PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 22:29:10

Login with username, password and session length

Temas Recientes

730 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Problemas de luz grabando con videocámara Panasonic HC-V500M...¡Ayuda!

Iniciado por compadrecorny, 25 de Octubre de 2012, 22:44:23

Tema anterior - Siguiente tema

compadrecorny


Hola a todos. Me llamo Javier y soy nuevo en esto. He entrado para ponerme al día con mi videocámara...y sobre todo para intentar solucionar un problema que me trae de cabeza.


Me compré hace unos meses una Panasonic HC-V500M (Full HD). Y desde que la compré en todos mis vídeos he tenido el mismo problema. Grabo con bastante luz natural (a veces compensada con luz artificial cuando son días nublados). Soy consciente de que hay momentos en los que la luz va y viene con momentos de más claridad y otros con menos.


Pero el problema es que a mí me genera una imagen demasiado fluctuante, con la luz haciendo vaivenes todo el tiempo. Aunque he probado distintas configuraciones, lo suelo poner en automático. Estoy desesperado y llevo así un tiempo grabando dándolo por perdido...pero no puede ser. No sé qué hay mal...¿la cámara?, ¿hay que poner algún preset concreto?


Para que veáis lo que os comento os dejo un vídeo de muestra (tengo más y en todos sucede lo mismo). Soy guitarrista, y os aseguro que no vengo a hacerme promo...solo necesito que alguien me diga cómo solventar esto, ya que estos vídeos los cuelgo en una página profesional...y cada día me da más coraje subirlos así. Ahí va una muestra: como veréis es como si la imagen se emborronara y fluctuara debido a cambios de luz constantes....tendrá que haber alguna forma de que la videocámara equilibre esto y lo estabilice...pero no doy con ello. O a ver si va a estar rota...


Mil gracias de antemano a todos, a ver si alguien me da un poco de luz (nunca mejor dicho) al asunto. Un cordial saludo.


Javier


El Fingerpicking, por Javier Santos para Desnudos de Etiquetas

calabobos

#1
Hola; partiendo de la suposición de que no esté averiada la máquina, me gustaría saber si en esta grabación en concreto hay luz artificial. Si es así, si has grabado con fluorescentes. Si solo es luz natural, es posible que haya fluctuaciones al pasar nubes y sean amplificadas por el color blanco de las paredes de tu estudio (no me parece esto...).
Yo probaría a grabar con la exposición manual y foco manual, ya que no te mueves ni varías la luz en este tipo de grabación. Esto descartaría si se repite el fenómeno que sea consecuencia de la exposición automática y apuntaría a algún error de la máquina. Busca un negro natural en la pantalla de la cámara al probar con las exposiciones para dar con una que no se demasiado subexpuesta ni demasiado sobreexpuesta y enfoca ayudado por el zoom hasta dar con el punto donde vas a estar definido y después lo retiras. También puedes hacer un balance de blancos manual apuntando la cámara a una pared blanca, pero como usas B/N, no debería notarse si mejoran las tonalidades. No tardarán en sumarse gente del foro con muchos más conocimientos que yo y te dirán... 1 saludo!

P.D. :Le pegas bien a la guitarra  :D
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

thevideoman

¿Seguro que esos artefactos te aparecen también en la grabación original? A mi me pinta a artefactos de compresión tras la edición, que aparecen cuando te mueves. Además se ve otro problema que son los bordes ''parpadeantes'', y eso es porque tienes el enfoque en automático. Si quieres buenos resultados tienes que poner todo en manual (focus, shutter, iris, wb). ¿Podemos ver un original que no hayas editado?
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

thevideoman

Es de la exposición, que la tienes en automático. Pon iris y shutter en manual, estoy casi seguro que es de eso. Si no, sería de la compresión que hayas utilizado al renderizar...
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

compadrecorny

Hola calabobos y thevideoman. Muchas gracias de antemano por la rápida respuesta. Os respondo a los dos juntos.


Primeramente deciros que no domino los conceptos técnicos, soy un negado con esto de la cámara. 


En las grabaciones no suelo meter por norma luz artificial, solo algunas puntuales en las que veo que está un pelín nublado...pero de un modo u otro siempre me pasa lo mismo y salen esos desenfoques de luz rarísimos. La luz artificial que meto son los halógenos de la lámpara de detrás mío y a veces otro igual detrás de la cámara. De todos modos lo que os digo...tengo otros vídeos solo con luz natural y esto sucede exactamente igual.


Sí es cierto que los vídeos los retoco bastante a posteriori con el Premiere...les meto contraste, sombras/iluminación...aparte del efecto en B/N. Es que así gana en nitidez...si lo dejo tal y como lo grabo no me convence tanto. Joder a mí me vendieron como que esta cámara grababa en HD de primera...pero igual me timaron...yo no lo veo tan nítido la verdad.


No entiendo muy bien calacobos lo que me comentas de enfocar al blanco o negro como referencia...también ten en cuenta que yo grabo en color...el efecto en B/N lo pongo en el Premiere.


Si me decís qué tipo de configuración manual debería meter lo probaré. Es que me sale lo del retrato, nocturno, etc...y no tengo ni idea qué es mejor...así que lo pongo en automático y listo...


Como véis soy un analfabeto en esto, lo siento.


La verdad es que no tengo subido ningún vídeo sin retoque, tendría que buscar alguno y subirlo...de todos modos creo recordar que esto me pasa también con el original...aunque es cierto que en menor medida...y al meter los efectos de contraste, etc se marca todo mucho más. Pero claro, si no lo pongo me queda como más difuso y menos marcado todo...con lo que da una apariencia de tener menor calidad.


No sé si con lo que os digo me dais alguna solución rápida.


Mil gracias de nuevo por esta impagable ayuda, ¡saludos!

PUBLICIDAD


compadrecorny

De lujo videoman...probaré lo que me dices entonces. De todos modos en Iris y Shutter veo que tengo opción de ponerlo a varios parámetros, parece que según la cantidad de luz podré poner lo que más se acerque a lo que yo busque de claridad.


Probaré con esto pues. Creo que algo tanteé con esto en su día, pero me suena que no vi mucha diferencia entre automático y manual y lo acabé dejando en automático.


Lo probaré de nuevo a ver si me va mejor así.


¡Más gracias!

thevideoman

#6
Claro, con el efecto de ''contraste'' se remarcan mucho más esos cambios de tonalidad, producidos como ya te digo porque tienes la cámara en automático. Para grabar en manual en interiores:

1. Pulsa el boton iA/MANUAL de la cámara.
2. Toca ''SHUTTER'' en la pantalla y ponlo en 1/50
3. Toca ''IRIS'' en la pantalla y lo vas ajustando con las flechas hasta que te parezca que la imagen tiene una exposicion correcta, ni demasiado brillante ni demasiado oscura.

Adicionalmente te recomiendo poner ''FOCUS'' en MF y ''WB'' en ''lamp1'', ya que usas halógenos. Estas dos cosas no tienen nada que ver con las fluctuaciones pero son recomendables.

Siguiendo los 3 pasos de arriba tienen que desaparecer las fluctuaciones del video. Prueba y nos cuentas...

Saludos.-
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

compadrecorny

...de lujo, muchas gracias a los dos. Mañana o pasado hago una prueba y os digo.


Eternamente agradecido...

calabobos

#8
Ok! Haz caso de  thevideoman. Él conoce tu cámara bien ya que sabe incluso los pasos que debes de seguir uno por uno. Yo tengo Sony y para tí suena a cosas vagas lo que quiero explicarte.
Lo de "enfocar al blanco o a negro como referencia" es simplemente que al medir la exposición en manual en tu cámara, para mí una referencia válida es como si en tu TV configuras el "brillo". Me fijo en que los negros sean lo más naturales posibles. Ni muy negro-negro exagerados ni muy gris clarito.
Verás como solucionas el tema...
Es que los modos automáticos están pensados para usar cuando el entorno no es controlable: por ej. cuando grabas en un interior y tienes que salir y entrar varias veces seguidas, entonces es interesante contar con un modo auto para no volverte loco cerrando y abriendo iris (son los controles que dejan o no pasar la luz al sensor), además el fotómetro o exposímetro de la cámara es más rápido que la mano humana. Eso sí, en entornos controlados, como el tuyo donde grabas todo con las mismas condiciones de principio a fín, darán mejores resultados los ajustes manuales.

P.D.: La iluminación siempre detrás del objetivo de la cámara. Si está detrás de tí y delante del objetivo provocarás un contraluz complicado para el exposímetro. Además saldrás mejor iluminado. ;)
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

maikel

#9
Las contínuas fluctuaciones (contrastes) en la pared tienen su origen en el reflejo de la tapa de la guitarra.

Esto causa que la cámara deba variar y ajustar los parámetros/niveles de grabación en base a la luz incidente y reflejada en modo contínuo.

Haz una prueba elevando el ángulo de la cámara. Sitúala por encima del nivel de tus ojos, ligeramente picada. De esta forma no habrán reflejos.



Saludos.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

thevideoman

#10
Cita de: maikel en 26 de Octubre de 2012, 21:47:16Haz una prueba elevando el ángulo de la cámara. Sitúala por encima del nivel de tus ojos, ligeramente picada. De esta forma no habrán reflejos.

Bueno, pero poniendo la exposición en manual ya no habrá fluctuaciones ¿no? Independientemente de los reflejos y del ángulo de la cámara... A lo mejor él quiere grabar todos sus videos con la misma inclinación, para darles continuidad y profesionalidad... Es como si grabaran al presentador del telediario cada dia desde un ángulo distinto... ;D
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

compadrecorny

Hola a todos (maikel encantado). Siento la demora, pero por fin esta mañana saqué un momento para hacer una prueba.


Antes de nada volver a agradeceros tanta cortesía, os debo una...o dos.


El tema es que he seguido los pasos que me comentabais y efectivamente ahora no hay ninguna fluctuación...¡logrado! En Manual, con el Shutter a 1/50 y el iris regulado como mejor veía.


Y está perfecto, ni una sola mancha ahora. Es sí, he de decir que en la toma sale la parte central muy nítida (yo tocando), pero los extremos no salían tan nítidos...están algo más borrosos o desenfocados...no sé si para hacer que salga todo el conjunto con la misma nitidez tengo que hacer lo del enfoque que me comentas tú calabobos o hay algún otro sistema.


De veras que no quiero daros más guerra...pero si sabéis cómo limar esto y me lo comentáis ya os salís...


Gracias de nuevo a todos...

thevideoman

#12
Cita de: compadrecorny en 29 de Octubre de 2012, 01:52:11Y está perfecto, ni una sola mancha ahora. Es sí, he de decir que en la toma sale la parte central muy nítida (yo tocando), pero los extremos no salían tan nítidos...están algo más borrosos o desenfocados...

Hombre, es que no puedes tener enfocado todo a la vez... ;D  o enfocas a la persona o enfocas al fondo, pero todo no se puede... Eso si, para conseguir que estén el máximo de cosas enfocadas a la vez, lo que se hace es cerrar diafragma (a F4.0, por ejemplo), pero me temo que con una cámara doméstica y en interiores eso es imposible, a no ser que tengas una muy buena iluminación con focos muy potentes...


Un saludo.-
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

maikel

Cita de: thevideoman en 27 de Octubre de 2012, 19:39:34
Cita de: maikel en 26 de Octubre de 2012, 21:47:16Haz una prueba elevando el ángulo de la cámara. Sitúala por encima del nivel de tus ojos, ligeramente picada. De esta forma no habrán reflejos.

Bueno, pero poniendo la exposición en manual ya no habrá fluctuaciones ¿no? Independientemente de los reflejos y del ángulo de la cámara...
Exactamente!!, si no desaparecen todas, casi quedará inapreciable  :)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

maikel

Cita de: compadrecorny en 29 de Octubre de 2012, 01:52:11
Hola a todos (maikel encantado)
Igualmente!  :)





Cita de: compadrecorny en 29 de Octubre de 2012, 01:52:11
[...] he de decir que en la toma sale la parte central muy nítida (yo tocando), pero los extremos no salían tan nítidos...están algo más borrosos o desenfocados...no sé si para hacer que salga todo el conjunto con la misma nitidez tengo que hacer lo del enfoque que me comentas tú calabobos o hay algún otro sistema.
Abre el zoom al máximo y cierra diafragma, como ya te ha comentado videoman.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk