PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 17:03:07

Login with username, password and session length

Temas Recientes

652 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿A mayor tamaño de la lente, mejor calidad de imagen?

Iniciado por dinodini, 16 de Mayo de 2005, 22:28:11

Tema anterior - Siguiente tema

dinodini

¿A mayor tamaño de la lente, mayor luminosidad, y tambien mayor calidad de imagen? ¿ambas cosas, o ninguna? Si fuera asi, la pana 400 debe de ser mejor que por ej. la sony 350, ya que tiene un diametro de rosca mayor (43 frente a 37 mmm) , y la canon mvx 3i mejor camara que la pana400, pues su tamaño de rosca es incluso aun mayor (46 mmm).

A grosso modo si, pero hay muchas salvedades. Desde luego, la luminosidad de un objetivo no puede medirse por la rosca del filtro... :<img src=" title="Roll Eyes" />

Todo depende de la máxima apertura de diafragma, obviamente cuanto mayor sea el diámetro de la lente (no del filtro) más se podrá abrir el diafragma. Ésto también guarda relación con la distancia focal de la lente. Son unos cuantos parámetros los que definen la luminosidad.

Aquí te puedes instruír un poquito al respecto: http://www.fotonostra.com/fotografia/objetivo.htm

Como bien te dice franelco, aquí hay mucha tela que cortar amigo mio, porque no solo el diametro de lente y la apertura f, sino el ccd, tamaño del mismo, número de pixel y espacio entre los mismos son determinantes en el resultado final de la calidad de imagen.

tubbiadiósss!!

maikel

PANASONIC NV-GS400
Tipo: 3 CCD de 1/4,7 pulgadas
Resolución: Píxeles totales(por sensor)   1.070.000

ÓPTICA
Fabricante/Modelo: Leica Dicomar
Diámetro de rosca: 43.00 mm
Distancia focal vídeo: 3.3 - 39.6 mm


CANON MVX3i
Tipo: 1 CCD de 1/3,4 pulgadas
Tecnología: filtro primario (RGB)
Resolución: Píxeles totales(por sensor)   2.230.000
Vídeo  PAL Píxeles efectivos    1.770.000   

ÓPTICA
Fabricante/Modelo: Canon
Diámetro de rosca: 46.00 mm
Distancia focal vídeo: 4.7 - 47 mm
Distancia focal foto:   5.2 - 47 mm


SONY DCR-PC350
Tipo: 1 CCD de 1/3 pulgadas
Tecnología: Advanced HAD, con DXP de 14 bits y filtro primario RGB
Resolución: Píxeles totales(por sensor)   3.310.000
         
ÓPTICA
Fabricante/Modelo:   Carl Zeiss Vario-Sonnar T*
Diámetro de rosca:   30.00 mm
Distancia focal vídeo: 5.1 - 51 mm (equivalente 35 mm: 45 - 450 mm )
Distancia focal   foto: (equivalente 35 mm: 44 - 374 mm )


Información extraida de:
http://www.quesabesde.com/
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Ravioli Producciones

Pues no tiene nada que ver. El diámetro de la lente afecta unicamente a la luminosidad de la misma, pero ni siquiera esto es importante. Por ejemplo los microscopios tienen lentes muy pequeñas pero son muy perfectas y luminosas.

La calidad de la lente se mide en luminosidad y ausencia de aberraciones crómaticas. Como apuntais en el post anterior, hoy en día Carl-Zeiss fabrica lentes muy buenas para cámaras de aficionado.

Por ejemplo en cine, los objetivos de más calidad son los Panavision Primo, que tienen una apertura máxima de 1.2 (osea muy, muy luminosos) pero son unos monstruos de objetivos, cada uno puede pesar entre 15 y 20 kg. (el diametro es de 80 mm. pero esto es así por la relación entre objetivo y tamaño de negativo de 35 mm.)

Los siguientes mejores son los Zeiss 2.0, que como su nombre indica tienen un apertura maxima de 2 pero son unos objetivos super enanos 4 ó 5 kg. y la calidad de imagen es la misma.

En video profesional, tenias toda la gama de objetivos Canon de 3/4 de pulgada que se usaba en las cámaras betacam, al aparecer los nuevos formatos digitales y los nuevos CCD's de 2/3 de pulgada los objetivos se han hecho mas pequeños, pero han tenido que hacerlos mucho mas perfectos al ser los CCD's nuevos mas pequeños.

Así pues, la relación calidad/tamaño no existe.
Ravioli Producciones
http://ravioli.jimdo.com

PUBLICIDAD


#5
Buen apunte elcapi. ::) Como dije al principio es un tema con muuuuucha miga.

Buenas tardes.

Zeros

#6
Todo eso me recuerda al módulo  de "Calidad de Procesos Fotográficos y Cinematográficos", pena que haya perdido los apuntes :<img src=" title="Roll Eyes" />.
"May the FOURCC be with you..."

Jejeje, pozi Zeros. A ver si entre todos los recuperamos...

A mi se me cae el alma a los pies cada vez que entro aquí:

http://www.panavision.com

gopersuel

Pues eso, a veces viene a ser que una optica de gran diametro suele ser una mala optica ,razones por ejemplo,que el material empleado en su fabricacion ,no esta demasiado logrado , y tiene que compensar esa falta  un un diametro grueso para poder ser luminoso,acordaros  del diametro que tenian las leica (aquellas por las que mas de uno hemos suspirado mas de una vez),y otras mas actuales ,( no dire marcas ,que los hay quisquillosos), cuyos objetivos vienen acompañados de libro de instrucciones y carretilla de transporte para acarrearlos y nos regalan un misero f,2 a bombo y platillo.
   Moraleja : el tamaño a veces no satisface  y si molesta. :)
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

pues este hilo está de lo más interesante, creo que coincidereis conmigo en enviarlo directamente a la faq.

 Pues efectivamente gopersuel, que no es oro todo lo que reluce, como se ha dicho antes opticas que valen por encima de los 60.000 € nos dan un máximo de f2, como puede entonces una domestica de 500 € ofrecernos un f 1.6?
Es todo el proceso de fabricacion y ajuste, pulidos, etc lo que marcan las diferencias y los precios evidentemente.

saludos.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk