PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 15:21:35

Login with username, password and session length

Temas Recientes

625 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Cómo trabajar con muchisimos ajustes de velocidad?

Iniciado por alcomecome, 01 de Diciembre de 2008, 17:50:15

Tema anterior - Siguiente tema

alcomecome

Muy buenas a todos.  Ayer paseando por vimeo me encontré con el siguente video, que quisiera compartir con vosotros.  Hecho con hv30 y sony vegas.
La pregunta es la siguiente:
A la hora de trabajar con tantísimos ajustes de velocidad en el sony vegas ¿utilizáis algún modo de trabajar? ¿de plantear mentalmente el trabajo?.
Es decir, ¿si tuviérais que hacer este vídeo, como os plantearíais el trabajo de planificación en montaje?

¿cómo se podrían simplificar las operaciones?
¿clip por clip? Estaríamos hablando de más de 300 cortes...
Habría alguna opción para acelerar esto.
¿Existe en el vegas alguna opción que permitiera ajustar la velocidad de un clip por ejemplo de 15 segundos en un hueco en el timeline de 4segundos?

En fin, me encantaría estar en la cabeza del autor y escuchar cómo plantea cada uno de los cortes.

1º Aportación:

Tengo un clip de 4 seg, le doblo la velocidad me dura 2, tengo que volver a ajustar la entrada y la salida del plano...ect.

2º Aportación:
trabajar en un proyecto aparte, y crear clips con modificación de velocidad, para  luego ir uniéndolos en el proyecto original.




O la respuesta es que "sí", es un auténtico trabajo de chinos.

Disfutad del vídeo.

http://www.vimeo.com/2382315


Modificado el asunto.
el moderador.

alcomecome

Perdón, el meollo de la cuestión comienza a partir de minuto 1´15´seg.

muchas gracias.
saludos y ...a montar

landidiego

Mira, la velocidad en vegas la trabajas con una herramienta que se llama envolvente de velocidad o sensibilidad. Te crea sobre la pista de video una linea, la cual puedes desplazar para arriba y para abajo, cambiando de esa forma la velocidad de reproducción. Puedes insertarle también nodos, donde definís a partir de este punto la bajo o la subo.
Utilizando este método, suponte que un clip te dura 10 segundos.
Duplicas la velocidad del mismo, por lo que el clip te durara 5 segundos, pero en el time line, te segura ocupando 10 segundos, ya que luego de los 5 segundos (donde termina el clip), este se vuelve a repetir. ¿donde te das cuenta en que momento termina el clip?, viendo el la parte superior del mismo, en el momento que el clip termina, se ve un triangulo invertido (apuntando la punta para abajo). En ese momento deberías con S, cortar la parte que sobre. Lo mismo ocurre si disminuis la velocidad. Supón que la bajas un 30%, el clip pasara a durar 13 segundos, pero en el time line, te segura mostrando 10 segundos, por lo que deberás estirar ese clip habia la izquierda, hasta que te aparezca ese tringulito. De esta forma independientemente de la velocidad, tu clip comenzara y terminara siempre en el mismo fotograma.
Si tu clip, lo cortas con S y lo dejas de 5 segundos, por ejemplo, y aplicas este método, cuando lo estires, ese tringulo te indicara el final del clip real 10 segundos, haciendoce muy dificultosa la edición. Para esto hay una solución interesante, que es la creación de sub clip, estos son clip virtuales (con fotograma fijo de inicio y fin).
En nuestro ejemplo.
Si quiero hacer cámara lenta entre el segundo 4 y 6 del clip, manteniendo la continuidad del mismo, seleción el clip entre el segundo 4 al 6, click derecho, crear sub clip, y reemplazo esos 2 segundos por el sub clip creado. Ahi le aplico la cámara rápida o lenta, como te dije anteriormente, y veras como fácilmente tendrás continuidad de la imagen, y solo aplicado la cámara lenta/ rápida a esos segundos.
Ya se que van a decir que sin hacer este método, se puede realizar, pero pruebalo y veras que es mas trabajoso, ya que cada vez que apliques un cambio de velocidad, deberás comenzar a buscar donde esta el fotograma del segundo 6, ya que este se corrió de lugar en la linea de tiempo.

Respecto a este trabajo, no, no es un  trabajo chino, solo un trabajo de paciencia y edición.

alcomecome

muchisimas gracias.  Muy sencillo, fácil  y clarito. 

Efectivamente, el problemas de la continuidad solucionado de un plumazo en el juego de las velocidades.

Gracias por la explicación detallada.

por cierto, Landiego, a nivel de montaje que te ha parecido el vídeo en cuestión?
Lo digo, porque me parece "techo" en el domino del vegas, no sólo por los cambios de velocidad, sino además por el uso de cropeados, el dominio de los keyframes, la estética en sí, el ritmo...ufffff.

zoom_leomardel78


PUBLICIDAD


landidiego

Me gusto. Pero no creas lo del techo, te aseguro que vegas no tiene techo, o por lo menos estoy a años luz de el  
Si ves los video que se han realizado, usuarios de esta pagina con vegas, te caes de espalda.
Mirate la sección producciones de usuarios y veras.

Muchas gracias y me alegro  que te halla servido

landidiego

Gracias leo, mira que pensé que lo había hecho tan largo que lo enredaba.

ainasol

hola landidiego, esta clarisimo, pero no encuentro la forma de hacer subclip solo a unos segundos, me crea un sub completo del clip aún selecionando esos pocos segundos. ¿cual es la forma correcta de seleccionar?





alcomecome

Por ejemplo:
te pones encima del clip, cliquea dos veces y te aparecerá un área seleccionado, que puedes modificar ampliandolo o reduciéndolo a tu gusto.  Una vez hecha la selección, corta (pulsa la letra "s"), y posteriormente con el boton derecho del ratón pulsas en "create subclip".

otra:

lo arrastra o llevas al trimer, y desde allí seleccionas el trozo de clip.

saludos

ainasol

 entendido, entonces siempre cortando primero para tratar una porción de clip.
gracias alcomecome
saludos





landidiego

si, a no ser que decidas hacerlo con la recortadora, que seria un paso mas. Pero como te han explicado esta perfecto.

ainasol






maelstroom


Ariel Garcìa

Excelente explicación, Diego; como siempre es admirable tu buena predisposición para con todos los compañeros. Saludos y gracias.

landidiego


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk