PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 17:25:36

Login with username, password and session length

Temas Recientes

718 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Atenta la compañía

Iniciado por cop, 09 de Marzo de 2008, 13:18:37

Tema anterior - Siguiente tema

cop

existe alguna forma de vincular una cámara a una composición 3d de forma que siga el path como hace el 3d stroke?
 
me estoy devanando los sesos!
 
COP :melasuda:
El tiempo da la razón y la quita

Que tal  cop.


Puedes  ampliar  un  poco  mas?,   antes  de   responder quiero estar  seguro  de  que sea la  información adecuada....

cop

hecho

imagina un ambiente 3d formado por partículas donde al modificar el eje Z puedes "volar" entre ellas

bien....pues yo quiero que la cámara que genere ....en lugar de ir modificando paso a paso....siga un "camino" pre-establecido....de ahí que lo compare con el 3d stroke...salvando las distancias

es decir...yo creo unos puntos en plan máscara y vinculo esos puntos a la cámara.....:melasuda:
El tiempo da la razón y la quita

Creo  que  ya  lo  he  entendido.


Bien,   puedes   crear   un  solido  al   que  le  agregaras un  path  con  la  herramienta  de  máscara  de pluma (dibuja por  donde  la  cámara  quieras  que  pase)  esto   último,  hazlo  desde  una  vista  superior.

Crea  un  null  object.

Regresa  al  solido  donde  creaste  el  path   y  en  la  persiana  de  mascara ,  selecciona   todos  los  k  frames  y   dale  ctrl+c (para  hacer  una  copia  de  los  kframes)

Regresa  al  null   object  y  en  la  persiana  de posición de este,   enciende  el  stop watch(reloj de animar)  y  pega  con  Ctrl+V   los   k frames.

Mueve  el  último  de los  k  frames  a  la  posición  que  requieras  en tu  linea   de tiempo.

Ahora  podrás  editar  las   posiciones  de los  k  frames  en pantalla llevandolos  a  la  altura  deseada.

Por  ultimo,   convierte  los  k frames  en  rove,  (para  que  la  animación  quede  fluida o  continua)

Ahora  solo  emparenta  tu  cámara  y  ya esta.

espero  que  te  sirva.

Las  explicaciones  que  encuentres   ofensivas,  son  para  que  las  entiendan  los  mas  novatos...

Cuídate  y H:P:C

cop

a ver "mákina".....todo eso ya lo he hecho...es más...es exactamente la secuencia que he seguido......a excepción de utilizar la vista superiosr de la cámara......me estás enseñando bien.....
 
el problema......si se puede llamar problema.....es que sólo se pueden desplazar lateralmente...es decir...en X y en Y...no SÉ crear con la pluma keyframes "en profundidad"...es decir...en Z......
 
me imagino que al usar la vista superior podré mover los keyframes en el eje Z....bueno....ya me entiendes....como si estuviese en el techo de la habitación y moviese los puntos hacia las paredes...al cambiar a la front view dará sensación de profundidad......:melasuda:
El tiempo da la razón y la quita

PUBLICIDAD


Ok,  cop.

Bueno   puedes  hacerlo  tambien  de  la  siguiente   manera.

Crea  un  null  object  y   desde   la  vista  superior,   animalo  por  donde  quieras  que  siga  una  ruta,  pásalo   a  3d  y   muevelo  en  z.

Despues   dale  a  los  k  frames  creados  el  modo  Rove.

Ahora  crea    una  cámara  y  enparentala  al  null  object...

H.P.C.

cop

modo rove = tecla F9 ?
 
la forma anterior es perfecta......pruebo ésta ahora mismo que tengo el AE abierto... :melasuda:
El tiempo da la razón y la quita

ariel

Pues, COP... yo no pienso opinar. Es que no tengo nada para decir JEJE  me viene de maravilla haber encontrado esta duda con su explicacion.
Gracias a ambos!!

ariel

Ahhh! modo rove???, en AE 6.5 como seria??

El  mode   rove,  no  es  con  la  tecla  f9,   ese   modo  es  mas  bien  el   easy   que    hace  una  curva  de   desaceleración..


El  modo  rove,  es   por  el  contrario  una  manera  de   darle  la  misma  distancia  a  todos  los  puntos   de  el  path,   lo  que  se  obtiene  es  la  misma  velocidad en    todo   el  recorrido,  no  importando   si  pusimos  un   k  frame  mas  cerca  de otro.  (muy útil)

Para  seleccionarlo  el  modo  rove,   tendrás  que
seleccionar  todos  los  k  frames   y   con  el  botón  derecho  de  el  mouse  seleccionar   ROVE ACROSS TIME (me  parece  que  es  así no  lo tengo  en frente)

Veras   como  los  kframes  que  antes  eran  unos  rombos,  ahora  son  unos  circulitos.



Hasta  el próximo comentario....

cop

El tiempo da la razón y la quita

alvarogg19

Hay algo que no entiendo en la explicación de Firecardenal.

Si se dibuja un path con la pluma, cuáles keyframes se supone que debo copiar al null object si sólo acabamos de crear una nueva máscara? y por lo tanto no tiene keyframes.

Cita de: "alvarogg19"Hay algo que no entiendo en la explicación de Firecardenal.

Si se dibuja un path con la pluma, cuáles keyframes se supone que debo copiar al null object si sólo acabamos de crear una nueva máscara? y por lo tanto no tiene keyframes.


Hola Alvaro.

Por supuesto  que  no  tiene   k  frames,   justamente  se  trata   de  convertir  una  mascara  en  un  path.

Por  lo  tanto,  si  copias  la  forma  de  la  máscara   en  la  persiana  do   posición del null object  con  el  reloj  encendido,   lo  que  obtendras  justamente  es  un  null  object animado  en  un  path  con  k  frames. 

Espero  haberme  explicado  bien....

Hasta  el próximo comentario...

alvarogg19

Gracias Fire... Muy bien explicado como siempre, pero lo acabo de probar y resulta que cuando le doy "copiar" a las propiedades de la máscara, me paro en el null object, activo el reloj de posición y ledoy "pegar", lo que hace es que me crea una máscara en el null object.

No sé si esté bien esto, y yo sea el "lento", o es, otra vez, que mi destartalada versión 6.0 del AE no tenía esta propiedad.  

Cita de: "alvarogg19"Gracias Fire... Muy bien explicado como siempre, pero lo acabo de probar y resulta que cuando le doy "copiar" a las propiedades de la máscara, me paro en el null object, activo el reloj de posición y ledoy "pegar", lo que hace es que me crea una máscara en el null object.

No sé si esté bien esto, y yo sea el "lento", o es, otra vez, que mi destartalada versión 6.0 del AE no tenía esta propiedad.  

No  te  olvides   de  encender  el  reloj  de  animacion  de  posicion  en el  null  object  antes de pegar...

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk