PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:50:19

Login with username, password and session length

Temas Recientes

750 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Sistema pal o ntsc ?

Iniciado por nes941, 11 de Julio de 2008, 20:04:13

Tema anterior - Siguiente tema

nes941

Hola a todos, despues de haberme decidido entre una camara a tarjeta de memoria o el minidv y gracias a ustedes por la orientacion que me llevo a tomar la decision a la Canon hv30 minidv, ahora pregunto cual es la diferencia fundamental por pedir la camara ntsc o pal aparte del precio no !! ya que en este punto si hay uan gran diferencia, vale la pena pagar esa diferencia o no, yo soy de Argentina aca tenemos el sistema pal n anteriormente tuve una Sony ntsc y no tuve ningun problema, ahora algunos de ustedes que sabe mas que yo me pueda decir si me conviene o no pagar un sobreprecio, saludos y gracias.

tonchi

Todo depende del uso que le vayas a dar, si va a ser domestico y con los videos que captures vas a realizar DVDs te comento que Argentina eligió en su momento la norma NTSC para ese formato de video, si ya sé me vas a decir que Argentina tiene PAL-N, y eso es correcto, pero cuando llego el DVD a la Argentina se decidió que todo contenido editado en dicho formato se debe realizar por ley con la norma NTSC no en PAL-N, porque no se, pero fue lo que se decidió, ahora si lo que vas a hacer es editar video para presentar trabajos de edición de video en algun lugar te comento que la mayoría de esos lugares te piden que realices la autoria en PAL-N, ahora bien la mayoría de las filmadoras filman en NTSC o PAL, no PAL-N, por lo cual elijas la que elijas a la hora de presentar un trabajo deberas pasarlo a PAL-N, pero si el uso que le vas a dar es hogareño no deberia tener importancia ya que la mayoria de los aparatos visuales son trinorma PAL-N, NTSC y SECAM, ahora bien, lo que no queda claro cuando consultas es si tu duda es por la calidad de la imagen o por un tema de compatibilidad con los artefactos locales, si es por la calidad de la imagen la norma PAL tiene mas lineas de definición que la NTSC, y si es por compatibilidad con artefactos, no vas a tener ningun problema con ninguna de las dos normas yq que todos los artefactos son trinorma, calculo que la vas a traer importada, y la diferencia de precio se debe a que si queres una NTSC la van a traer de Norte America y si egis PAL la deben traer de Europa por lo cual el tipo de cambio con respecto a tu moneda tiene una importante diferencia con respecto al lugar elegido, la gran mayoria las trae de Norte America NTSC, porque es mas economico que traerlas de Europa, el producto en general es el mismo solo cambia la norma y no es precisamente lo que la hace mas costoza, yo en mi caso me traeria un NTSC, que es mas economica y tiene compatibilidad con todos los artefactos, la PAL tambien, pero hay un problema no todos los reproductores de DVD de mesa soportan PAL (tengo uno comprado en Musimundo made in Argentina que no lo hace), en cambio por ley si soportan NTSC si ó si...

Ariel Garcìa

Hola amigos. Hola nes942. Con el propòsito de aportar màs datos copio y pego en este post una respuesta que he dado a otro usuario que efectuò una pregunta similar a la tuya; espero te sea de utilidad. Te felicito por la elecciòn de la càmara.
No olvides que si te decidìs por PAL y deseas emitir directamente el material grabado desde la càmara al TV necesitaràs un conversor PAL-B / PAL-N, ya que las càmaras graban en PAL-B o bien conseguir unTV que permita el ingreso de esta norma; por el momento sòlo conozco una marca que los comercializa en Argentina Philips (la mayorìa de los modelos actuales).
 
Cita de Ariel Garcia
"..Agregarè que, como bien todos sabemos la norma preponderante en Argentina es PAL-N y cualquier producciòn que realicemos para ser expuesta en el àmbito televisivo debe producirse en PAL. Pero para las realizaciones que tienen como finalidad la de ser emitidas desde reproductores de DVD hogareños la cosa cambia.
En el mercado argentino conviven, simultaneamente, tres tipos de aparatos reproductores de DVD:
 
1- Reproducen sòlo la norma NTSC y cuaquier disco grabado en PAL que se intente reproducir desde estos equipos los veràs en NTSC, ya que fuerzan la reproducciòn sòlo a esa norma; el resultado de la transcodificaciòn interna no es siempre bueno. Estos son los equipos màs antiguos.
2- Reproductores binorma, NTSC y PAL-B. Las producciones en PAL, contenidas en tu DVD se veràn en blanco y negro, ya que tu TV es PAL-N y no PAL-B.
3- Reproducen NTSC , PAL-B y PAL-N, pero esta ùltima a travès de una placa conversora PAL-B/PAL-N incorporada en el interior del equipo; por lo tanto este es el ùnico reproductor donde tus DVD PAL se veràn adecuadamente en el pais; son los equipos màs modernos.
 
Yo siempre he entregado mis trabajos en NTSC y nunca he tenido inconvenientes, de esta manera elimino cualquier posibilidad de que ocurran problemas; pero sì los han tenido, en ocasiones, algunos colegas que los ofrecen en PAL. Sucede que al entregarlos en esta norma, salvo los usuarios que tengan los reproductores encuadrados en el punto 2, igual podràn ser reproducidos y el cliente nunca se enterarà si los està viendo en NTSC o PAL, pero quiènes tengan el equipo del punto 1, el que forzarà la reproducciòn del DVD a la norma NTSC, no siempre obtendràn òptima calidad, ya que dependerà de la buena, regular o mala predisposiciòn del aparato; a veces esta anomalìa se presenta en la reproducciòn a travès de pequeños (o no tan pequeños) saltos; pero nunca te enteraràs que tu cliente no lo està viendo con la buena calidad con que vos lo produjiste. No es casualidad que cualquier pelìcula que alquiles es un videoclub de Argentina sea NTSC, incluso las producciones nacionales lo son; ya que esta norma posèe mayor compatibilidad con los reproductores diseminados en el mercado hogareño. Saludos "

nes941

Gracias amigos Tonchi y Ariel Garcia, la verdad que me aclararon totalmente mi duda sobre este tema, en realidad para contestar una pregunta la cual no tenia Claro Tonchi porque yo no la habia especificado es que la camara es exclusivamente para uso hogareño y mi duda se basava por una cuestion de calidad si realmente es notoria la diferencia entre un sistema y otro, y he ahi que yo pensaba que era la diferencia en el precio, pero en conclucion queda claro que para el uso que le voy a dar no se justifica pagar un sobre precio y al mismo tiempo quizas evitar algunos problemas, gracias por la gran ayuda, Nestor.

tonchi

Exacto, que bueno que me entendiste, y la diferencia de precio tiene que ver unicamente con la cotización en Euros o Dolares con respcto al Peso Argentino, y como sabemos el Euro nos es desfavorable en éstos momentos y por ello todo lo que se importe de allí será mas caro con respecto a America del Norte, con respecto a la calidad es sabido a nivel mundial que PAL es ligeramente superior a NTSC, pero es algo que salvo los videofilos, nadie notará en un TV convencional, por eso ni te hagas problemas y si normalmente te vas a manejar en Argentina, te aconsejo que sea NTSC, para que no tengas problemas a la hora de reproducir desde camara a la TV, tambien a la hora de editar videos para crear un DVD y sobretodo si vas a la casa de algun amigo ó familiar y llevas la filmadora no vas a tener ningun inconveniente ya que el NTSC esta presente en todos los TVs y reproductores de DVD de todas los hogares argentinos, no así el sistema PAL, cosa que tambien hay que tener en cuenta a la hora de adquirir un producto de éstas caracteristicas y para uso hogareño, en la PC no tendras ningun inconveniente elijas por una u otra norma, ahora te hago una observación con respecto a la elección de tu filmadora, todos aqui sabemos HV30 es la que mejor resultados dá con respecto a video, pero a mi criterio el formato de cassettes minidv es algo realmente incomodo y que está casi desapareciendo de la filmadoras que hoy estan lanzado la mayoria de la empresas, entre ellas Canon, y mas sabiendo que si bien captura excelentemente luego seguramente querras volcar ese resultado a un DVD que como es sabido destruye esa calidad de video al convertir en MPEG 2, obteniendo un resultado muy diferente al original, ante éste caso no te convendría alguna cam que filme directamente en MPEG 2 y por ejemplo en Disco Rigido o Tarjeta de Memoria en vez de cassette?, Canon ya tiene varios modelos con éstas caracteristicas u otra marca, me  tomo el atrevimiento porque indicas que el uso será hogareño, con ese tipo de camara que te comento te ahorras el andar guardando y gastando en cassettes y en tiempo a la hora de la captura en la PC, ya que con ese sistema solo enchufas la cam por usb y arrastras la filmacion a la PC en 5 minutos, obviamente tu decides, yo en mi caso cuando estuve eligiendo filmadora, en principio elegí esa, pero me termine volcando a una Sony que filma en MPEG 2 como segunda alternativa, ya que en primera instancia filma en alta definicion AVCHD 1920 x 1080, en disco rigido, con lo cual me ahorro el cargar cassettes y tiempo, ademas de filmar en alta definición para el futuro Blu Ray que ya está entre nosotros, espero que te aclare un poco el panorama para tomar una buena decisión, saludos!
 
 
Juan

PUBLICIDAD


nes941

Tonchi, te agradezco la orientación y consejos que me das y son bienvenidos ya que paso a comentarte sobre la decisión de comprar la hv30 no fue fácil, fue a partir de una pregunta que hice en el foro sobre que cámara y formato me recomendaban después de leer cada una de las recomendaciones y comentarios yo tenia que decidirme sobre una a tarjeta AVCHD o MINIDV y sobre esta ultima era la HV30 la que se llevaba las de ganar y su formato a cassette, creo que para convencerme me leí casi todo también vi muchos vídeos en vimeo.com haciendo una comparacion entre la imagen de la hv20 o 30 "es casi lo mismo" y la hf10 a tarjeta y devo reconocer no se si me parece a mi o no la HV30 tiene mejor calidad de imagen que la de tarjeta otro factor al que le tengo un poco de miedo es al AVCHD los programas de edición todavía tienen muchos problemas con este tema y aparte necesitas una maquina bastante potente para que todo fluya sin problemas y si bien la mía esta preparada no se si tanto, yo venia de una Sony DCR DVD505 minidvd, muy practica a la hoar de bajara las imagenes a la pc y también al editar aunque la imagen en el resultado final de la edición ya en DVD mucho no me convencía creo que por la compresion del MPG2, pero buee la imagen de la Canon hv30 al ser una cámara domestica me parece increíble pero en el fondo eso de ir al cassette en estos tiempos un poco me molesta, contame que experiencia tenes con la Sony y el formato AVCHD, Saludos.
                                                            Nestor.

tonchi

Mi experiencia es excelente, si bien es cierto que el AVCHD tiene pequeños problemas de edicion, es cuestion de meses que sea solucionado a medida que los softwares mas importantes se vayan actualizando, paso exactamente lo mismo en sus comienzos con los formatos estandares de hoy en dia, ahora bien, entiendo y como dije antes, no hay mejor imagen que la que genera la HV30, pero cual va a ser el medio con el que vas a guardar tus filmaciones? probablemente por unos años sea el disco DVD, por lo cual de que sirve capturar con tanta calidad si vas a terminar guardando todo en un DVD con imagen comprimida en MPEG2?, porque es ese formato el que te hace bajar la calidad, es mas si ya venías de una filmadora con DVD, vas a notar que es mucho mas comodo usar un cable para bajar la fimación en 5 minutos, que capturar en tiempo real, por ahora el unico inconveniente que le veo al AVCHD, es que el soft que yo uso todavia no me deja renderizar en AVCHD 1920 x 1080, cosa que descuento corregiran en la proxima version del Sony Vegas, otros ya lo hacen, pero yo uso solo ese, despues la calidad de imagen es excelente, para el uso que le doy diría que es demasiado, en mi caso tengo una Sony HDR SR10, es la mas chica de esa familia de cams, pero la mayor SR12, apenas la superan segun camcorderinfo.com las Cannon que vos comentas mas arriba, lo cual no es poca cosa, y en todo caso Canon ya tiene camaras de disco rigido y tarjeta en AVCHD dejando de lado el cassette. espero te ayude a tomar una buena decision, saludos!

Nico Bianchi

Hola mes estoy por comprar la camara Lumix GH1, que me la taren de EEUU, por ednde es NTSC. Yo vivo en argentina.
Lei todo lo del foro, y me entusiasma para comprarla.


La pregunta es.. ¿para pasar lo que grabo en un programa de tv de argentina debo convertirlo a PAL?
¿Hay manera de convertir de NTSC a PAl sin perder calidad, y sin que haya saltos,ni se corra el sonido?
Por favor recomienden algun programa que convierta de NTSC a PAL


Gracias. Abrazo

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk