PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 10:35:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

633 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Bitrate máximo en vegas 10 para H.264/AVC

Iniciado por JMG1, 22 de Octubre de 2010, 18:00:16

Tema anterior - Siguiente tema

JMG1

Hola.  En la nueva versión de Vegas 10, toqueteando en los settings de exportación, veo que para exportar a h.264/avc el bitrate o tasa de bits máximo que permite es de 20.000bps, tampoco veo un VBR, o variable bitrate .

Estoy en lo cierto?, o hay alguna plantilla u opción que no veo?.

Saludos.

djwild

Estás en lo cierto... y?, ese bitrate es más que suficiente para AVCHD.

JMG1

Ok. Pero para h.264/AVC, o sea, bluray, me parece corto, eso queria decir. Por otra parte, cual sería el formato a escoger en Vegas 10 para exportar al formato llamado  "sin perdidas"?. No tiene un formato parecido al AVI QH del edius?.

djwild

Huy, que cacao tienes, no mezcles churros con meninas...


Un bitrate de 16Mbps es más que suficiente para un bluray en AVC. No sería suficiente para hacer un bluray en mpeg2 hd, que como sabrás, se puede hacer de las dos formas...


No hay ningún formato llamado "sin pérdidas", eso no existe, si no que es más bien un objetivo a cumplir, que después de editar un video, lo puedas exportar sin perder por lo menos la calidad del original, pero para eso, hay que saber cual es el original, porque puedes exportar todo sin compresión, y así no pierdes seguro, pero sabes cuanto puede ocupar una hora de video sin compresión?...


El HQ de Canopus es un codec, y dice que es sin pérdidas porque tiene unos algoritmos de compresión y un espacio de color, que normalmente hace que no se aprecie la diferencia entre el original y el resultado final, pero si el original es un sin compresión en 8 bits, te puedo asegurar que con el HQ va a perder, otra cosa es que sea apreciable a simple vista.


El HQ no es editable con el Vegas a no ser que tengas el codec instalado, porque el Vegas no viene con él, al ser propietario de Canopus.


Saludetes.

JMG1

El bluray que se sepa,  tiene un bitrate máximo de vídeo de 40 MBps.  Por lo tanto un bitrate de 16 es insuficiente, para mi, tanto en AVC como en MPEG2. También hay un tercer codec, el VC-1.

Si, el MPEG2 necesita mas bitrate que el AVC para obtener la misma calidad, pero es que además ocupa el doble de espacio, que es lo malo. Pongo lo del formato sin perdidas entre comillas para dar a entender que uso palabras  en un sentido distinto del normal, entiendo que los demás tambien.

Y mi pregunta era: Tiene el  Sony Vegas 10 un formato/codec de exportación parecido al HQ de canopus?.

PUBLICIDAD


djwild

Veo que no has explorado mucho en los codecs y en su tipo de compresión..., es como decir que en el DVD, un bitrate de 8Mbps es poco con respecto al 9.5Mbps que es el máximo.


Tu notas la diferencia?, visual?, una cosa son los números y otra el impacto visual... por esa regla de 3, solo vale grabar en AVCIntra... no no no no, mejor en HDCAM SR, que son 880Mbps.... o sabemos distinguir entre un codec intraframe y otro interframe?, y sabemos en que gama nos estamos moviendo y cuales son sus estándares?


A partir de ese bitrate, ya no se distingue visualmente por mucho bitrate que le des. El máximo del BD es 40Mbps, pero en mpeg2 hd, no en AVC, pero como te comento, no es necesario llegar a eso, NADIE ni las productoras de Hollywood llegan a ese bitrate porque no es necesario, porque no se nota. Se puede hacer un 25Mbps o como máximo máximo un 30Mbps y es más que de sobra, y en AVC pasa lo mismo, por lo que un 16Mbps o un 20Mbps, es más que suficiente.


El VC-1 lo omito porque no lo usa ni el 1% de la gente, porque se usaba más bien en el HD-DVD, formato muerto como sabrás, por lo que es tontería el mencionarlo.


Codec como el HQ?, propietario no, pero si tanto te preocupa la calidad, puedes exportar sin compresión perfectamente, ahora, si me dices que vienes de una HDR, entonces me matas....


Saludos.

JMG1

Estamos mezclando información con opinión, y no es lo mismo. El bitrate máximo de vídeo en BD es de 40Mbps, independientemente del codec, con un máximo de bitrate total, es decir video y audio de 50Mbps. Ahora, que podemos opinar que no hace falta llegar a ese bitrate, vale, yo no opino lo mismo. En igualdad de condiciones un video con mayor bitrate es de mejor calidad, aquí y en Japón.
Me parece que es de una productora de Hollywood la que ha hecho AVATAR, que en su versión en BD, tiene un bitrate de video de exactamente 39,2Mbps en AVC.

De ahí mi pregunta inicial con el Vegas 10, que no permite llegar a esos bitrates tratandose de un soft de edición catalogado de profesional. Y tampoco por lo que veo tiene un codec de exportación que permita un avi tipo HQ del Edius.

Por lo demás me dedico a las BBC, tengo una Sony FX-1 y una Canon 5D MarkII, 4 o 5 ordenadores y mucha chatarra ;D

Salud.

djwild

Sigues mezclando cosas, o has leído la mitad de la información. Párate a pensar un poco... NO HAY cámara en el mercado que grabe a más de 24Mbps, ni doméstica, NI profesional, por lo tanto, para qué más bitrate?.


Avatar tiene ese bitrate en su versión 3D porque está en estereoscopía, por lo tanto es como dos películas por resumirlo mucho, por lo tanto, unos 20Mbps por cada ojo.... por qué crees que se ha tenido que evolucionar el HDMI a la versión 1.4?


Si, claro que es mayor calidad a mayor bitrate, pero de un mismo codec, pero como te comento en el otro hilo, no tiene por qué ser mejor el AVCIntra de 100Mbps, que el XDCAM 422 de 50Mbps, porque de hecho, son absolutamente comparables y hasta mejor el XDCAM... de diferentes codecs como son el AVC y el MPEG2 HD, no se puede decir si es mejor 16Mbps de uno, o 25Mbps del otro, porque más o menos en esos valores estarán en el mismo nivel de calidad, si no haz la prueba, que no se si has hecho muchas, pero yo si, y he visto los resultados en un monitor de grado uno.


Veo que no eres un novato en estos temas tampoco, pero creo que algunas cosas te las han contado mal.


Enhorabuena por el equipo, aunque la FX1 sea doméstica y ya esté un poco anticuada, ya que el HDV esté ya obsoleto, y si la 5D es para foto, perfecto, pero para video, yo hubiera elegido la 7D con una buena óptica. Está más enfocada al video que la 5D  ;)

JMG1

Si hace falta ese bitrate si. Por ejemplo la RedOne graba hasta  336Mbps. Si 336. Y sé la diferencia entre un  Megabyte y Megabit.
Mi Canon 5D MarkII trabaja el vídeo 40Mbps. Por lo tanto hace falta ese bitrate en un NLE profesional.

Avatar tiene ese bitrate en su edición de BD normal no 3D.

Cuando compre la 5D no habia todavía la 7D, pero hoy compraria la misma. La acompaño de un 24-70L y un 70-200L.  ::)

djwild

Y el HDCAM SR, como te digo, a 880Mbps, pero, y?, que son codecs diferentes hombre.... el codec de la RED ONE es propietario basado en el RAW, y es totalmente diferente a todos.


Lo que te falta, es abrir la mente a los diferentes tipos de codecs, y que sus bitrates no son comparables entre si hombre, estás RADICALMENTE equivocado si solamente miras el nº de bitrate, no tiene nada que ver uno con lo otro, salvo que sea el MISMO codec, no puedes decir si es mejor tal nº de bitrate o tal otro.


Siendo el mismo codec, por ejemplo, el AVCHD que nos ocupa, por supuesto que si es mejor 16Mbps que 10Mbps, pero, que es mejor 100Mbps de AVCIntra?, o 50Mbps de XDCAM 422?. Según tu criterio, por el nº, el AVCIntra... pues no, es mejor el XDCAM 422...


Entiendes?


La 5D trabaja a 40Mbps pero de H.264 y audio PCM, que tampoco es exactamente lo mismo que el AVCHD... puede serlo, porque tienen validez tanto el MPEG4 como el H.264, y el audio AC3 o PCM, pero por defecto, el AVCHD es MPEG 4 con AC3, por lo que no es igual que el H.264 y PCM.


Huy, si es que es muy sencillo hombre. Me llama la atención que un hombre como pareces tu, que has leído, no se de cuenta de ese mínimo detalle.


A ver si alguien más da su opinión, porque nos estamos "peleando" tu y yo aquí solos, y uno de los dos está atascado en sus ideas. A ver si alguien desde fuera lo puede ver un poco más claro...  ;)

JMG1

Si, nos estamos yendo por los cerros de Úbeda. Esto no va de codecs ni compresión mejor o peor.
El tema venía del bitrate màximo que permite el Vegas, y que según mi opinión para bluray en alta, no es suficiente.

La 5D MarkII en la actualidad, permite los mismos frames rates y resoluciones que la 7D, seguramente no me cabe duda que te habrás actualizado del detalle.

A ver si se anima la gente si.

rulotrapax

#11
Me animo.
Solo y digo solo, voy a hablar del formato y especificacion AVCHD, para no irnos por las ramas.

Segun la especificacion AVCHD, el maximo bitrate que actualmente puede ser registrado es 24 Mbit por segundo en soportes que no sean DVD´s, si es en DVD el maximo es 18 Mbit por segundo.

Creo que la discusion viene porque Vegas sigue sin soportar mas de 16 Mbit por segundo en la exportacion, yo esperaba que en la version 10, por fin, lo soportaria.
En el foro de SCS (en adelante Sony Creative Software), se hablo mucho de este tema en las versiones anteriores y todos esperabamos que en la 10 llegaria a soportarlo.
Pienso que en la actualizacion 10b, la 10a ya la tenemos, Sony dara soporte a esta limitacion e incorporara de nuevo el smart rendering (render inteligente) para AVCHD como lo hizo en la version 9.0c y en las siguientes lo elimino.

La cuestion no es, si visualmente aprecias diferencias entre un birate a 16 ó a 24, la cuestion es, ¿por que Sony limita a 16, cuando vende equipos que graban a 24?
Nadie lo entendemos, pero, es bastante curioso.

Afueraparte de todo esto, tan solo quiero hablar un poco del codec VC-1.
En un principio se solia utilizar para el formato HD-DVD, pero, al ser un codec eficiente, al igual que el MPEG-4 AVC, hay bastantes estudios que lo utilizan para lanzar las peliculas en Bluray ( no en Blueray como, a menudo se lee por este foro).


Un saludo.

djwild

Efectivamente, si que resulta un poco llamativo que Sony no haya incluido el mismo bitrate de exportación que graban sus propias cámaras, pero es que es lo que comento, de 20 a 24Mbps, la diferencia visual, es inapreciable, es solo comparar el bruto con la exportación. Se que hice la prueba en su momento con los 16Mbps, pero no recuerdo exactamente, aunque creo que tampoco había una diferencia abismal.


En lo que si estamos de acuerdo todos, creo yo, es que si lo incorporan en el módulo de exportación, mejor que mejor porque así el usuario tiene más donde elegir que es al final de lo que se trata, tener las más opciones posibles, y puede elegir su acabado final.


Sobre el VC-1, la verdad es que de todas las productoras que conozco, que son unas cuantas  ;)  no conozco ninguna que lo use, pero tampoco las conozco todas, jejejjee.


El resumen es ese, que haya opciones para que cada uno lo haga como quiera, aunque nos vuelvan locos con tantos formatos y así tenemos las discusiones que tenemos planteando cual es el mejor, pero así es más divertido, verdad?  :D

Mayorca

reviviendo este post

al final, por ejemplo si tenemos un archivo y queremos exportarlo sin que exista pérdida aparente, lo mejor es llevarlo a un bitrate extremo diria yo. 50mbps?

djwild

Si no tienes problemas de espacio, y no haces comparativas de hasta que bitrate puedas llegar, que no haya diferencia visual, pues bueno, se podría decir que si, pero muuuuuuuuuuuuy resumido, porque como has visto, hay mucha tela que cortar  ;)

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk