PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:03:51

Login with username, password and session length

Temas Recientes

768 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Para capturar archivos HDV Canon HV20. Sistema y resultados

Iniciado por mascafe, 05 de Junio de 2007, 12:51:59

Tema anterior - Siguiente tema

mascafe

Hola,
Esa es la cuestión, podría capturarlos el Vegas 7e, de la Canon HV20, ¿y en el modo 24p?
Muchas gracias.

equus

Lo has probado ya con la opción del vegas 7.0e?, funciona para cámaras sony ......

Lo de editar con "fluidez", creo que pasa por procesador, procesador, procesador y más procesador.

No tengo experiencia en HDV, lo máximo que puedo indicarte es este hilo https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=25871.0

crafProducciones

HDV es un tema muy nuevo asique creo que nos costara bastante adaptarnos porque estan saliendo muchos codec para ese sistema y creo que todavia no hay un estandar son solo pruebas y mas pruebas asique tendremos que hacer lo mismo o usar el sistema dv hasta que se estabilice el HDV.
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

craf tiene razón. Cada vez siento más cariño por mi camarilla miniDv.

¡Codecs! ¡Codecs! ¡Mi reino por un codec! ¿Donde habré oído yo esto?

X.

mascafe

No, no lo he testeado en el Vegas 7e. Es que tengo la posibilidad de pillar esa cámara. Es también minDV.
Muchísimas gracias.
Venga, un saludo

PUBLICIDAD


DavidMC

Antes de comprar una cámara, consulta el formato de vídeo que guarda.
Aunque tenga cinta miniDV, guarda el vídeo en formato comprimido.
Y el problema es ese, que cada cámara tiene un formato distinto.
Algunos funcionan mejor y otros peor, unos machacan la calidad y otros pesan mucho.
Por eso, si no tienes una tarjeta dedicada a trabajar en tiempo real con HD.. piensalo.
Que San Megabite nos proteja..

mascafe

La Canon HV20 graba los archivos HDV en formato  *.m2t, que creo que los procesa sin problemas el Vegas. Los DV los graba en el formato AVI de toda la vida. He estado mirando en:
www.hv20.com
www.dvinfo.com
 Ambas en inglés.
Pero, creo, creo que me voy a liar la manta a la cabeza y voy a ir a por ella. Ya os contaré.

No olvides instalar PowerDVD 7 para que Vegas pueda cargar esos .m2t.

X.

Grizzly

Cita de: "XarquS"No olvides instalar PowerDVD 7 para que Vegas pueda cargar esos .m2t.

X.

Yo no tengo instalado PowerDVD y Vegas maneja perfectamente los m2t que genera mi camara Sony HDR-SR1E... y por cierto, la cámara es ESPECTACULAR en todos los sentidos, una autentica STATE OF ART.

Aprovecho tambien para decir por si alguno esta interesado que la compre por inet en Andorrafreemarket y me ahorre 400€ con respecto a los precios con los que se vendian en Madrid & España, en todos los establecimientos habituales de "prestigio" y garantía que la tenían disponible. Todos estaban en 1600 € (1599 €), y en esa tienda fueron 1200 con los gastos de envio incluidos. Tambien tienen la posibilidad de hacer el pedido por inet y retirarla en la tienda de Andorra con lo que además podriais ahorrar otro 10% que es la diferencia entre el impuesto de Andorra 6%, y el IVA en España que es el 16%.

Otra nota: no compréis baterías supuestamente "compatibles" o "mulados" porque la cámara las detecta como no originales y se apaga. Yo me hice con una bateria original de INFOLITHIUM M (la superbestia NP-QM91D, lo máximo) y NUEVA en su embalaje original precinatado, comprada en ebay en Hong Kong por 7 u 8 $ más los gastos de envío que eran unos 22$ más, total en euros unos 25 € mientras que en España (y en Andorrafreemarket) el precio oficial del producto es de unos 100€ más el 16% de IVA... INCREIBLE PERO CIERTO... la batería me llego en 7 días y es ORIGINAL 100%

Espero que a alguien le sea de utilidad.
Saludos a todos

Ostras es cierto, la 7e de Vegas maneja ya este codec.

X.

mascafe

Sres,
He pillado la Canon HV20. El Vegas 7e, procesa sin problemas los archivos *.m2t
Y aún más, detecta la cámara a la primera. Hombre un poco pesados de procesar, sí que son. Pero he visto una prueba que he hecho en HDV en mi Sony TFT y se ve de ALU-CINE. Relamente muy contento.  El problema es que no hay TV de alta definición en casa........ la parienta me mata. Ya veremos.
Lo que no sé es que si para DVDs standar como sería mejor:
1.- Grabar en HDV y luego renderizar para DVD a 720 x 756 con el Vegas.
2.- Pasar del modo HDV de la cámara y grabar en DV y 4:3, y AVI de toda la vida.
¿Qué opináis?
Como siempre, vuestras opiniones son bienvenidas.
Saludos

equus

En ese proceso mandarán tus ojos y el útil final de visualización (tu tv).

Así de pronto y siguiendo la máxima de la mayoría de editores de este foro:
- capturar a máxima resolución sino tienes pérdidas de frames (como ya has hecho la prueba yo en tu caso HDV).
Si en la edición se hace pesado, cambia a DV. Partiendo de una grabación HDV aún "capturando" como DV dudo que podamos al final del trasteo reconocer diferencias en un tv convencional.

- Sea como sea que lo decidas la conversión a mpeg-2 DVD siempre, siempre, siempre al final de todo, justo antes de pasarlo al programa de autoría.

Haz las pruebas con ambos formatos (HDV y DV), arma un dvd con los dos videos y visualiza en el pc y en el tv. Nos comentas el resultado ...., pero en voz baja, susurrando (pura envidia)  ;D

En serio, servirán tus pruebas para los que, al parecer, dia a dia se suman al HDV.

mascafe

Con lo bien que os habeis portado conmigo, creo que lo menos que puedo hacer es compartir la información.
Prometo que este fin de semana voy a hacer lo siguiente:
1.-Capturar en HDV 1080i
2.- Capturar en modo Cine HDV 25progresivo
3.- Capturar en DV 576i
Procesar con Vegas Video y al final de todo Render As y calidad total según los tutoriales de esta casa (videoedicion.org).
Reproducir en TFT Sony y luego en TV LG 28" CRT .  Luego, contarlo todo.
Pienso igual que tú y ya me lo dijeron en Canon España, salvo tengas un TV de alta definición, no se va a notar la diferencia. En el monitor del PC es otra cosa.
Saludos

crafProducciones

La unica manera de no tener problemas para capturar de una camara HDV es tener una buena placa capturadora de vide (Matrox, Conopus) lo unico que no podras bajar en el formato HDV. Solo lo podras hacer en .avi de calidad estandar.

Aparte me parece que no vienen todavia placas capturadoras que lo hagan en alta calidad digmnos en HDV.


Por eso digo que hasta que no se estandarice el sistema HDV habra problemas porque veo que cada marca, como asi camara que sale HDV tiene un codec diferente osea que estan experimentando con nosotros.

Para mi el HDV esta muy verde por el momento si me decido a comprar una camara creo que no seria HDV mas me compraria una miniDV que ya esta aprobada y sabemos que no hay problemas.
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

mascafe

#14
Hola,[/FONT]
He hecho unas pruebas con el Vegas Video 7e y una Canon HV20 de Alta definición y quería contaros un poco lo que ha pasado.[/FONT]
Hice unas tomas de un minuto de la misma escena  en DV 4:3 SP, en HDV, y en HDV Cine, que es un modo de 1080-25 progresivo. [/FONT]Estas tomas fueron procesadas de 4 maneras diferentes cada una. De estos doce archivos, he elegido los mejores y sus configuraciones, según, claro está, mi criterio personal.[/FONT]
Los archivos originales HDV junto con los del modo HDVCine , visualizados en el monitor del PC tienen una muy elevada calidad.  [/FONT]
El asunto es que todo el mundo los quiere ver en un DVD en el salón de casa.[/FONT]

Pues para la configuración DVD, mis mejores resultados los obtuve de la manera siguiente:[/FONT]
[/FONT]
Partiendo de DV (*.avi)[/FONT]
New Project:  PAL DV (720x576 y 25,000 fps); Field Order: Lower field first ; [/FONT]Full resolution rendering quality: best;  Motion blur type: Gaussian;  Deinterlace Method: Blend fields[/FONT]
Render As[/FONT]

Tipo: MainConcept MPEG 2[/FONT]
DVD Architect PAL Video Stream[/FONT]
En CUSTOM[/FONT]
Pestaña Proyecto:  Quality BEST[/FONT]
Pestaña Video: Variable Bit Rate,  Maximum: 8.000.000;  Average: 6.000.000;  Minimum:  192.000  y lo demás por defecto.[/FONT]
Pestaña Advanced Video: DC coefficient: 10Bit . El resto por defecto[/FONT]
Pestaña Audio: Selecto "Include Audio Stream[/FONT]
Pestaña System: Por defecto[/FONT]

En el caso concreto de esta cámara es innecesario mover controles de contraste o de nitidez en la edición,  o en todo caso hacerlo de manera muy, muy sutil,  pues se podrían obtener resultados no deseados. [/FONT]

[/FONT]

Partiendo de HDV (*.m2t)[/FONT]
New Project:  HDV 1080-50i (1440x1080 y 25,000 fps); Field Order: Upper field first [/FONT]
Full resolution rendering quality: best;  Motion blur type: Gaussian;  Deinterlace Method: Blend fields[/FONT]
Render As[/FONT]
Tipo: MainConcept MPEG 2[/FONT]
DVD Architect PAL Video Stream[/FONT]
En CUSTOM[/FONT]
Pestaña Proyecto:  Quality BEST[/FONT]
Pestaña Video: Variable Bit Rate,  Maximum: 8.000.000;  Average: 6.000.000;  Minimum:  192.000  y lo demás por defecto.[/FONT]
Pestaña Advanced Video: DC coefficient: 10Bit . El resto por defecto[/FONT]
Pestaña Audio: Selecto "Include Audio Stream"[/FONT]
Pestaña System: Por defecto.[/FONT]

En mi caso si subo el bitrate de 8.000.000 para arriba, empiezan a aparecer ligeros temblores en la reproducción del DVD.[/FONT]

Partiendo de HDVCine (*.m2t)[/FONT]
New Project:  HDV 1080-50i (1440x1080 y 25,000 fps); Field Order: None (progressive);[/FONT]Full resolution rendering quality: best; Motion blur type: Gaussian;  Deinterlace Method: None[/FONT]
Render As[/FONT]
Tipo: MainConcept MPEG 2[/FONT]
DVD Architect PAL Video Stream[/FONT]
En CUSTOM[/FONT]
Pestaña Proyecto:  Quality BEST[/FONT]
Pestaña Video: Field Order: None (progresive scan); Variable Bit Rate,  Maximum: 8.000.000;  Average: 6.000.000;  Minimum:  192.000  y lo demás por defecto.[/FONT]
Pestaña Advanced Video: DC coefficient: 10Bit . El resto por defecto[/FONT]
Pestaña Audio: Selecto "Include Audio Stream"[/FONT]
Pestaña System: Por defecto.[/FONT]

El modo HDVCine proporciona muy buenos resultados, pero si el movimiento es rápido, aparecen algunos defectos. Se recomienda además, que la cámara lleve una velocidad de obturación fija de 1/50. Personalmente, prefiero usar el modo HDV  "a secas[/FONT]
Mis conclusiones:[/FONT]
Grabar siempre a la máxima calidad posible y luego renderizar para lo que haga falta. Es más fácil bajar que subir.[/FONT]
El método HDV (1080x50i y 25 fps) proporciona una calidad excelente para pasar a DVD y es el que más juego da en todas las situaciones.[/FONT]
El tiempo de renderizado es mayor que para un AVI normal,  x6 ó x7 en tiempo total.[/FONT]
No así en modo HDVCine, que es bastante rápido, x2 tiempo total.[/FONT]
PC Intel 3,2 y 2 GB RAM 533 Mhz, discos SATA.[/FONT]
[/FONT]
Espero que esta información sirva para ayudar un poco.[/FONT]
Un saludo.[/FONT]

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk