PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 15:51:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

602 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Diferencia de Render Vegas vs Edius

Iniciado por crafProducciones, 27 de Noviembre de 2007, 01:30:41

Tema anterior - Siguiente tema

crafProducciones

He leido en varias ocaciones que Edius supera ampliamente a Vegas en el render Yo tengo los dos Vegas en casa y Edius en el trabajo ahora tambien Edius en casa y esa diferencia se genera porque Vegas comprime a mpg2 que piede calidad lo mejor es hacer render en .avi no se si DVD architec toma .avi pero si es asi haganlo en ese formato y Edius no pierde calidad porque ya lo renderiza directamente a .vob (si mal no recuerdo que se escribe asi) que es casi igual que .avi
Si renderizan dos videos en cada programa como .avi se daran cuenta que no hay casi diferencia sera muy poca o se veran iguales ahora haganlo con los dos en mpg2 que en edius hay que buscar esa opcion la he visto por ally y veran que queda iguales o tambien muy poca diferencias.

Hagan varias puebas con distintos formatos de ambos y veran que no hay diferencia y si la hay es muy poca.

Hagan las pruebas y despues me comantan como les fue a todos.

Esto lo deduje al probar y estudiar los dos programas he ir investigando la calidad de cada formato de video tanto por el foros como en web y las explicaciones en mi trabajo y colegas de lor formatos de video.


Hasta la proxima
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

Mi querido mendozino, veo que todavía sigues con tus inquietudes Vegas-Edius.

No hay diferencia entre un render a mpeg2 o directamente a vob, es lo mismo. No es más que el mismo mpeg enclaustrado en un contenedor (vob) para que lo entienda el reproductor de sobremesa. No es casi igual que avi evidentemente si tú te refieres (o a quien te refieras) a avi DV. Y por ponerte un ejemplo, yo no tengo pantalones de distinguir un render a 6.000 kbps de Edius con otro similar de Vegas desde un archivo bruto en DV.

X.

TheKillHaa

Alguna vez investigue sobre el caso, y expongo las conjeturas de varias paginas angloparlantes (no mias): el codec de Canopus es el mejor para renderizaciones mpg (o vob, es lo mismo).
Vegas puede renderizar con codecs externos, o mas bien, mandar el archivo al exterior para ser procesado por otro soft.
al momento de hacer la autoria en DVDA, si los parametros de renderizacion o tamaño no son adecuados, DVDArchitect volvera a ajustar la compresion, importandole un pepino que codec fue usado. es por eso el tener especial cuidado al renderizar en mpg.

saludos y gracias por tu aportacion. es sin duda, un tema muy debatido y que se presta cada dia a nuevas interpretaciones.
cuando me pongo serio, soy TheKillHaa, cuando no, solo teki. ;)

Ruial

ya se que no tiene nada que ver pero BIENVENIDO ThekillHaa!!
Josue Ruiz

equus

Supongo que "edius" (nunca lo he testeado) al ser de canopus usa no sólo su códec como apunta TheKillHaa sino el motor entero de compresión de procoder al cual, y sólo es mi opinión subjetiva, es para mí el mejor compresor.

Aunque como dice XarquS sólo "creo notar diferencias" entre MainConcept, TmpegEncoder y Procoder cuando fuerzo la máquina sobre los 4.500 kbps (comparando el mismo fotograma capturado en editor de gráficos).

Mi asignatura pendiente sigue siendo MainConcept, muchos parámetros que desconozco totalmente para qué son.

PUBLICIDAD


crafProducciones

OK a todos los comentarios y a lo que me referia de mpg a .vob que me parece que al renderizarlo directamente a mpg que no es de gran calidad pierde la mismo y al hacerlo directamente a los archivos .vob me parece que no aunque los dos sea hermanos pero uno es mas lindo que otro jejej a lo que me refiero es que la base de .vob tambien es mpg.
En el trabajo usamos edius y uno puede regular si es de 60, 90 o 120 min. y eso veo que regula la forma de compresion en cambio mpg en forma predeterminada no tiene esa opcion sino que comprime directamente a ese formato.
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

equus

CitarEn el trabajo usamos edius y uno puede regular si es de 60, 90 o 120min. y eso veo que regula la forma de compresion en cambio mpg en formapredeterminada no tiene esa opcion sino que comprime directamente a eseformato
edius parece que controla el bitrate de forma indirecta por medio de la duración que estableces (60, 90 o 120), comprueba que cuando indiques mpg puedas cambiar directamente el bitrate

crafProducciones

A lo que me refiero equus es que si no sabes usar el bitrate que a la mayoria de este foro le pasa y uno usa las compresiones de forma predeterminada como en el caso del mpg2 en vegas pierde calidad en cambio edius ya viene preparado mejor en esa funcion para crear DVD controlandolo al mismo. Por eso el la diferencia. Ahora alguien hizo la prueba con .avi entre vegas y edius. Yo tengo armado el logotipo mio de crap producciones realizado en Vegas y renderizado en .avi y tiene una exelente calidad.
Y he visto el .avi de Edius y no hay diferencia de calidad si ponemos a verlo desde lo complejo habra diferencias pero al ojo humano es casi invisbible.
Visita mi web y aprende mas sobre la edicion de video, audio y grafica, ahora con foro

No sé craft como has podido sacar esas conclusiones. En Vegas, en el predeterminado trae como máximo 9500 kbps y promedio 6000, o sea, es lo primero que se tropezará el novato cuando intenta renderizar a mpg2. Como verás estos ratios no representan diferencias apreciables entre distintos codecs mpeg por mucho que nos empeñemos. En su momento hice pruebas con Canopus y lo usé algún tiempo. A 4500, como dice el compañero equus, y bajo mi apreciación personal, no encontré diferencias apreciables, excepto con el codec de Ligos, el Go-Motion, que flaqueaba por debajo de 4000, pero por contra es el que mejor trataba la luminancia sin quemar el detalle en los blancos.

Como no dices de que codec avi se trata, debo suponer que DV. En este caso se considera que Vegas usa el mejor. "Excelso" han dicho muchos, pero la diferencia no se verá en un primer render.

Te pongo una imagen con lo primero que nos encontramos como predeterminado en Vegas.

X.

equus

Sólo una concreción a mi anterior post, cuando cité 4500 kbps me refería a como máximo. Realmente quería expresar <= 4.500 kbps.
 
Y es que además las diferencias en tiempo de render entre los tres soft's son abismales. Las pruebas realizadas en su día sólo las hice con mpeg-2 "martirizando" al códec a 2.500 kbps en los 3 softs con distintos parámetros

Queda claro equus. Y al hilo de nuestros comentarios y acordandome de tí, dentro de mis pruebas usé Cinema Craft. La peor calidad visible de todos, pero a cambio una velocidad vertiginosa, y hoy con la última versión, más rápido todavía. Digo que me acuerdo de tí porque toqué los parámatros internos de este codec, donde no solemos llegar, y ya sabes que no hablo de modificar resolución y kbps sino de lo que sé te preocupa, esos parámetros que nunca tocamos. La calidad obtenida fue similar en este caso a los demás, incluso la velocidad, mucho más lenta, fue igual al promedio de los demás.

Con esto quiero decir que puede haber diferencias en la configuración interna preconfigurada en los diversos codecs, más accesible o  comprensible para expertos o ingenieros. En el caso de Cinema, para mí está claro que apunta a la velocidad y creo que las pruebas habría que hacerlas con una paridad de configuraciones tanto a las accesibles y comprensibles por nosotros los usuarios como a las destinadas a profesionales. Yo ahora estoy convencido de que nuestras pruebas de ninguna forma son demostrativas. Yo solo puedo tocar estas interioridades de manera empírica, dando palos de ciego y sin saber exactamente que hago.

X.

drjerna

Buenas

tengo una o dos coasa para añadir a ver si concuerdan.

Trabajo en vegas nunca hice nada en edius pero....

Si edius utiliza codecs de canopus como dicen (y creo lo que dicen) y Vegas utiliza el propio (que no se cual es ) hay algunas consideraciones a tener en cuenta:

HABLANDO DE DV:

El render de vegas a dv es de altísmia calidad, he investigado y comparado con avid, FCP y por las dudas dejemos al premiere de lado qu está muy lejos de un nivek aceptable de calidad de imagen en render.
entre estos programas antes mencionados la misma imagen renderizada me ha dado el siguiente ordenamiento de calidad en forma decreciente:

VEGAS 7.0 = AVID xpress (los mejores resultados)
Final cut pro 4.5 (ojo e sun aversion vieja pero no tuve chance de probar una nueva)
premiere (los peores resultados)

Pero la unica oportunidad que he tenido de probar el DV BOOSTER ha sido increíble. A mi entender en planos fijos no hay diferencia, si en plano en donde hay movimiento la calidad es superior a la de los otros programas.

A tener en cuenta tambien es que se le agregue depsues al video y la calidad de los filtros por ejemplo correccion de color. eso seria otro tema, adema´s dicen que el de pinacle es muy bueno tambien.

HABLANDO DE MPEG2

He comparado el de vegas con el de canopus pro coder

Si no hay trasnpaso de norma casi que n ohay difernecia y el render de vegas demora aproximadamente erte un 5% y un 10% más. La caldiad de ambos es altísima en compresion a 2 pasadas con VBr entre 6000 y 7000 kbps

Si hay trascodificacion la calidad a mi gusto sigue siendo similar (quizá una leve ventaja para canpoups) pero el tiempo de render es muchímo mas bajo que le de vegas.

Estas son pruebas que he hecho a fines del año pasado con no las últimas versiones  delos programas, de hecho nho recuerdo si la de vegas era 6 o 7 ahora, si el final cut era 4.5 y el procoder 2.0. habría que ver que desarrollo canopus a partir del el lanzamiento de su ciodec de hace unos meses y si Sony ha hecho algo con vegas pro io sigue siendo lo mismo. Alguien sabe algo?

bueno espero sirva el aporte

un abrazo

hernan

Muy interesante, hernan.

Sé que Premiere, por lo menos ahora, usa Mainconcept para mpeg, el mismo que Vegas. Si hablamos de DV, deberíamos indicar si las pruebas son con ediciones y modificaciones hechas o no y ver la calidad sobre las modificaciones, ya que en este caso si se vuelve a renderizar a DV se recopiará sin pérdida las partes no modificadas y se recomprimirá solo estas.

Hace un tiempo que dudo de mis propias conclusiones sobre mpeg por lo que he expuesto anteriormente, y aplico mi máxima en estos casos: Si no lo puedo ver u oir, no me preocupo.

Abrazos:

X.

drjerna

Premiere 2.0 es un tema que no me gustaría dilatar aquí, peor viene al caso lo siguiente:

Es muy mala la calidad en cámaras lentas (así con en FCP 4.5 tambien pero no tanto) a diferencia dle vegas. En correccion de color tambien deja bastante que desear (siempre en comparacion al vegas) y siempre hablando de render a DV. en mpeg es cierto que el codec es el mismo. Un punto a tener en cuenta es la velocidad de render en una misma maquina entre premiere (muchisimo más rapida) y vegas, eso le agradaría a todo el mundo si no fuera por la diferncia en la calidad de la imagen final pero bueno, son apreciaciones personales.

salduos

Yo no puedo contrastar ahora esas diferencias entre Premiere y Vegas. Hace mucho que no lo uso porque me convertí paulatinamente en usuario de su majestad. De todas formas ambos programas han evolucionado mucho y si hablamos además de estos, de los Edius, Avid o Liquid, siempre hablaremos de los grandes.

En sus últimas versiones, Vegas a acelerado sus velocidades de compresión. Realmente yo no sé ahora mismo que posición ocuparía respecto a Premiere o Edius. Con la calidad mpg ya hemos visto que es posible que sea algo relativo y subjetivo.

X.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk