Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

17 de Septiembre de 2025, 17:34:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

470 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Preguntas sobre la GS500

Iniciado por Mongo, 09 de Enero de 2007, 19:43:15

Tema anterior - Siguiente tema

Mongo

Hola amigos. Hace un tiempo que tengo esta cámara, y recientemente he empezado a trastear más en serio con los controles manuales. El iris y el foco los tengo claros pero... ¿qué puedo hacer con el shutter? no consigo entender el concepto y las implicaciones de trabajar con el shutter más o menos abierto, aparte casos concretos como grabar una pantalla de ordenador o cosas así. ¿Alguien me ayuda?

Y otra cosita sobre esta cámara... ¿En qué consiste exactamente el modo ProCinema? ¿se nota mucho la diferencia respecto al modo 16:9 normal? aunque parezca mentira todavía no he probado a grabar algo en procinema y exportarlo a dvd para comparar en la tv...

Y ya por último... me ha salido la posibilidad de filmar y editar una boda. Con esta cámara tengo bastante para que los novios tengan un trabajo con calidad mínimamente profesional y no se arrepientan de haber contratado a un camarógrafo?

Chupadelpote

El shutter es el obturador, la obturación es el tiempo que permanece abierto el diafragma y permite pasar la luz al CCD, cuanto mayor sea la velocidad menos tiempo tendra el CCD para sensibilizarse y más oscura será la imagen (tendras que abrir más el diafragma - iris en videocámaras), la ventaja que tiene es que tus imagenes saldran menos "movidas", asi una velocidad alta te ayudará a realizar una cámara lenta despues (en edición) ya que cada fotograma estara más definido, la velocidad viene indicada al igual que en las cámaras de fotos en fracciones de segundo: 1/125 por ejemplo es la velocidad normal para hacer una foto, 1/2000 es una velocidad muy rápida que te permitirá que los objetos en movimiento no dejen estela, una velocidad baja 1/10 no es muy util en una videocámara ya que siempre grabas objetos en movimiento pero su ventaja es que obtienes una mayor definición y mayor luminosidad.
El modo Pro Cinema yo lo conozco por la DVX1000 que tenemos en la universidad, este modo hace que la imagen se parezca más al cine, en primer lugar porque graba en progresivo, es decir: 25 fotogramas (en cine son 24 fotogramas pro segundo) completos en vez de 50 entrelazados (medios fotogramas). Además aumenta el rango dinámico (obteniene más tonos de color entre las zonas oscuras y claras, entre comillas gordas "reduce el contraste") y le da a la imagen unos tonos más pastel, más parecidos a los del cine.

Mi propia duda es si la NV GS500 graba en 25p real o es tan solo una simulación, y la verdad es que estoy muy interesado en que alguien con la cámara me conteste ya que estoy pensando en comprar una cámara y esta opción me interesa mucho junto al 16:9 real, si alguien pudiese contestarme...
 
Tanto gilipoyas y tan pocas balas...

El spam de este foro está controlado por CleanTalk