PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 23:58:16

Login with username, password and session length

Temas Recientes

814 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Cuales me recomiendan

Iniciado por Tjk, 21 de Agosto de 2005, 06:34:37

Tema anterior - Siguiente tema

Tjk

Hola, a todos,

Quisiera q me sacaran de la duda, hace unos dias vendì mi camara Sony TRV-DCR260, la pobre con CCD creo q de apenas 450K y de memnos Pixel reales, la cosa es q me estoy proyectando con una MiniDV de buena Calidad quisiera q me recomineden agunas :pero tengo algunas duda.

1.- Que es mejor: Una con 1 CCD de 1/3 o 3 CCD de 1/6  poniendo solo algunos ejemplos:

    viendo las camaras de Sony :
                                            Tipo 1 CCD de 1/3 pulgadas
                                             Resolución Píxeles totales (por sensor) 3.310.000 
    Camaras JVC:
                                             1 CCD de 1/3,6 pulgadas y 2,12 Megapíxeles
                                              (efectivo: 1,23 megapíxeles para imágenes en movimiento
                                             2 megapíxeles para imágenes fijas)
     Una Panasonic:
                                             Sensor 3 CCD de 1/6 Imagen fija de 2.3 Mpixels

2- otras cosas q quisiera es una camara q tenga entrada y salida de A/V, q tome fotos y video   en simultaneo, principalmete q pueda garabar en lugares con POCA LUMINOSIDAD, bueno y algunas cosas q pudiran aportar para tomar en cuenta.Lo primcipal es tener imagenes de video de gran calidad, lo de las fotos es opcional xq puedo complemetar con una camar a fotografica

Y quisiera q me aclaren eso de lo CCD, no se supone q de tener mas, la calidad es superior??
y xq hay otras de un solo CCD 1/3 q las promocionan con bombos y platillos ???

De Antemano las gracias x la ayuda

Jorge
My existence conforms to your distress

rekarte

Para capturar video DV se necesita un CCD de 470.000 píxeles y de los cuales no se aprovechan realmente todos. El resto de píxeles extra solo sirven para tres cosas:
- Fotos de mayor calidad
- Estabilización digital de la imagen
- Grabar en formato panorámico (cada hay más cámaras q usan esos píxeles extra para generar una imagen 16/9 de mayor calidad, aunque el resultado final se acaba comprimiendo a 720x576 píxeles).

Cuantos más píxeles tenga un CCD, más pequeños son estos y menos luz son capaces de captar. Q quiere decir esto? Q q una cámara con un CCD de 1/4 de pulgada con 470.000 píxeles será más luminosa q una con un CCD de 1/4 de pulgada y 800.000 píxeles, por ejemplo. Evidenetemente tb influye la óptica, la calidad de los CCDs, etc... Pero como norma general se puede decir q esto es así. Igualmente será más luminosa una cámara con CCD de 1/4 de pulgada con 470.000 píxeles q una con un CCD de 1/3 de pulgada y 3 megapixels, por el simple hecho de q en la primera los píxeles tb serán más grandes y captarán más luz. Ese es el motivo por el q unas cámaras anuncian a bombo y platillo los CCDs de 1/3 de pulgada. Una Sony VX2100 (de lo mejorcito en MiniDV) tiene tres CCDs de 1/3 de pulgada y 470.000 píxeles unicamente, la Panasonic DVX100 y la Canon XM2 tb... Es decir, la mayoría de las cámaras MiniDV de gama alta tienen los píxeles justos para el video Pal y punto (algunas como las XM1, XL1 y XL1s incluso menos píxeles: 320.000). Y sin embargo todas ellas tienen una calidad de imagen muy superior a las cámaras con tropecientos mil píxeles. Las pocas de gama alta q tienen un CCD con más píxeles lo hacen para el tema de la grabación panorámica (ahora mismo solo recuerdo la Sony PDX-10 y la Canon XL2).

Q quiero decir con esto? Pues q te olvides por completo de los megapíxeles, especialmente si quieres grabar en condiciones de poca luz y no te interesa grabar en formato panorámico.

Yo en la gama panasonic miraría la GS400 (q es una maravilla aunque un poco cara): tiene estabilizador óptico de imagen, entradas y salidas DV, anillo de enfoque, pantalla de 3,5 pulgadas... Aunque en la gama baja de 3CCDs de Pana la más luminosa es la GS75 (por tener menos píxeles y por lo tanto más grandes), aunque supera por poco a la GS400.
En cuanto a Sony y Canon no te puedo decir pq actualmente su gama media-baja no me parece muy interesante. Quizás salvaría la Canon MVX3i si la puedes encontrar aún. Es similar a la GS400 (anillo de enfoque, muchas opciones manuales, estabilizador de óptico...), pero con un solo CCD de 1/3,6 y 2 megapíxeles. Sin embargo tiene un filtro RGB q mejora muchísimo el colorido (acercándola a las de 3CCDs). Lo malo es q está descatalogada, aunque la he visto en algunos sitios a buen precio.

Una cosa q estaría bien q comentases es el presupuesto con el q cuentas para poder orientarte algo más hacia un modelo concreto.
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

Tjk

Hola rekarte gracias por la respuesta.

Lo principal q puse era de grabar con poco luz, pero porseacaso no voy a grabar en un bosque sin luna y cono solo la luz de mi linterna, lo q quiero decir es q Tambien es inpresindible una buena calidad pero de noche cuando grabe en la calle iluminados con los focos de la calle matanga su calidad, yo tambien le agregaria una lampara q me ayude a obtener muy buenas tomas en donde la luz es escasa.

Me dices q al tener mas Pixel el CCD estos captaran menos luz, eso no dependia si eran de 1/2, 1/3. 1/4. 1/6?? bueno la q tenia antes era unicamente de un solo CCD de 1/6 de apenas 460 000 Píxel y en EFECTIVOS solo 290 000 Píxel, Minima iluminación 4 LUX, eso es es una desgracia para una digital creo yo.
Lamentablemente con esa camara obtenia una imagen buena es ese tiempo, yo no sabia nada de camaras, pero luego coin el tiempo logre estudiar un poco, la imagen en el dia puede logar una imagen buena ( no aceptable) pero ya cuando oscurece se hace notar ya el hormigueo mucho mas notorio q en el dia, pero era cuando comprimia el video en MPEG 2, el cual me hacia mucho mas notorio esos puntos fastidiosos en todo el video,Tambien hay q tenr en cuenta de la minima iluminacion (LUX) no?? o eso ya esta determinado por los CCD

Mi intención es comprar una camara de muy buena calidad ( leyendo encontre q al tener mas pixel, lo que sobraran seria para estabilizar la imagen y asi obtener una major calidad no se si sera eso cierto?? tener pocos pixel para grabar  con poca luminosidad no afecta al la calidad del video en general??.

"La mayoría de las cámaras MiniDV de gama alta tienen los píxeles" Entonces las camaras deben tener 3 CCD y los pixel necesarios, y hasta un poco mas. estoy en lo cierto?

Me dices la Sony PDX-10 pero esta nesesita 7 lux, no es demaciado, oriéntame.

Q quiero decir con esto? Pues q te olvides por completo de los megapíxeles, especialmente si quieres grabar en condiciones de poca luz y no te interesa grabar en formato panorámico Otra cosa podria ser de q la camara tuviera incorporada (aunque no creo) o accesorios adicionales como Una lampara para ayudar en esas condiciones.

Quisiera tambien saber si hay camaramas de ese tipo ya grandes comop para colocar en el hombro y tambien comop para colocar micro y esas cosas.

Bueno por ultimo mi presupuesto de compra esta alrededor de los 2000 dolares.

Saludando Jorge
My existence conforms to your distress

rekarte

CitarMe dices q al tener mas Pixel el CCD estos captaran menos luz, eso no dependia si eran de 1/2, 1/3. 1/4. 1/6?? bueno la q tenia antes era unicamente de un solo CCD de 1/6 de apenas 460 000 Píxel y en EFECTIVOS solo 290 000 Píxel, Minima iluminación 4 LUX, eso es es una desgracia para una digital creo yo.
Lamentablemente con esa camara obtenia una imagen buena es ese tiempo, yo no sabia nada de camaras, pero luego coin el tiempo logre estudiar un poco, la imagen en el dia puede logar una imagen buena ( no aceptable) pero ya cuando oscurece se hace notar ya el hormigueo mucho mas notorio q en el dia, pero era cuando comprimia el video en MPEG 2, el cual me hacia mucho mas notorio esos puntos fastidiosos en todo el video,Tambien hay q tenr en cuenta de la minima iluminacion (LUX) no?? o eso ya esta determinado por los CCD

Es una conjunción de las dos cosas: si los píxeles son más pequeños captan menos luz, es así de simple. En un CCD de 1/4 por ejemplo, si hay 2 millones de píxeles estos serán por narices más pequeños q si fuesen 470.000. Luego por supuesto influye la calidad del CCD y de la óptica. Por ejemplo de la gama de cámaras con CCD de 1/3 las q mejor calidad ofrecen con poca luz son las Sony VX2000/2100 y las Sony PD150/170. Hay cámaras con el mismo tamaño de CCD y los mismo píxeles pero q son menos luminosas.

En cuanto a usar los píxeles extra para "estabilizar" la imagen, pues sí, se usan para eso. Pero el resultado es un video con peor calidad. Lo suyo es tener un estabilizador óptico q es muchísimo más efectivo y no degrada en absoluto el video final. La NV-GS400 (o incluso la GS250) tienen estabilizador óptico. Hay otras por unos 2.000 dólares q tb lo tienen: la Canon XM2 (GL2 en América), la Panasonic DVC30....

No te fies mucho de las medidas en Lux q dan los fabricantes, es algo bastante arbitrario y más en las cámaras domésticas: suelen ser cifras obtenidas con las ganacias a tope, obtraciones lentas, etc...Es decir, q ves en la oscuridad pero el video resultante es malísimo: mucho ruido, poca definición, movimiento a trompicones....

Yo por lo q quieres gastarte te recomiendo la Panasonic DVC30 q tiene más o menos todo lo q buscas:
- 3 CCDs de 1/4 de pulgada y 410.000 píxeles (en su versión NTSC q supongo q es lo q buscas tú). Es además la cámara con CCDs de 1/4 más luminosa del mercado. Además es capaz de grabar en modo Frame movie, q una grabación no entrealazada con bastante calidad. Vamos, q lo q se intenta es imitar a las cámaras de cine.
- Óptica Leica con estabilización óptica y zoom de 16x.
- Pantalla de 3,5 pulgadas y visor de 180.000 píxeles con posibilidad de verlo en blanco y negro. Esto puede parecer una pijada, pero un visor en BN ayuda mucho para enfocar correctamente. Además tiene un sistema de ayuda al enfoque mediante unas lineas en los bordes de los objetos enfocados.
- Opciones y ajustes profesionales: control de obturación y ganacias, patrón zebra para zonas sobrexpuestas (para no quemar las imágenes cuando haya mucha luz), generador de barras, tres botones personalizabes, anillo de enfoque, velocidad del zoom variable...... Vamos q no le falta de nada.
- Posibilidad de añadir dos conectores XLR con alimentación Phantom para usar micros profesionales.
-  Muy bien construida: dura, bonita, aspecto semiprofesional.... Además es bastante compacta para una cámara de este tipo.

Los únicos peros q se le pueden achacar según mi opinión:
- No tener un anillo tb para el Zoom (aunque en su gama de precio es normal).
- Los filtros ND son automáticos (para grabar con mucho sol), aunque parece ser q se activan bien.

Dentro de la misma gama tienes la Canon XM2 (o GL2) q es una cámara con algunas ventajas y desventajas con respecto esa:
- Lo bueno: zoom de 20x, mejor estabilizador óptico, mejor reventa (es un modelo muy famoso y probado)...
- Lo malo: es más grande, menos sólida, es peor con poca luz....

Yo por lo q te quieres gastar miraría una de esas dos, dando preferencia a la DVC30.

Si quieres algo más barato cogería la Pana NV-GS400 q para mi gusto entre las cámaras 100% domésticas es la mejor con diferencia.


Si tienes más dudas ya sabes ;)
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

Tjk

Ya entendí pero entre esas camaras q me dices podrias ponerlas en el orden e calidad de mas a menos:

Panasonic DVC30 entrel la NV-GS400  supongo q la primera tiene mucha mejor calidad, ya q garaba en modo progresivo.

Si es para NTSC Perú, y en donde las puedo encontrar para orientarme con el precio

Muchas gracias Jorge
My existence conforms to your distress

PUBLICIDAD


rekarte

Ojo, ni la DVC30 ni la XM2 tienen un modo progresivo real. Lo q pasa es q gracias al Pixel Shift (el CCD q capta el color verde está algo desplazado con respecto a los otros dos) puede capturar imágenes "completas" imitando a una cámara de escaner progresivo. Eso sí, se pierde aproximadamente un 20% de resolución con respecto a una cámara 100% progresiva.
La GS400 tb es capaz de hacer algo similar.
Ah! Una cosa q se me olvidó comentarte antes: la DVC30 y la GS400 tiene un modo de grabación q tb imita el colorido de las cámaras de cine de 35 mm. He visto algunas imágenes y la verdad es q el resultado es bastante sorprendete, aunque tb hay q decir q eso se puede hacer en postproducción.

Para mi el orden sería este:
- DVC30
- XM2
- GS400

Aunque tb te digo una cosa: en Septiembre seguramente me compre una cámara de la misma gama y probablemente será una XM2 por varios motivos: mejor reventa, es algo más gande, tiene una asa más sólida... Aunque fundamentalmente es pq sé q una XM2 se vende muy rápido y una DVC30 q en España es un modelo poco usado no sé yo q tal se vendería...
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

Tjk

Hola, una ultima duda estas dos q me dices son para el Hombro, las veo muy pequeñas,

- DVC30
- XM2

Jorge
My existence conforms to your distress

Tjk

Mira esta pagina q dice sobre la Canon GL2

Dispositivo de detección de imágenes
Tamaño de la imagen:1CCD de 1/6 de pulgada.
Tamaño de la imagen: 1CCD de 1/6 de pulgada.

http://www.canon.com.mx/profesional/default.html

Y Otras paginas dicen esto

3 CCDes de 1/4 de pulgada con tecnología de desplazamiento de píxeles.

Como es de verdad 1/6 o  1/4

Me podrias orientar sobre el precio de estas 2.

Gracias
My existence conforms to your distress

rekarte

Ninguna de esas cámaras es de hombro, yo no he dicho eso. Son de mano pero más grandes q las habituales. Digamos q practicamente "exigen" usarlas con las dos manos a la vez puesto q son cámaras relativamente pesadas y con muchos ajustes q hacer si se quieren aprovechar bien. Esto es algo q debes de tener en cuenta: si las vas a manejar en modo automático yo q tú me compraria otra cosa pq las vas a desaprovechar. Para sacarles todo su jugo hay q "jugar" con los ajustes manuales.

Y no he mirado esa web, pero los CCDs de la XM2 (GL2) son de 1/4 de pulgada, de eso no me cabe ni la más mínima duda. Lo puedes comprobar mirando en cualquier otra web: www.canon.com, www.quesabesde.com.....

En cuanto al precio: en España la DVC30 es mucho más cara q la XM2 (de hecho es q la DVC30 en España tiene un precio tan tremendamente alto q la hace muy poco interesante, pq se encuentran por el mismo precio la FX1, la DVX100 o la VX2100). En cambio en EEUU creo q los precios son similares o incluso más alto el de la XM2. Supongo q en dolares andarán por ahí, unos 2000.
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk