PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 16:46:55

Login with username, password and session length

Temas Recientes

649 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Ideas correccion color o mejorar video en Vegas para boda.

Iniciado por xavifm, 24 de Noviembre de 2008, 12:12:15

Tema anterior - Siguiente tema

Joseba1

Ayer escribí este mismo mensaje, pero no sé si es que no le dí a "publicar" o que.

Bueno, veréis, se me hace imposible o infinita, la cantidad de juego que puedes obtener de la convinación de "esferas de color"

Más daría la recomendación de cojer fotogramas concretos e ir practicando en funcion de patrones.

Por ejemplo, casi todos sabemos o vamos sabiendo poco a poco que cada género filmado, sigue un patrón de color. A saber:

ESCENAS DE AMOR: Colores flhuseados, suaves en general con algo de blur y sin extridencias. Muchos naranjas etc...
" DE TERROR: Colores duros, grunges, oscuros, el negro el rojo el marrón y el azul oscuro.
" HISTORICAS O RECUERDOS: El archiconocido sepia, el B/N, etc...
EPICAS, toda la gama de colores pero exaltados
" CIENCIA FICCION: Azulones y verdes, neones, y en general colores muy metalizados.    
                     Predominando casi siempre los fondos negros.

En definitivas cuentas se trata de ir practicando, además os aseguro que es un método muy saludable convinar color con algo de luminancia hasta estar contentos con vuestro trabajo.  Y luego guardarlos como PRESENT con un nombre identificativo.   

Os sorprenderéis de la cantidad de buenos resultados sin tener que acudir a  empresas de fuera.

Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

joorge moron

#16
mirando la foto colgada prueba lo siguiente, mas que nada para eliminar el color marron o anaranjado dominante

primero abre la foto en tu editor de imagen y duplica la capa, si usas corel usa desenfoque gaussiano y lo aplicas hasta que solo quede una imagen degradada, si usas photoshop usa desenfoque promediar.

este es el color dominante.

inviertelo.

ahora a esta capa de color invertido fusionala en modo color y a una opacidad de 10 a 25.

ahora tu imagen debe tener colores mas reales.

_____________

Bien ahora haz lo mismo en vegas

Abre el video y lo añades 2 veces en 2 tracks

al superior, lo desenfocas y el color lo inviertes, pon la opacidad a un 10 0 20%, y prueba los modos de fusion

------------------------

Despues de corregir el color

renderiza a un formato sin perdida

Añade de nuevo el video y aplica los efectos que desees, tambien prueba duplicar el track de nuevo y aplicar un desenfoque mas suave y la opacidad a 10% y probar modos de fusion.

Usando estos modos de fusion puedes hacer virguerias, como usar mediagenerators para fusionar el video en gradientes de colores pastel, etc...

Se me olvidaba prueba fusionando y no directamente el efecto tipico de difuse glow, si lo aplicas directamente te quedaran brillos muy pastosos y poco recomendables.

Uno de los recursos mas utiles es aplicar Barras tipo Widescreen pero en vez de color negro usa un tono dorado con video en Blanco y negro con algo de brillo y contraste, usa tipografia clasica pero no muy complicada de leer a un tamaño generoso y en un dorado similar al de las barras para que resalte, las barras tambien quedan muy bien en Blanco, Rosa muy claro aunque este lo deberias usar un efecto de colorizado de tono,....

uy me estoy emocionando y me pasan mil ideas por la cabeza

Saludos
Renovation x3

Joseba1

#17
Magistral Amigo Joorge. 
Efectivamente debo decir que el juego con 2 capas o más, se hacen más que imprescindible si queremos obtener resultados profesionales. Engañaríamos a cualquiera haciendole creer a muchos, que estamos usando plugin profesionales de terceros cuando en realidad no están.

Ya sabéis, técnicas fotográficas aplicadas al video. Se trata de trabajar con capas de relleno, para, a ser posible, no tocar nunca la capa raíz.  Esto nos dará las modificaciones necesarias sin pérdidas de nitidez o mínimas pérdidas en la capa raíz.. 
La única contra que tiene es que cuando trabajas en Full Hd o similar, debes tener un maquinón de cuidado. Pero con DV es una técnica que va como la seda.

Saludos y gracias por compartir Joorge.

Voy a subir algunas fotos, que retoqué con técnicas de capa de relleno para que veáis de que estamos hablando.

Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Joseba1

#18
En el siguiente enlace dejo muestras fotográficas con algunas técnicas como film look, Grano, B/N, etc... Todas ellas basadas en Técnicas de Capa de Relleno. 

NOTA IMPORTANTE:
Las imágenes originales de la que parten estas técnicas, en particular las de desnudos,  pertenecen a a la revista Digital Camera, por tanto los derechos de cualquier de ellas están reservados a su nombre.  Ni que decir tiene que solo se han subido con el objeto de explicar un poco los resultados de emplear la técnica que estamos tratando.

.........................................    http://www.bbestudio.es/imag/album/index.html ..................................................


Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk