PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 00:48:58

Login with username, password and session length

Temas Recientes

750 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Efecto quebrado de edificios ??

Iniciado por eolo12, 08 de Agosto de 2009, 05:37:02

Tema anterior - Siguiente tema

eolo12


Hola me pregunto que efecto es este ..
como hace para quebrar el edifico y los objetos en el cuarto segun la info que pone en su paguina usa
Software
Smoke 2009
            3ds Max 2009
            Vray | Poly Boost
            Adobe After Effects CS4
            Knoll Light Factory | Sapphire
            Adobe Photo Shop CS4
            AVID Media Composer
            

cual es el efecto y como se hace en Adobe After Effect? 

Aqui el link del video
LINK

hugomisagna7

Eolo12:miré el video,esta regenial y te aseguro que estoy tan interesado como tu en saber como lo hicieron.esperemos que algun maestro que sepa del tema nos de la forma de como se arma un proyecto  de este tipo que a mi modo de ver es bastante complicado
           te dejo mi saludo

eolo12

G
Cita de: HUGO MISAGNA en 08 de Agosto de 2009, 08:14:05
Eolo12:miré el video,esta regenial y te aseguro que estoy tan interesado como tu en saber como lo hicieron.esperemos que algun maestro que sepa del tema nos de la forma de como se arma un proyecto  de este tipo que a mi modo de ver es bastante complicado
           te dejo mi saludo
Gracias Hugo. si de seguro es muy complicado, espero que alguien nos oriente  como hacerlo y asi dar un paso mas en este mundo de edicion.  saludos ..

firecardenal

Que  tal  amigos:

En  realidad   no  es  tan  complicado,  pero  si  muy   laborioso.


Dentro  de  los  programas  citados,   solo  decir   que  no  se  hacen  necesarios  tantos  ya  que  un  programa  de  la  talla  de  smoke,   sustituye  el  uso  de  After.

Me  imagino  que  esos  son  los  programas  que  el  autor  sabe  manejar y  por  ello  a  manera  de  curricula,  los  ha  citado.

Bien,   En  el  making  off,   podemos  observar,  que  se  trata de   una  composiciòn  en  green screen  para  cromar  y  que  contiene  unas  pequeñas  marcas  que  seràn  utilizadas  para poder   trackear  la  imàgen.

Los  pasos  a  seguir  en tèrminos  generales,  seràn  los  siguientes:

Una  vez  que  se  tenga  el  video  en  fondo  verde,  se  procederà  a  llevarlo  a un  programa  de  tracking  3D  como  podrìa  ser  Boujou.

La  finalidad   de  ese  programa,  es  hacer  un  anàlisis  de  el  video  y  entregarnos  una  càmara  virtual  con  los  movimientos  exactos  que  hicimos    en la filmacion.

Esa  càmara  la  incorporaremos  en  un  programa  3D  como  lo  es  el  caso  de  3D   max.

Aquì  podremos   agregar  un  escenario  virtual  como  lo  son  los  edificios.  Como  la  càmara  vitual  y  la camara  real,  siguen  los  mismos  movimientos,   entonces  las  imàgenes  virtuales  y  las  reales,  pareceràn  estar  filmadas al  mismo  tiempo  con  lo  que  se  integran  perfectamente.

Cabe  señalar,   que  se  hace  necesario  un  programa  como  Autocad  para  el  diseño  de  los  edificios   ya   que  hacerlo  desde  3D  max,  aunque  es posible,  no  es  lo  indicado.

Aunque  la  ddesintegraciòn  de  los  edificios  se  pudiera    hacer   en el  programa  de  composiciòn,   creo  que  es  mejor  hacerla   directamente  en  el  programa  3D para  que  quede  mejor.

Todos  los  elementos  son  llevados  al  programa  de  composiciòn  en  donde  se  daràn  los  toques finales  en  cuanto  a  correcciòn  de  color  integraciòn  de  efectos  de  luz  etc, etc.

Todo  esto es  a  grandes  rasgos.

Un  saludo....

eolo12

#4
Ooohh!!! gracias firecardenal!!!
Osea que todo el desmontaje del los objetos es hecho a mano con 3dmax
bueno realmente se mira muy laborioso y hasta me dio dolor de cabeza jajajaja
ahora investigare como desarmar y animar cada objeto en mil pedazos  
mmm encontre un plugin RayFiretools

RayFire Tool da capacidad para disparar,destruir, demoler, arruinar, derribar, hacer estragos, volar, ráfaga,detonar, explotar y hacer otras cosas similares que siempre has soñadohacer en Max.

El procedimiento para romperlo es simple, ya que se coge el objeto, seañade a la coleccion de objetos de impacto y se usa la herramienta defracturado y listo. Bueno, esta medio listo, ya que para despues mapearlas mas facilmente, se tiene que depurar los modelos generados, quitando lineas que sobraban en el modelo.
Ohmm Para la animacion de los objetos se puede hacer con  REACTOR
no obstante hay que corregir la animacion de algunas de las piezas ya que hacen cosas raras y se ban por donde no deben. Ademas, algunas de ellas se quedan "flotando en el espacio",  por ese motivo hay que animarlas para hacer que sigan cayendo.
Quizas esta parte es la mas ardua y pesada, ya que romper los objetos, depurarlos para quitarles las aristas que no estan bien y mapearlos lleva bastante tiempo.
Pero ahora estoy pensando el tiempo que lleva renderizar todo eso en Max mmmm

PUBLICIDAD


miguel tentor

Estoy totalmente de acuerdo con "firecardenal". Demasiados programas, aunque probablemente los hayan usado. Hay que tener en cuenta que ésta gente (por lo menos comparado conmigo) trabajan en otra dimensión, y que integrar algo de 3d como ésto en un metraje y que resulte creíble a nivel absolutamente "profesional" es muy laborioso. De todas maneras, respecto a lo que se refiere a la desientegración (en 3d yo trabajo con Softimage)  una vez que tienes el edificio en 3d (ya sea realizado en cualquier CAD e importado en tu programa 3d), lo que es la desintegración en sí es relativamente fácil con las herramientas o plugins que tienen éstos programas; lo difícil, como he dicho, es hacerlo creíble y retocarlo después; tened en cuenta que en un programa 3d, cuando quieres integrar algo, tú tienes una imagen o secuencia con la que trabajas en rotoscopia, y por mucho que intentes hacer similar el metraje 3d con el metraje real utilizando las luces y recursos del programa 3d, nunca acaba (por mucho que quieras) quedando "asimilado" con el metraje 2d y tienes que tirar mucho de retoque en AE, Combustion, o lo que sea que utilices. En fin, que es muy laborioso, pero si buscas en AE algo que te haga ése tipo de desintegración en 3d, olvídate, por lo menos hasta donde yo sé.

                                         un saludo, Miguel Tentor

eolo12

Hmm si !!! ya me doy cuenta que en AE no se podra realizar este efecto, es mucho trabajo  

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk