Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

25 de Mayo de 2025, 08:00:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

430 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Render as... Xvid o Divx

Iniciado por orxataprod, 15 de Diciembre de 2006, 23:51:04

Tema anterior - Siguiente tema

equus

Bastante de acuerdo contigo luface2000, siempre que sean bitrates altos (1500 en adelante), si lo que quieres es apurar (sobre 900), mis pruebas y mi criterio (subjetivo), es que ganas utilizando soft especializado como gordian (divX) y arcalculator (específico para Xvid), siempre que esa codificación sea muy importante. Por otra parte me he acostumbrado a mpeg-2, ya que termino haciendo autoría.

luface2000

equus

Si, también he usado y tengo instalado ARCalculator, pero se me cuelga muchas veces y creo que es un software algo inestable; hablo de mi propia experiencia.  Cuando no se cuelga, lo hace muy bien y con mucho control sobre las opciones.  Debido a estos cuelgues, sobretodo cuando multiplexa, me he acostumbrado a usar el VirtualDub y este, ejem.., este no falla ni con bombas.

Si quieres usar ARCalculator http://www.canalxvid.com/pafiledb/pafil ... file&id=28 este es su enlace de descarga y como dice equus también una buena opción, lejos de la "dureza" del interface de la saga de los VirtualDub o VirtualDubMod.  En esa misma página encontrarás manual para configurar ARCalculator y el XviD que autoinstala durante el proceso.

Saludos.

equus

luface2000 te aseguro que no he tenido ningún problema de inestabilidad, a lo sumo y debido a que utiliza librerias de código libre que a su vez usan otros programas, puede pegar un chispazo al instalar uno de éstos (como gordian, avisynth, ....) al sustituir las nuevas librerias por las que lleva arcalculator por defecto.
En lo que se refiere a la multiplexación, como no la uso no tengo problemas. Arcalculator para mí es para comprimir el video optimizando con filtros de avisynth. La multiplexación la hago con virtualdub.
Si con arcalculator optimizas y obtienes el fichero .avs, éste puedes cargarlo en virtualdub como si se tratara del video original (el audio debes añadírselo), y comprimir como sueles hacerlo con virtualdub

orxataprod

Soy el que ha creado el hilo y sin lugar a dudas el más novato en todo este tema y claro, al final me he perdido un poco...

Quizás tenía que haver empezado por aquí:
Mi objetivo es pegar y editar con alguna transición i/o títulos mediante el Sony Vegas los vídeos que me genera mi cámar fotográfica Panasonic FZ-7. Són .mov/848x480/30fps y me parecen suficientemente aceptables como recuerdo de mis viajes y excursiones...

Quiero respetar al máximo la calidad de estos vídeos y guardarlos de una forma más comprimida (los archivos .mov que crea la cámara son enormes) para poderlos reproducir tanto en el ordenador como en el lector DivX que tengo en el salón junto a un televisor panorámico. Me gustaría no tener que usar otros programas aparte del Vegas y no tener que generar grandes archivos intermedios....

La conclusión que saco de vuestras opiniones es que si edito el video con Vegas y hago un render con el Xvid a una sola pasada, por defecto con el perfil Home el resultado puede ser satisfactorio. Os parece una conclusión acertada?

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Zeros

Cita de: "orxataprod"La conclusión que saco de vuestras opiniones es que si edito el video con Vegas y hago un render con el Xvid a una sola pasada, por defecto con el perfil Home el resultado puede ser satisfactorio. Os parece una conclusión acertada?


Mejor si lo haces en 2 pasadas, pero si usas un bitrate decente (+ de 1000) si que puede ser satisfactorio. Por otro lado te adelanto que los reproductores de salón compatibles con DivX aceptan resoluciones de 720x576 como máximo.
"May the FOURCC be with you..."

luface2000

Yo normalmente utilizo XviD una pasada a aproximadamente 1200 de bit rate (bitrate) y queda muy bien.  Como te decía antes hay que ser muy exigente para después de este resultado querer dos pasadas.  Ten en cuenta que un DVD de una hora y media lo comprimes en 1 1/2 o 2 horas.  A doble pasada, hay que sumar como mínimo una hora más, para un resultado no mucho mejor.  Duplicar casi el tiempo para obtener un 20% mejor de calidad, creo que no merece la pena.

Si utilizas el ARCalculator como dice equus tienes mucho control sobre el peso del archivo final, audio, resolución.  Configurando el codec XviD, puedes sacar MPG4 (avi comprimido) para varias plataformas: DVD de salón, móbil, PDA, etc.

Saludos.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk