Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

07 de Mayo de 2025, 05:42:00

Login with username, password and session length
627 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Problema al renderizar proyecto .avi a 1 sólo archivo .avi

Iniciado por iLiaH, 24 de Septiembre de 2014, 22:15:12

Tema anterior - Siguiente tema

iLiaH

Muy buenas!

Escribo para ver si tenéis alguna solución al siguiente problema:

Tengo un proyecto compuesto por diferentes videosclips en formato avi todos. El vídeo final lo quiero codificar con h.264 vía debug frame server/megui.
En el avi synth script creator necesito especificar la ruta del archivo .avi que se servirá. Por lo tanto, del proyecto necesito (si no estoy equivocado) hacer un render a .avi sin comprimir para obtener un sólo archivo .avi de todos los videoclips y poder usar el MeGUI. Al intentar renderizar a .avi (HD 1920*1080), el vídeo .avi que se crea se visualiza bien pero el audio va a trompicones. No sé si se debe a que me falta algún códec o es que el que tengo es corrupto. Teóricamente la config de audio está bien hecha ya que me bajé los 3 ejectuables de Nero ACC necesarios.

Si necesitáis algún dato, pedímedlo y lo colgaría.

Un saludo y gracias.

XarquS

Hola y bienvenido-bienvenida:

Me vas a disculpar porque estoy ya muy yayo para entender todas esas vueltas para hacer ¿que? ¿Crear un h264? ¿Porqué no lo haces directo con Vegas?

Perdona de nuevo que responda con preguntas sin responder a la tuya -entre otras cosas porque no tengo ni repajolera idea-, pero espero entender el porqué de esas vueltas.

X.

Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

iLiaH

#2
Cita de: XarquS en 24 de Septiembre de 2014, 23:03:42
Hola y bienvenido-bienvenida:

Me vas a disculpar porque estoy ya muy yayo para entender todas esas vueltas para hacer ¿que? ¿Crear un h264? ¿Porqué no lo haces directo con Vegas?

Perdona de nuevo que responda con preguntas sin responder a la tuya -entre otras cosas porque no tengo ni repajolera idea-, pero espero entender el porqué de esas vueltas.

X.

Buenas!

Pues básicamente por dos motivos:

a)  Mi vegas de orígen (pro 13)no tiene el códec H.264.

b) La mejor calidad proporcionada por el H.264 es vía debug frameserver/megui (por lo que tengo entendido. Quizás estoy equivocado). Puedes modificar/especificar todos los parámetros de audio y vídeo, 1 x 1 y luego hacer el muxing para mezclarlos en un sólo archivo convertido a mp4.

El problema radica en que para hacer esto, a MeGUI tienes que especificarle la ruta del archivo .avi en el avs creator script. Al tener un proyecto compuesto por diferentes .avis (videoclips) necesito renderizarlos sin comprimir y obtener un sólo .avi, obteniendo así una sola ruta para MeGUI.

Por otro lado, sé que se puede usar la versión H.264vfw pero no sé usarla. Es decir, en mis plantillas de render me aparece solamente bajo las de .avi. Pero quiero convertirlo a .mp4 por razones de peso final. En las plantillas de AVC mainconcept no me aparece el H.264. Ni siquiera me aparece códec a especificar, sólo me genera un mp4 que no está mal de calidad, pero sé que se puede mejorar mucho.

Gracias por contestar.

PD: aún no sabiendo la vía MeGUI, si tienes alguna idea de cómo usar H.264 con AVC mainconcept, estoy abierto a ello. Quizás con algo más simple ya consigo lo que busco.

La info que he obtenido es del siguiente enlace de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=BDPRokNN0Uc

maikel

#3
CitarMi vegas de orígen (pro 13)no tiene el códec H.264
??? Oh! es la primera vez que veo que esto ocurre. Increible!! :o :o



Realiza una prueba renderizando un sector del proyecto con  Sony AVC o Mainconcept AVC (MP4) y analiza tu mismo los resultados.
h.264  es un MPEG4 Part 10, AVC (Advanced Video Coding). Mírate ESTO


Saludos
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Poucopelo

He visto con atención el tutorial y me ofrece serias dudas.

Se habla de mejor calidad de los videos exportados mediante frameserver respecto a los videos exportados directamente desde Vegas, pero no acompaña ninguna prueba comparativa de tal información, salvo los comentarios subjetivos del autor.

Luego hay cosas del proceso que me chirrían (elección de parámetros), y lo que es peor me devuelven a los años 90, cuando utilizaba ésta técnica de hacer frameserver desde Premiere 6.5 a Tmpeg. Ha llovido mucho desde entonces, y creo que es una vuelta atrás trabajosa, complicada e innecesaria.

Es sólo mi opinión, espero la de otros compañeros.

iLiaH

Ok entiendo.


Digamos pues que el motivo a) pasa a ser lo siguiente:


a) La plantilla mainconcept AVC (h.264) no me sirve pq es lo que he ido haciendo últimamente y el mp4 resultante pierde demasiado con respecto al .avi original (las propiedades del proyecto coinciden con las del render, mismo número de frames por segundo, misma resolución, escaneo progresivo, etc...etc..).


Por eso decidí intentar la vía DFS/MeGUI y ver qué sucedía. El problema lo tengo, como dije en mi primer post, en el render a .avi sin compresión para poder tener un sólo archivo .avi con todos los videoclips y así poder especificar la ruta en el avs script creator de MeGUI.


El audio no se renderiza correctamente y no sé porqué. Lo único que hago en realidad es montar un vídeo a base de videoclips manteniendo el mismo formato tanto en vídeo como en audio.


Luego hay otra buena vía que es la de renderziar a .avi con h264vfw.


Dicho esto, alguna idea acerca de mi problema?


Gracias por la ayuda ofrecida de todos modos.




iLiaH

#6
Cita de: Poucopelo en 25 de Septiembre de 2014, 09:46:19
He visto con atención el tutorial y me ofrece serias dudas.

Se habla de mejor calidad de los videos exportados mediante frameserver respecto a los videos exportados directamente desde Vegas, pero no acompaña ninguna prueba comparativa de tal información, salvo los comentarios subjetivos del autor.

Luego hay cosas del proceso que me chirrían (elección de parámetros), y lo que es peor me devuelven a los años 90, cuando utilizaba ésta técnica de hacer frameserver desde Premiere 6.5 a Tmpeg. Ha llovido mucho desde entonces, y creo que es una vuelta atrás trabajosa, complicada e innecesaria.

Es sólo mi opinión, espero la de otros compañeros.

Buenas!


El tema de parámetros es algo que él establece de manera que coincidan justo con los parámetros que google indica como más adecuados para youtube (los que ellos usan básicamente). Por eso establece esos parámetros (aunque si miras los recomendados por youtube, él se deja algunos parámetros).


No sé cuánta razón puede tener él, no sé su experiencia. Lo que sí sé es que no es el primero en comentar esto. Quiero decir, he leído a mucha gente y he visto vídeos de bastante gente que opinan que la vía DFS/MeGUI es la mejor en términos de calidad.


No puedo decir q sea cierto o no. Por eso quería probarlo pues el estándard h264 (mainconcept AVC) no me convence. O el resultado que yo obtengo de mi equipo no me convence...y eso siguiendo al pie de la letra los consejos y pautas de render que hay por aquí en videoedición.org, respetando los fps, las resoluciones de proyecto y render, etc... etc...


Gracias por tu tiempo.


Un saludo.

XarquS

#7
De verdad iLiah que tu toro es justo el que no sabemos por que cuerno coger porque se entra con un cacao maravillao tremendo de tanto ver cosas por internet. Lo digo porque además haces afirmaciones que veo que te las crees y por decir algo las encuentro... digamos que sorprendentes... y te lo digo con todo el cariño:

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
a)  Mi vegas de orígen (pro 13)no tiene el códec H.264.

Lo tiene. Te recuerdo que los "inventores" mancomunados del codec h264 son Panasonic y Sony. Y Vegas se llama Sony Vegas.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
y he visto vídeos de bastante gente que opinan que la vía DFS/MeGUI es la mejor en términos de calidad.

Depende con la que te toque bailar. En el foro oficial de Sony Vegas se quirran y se mueren por otro baile de vueltas, pero en este caso la prima donna es Handbrake, que incluso un usuario alemán ha sacado una forma de usar el debugmode frameserver con Handbrake, que no se podía y casi han entrado en un éxtasis místico... en fin, depende de donde se mueva uno.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
a) La plantilla mainconcept AVC (h.264) no me sirve pq es lo que he ido haciendo últimamente y el mp4 resultante pierde demasiado con respecto al .avi original (las propiedades del proyecto coinciden con las del render, mismo número de frames por segundo, misma resolución, escaneo progresivo, etc...etc..).

Si no dices el bitrate, supongo que lo has hecho a 2.000 y te salió un churro, algo muy normal. No sé que te ocurre, pero te aseguro que si te hago una prueba a ciegas y te pongo tres videos de la misma fuente a 15.000 kbps y hechos cada uno con Mainconcept AVC, Sony AVC o x264 no sabrás decirme quien es quien. Lo digo porque se lo he hecho a más de uno en mi estudio.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
Dicho esto, alguna idea acerca de mi problema?

No lo tomes a mal, pero te diría que hagas tabla rasa y empieces de nuevo el estudio. Te podría asegurar que los tres veteranos que tratamos de ayudarte no encontramos explicación a tu problema porque seguro que no observamos variaciones tangibles de calidad en distintos AVCs con bitrates normales. Donde se empieza a notar diferencias en favor del x264 es en compresiones fuertes, además de sabido (menos en internet), es cosa que cualquiera puede comprobar.


Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 09:51:49
Luego hay otra buena vía que es la de renderziar a .avi con h264vfw.

Aquí quería llegar porque me parece que las vueltas y el megui ese es para usar el x264VfW, ¿verdad? Si es así, ¿porqué no lo haces desde Vegas? Yo lo hago habitualmente:


imagen


subirimagenes


imag

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

iLiaH

Citar
De verdad iLiah que tu toro es justo el que no sabemos por que cuerno coger porque se entra con un cacao maravillao tremendo de tanto ver cosas por internet. Lo digo porque además haces afirmaciones que veo que te las crees y por decir algo las encuentro... digamos que sorprendentes... y te lo digo con todo el cariño:


No si no me molesta. Soy el primero en reconocer que mi nivel de videoedición es bajo y estoy aprendiendo sobre la marcha, leyendo, viendo tutoriales, visitando foros, etc... Esas afirmaciones no las creo, son puntos que he observado... y como dije en mi post previo al tuyo:

No sé cuánta razón puede tener él, no sé su experiencia. Lo que sí sé es que no es el primero en comentar esto. Quiero decir, he leído a mucha gente y he visto vídeos de bastante gente que opinan que la vía DFS/MeGUI es la mejor en términos de calidad. [/size]
No puedo decir q sea cierto o no. Por eso quería probarlo pues el estándard h264 (mainconcept AVC) no me convence. O el resultado que yo obtengo de mi equipo no me convence...y eso siguiendo al pie de la letra los consejos y pautas de render que hay por aquí en videoedición.org, respetando los fps, las resoluciones de proyecto y render, etc... etc...


Citar
a)  Mi vegas de orígen (pro 13)no tiene el códec H.264.
Lo tiene. Te recuerdo que los "inventores" mancomunados del codec h264 son Panasonic y Sony. Y Vegas se llama Sony Vegas.


Sí sí toda la razón. Me equivoqué al decir eso. Quería decir que el AVC estándard me da un resultado que no me convence.




Citar
...y he visto vídeos de bastante gente que opinan que la vía DFS/MeGUI es la mejor en términos de calidad.

Depende con la que te toque bailar. En el foro oficial de Sony Vegas se quirran y se mueren por otro baile de vueltas, pero en este caso la prima donna es Handbrake, que incluso un usuario alemán ha sacado una forma de usar el debugmode frameserver con Handbrake, que no se podía y casi han entrado en un éxtasis místico... en fin, depende de donde se mueva uno.


No puedo decir nada aquí, quiero decir, no he probado esa vía y no tengo los conocimientos suficientes como para dar una opinión fundamentada.
Citar
a) La plantilla mainconcept AVC (h.264) no me sirve pq es lo que he ido haciendo últimamente y el mp4 resultante pierde demasiado con respecto al .avi original (las propiedades del proyecto coinciden con las del render, mismo número de frames por segundo, misma resolución, escaneo progresivo, etc...etc..).

Si no dices el bitrate, supongo que lo has hecho a 2.000 y te salió un churro, algo muy normal. No sé que te ocurre, pero te aseguro que si te hago una prueba a ciegas y te pongo tres videos de la misma fuente a 15.000 kbps y hechos cada uno con Mainconcept AVC, Sony AVC o x264 no sabrás decirme quien es quien. Lo digo porque se lo he hecho a más de uno en mi estudio.



No no que va ni mucho menos. El bitrate lo especifiqué a constant bit rate 20.000.000. Leí en algún sitio que para 1080 tenías que usar bit rates altos de mínimo 20.000.000. Vuelvo a decir, no sé si es cierto o no. Probé lo que decían y el resultado no me convenció comparado con el .avi original.

Citar
No lo tomes a mal, pero te diría que hagas tabla rasa y empieces de nuevo el estudio. Te podría asegurar que los tres veteranos que tratamos de ayudarte no encontramos explicación a tu problema porque seguro que no observamos variaciones tangibles de calidad en distintos AVCs con bitrates normales. Donde se empieza a notar diferencias en favor del x264 es en compresiones fuertes, además de sabido (menos en internet), es cosa que cualquiera puede comprobar.


Citar
Luego hay otra buena vía que es la de renderziar a .avi con h264vfw.

Aquí quería llegar porque me parece que las vueltas y el megui ese es para usar el x264VfW, ¿verdad? Si es así, ¿porqué no lo haces desde Vegas? Yo lo hago habitualmente:


imagen


subirimagenes


imag

X.



No no. Las vueltas no son para el h264vfw. El h264vfw es otra vía (por lo que tengo entendido). Aquí en estas imágenes estás renderizando a vídeo para windows.


La vía que digo yo de MeGUI usa como plantilla una llamada debug frame server, no la de vídeo para windows.


Que en realidad, si lo piensas, estás haciendo lo mismo a lo que proceso se refiere. Sólo que en estas dos vías, la plantilla a usar/configurar es diferente.


Bueno, seguiré leyendo y aprendiendo. Por ahora voy a hacer lo que me habéis propuesto y aconsejado. Voy a volver a empezar de nuevo.


Y al comenzar de nuevo (y esto es el orígen de todo este lío) os planteo la siguiente pregunta:


Yo grabo, en este caso, un juego que tiene especificada como resolución 1600*900. La grabación la hago a 1920*1080 .avi a 60 FPS. Establezco las propiedades del proyecto exactamente igual a las de la grabación:


VÍDEO:
-1920*1080
- Escaneo progresivo.
- Relación de aspecto de píxel: 1,0000 (cuadrado).
- FPS: 60.
- Modo 3D estereo. : desactivado.
- Formato de píxel: 8 bits.
- Calidad de renderización de máx. resolución: la mejor.
- Tipo de desenfoque: gausiano.
- Método de eliminación de entrelazado: fusionar campos.


AUDIO:
- Modo de bus del máster: estéreo
- Velocidad de muestra (Hz): 192K
- Profundidad de bits: 16
- Calidad de remuestro y extensión: la mejor.


Paso a editar, añadiendo efectos, cuadros de diálogo, transiciones, adición de mp3 que también edito según interese, máscaras, etc...etc...




Y luego el render: lo hago con AVC mainconcept.


VíDEO:
- Plantilla: Internet HD 1080.
- Perfil: principal.
- FPS: 60 ---> dejo activado la opción "permitir a fuente ajustar velocidad de fotogramas"
- Escaneo progresivo.
- Relación de aspecto de píxel: 1,0000 (cuadrado).
- Número de fotogramas de referencia: 3.
- VBC (bps): 20.000.000.
- Número de rebanadas: 4 (no sé qué es, lo dejo en default que son 4).
- Modo de codificar: cuda
- Dejo activada la casilla "habilitar descarga progresiva".


AUDIO:
- Velocidad de la muestra (Hz): 48K.
- Velocidad de bit (bps): 192K.


Proyecto:
- Solo modifico la pestaña "calidad de renderización de vídeo": lo mejor.




El .mp4 que se genera está bien de calidad, no está mal, pero cuando hay movimiento la imágen se vuelve un poco borrosa pixelada. Intenté usar sony sharpen para añadir nitidez y eliminar así algo de esta pixelación/imagen borrosa.


Como no lo conseguía, empecé con el tema de MeGUI y me encontré con el problema de audio. Y entonces vine aquí.


La cuestión es: puede ser que la resolución inicial de 1600*900 esté creando el problema ya que los siguientes pasos son todos a 1920*1080? O la resolución inicial del juego no importa puesto que lo que trabajas es la grabación, la cuál es un 1080 de un 900?


Oye siento las molestias y una vez más gracias.

XarquS

Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55La vía que digo yo de MeGUI usa como plantilla una llamada debug frame server, no la de vídeo para windows.


Debugmode frameserve no es ninguna "via", es un preset de exportación (como un codec) que se instala de forma independiente y además, aunque no lo creas, lo hace como video para Windows. Este crea un falso archivo avi que puede ser interpretado por algunos otros programas como un video normal sin comprimir; en algunos otros programas no funciona.

Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55
El .mp4 que se genera está bien de calidad, no está mal, pero cuando hay movimiento la imágen se vuelve un poco borrosa pixelada. Intenté usar sony sharpen para añadir nitidez y eliminar así algo de esta pixelación/imagen borrosa.


El sharpen solo te serviría para liar el potaje todavía más. Creo que tu problema es el típico "ghosting" que provoca Vegas con fuentes de 60p. Al cargar los clips debes asegurarte de que todos los clips con este framerate tengan activado "Disable resample" con clic derecho en Propiedades, o desde Edit/Switches.

Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55La cuestión es: puede ser que la resolución inicial de 1600*900 esté creando el problema...?


No. Vegas adapta cualquier resolución al proyecto de salida sin problemas. Sobre lo que comentas del audio no sé que ocurre pues no uso MeGui. Por si te sirve de consuelo te diré que solo uso Sony AVC para compresiones normales o x264vfw para grandes compresiones, en ambos casos con resultados dentro de lo que se puede esperar, y por último piensa que 60p no es sinónimo de calidad, solo es un framerate.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

iLiaH

#10
Citar

El sharpen solo te serviría para liar el potaje todavía más. Creo que tu problema es el típico "ghosting" que provoca Vegas con fuentes de 60p. Al cargar los clips debes asegurarte de que todos los clips con este framerate tengan activado "Disable resample" con clic derecho en Propiedades, o desde Edit/Switches.



Ok, nada de sharpen entonces. Ya me lo esperaba de hecho porqué el resultado que obtuve mejoró algo el vídeo final pero el efecto seguía ahí en un 80% en vez de un 100%. En cuanto a lo del ghosting, cuando creo un proyecto nuevo y establezco los parámetros del proyecto, una de las primeras cosas que aprendí es que tenías que deshabilitar el remuestreo. Y es lo que hago siempre. Por eso, no entiendo porqué sucede esta pixelación/imagen borrosa. Teóricamente por parámetros no debería ser. De aquí que pensaba que era la resolución del juego, la cuál es diferente a la de la grabación y a la del render final.
Creo que ya es cuestión del proceso que aplica Youtube, es decir, es algo que no es mío, pues en mi reproductor se ve sin problemas pero a la que queda subido a youtube y procesado por éste, empieza el ghosting.

CitarNo. Vegas adapta cualquier resolución al proyecto de salida sin problemas. Sobre lo que comentas del audio no sé que ocurre pues no uso MeGui. Por si te sirve de consuelo te diré que solo uso Sony AVC para compresiones normales o x264vfw para grandes compresiones, en ambos casos con resultados dentro de lo que se puede esperar, y por último piensa que 60p no es sinónimo de calidad, solo es un framerate.

X.


OK, entonces mejor cambiar a 30 FPS? Yo lo he estado haciendo a 60 básicamente porqué me enteré de que YT aceptaba 60 FPS y viendo una imagen a 30 y a una 60 en un website de vídeo, la de 60 tenía un movimiento más natural. Sé que la diferencia en realidad es mínima entre los dos framerates, al menos a mi nivel.

Luego otra duda que tengo:
Cuando renderizas con AVC, qué es mejor, ir a constant bit rate o variable? Ya no sólo en juegos. Tengo que editar unos vídeos grabados con cámara y me ineteresaría saber si AVC es un buen formato de renderización para vídeos grabados con cámara. Y luego, qué tipo de bit rate debería usar.


Gracias.

XarquS

#11
CitarOK, entonces mejor cambiar a 30 FPS? Yo lo he estado haciendo a 60 básicamente porqué me enteré de que YT aceptaba 60 FPS y viendo una imagen a 30 y a una 60 en un website de vídeo, la de 60 tenía un movimiento más natural. Sé que la diferencia en realidad es mínima entre los dos framerates, al menos a mi nivel.


En cinematografía y videografía se sabe que 60 fotogramas provoca fatiga y malestar visual en el espectador, ni idea de que ocurre en Youtube con juegos grabados. Para saber si el cambio a 30 fps es guay simplemente haz una prueba.


CitarCuando renderizas con AVC, qué es mejor, ir a constant bit rate o variable? Ya no sólo en juegos.


Este es el tipo de pregunta cuya respuesta es: Prueba tú y elige lo que te convenga. Yo uso siempre bitrates constantes para video.


CitarTengo que editar unos vídeos grabados con cámara y me ineteresaría saber si AVC es un buen formato de renderización para vídeos grabados con cámara. Y luego, qué tipo de bit rate debería usar.


Está científicamente comprobado que AVC es el mejor codec para consumidor con la mejor relación calidad/compresión. El bit rate a usar depende de la capacidad del soporte físico final y donde se va a reproducir. Por darte algún norte, para videos personales suelo usar 15.000 kbps; para Youtube no es raro que estos mismos los baje a 10 mil o menos, y para clientes entre 15 mil y 24 mil, depende.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

El spam de este foro está controlado por CleanTalk