.

Pido disculpas desde ya si hago preguntas que tienen respuestas muy obvias, pero dada mi ignorancia en este tema para mi nada es obvio. :)
Saludos

SÍ. Sí que puedes incorporar sonido 5.1 en un SVCD. Pero solo si está codificado en MPEG2 Multichannel porque el AC-3 no es soportado. Lo que tenemos que hacer es transcodificar nuestro archivo AC-3 a MPEG2 MC o codificando las 6 pistas WAV en mono que hemos creado usando el encoder ISO 13818-3 MPEG-2 Audio Codec desarrollado por Subgroup Software Simulation Group y que trabaja directamente con líneas de comandos bajo ms-dos.
Para hacerlo mas sencillo, existe una aplicación (bastante antigua pero le tengo mucho cariño) que incorpora esta opción. Es REMpeg. En la pestaña TOOLs, escojemos la opción de transcodificación. Solo tenemos que indicarle la ruta de origen del ac-3 y el destino del nuevo fichero. Ajustar el bitrate y aplicar.
El archivo generado será un MPEG2 Multichannel. Después lo multiplexamos con nuestro vídeo MPEG2 usando las tools de TMPGEnc.
El último paso sería crear un CD de Supervídeo con Nero con el archivo definitivo.

También puedes hacer un niniDVD, es este caso no tendrías que transcodificar porque este formato sí que admite AC-3

Pruébalo y cuentanos.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Leoncio

#38
como se hace un niniDVD?  ;D  ;)
Me hinco ante ti.

maikel

;)
Un miniDVD es un DVD pero grabado en un disco CD-ROM. El mayor problema es la incompatibilidad con los reproductores de salón. Es muy improbable que encuentres uno que sea capaz de entender que el soporte (disco CD) que le has insertado, contiene la estructura propia de un disco DVD (Vob's, Ifo's etc.) y que por lo tanto, lo admita y se ofrezca a reproducirlo.
Sin embargo, podrás reproducirlo en el PC con un soft como PowerDVD.
Otro inconveniente es la capacidad; por lo tanto el tiempo de reproducción queda restringida a poco mas del cuarto de hora.
Resumiendo, se hace igual que un DVD.
La verdad es que yo nunca lo he hecho. Voy a probar.......a ver que pasa con el sonido 5.1 en este formato de disco.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Isengard

Lo primero felicitar a maikel por el hilo tan interesante. Llevo tiempo detras de esto de hacer mis propios ac3 para mis videos caseros y tras haber buscado manuales por todos lados sin encontrarlos, finalmente me dedique a hacerlos a mi manera que es muy similar a la de maikel. Solo haria una puntualización que creo que puede mejorar algo el resultado final.
En teoría el canal central frontal se reserva para las conversaciones. En las grabaciones caseras las conversaciones se mezclan con el sonido ambiente, pero podemos filtrarlas en parte con cualquier editor de audio. La voz humana tiene una frecuencia que oscila entre los 500 y los 2000 Hz aproximadamente, de manera que si a ese wav que va en el canal central, le pasas un filtro para eliminar las frecuencias por debajo de 500 y por encima de 2000 Hz habremos eliminado parte del sonido ambiental respetando los dialogos.
Y aprovecho para preguntar una duda. ¿En los wav que van a los canales traseros solo pones los efectos sonoros o tambien metes el sonido del canal de ese lado atenuado?. ¿Y a los wav de esos canales traseros les aplicas algún retardo?.

merucuxusticieru

Pues yo no se la idea que tendra Charlye de esto, pero yo juro y perjuro q tengo todavia menos, es mas no se ni de lo que estais hablando. Mis andaduras comenzaron ripeando con el DVD Shirink, mas tarde me anime a hacer Autorias utilizando en Canopus Procoder y el TMPGEnc Author, el problema es que ahora tengo DVDs antiguos con sonido mono, y algunos divX  y DVD en estereo y en mono y quisiera modificar el audio para conseguir un 5.1 tanto en DVDr como haciendo Autorias.
Alguien conoce algun manual para torpes, porq de lo que leo por aqui no mentero de na !! ???

Leoncio

Disculpa mi ignorancia ISengard ¿Qué es el retardo del que hablas?
Gracias por el tip del canal central, lo pondré en práctica.

Isengard

Pos en la teoria que he encontrado por ahi sobre sonido envolvente, por lo visto al sonido que va a los canales traseros se les retrasa (delay) un minimo de 15 milisegundos con respecto al sonido de los altavoces frontales. La idea es que si el mismo sonido se repoduce a la vez en los frontales y los traseros, los dialogos que se reproduzcan en ambos a la vez el oido los percibira como si provinieran desde atras. Al retrasar los traseros, el sonido se percibe proveniente desde los altavoces frontales, y el sonido procedente de los traseros se percibira como reflexion del ambiente del sonido emitido desde los altavoces delanteros.
El retardo minimo de 15 ms es para salas de cine, para salones caseros de tamaño mas reducido el retardo debe ser algo menor, entre 10 y 15 ms.
Espero que haya quedado algo claro...

Charly

Muchas gracias por tu respuesta Maikel!.
No intenté hacer un mpg2 multicanal porque ese formato no es compatible con mi reproductor de DVD. En su lugar tome el .ac3 que hice con el Vegas y lo procesé con el HeadAC3he obteniendo un mp3 con Dolby Prologic, solo para probar.
Para mi sorpresa suena mejor de lo esperado!!!, muy bien el sonido y una excelente separacion de canales. Realmente quedó muy bueno, asi que ahora crearé un mp2 para meterlo dentro del video con el TMPGEnc.
Me interesó lo que dices sobre el formato miniDVD, así que que si descubres algo será muy bien recibido y agradecido. :D

A propósito, estoy tratando de comprar una placa de sonido que reproduzca el 5.1 en el PC, y quizás puedan darme su opinion sobre la Creative Audigy II ZS.

Gracias y saludos

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk