PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 20:07:44

Login with username, password and session length

Temas Recientes

630 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Un gran proyecto en HD

Iniciado por Okita, 27 de Abril de 2011, 12:05:38

Tema anterior - Siguiente tema

Okita

 Hola a todos, foreros.

Tras un tiempo leyendo y aprendiendo mucho de vosotros, he decidido abrir este nuevo tema para contaros el proyecto en el que ando metido, y poder así compartir tanto las dudas que tengo como el método de trabajo que he usado.

Llevo algún tiempo editando con Vegas en el trabajo (trabajo para un pequeño Dept. de Audiovisuales de una empresa grande y llevamos toda la imagen y campañas corporativas).

Trabajamos con equipo SONY. Cámaras SONY EX1 y EX3, grabamos siempre en HD y edito con Vegas Pro 9.0
Recientemente hemos comprado una GoPro HD.
Mi ordenador es una vieja cafetera tuneada con muchos tiros, mucha guerra y muchas reparaciones, pero que de momento se porta bien y me salva la papeleta.

Intel Xeon 5160 a 3.00 Ghz, 8 Gb de ram, a 64 bits y con windows 7.

Aunque a algunos les pueda parecer una machine, os aseguro que  está cascadillo.
De hecho, me pasé al Sony Vegas porque he descubierto que es mucho mas estable y consume muchiiiisimos menos recursos que el Premier, el cual no tiraba con el HD y se me colgaba continuamente.

El proyecto en si es una película corporativa de unos 30 min; que se divide en cuatro bloques principales; una intro de 1 min, historia de 4 min, parte corporativa de 4 min y un tocho de 20 min formado por 20 montajes pequeños de unos 45 seg., un cierre y los créditos.

Como veis es un proyecto de tamaño considerable y estructura compleja (al menos para mi).

El caso es que yo he montado cada una de las partes por separado, creando un proyecto de Vegas por cada uno de los mini-montajes.
Luego he exportado cada una de las partes en .AVI en HD 1920x1080 a 25p, Códec Sony YUV y he creado otro proyecto en el que las he juntado todas.

Por si no era suficiente, hemos mandado locutarlo todo en español, inglés y francés.
Así que en ese ultimo mega-proyecto de Vegas he creado multiples pistas de video y audio separando los idiomas.

Luego me dijeron que también tenía que subtitularlo todo en los tres idiomas, por temas de accesibilidad para sordomudos, así que decidí meterle los subtítulos  en ese mismo proyecto, creando clips de texto en otras tres pistas de video en vez que adjuntárselos luego con el SubtitleWorkshop.

¿Y por qué? os preguntaréis. Pues por varios motivos:
-por que así los subtítulos entran con un fundido de forma suave.
-la tipografía, el tamaño, las sombras y la posición de estos son mas manejables
-y por último, porque al estar incrustados los subtítulos en el video, se lo pongo mas difícil a la gente que el día de mañana quiera usar esas imágenes para sus montajes y piratearme el video. Es mas, a lo mejor hasta le meto una mosca en una esquina para fastidiar mas todavía, jeje...

Bueno, y ahora vienen mis dudas.

Como comenté antes, he exportado cada montaje pequeño en AVI (y pesan una barbaridad, unos 4Gb cada 45 seg.) y con ellos he creado el proyecto final.

Esto es una burrada verdad?

DUDA 1.- ¿En qué otro formato los puedo exportar para que no me pesen tanto?
Trabajo con un disco duro de 4 Teras, así que el espacio no es problema, pero aun así me parece demasiado.
La idea es que todos esos pequeños montajes los quiero guardar como copias de seguridad, y me interesaría un formato que mantenga la calidad del HD pero con menos peso. Actualmente, la carpeta que los contiene pesa 170Gb.
Por eso me pregunto ¿es realmente el formato .AVI en HD el que me da mejor calidad por el hecho de pesar mas?

Me han comentado que lo que tengo que hacer es exportar cada proyecto pequeño en el mismo formato que tienen los clips de cámara con los que lo he grabado todo.

Las cámaras SONY EX1 y EX3 graban en 1920x1080, 50i, en MP4, pero al exportarlos el programa de Sony ClipBrowser crea archivos .mxf con las mismas características y sin apreciable perdida de calidad.

Ahora mismo, estoy probando a exportarlos con la opción del Vegas: XDCAM EX, en formato .MP4,  pero este formato solo me deja una opción en la casilla "Veloc. bit (Mbps)" de: 35 (VBR)-HQ.  Sin posibilidad de cambiar nada.
Y la verdad es que no me terminan de convencer, a pesar de que aparentemente se ven bien, aunque con un poco menos de contraste que los .AVI

DUDA 2.- No hay alguna forma de exportar la línea de tiempo o los mini-montajes e insertarlos en al mega-proyecto, de tal forma que me ahorre el renderizado este?
Me explico: sería algo así como hacen el premier y el after effects en los que integras un proyecto dentro del otro, de tal forma que modificando uno, el otro acepta los cambios directamente. No se si me explico.

Bueno, y todavía me queda contaros como he hecho el DVD, pero eso lo dejaremos para otro momento, pues todavía me estoy peleando con él.

Y ya para terminar, os voy a contar un GRAN PROBLEMA que me dieron mi ordenador y el Vegas; para que estéis prevenidos y no os pille con el culo al aire como me pasó a mí.
De hecho ha sido el único fallo que me ha dado en mas de un año que llevo metiéndole caña a saco en HD, pero que hizo que llegara a plantearme si tiraba el ordenador por la ventana o me tiraba yo.
Al final opté por irme a dar una vuelta y relajarme... uffff...

El caso es que tras andar retocando uno de los mini-proyectos de 45 seg. en el cual tenía mas de cinco días de grabación en HD (unas cuantas horas) y tras haberse cerrado el Vegas en unas cuantas ocasiones y sin avisar (suerte que "CONTROL+S" ya es como una extensión de mi mano izquierda y funciona sin que tenga ni que pensarlo), pues va el muy Señor mío y no solo se me cierra el proyecto, sino que "literalmente" veo que "desaparece" el archivo del proyecto de la carpeta que lo contiene. Si si, como lo estáis oyendo (o leyendo), el archivo del proyecto desapareció delante de mis narices nada mas cerrarse el Vegas.

Llevaba unos cuando días trabajando en él y justo cuando estaba ajustando los últimos retoques para exportarlo, DESAPARECE!!!
Realicé búsquedas de todo tipo, mire en la papelera de reciclaje, joooder, pero si hasta miré en el cajón de mi mesa y todo.
Pues nada, se perdió como yo perdí a mi abuela.

Por suerte, tras tranquilizarme y salir del estado de shock, busqué en "archivos de programa" en la carpeta de Vegas y fui recuperando las copias de seguridad que te hace por defecto, hasta que encontré una del proyecto este y que había hecho el programa unos 20 min antes de que pasara, por lo que los ajuste perdidos no eran de gran importancia.

¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? No solo que se te cierre el Vegas, sino que te desaparezca el proyecto en si.

De lo que me he dado cuenta es que cuando trabajas con muchos archivos en la línea de tiempo, parece que se atasca mas el pobrecito (tanto el ordenador como el Vegas). Y cuando hablo de muchos archivos, me refiero a "MUCHOS" archivos.

Bueno, espero que este "tocho" os sea de utilidad y me podáis ayudar con algunas de las dudas que tengo. (si es que alguien se lo lee hasta el final, jeje...)


Como os he comentado antes, la odisea del DVD en tres idiomas, 16 menús y unos 100 botones lo dejaré para otro momento.
Un saludo a todos.



XarquS

Hola Ulises (lo digo por tu Odisea, ja, ja)

CitarComo comenté antes, he exportado cada montaje pequeño en AVI (y pesan una barbaridad, unos 4Gb cada 45 seg.) y con ellos he creado el proyecto final.

Esto es una burrada verdad?

Po zí, sí. Hablas de 
Citarsería algo así como hacen el premier y el after effects en los que integras un proyecto dentro del otro, de tal forma que modificando uno, el otro acepta los cambios directamente. No se si me explico.

Mi respuesta unificada sería: Vegas permite el anidamiento de proyectos tan complicados y avanzados como quieras pero no lo hace del mismo modo que los soft que mencionas. Vegas abre instancias de sí mismo en vez de crear pestañas de secuencias en la línea de tiempos. Si tienes un proyecto anidado en la línea de tiempos, puedes abrirlo en otra instancia, modificar y guardar y se actualizará en la linea de tiempo. Vegas presenta un veg anidado en la línea de tiempos como si de un clip normal se tratase pudiendolo trabajar y relacionarlo con otros con la jerarquía de parents/child y modos de fusión, por ejemplo.

En resumen, que no es necesario hacer renders parciales pierdetiempos ya que puedes usar el nesting en Vegas.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

Okita

Commoooooooorrrrrrrr!!!!!

Pero que me cuentas????

No jodas que se puede hacer eso en Vegas????

Madredelamorhermoso!!!!
Y yo sin saberlo. jjooooooder, jajajajajaja.....

Pues ni te cuento la de tiempo que he perdido haciendo renders parciales. Imaginate.

Y eso como se hace?

Como se anida un proyecto en la linea de tiempo?

Hay alguna forma de que yo pudiera ir anidando los mini-proyectos y reunirlos todos en el mega-proyecto? o para eso tendría que haberlo hecho así desde el principio?

XarquS

#3
CitarHay alguna forma de que yo pudiera ir anidando los mini-proyectos y reunirlos todos en el mega-proyecto?

Si están guardados como archivos de proyecto de Vegas (.veg). Lo que yo hago en este tipo de proyecto laborioso es crear un proyecto final limpio. Desde el explorador solo tienes que ir arrastrando vegs a la línea de tiempos ;-) Si necesitas editar alguno, desde el explorador o seleccionando el clip en la línea de tiempos, con clic derecho podrás ordenar "Edit in Vegas" y abrirá otra instancia. Ten en cuenta que en el proyecto final la previsualización en tiempo real seguramente se verá penalizada.

Por si te sirve de algo, Vegas 10 se pone un poco tontito con proyectos complejos y no refresca bien las ediciones con comportamientos extraños tanto en audio como video, por lo menos en mi sistema. Para combatir esto cada tanto guardo y reinicio el sistema. Por supuesto, esto lo hago siempre antes del render final

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

Okita

Ok, muchísimas gracias por la ayuda.

A raiz de lo que me comentaste me he puesto a buscar y he encontrado unos de los megaproyectos que colgó Firecardenal (y que por cierto son la caña, no sabía que el Vegas daba para tanto).

Aquí dejo el link por si alguien quiere verlo y descargarse tanto el tutorial como el proyecto en si.

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=64464.0

Desde luego este Vegas da para mucho, si señor.

Muchas gracias por la ayuda.

PUBLICIDAD


fire-cardenal

CitarDUDA 1.- ¿En qué otro formato los puedo exportar para que no me pesen tanto?

Son muchos y muy variados  los métodos y codecs utilizados  para  exportar  y dependerá de lo que  requieras  hacer,    Un  codec intermedio,  es actualmente lo mas recomendado,   no olo  por su calidad vs peso,  que  es bastante buena, si no por que  la edición se hace  muy fluida y ligera.

Desde hace tiempo,  vengo haciendo pruebas  sobre varios codecs intermedios  que se ofrecen en el mercado,   mi   preferido, es Cineform,  pero este  no es gratuito,   por otro lado,  el codec intermedio de Matrox, liberado hace poco tiempo,   te ofrece  la posibilidad de  renderizar sin tener  el Hardware.  El tamaño  y calidad del mismo,  son  realmente buenos , ademas,  de  ser MPEG2  intraframe 10 bits   4.2.2,  que para tratamiento de color resulta  muy bien.


En cuanto al resto de tu odisea,  yo solo espero,  que en la versión 11 de vegas,  se haga finalmente  presente  el uso intensivo de la GPU,  no solo para  render en  AVC,  si no para  la mejora del rendimiento en la  linea de tiempo.   Y es que en ese sentido,  ADOBE,  si que le lleva mucho delantera.


Saludetes.

Yos

#6
Con mi otro ordenador me entere de la existencia de convertir los videos a un formato "mas ligero", editar todo el proyecto y luego a la hora de hacer el render sustituir esos clips por los originales para renderizar. Se denominaba edicion offline o algo asi (corriganme si me equivoco), creo que en teoria mantendria todos los cortes, efectos y demas pero jamas llegue a usarlo puesto que compre una maquina mejor.

En las Sony XD-Cam crea dos ficheros uno es el video a maxima calidad y el otro es una version mas ligera del mismo video para realizar la edicion offline.

Cita de: Okita en 27 de Abril de 2011, 12:05:38
Las cámaras SONY EX1 y EX3 graban en 1920x1080, 50i, en MP4, pero al exportarlos el programa de Sony ClipBrowser crea archivos .mxf con las mismas características y sin apreciable perdida de calidad.
Mira por lo que se el MP4 es un contenedor que puede ser audio, vídeo y audio o solo vídeo, además de soportar imágenes. Normalmente requiere muchos recursos a parte de necesitar renderizarlo, lo desaconsejan para su uso en Final Cut y por consiguiente en cualquier otro programa.
El formato .mxf Material eXchange Format (MXF) es un formato contenedor para datos profesionales de audio y video que tiene bastantes ventajas frente al mp4 por lo que no es descabellado que el Sony ClipBrowser los convierta para mejorar el proceso de edicion.

Mira por si quieres frikear:
http://es.wikipedia.org/wiki/MXF
http://es.wikipedia.org/wiki/Mp4
Aqui tambien desarollan en que consiste el mp4: http://www.blogoff.es/2007/01/12/diferencias-entre-mp3-y-mp4/

Cita de: Okita en 27 de Abril de 2011, 12:05:38
¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? No solo que se te cierre el Vegas, sino que te desaparezca el proyecto en si.
Si me ha pasado, no que desaparezca el proyecto mas bien lo que me ocurrio es que en los proyectos grandes (15min) con un pc bastante limitado (1 o 2 gigas de RAM en windows xp) el vegas me degeneraba los ficheros de proyecto haciendolos ilegibles para el sistema. Vamos que me los destruia asi que opte por salvarlos como una nueva version que me daba algo de margen para recular, como tu con las copias de seguridad del vegas.

Un saludo espero que te sirva de algo

Okita


Que tal foreros. Muchas gracias por seguir haciendo aportaciones.

Bueno, en primer lugar pido disculpas por tardar tanto en contestar, pero es que no puedo estar a todo a la vez.
Este proyecto me atrapa, me consume y me aisla del resto de la humanidad.

Tengo un par de dudas respecto a vuestros comentarios.

DUDA 1

Comenta Fire-Cardenal: (es que todavía no me aclaro con lo de citar)

Desde hace tiempo,  vengo haciendo pruebas  sobre varios codecs intermedios  que se ofrecen en el mercado,   mi   preferido, es Cineform,  pero este  no es gratuito,   por otro lado,  el codec intermedio de Matrox, liberado hace poco tiempo,   te ofrece  la posibilidad de  renderizar sin tener  el Hardware.  El tamaño  y calidad del mismo,  son  realmente buenos , ademas,  de  ser MPEG2  intraframe 10 bits   4.2.2,  que para tratamiento de color resulta  muy bien.

Como se puede agregar un codec al Vegas?


Respecto a lo que comentas, Yos, en principio mi ordenador no me da problemas para trabajar con los HD, se los come bien. El problema me lo da al apretarle las tuercas con el mega-proyecto. Pero aun así me has aclarado bastante los conceptos respecto a los .mxf y los .mp4

Y también, gracias por contarme que a ti también se te jodieron los proyectos de Vegas. Dicen que mal de muchos, consuelo de t...
;-P
Ahora no solo le doy a CONTROL+S, sino que cada poco me copio el proyecto en otro disco duro que tengo por si acaso. ;-)

Ahora estoy cambiando los renders que hice en .AVI, sustituyéndolos por los mini-proyectos. Vaya, anidándolos. (hablemos con propiedad, jeje...)

Y bueno... que paciencia hay que tener, porque el Vegas se le peta cada vez que le meto un proyecto y tengo que darle su tiempo para que se lo plantee y se ponga a ello. Vaya, ni mi parienta me pide tanto tiempo... ;-)))

Y no os cuento lo que tarde el abrir todo el proyecto, el pobrecito.

Porque claro, ahora se convierte en un mega-proyecto con mas de 30 mini-proyectos anidados, de los cuales algunos van bastante cargaditos.

Idiomas y subtitulos incluidos, jeje...

Es verdad que se cuelga en la previsualización, pero me imagino que es normal, pues la mayoría de ellos se conlgaban en la previsualización en su mini-proyecto, cuanto mas anidado en otro mas grande.


Pero sigo teniendo la eterna duda del formato...

DUDA 2

Aunque se que el mundo de los formatos es un universo aparte, y que los codecs son (como dijo el Sargento de Hierro) como los culos, que cada uno tiene uno. Ando buscando un formato en el que ir exportando y guardando cada video para conservar una copia de seguridad de estos (aparte de los propios proyectos)

A parte del .AVI, he estado probando exportar en XDCAM EX MP4, (por eso de mantenerme en la linea de mi cámara¿¿???) a 1920x1080 50i, pero no me da opción a cambiar el vibrate y viene por defecto 35 (VBR) HQ, (lo cual no me termina de convencer), pero es el formato mas parecido a los que me da la cámara y me dan un peso razonable y se ven bien.

He hecho pruebas con otros formatos y también se ven bien.
Así que tengo mis dudas, porque seguramente sea yo y mi monitor el que no consiga apreciar la diferencia de calidad entre ellos.

Hay alguno que traiga el Vegas y que os guste. (o ¿hay algún tema abierto en el foro sobre esto?)


DUDA 3

Y por último, estoy buscando un formato en el que exportarlo todo para subirlo a youtube en HD.
Se que lo puedo subir hasta 720, y acepta muchos tipos de formatos, pero ¿hay alguno por el que tengáis preferencia?
Aunque he echado un vistazo por el foro no he encontrado mucho. ¿Hay algún tema en el que tratéis sobre esto?

Un cordial saludo a todos foreros y ante todo muchas gracias por vuestra ayuda y vuestro tiempo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk