PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 21:32:05

Login with username, password and session length

Temas Recientes

713 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Pérdida de calidad por mpeg2 en Vegas Vídeo?

Iniciado por mascafe, 04 de Junio de 2007, 11:21:01

Tema anterior - Siguiente tema

mascafe

Hola,
Quisiera haceros una consulta. Tengo una Sony DCR-SR190, con un sensor CMOS  y archivos MPEG2, y he leido en este foro que el Vegas siempre comprime, y entiendo, que compresión es compresión, y por lo tanto, pérdida de datos. También he leido que hay programas como el Pinnacle, que no comprime lo que no está editado. Pero ya no vuelvo atrás al Pinnacle.
¿Cómo perdería menos calidad? ¿Importando directamente los archivos MPEG2 con el Vegas 7e y seguir el procedimeiento habitual? o ¿Sería mejor pasar los MPEG2 a AVI con el Canopus Procoder y luego editar en AVI?
Me gustaría, en base a vuestra experiencia, un poco de información a este respecto.
Un saludo.

Hola.

La verdad es que Vegas está pensado para trabajar con formatos profesionales, aunque esta aseveración parece que se va diluyendo conforme avanzan las tecnologías.

No tiene sentido meter un paso más (recompresión) en la edición del video pasandolo previamente a avi. No ganas nada y pierdes tiempo ya que no mejoras la calidad. Desgraciadamente muchos usuarios veteranos de Vegas no tenemos el beneficio de la experiencia con cámaras de disco duro grabando en mpeg2 por lo que todo mis conocimientos acerca de la edición de estos archivos en Vegas provienen de lo que vosotros aportáis y si tuviera la ocasión de adquirir una me lo pensaría. De momento prefiero grabar en DV por el medio que sea. Pero digo eso: de momento.

Dependiendo del bitrate que genera la cámara, es probable que no sea perceptible la recompresión renderizada por Vegas, y es lo que yo digo: si no lo puedes ver, no te preocupes.

Magix puede hacer un renderizado sin recomprimir y, curiosamente, utiliza el mismo codec de Mainconcept que Vegas. Supongo que tarde o temprano este tendrá que suplir esta función. O sea, que tú eliges.

X.

Estoy   de  acuerdo   con   XarquS,  No  tendrás  mas  calidad  que   la  de la  fuente  original.   ni   aunque  vayas   a  bailar  a  chalma...

Baja  el  video  a  tu  disco  duro  y  editalo  en  MPEG2..

mascafe

Xarqus, Firecardenal, gracias.

La cámara graba en modo HQ a 9 mb/seg., que es el formato uso habitualmente.  No obstante siguiendo los tutoriales de videoedición, los vídeos van saliendo bien.  Y creo que todos los que estamos metidos en estos líos tecnológicos, tenemos por defecto la tendencia a mejorar las cosas. Está claro que no es una Sony FX7 (ya quisiera yo), espero que algún día,....  y en fin,  este buey tenemos, con este buey aramos.
Un saludo y gracias otra vez.

joorge moron

mascafe, los archivos mpeg2 tienen menos calidad que los avi y no estan pensados para edicion por norma general, los softs de edicion de mpeg2 suelen ser limitados, la perdida de calidad se pierde en el render ya sea desde studio, premiere o vegas.
Renovation x3

PUBLICIDAD


mascafe

Jorge, muchas gracias, hombre.
Tus manuales para mí han sido una bendición. Vengo del mundo de la fotografía, donde no tengo dudas (Nikons DSLRs, varias,.. lentes Nikon Primes, patas negras, trabajos pro, etc.), pero en el mundo del video soy un pardillo.
Mi web de fotos por si os interesa:
www.juanparmenides.com
He abandonado el Pinnacle gracias a vosotros, y me he iniciado en el Vegas, y cada vez lo encuentro más apetecible. Es terriblemente probable que en este foro meta la pata una vez y otra, sin intención, claro, pero os pido paciencia y alguna que otra disculpa por adelantado.
Y tengo que reconocer que si hubiera conocido la existencia de este foro antes de adquirir la Sony SR190 HDD, no lo hubiera hecho. Y eso que tenía mis sospechas fundadas, de que en las cintas miniDV ó HDV no "existía" compresión. Pero bueno, ahora, si por mi fuera, me iría a alguna videocámara prosumer o pro en miniDV, pero en casa existe un regulador de gastos que se llama la parienta. Pero claro, la avidez de aprender intenta compensar a todo lo demás.
Millón de gracias a videoedicion.org y a todos los que colaboran aquí.
Se aprende un .......... Eso.
Saludos para todos.

crafProducciones

Mira no te conviene descomprimir nunca un mpg ya sea 1 o 2 a avi.

Te explico las razones sabes bien o la gran mayoria sabe que avi pesa mas (esta es una explicacion no sientifica digamos algo mas simple como para entender la compresion a mpg y avi)las razones es que por ejemplo 720x548 x 25 f/s cuando vos tenes un avi podes editar mejor cadro por cuadro es mas para una edicion bien profecional por ejemplo viste MATRIX cuando le disparan y el se agacha y pasa la bala ves todo en camara lenta bien detallado eso seria avi.

MPG (esto es un decir) tienes 720 x 548 x 25f/s cuando comprime pierde cuadros por ejemplo de 25 c/s se tranforma a 20 c/s esos 5 faltantes te los saca del seg posterior y asi sucesivamente. Ose lo que hace es perder cuadros si unos 10 seg tienes 250 cuadros en avi en mpeg tendras 200. Por eso piedes calidad.

Cuando quieres hacer algo como el efecto de MATRIX no tienes todos los cuadros y se notara como un salto entre el movimiento.

Esto es un ejemplo para comprender entre avi y mpg ya sea 1 o 2. por eso es mas chico el archivo.

Esto al ojo Humano no se nota en una edicion normal de una casamiento, cumpleaños o algun evento parecido. Si haces una edicion bien profecianal con efectos y cosas que tienes que trabajar cuandro por cuadro se notara.

Si usas mpg y lo pasas al avi pierdes calidad porque esos cuadros te los tiene que crar porque no estan y al volver a comprimirlo se notara mas todavia.

Comclucion si usas avi usalo desde que comienzas hasta el final si e sprofecional para no perder calidad nunca.

Si usas mpg 1 o 2 usalo desde el primer momento hasta el final no perderas calidad tampoco pero para una edicion profecianal se notara antes digamos la primera vez que usas el vide hasta si despues modificas el ya terminado.


Espero que ayas entendido la explicacion es algo sencillo para que lo entiendas.

Hasta la proxima
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

mascafe


A ver craft, la norma PAL es de 720x576 y 25 fps. No se inventa ningún cuadro, están ahí (en realidad son 50 en entrelazado). Supongo que estás hablando de la secuencia GOP que es el método usado por la norma mpeg para predecir los cambios en fotogramas anteriores o posteriores, entre otras cosas; pero que yo sepa no se inventa ningún cuadro salvo que los extrapole cuando rendericemos un film de 25 fps (PAL) a 30.

X.

Startel

En efecto, XarquS tiene razón la cantidad de cuadros por segundo (framerate) no cambia en un video DV o MPEG2. En PAL son 25 cuadros (50 campos entrelazados). La compresión se refiere a la cantidad de informacion en terminos de bits que tiene cada cuadro. Y a mas bits mas posibilidad de crear matices en los colores, definir los contornos de las figuras, por ejemplo.
DV de por sí es un formato comprimido pero de un nivel considerado aceptable para la edición. Es un compromiso entre tamaño del archivo y calidad resultante. MPEG2 es una compresión mayor, que se tomó como norma para los DVD, tambien haciendo un compromiso entre la calidad y lo que cabe en un disco. Con un material optimo de grabación, los MPEG, de un buen compresor,  tienen una calidad muy buena. Si lo grabado es malo, la compresión lo puede todavía empeorar porque el algoritmo de compresion tomará tambien al ruido como información en sus calculos.
Lo de Matrix no tiene nada que ver con DV ni MPEG. Esas supercámaras lentas se hacen filmando con cámaras ultrarapidas de muchos más cuadros por segundos que las camaras normales.
saludos

startel

KueRa

Además, Matrix en DVD se ve de lujo... hasta en DivX se ve guay y eso que esta mucho más comprimida.
No por mucho madrugar... amanece más temprano.

Startel

Los DVD comerciales producidos por las grandes firmas del cine trabajan con un material de base insuperable y además tienen equipamiento y compresores de alto nivel, no accesibles al presupuesto de los videografos independientes.
saludos
Startel

CRASHXDUMMIE

Mi cámara captura en formato .AVI y edito en vegas 7, pienso crear mi DVD con el DVD Architect, la pregunta es: ¿Es mas aconsejable hacer el render a .AVI o a .Mpeg? La pregunta es porque algunos programas para hacer los dvd's no aceptan formatos que no sean mpeg. La duda surge  porque será la primera vez que use DVD Architect.

Saludos y gracias de antemano por la ayuda!
Ignis Naturae Renovatum Incesant
      --- M E X I C O ---

Vamos a ver Crash, mi cuate, el tito XarquS te tiene que dar un cariñoso tironcillo de orejas por ser un sobrino mal aplicado. Esto está reciente y ampliamente relatado en hilos anteriores. Lo digo porque te veo mucho por aquí y daba por sentado que esas cosas básicas la tenías controladas.

Pero no importa:
¿Tienes Vegas? ¿Tienes Architect? Entonces lo tienes todo. Avi es el formato de grabación y edición. Mpeg es uno de los formatos finales, como DivX, mov, etc...
Como quieres hacer un DVD el archivo final es mpeg2 compatible. En este formato es el renderizado final, pero si además vas a hacer la autoría para Architect, desde Vegas puedes dárselo preparado si eliges en tipo Mainconcept mpeg2 y en Template una de las plantillas para Architect. Esto lo hará solo con el video, despues tienes que renderizar el audio como ac3. Pon el mismo nombre al video y al audio, y en la misma carpeta. Cuando cargues el video en Architect, este cargará todo.

X.

CRASHXDUMMIE

tienes razón, sorry! :(
Por otro lado te comento, cuando intento renderizar en AC3 me aparece un mensaje donde me pide instalar el filtro de ac3 de sony. He buscado varios y con ninguno me ha funcionado.

Cuando he renderizado en mpeg (que es lo que usualmente hago) si me graba el sonido sin problemas.

Mi duda era precisamente si teniendo el video ya renderizado en mpeg (con sonido) el DVD architect lo tomaría completo o solo incluiría el video. Ya me quedó claro, ahora solo me falta encontrar la manera de renderizar el audio en ac3.

Acá en México tenemos el dicho: mas vale hacer una pregunta que te haga parecer tonto a no hacerla y ser tonto de verdad. (claro que con otras palabras mas "floridas")

Gracias de nuevo y suerte!!
Ignis Naturae Renovatum Incesant
      --- M E X I C O ---

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk