Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - zaiduck

#16
A ver, gracias aopen, se agradece la intención igual. Creo que lo que entendiste es que capturaba desde Premiere.
 
Gracias, fistros, ya pensé en volver a capturar desde Premiere a ver qué pasaba. Pero ya que tenía el vídeo en el disco duro, por lo menos quería saber si había alguna forma de solucionarlo para no tener que capturarlo otra vez.
 
Y estoy de acuerdo con koper. Yo he capturado con Pinnacle Studio y luego editaba con el Premiere, porque me pareció más sencillo cuando tuve los dos programas, capturar con ese y editar con otro más potente. No tuve ningún problema al cargar el avi en el Premiere en esas ocasiones.
 
Actualmente tengo el Vista (muy a mi pesar), pero es que con el ordenador que tengo con Windows XP, no puedo capturar nada. Pero eso sería tema para otro post sobre hardware o algo.
 
Bueno, gracias a todos, creo que la solución pasa por volver a capturar de todas formas.
 
Un saludo.
#17
Hola, he visto este topic parecido a mi problema https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=48636.0, pero no igual.
 
Por eso y como la búsqueda no ha dado muchas soluciones, lo pongo aquí, porque no sé de qué otra forma buscarlo. Si ya existe una respuesta, por favor les agradezco que publiquen aquí el enlace al mensaje orginal donde se encuentra y elminaré este hilo.
 
Tengo un ordenador portátil LG E500, con procesador IntelCore 2 Duo T5250 a 1.50 Ghz y 2 Gb de memoria. Sistema operativo Windows Vista Home Premium Service Pack 1.
 
Capturé un vídeo doméstico de una cámara Sony Digital 8 a través del puerto Firewire incorporado con el programa Windows Movie Maker. Un vídeo con extensión .avi que ocupa unos 10.5 Gb de disco duro y que el reproductor de Windows puede reproducir perfectamente, audio y vídeo.
 
Tengo instalado el software Adobe Premiere Pro v. 7.0 y al importar el vídeo que tiene 50 minutos aproximadamente, sólo logra importar un clip de unos 30 segundos de duración.
 
¿A qué se puede deber que no lo importe por completo? ¿Y cómo puedo solucionarlo?
 
Muchas gracias.
#18
Hola. Tengo varios vídeos grabados con mi teléfono móvil Nokia, con extensión .3gp y me gustaría cargarlos en algún programa para editarlos. Los puedo reproducir con Quick Time, pero quisiera saber si hace falta algún códec para Premiere o algo, para poder importarlos, ya que no los puede importar. ¿La única solución es pasarlos a otro formato de vídeo con otra extensión?
 
Gracias anticipadas.
#19
Cita de: "Quiquito"ciertamente thepunisher... se llama camtasia... y captura todo lo que veas en tu pantalla de la pc

si tienes una tarjeta sintonizadora de tv con entradas RCA, ahi puedes hacerlo, conecta tu consola al pc y ponte a jugar en ella mientras vas grabando todo lo que vas realizando en tu juego.

Hola, a mí también me gustaría grabar las imágenes de la consola, pero en este caso que propone Quiquito me parece que no es necesario utilizar un programa como Camtasia, ya que si lo capturas por las entradas analógicas RCA de la tarjeta sintonizadora, puedes capturar la imagen directamente con un programa de edición ¿o no? Sin necesidad de capturar la imagen del monitor del pc.

Por favor, sáquenme de la duda.

Otra cosa diferente es si se trata de juegos de ordenador en ese caso sí sería necesario un programa que capture lo que va sucediendo en el monitor de nuestro ordenador.

Un saludo.
#20
Pues sí, estos hilos no envejecen nada, porque las dudas surgen siempre. Voy a ver si encuentro esto mismo, pero para el Premiere. Sigo analizando los enlaces de la búsqueda que hice.
 
Saludos.
#21
Cita de: "Joseba1"Y no traen las cámaras profesionales un modo de conservar balances?
De tal forma que el día antes ( Siempre que no cambie el clima, y a las mismas horas etc... y tal) Voy a los escenarios y grabo 1) Balance para interior iglesia 2) balance para exterior de la iglesia 3) Balance para restaurante 4) Balance para el parque de los huevos donde los novios se hacen arrumacos etc...   Lo digo porque adelantar trabajo es una opción casi indispensable.

Respuesta: sí, las cámaras profesionales pueden conservar los balances. Ahora que guardes un balance de blanco de un día antes de cuando vas a hacer la grabación, es un error. Por mucho que no cambie el clima, sea la misma hora y desde el mismo sitio, como ya te han contestado antes: ¿y si se nubla el día?

Es indispensable que siempre se haga el balance de blanco un momento antes de la grabación, pues cualquier variación de la luz, imperceptible quizá para el ojo humano, la cámara es capaz de detectarla y por lo tanto no dar el resultado en imagen que era deseable, es decir, lo más fiel posible a la realidad que es el fin de hacer el balance de blanco.

Como regla del balance de blanco*: se hará manualmente, siempre un momento antes de la grabación y cuando se dé un cambio de luz o de localización. Siempre sobre una superficie blanca iluminada y siempre que se utilice antorcha o foco de cámara.

*Es cierto que en ocasiones, sobre todo en trabajos en que no se puede planificar la grabación, se usan los presets, es decir, los balances preestablecidos de fábrica. Estos presets vendrán de 3200ºK y de 5600ºK, normalmente, y hay que recordar que hablamos de cámaras profesionales. Pero hablamos de casos en los que nos sea imposible hacer el balance por falta de tiempo.

Cita de: "avisual"También es "nuestra salvación" la posibilidad de memorizar balances manuales para hacer cambios rápidos en cambios de escenas bruscos.

Habría que definir "cambios rápidos en cambios de escenas bruscos."

Entendamos que por ejemplo estamos siguiendo a un sujeto que está fuera de un edificio iluminado con fluorescentes y entra en él.

Una forma de filmar la escena es grabar desde fuera (con un balance de blanco para luz día), cómo entra el sujeto en el edificio. Luego entrar con nuestra cámara al edificio y grabarlo dentro, con un balance de blanco para luz fluorescente.

¿Qué pasaría si el sujeto no es un actor contratado por nosotros si no el padrino de boda? Pues que el padrino no va a esperar a que hagamos el balance de blanco para grabarlo dentro. Para ello nos es muy útil el balance memorizado previamente. Pero, claro, ese balance lo habremos memorizado momentos antes de la llegada del padrino (y no un día antes), para así, grabarlo fuera y entrar dentro, cambiar el balance y "sobre la marcha", ponernos a grabar con el balance correcto.

Es un poco lioso, pero en cuanto se pone en práctica se automatiza mucho esta tarea.

Espero haber sido de ayuda aclaratoria.

Saludos,
zaiduck
#22
Hola. Si el problema es la dureza de la luz, puedes usar un filtro difusor que se venden en tiendas de iluminación por láminas. Suavizará la luz. Las antorchas de las que hablas, posiblemente sean las que ya de por sí traen un filtro difusor en cristal que también se puede poner y quitar.
 
Siento no poder ayudarte más a fondo sobre el tema de las antorchas, no estoy muy puesta.
 
Saludos,
zaiduck
#23
Hola. Hace tiempo que quería abrir un tema sobre el balance de blanco porque me parece muy importante conocerlo y también para intercambiar opiniones, experiencias y comentarios sobre situaciones reales en el trabajo profesional. Y por qué no también en el de nuestras grabaciones domésticas.

En los enlaces que ha puesto jorge mooron se explica bastante bien lo que es. El temperatura de color diferente y es lo que hay que tener en cuenta. La principal duda es cuándo sabemos que varía el tipo de luz. Cuando observamos la escena tenemos que plantearnos que iluminación hay ¿es luz natural? ¿artificial? si es artificial ¿es fluorescente? ¿son bombillas?, aparte de si estamos en exterior o en interior, ¿hay ventanas? ¿se cuela la luz natural en nuestra escena?, etcétera. Muchas veces con la luz que hay en la escena no nos basta y necesitaremos iluminarla.


"Muchas veces al grabar no me queda claro si este cambio de iluminación es o no importante. Por ejemplo, grabando en el exterior a distintas personas, algunas estaban a pleno sol y otras bajo la sombra. Si bien estaban bajo las mismas circunstancias de luz general....¿pleno sol y sombra implican un cambio importante de iluminación como para hacer balance de blancos cuando grabo un uno y después en el otro lugar?..."


En este caso si grabas con tu cámara doméstica te aconsejaría el balance de blanco automático que hace la cámara, que aun siendo todo en exteriores se notará algo parecido al cambio con tonalidades azules de interior a exterior, hasta que vuelve a hacer el balance de blanco automático. Sin embargo, si quieres hacer el balance de blanco manual (en las cámaras profesionales es inevitable), te plantearás primero dónde se va a desarrollar la acción: mayormente a pleno sol o mayormente en sombra, con lo cual harías el balance de blanco donde fueras a grabar lo principal, la mayor cantidad de planos. De todas formas, yo particularmente hago el balance a pleno sol, aunque luego grabe tomas en sombra, aunque como trabajo con cámara profesional, me indica los grados kelvin de la temperatura de color de ese blanco y me puedo hacer una idea de cómo quedarán las tomas en sombra, con más o menos componente azul. De todas formas, este es un punto del que también me gustaría leer la opinión de otros cámaras, a ver si es correcto cómo me lo planteo yo. https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/smiley.gif" border=0>


"¿Es lo mismo o son iguales los balances de blancos en una camara domesticas que en una preofesional?[...]
Creo (el blanco es algo muy subjetivo) que en modo automático va bien y es recomendable y siempre los blancos son muy acertados.
En cambio, cuando realizo el balance de blancos manual. Se me presentan dos inconvenientes:
1º Tengo que encuadrar una superficie blanca que nunca llega el zoom, por lo tanto me tengo que acercar físicamente.
2º Esa superficie, según la tonalidad o grado de blanco la imagen pues claro está sale con una tonalidad u otra. (Que muchas veces vuelvo a poner en automático y el resultado me es mejor)"


Electrónicamente hablando tendrán sus diferencias, supongo, pero no puedo hablar sin conocimiento. Desde la utilización de la cámara, si te puedo decir. Para determinar la imagen que se grabará, se cuenta también con una serie de filtros que vienen para diferentes temperaturas de color. Por lo tanto, la imagen dependerá del filtro que se haya escogido y del balance de blanco que se haga.


En cámaras domésticas, estoy de acuerdo con Arzur en que el modo automático va bien y es recomendable en la mayoría de las grabaciones, aunque te expones a que en determinados cambios de iluminación, la cámara haga un balance repentino. En cuanto a los inconvenientes del balance manual, en el primer punto, lo mejor es llevar algo blanco encima ya sea un folio o alguna prenda de vestir, por si en el lugar no hay donde "hacer blanco". Y en el segundo punto, también estoy de acuerdo, como bien dices, no todos los blancos son iguales y a lo mejor el resultado con el balance automático te gusta más.


Y esto es lo que me ha dado tiempo a escribir, espero que sirva y que se siga hablando de este tema. Un saludo
.
#24
DVD y Blu-ray (general) / Re: DVD grabador
11 de Febrero de 2007, 17:52:42
Siento el retraso en mi respuesta y siento no traer los resultados de la prometida prueba con VHS. No tengo tiempo de nada, ni siquiera me dio tiempo de probar el aparato con mi cámara VHS. Finalmente devolví el DVD porque me había dado un error y se me acababa el plazo para devolverlo.  :D

Un saludo
#25
DVD y Blu-ray (general) / Re: DVD grabador
14 de Enero de 2007, 23:52:05
Hola

Compré el DVD marca SEG en Carrefour por 49 euros el pasado jueves. Decir que no tiene entrada i-link (DV), sólo RCA de audio-vídeo, euroconector y antena de TV. Tiene diferentes calidades de grabación y en calidad óptima la imagen se ve bastante bien.

Lo probé conectando la PlayStation 2 y la imagen tiene un retardo de 3 segundos (hay que olvidarse de grabar y jugar a la Play al mismo tiempo), retardo que desaparece cuando se apaga el DVD y es como si la señal fuera de la Play al televisor directamente. Si se tratara de un sintonizador de TDT, existiría el mismo retardo, aunque no sería tan malo porque no importa que veas la televisión con retardo, mientras la veas y se pueda grabar.

Grabé varias partidas de un juego de carreras, grabando lo que es la carrera en reproducción, después de jugarla.  Lo primero que llama la atención es que al darle al botón de grabación tarda una eternidad en mostrar lo que se está grabando, la imagen se va a negro y vuelve a verse tras 5 segundos o más, en el mejor de los casos. Esto sí me parece un problema a la hora de grabar de la televisión.

Después de grabar cinco partidas del juego de carreras, al intentar grabar un sexto capítulo, daba un error reiterado, decía Closing..., como si estuviera cerrando el disco, pero por su cuenta, es decir, lo pones en grabación y de repente empieza con el mensaje Closing... Please wait... Tras darme este error varias veces, apagué el aparato, lo volví a encender y me dejó grabar sin problemas de nuevo, pero al reproducir este último capítulo la imagen se detenía a veces o daba un pequeño salto de un segundo.

No sé que resultado pueda dar si conectamos una cámara VHS y dejamos grabar la cinta al completo, es mi próxima prueba. Eso sí, como ya sabemos, un VHS seguirá siendo VHS aunque se vista de seda, en cuestión de calidad de imagen. También hay como recomienda tektivilis, grabadores de DVD que te permiten hacer ajustes avanzados.

Por el precio que está este DVD, sólo es cuestión de probarlo, sabiendo que tienes 15 días para devolverlo. Mi primera impresión no es nada buena, debido a estos fallos, que también puede ser este aparato en concreto que ha salido mal.

Espero haberte ayudado, un saludo,
zaiduck
#26
Gracias por contestar equus. Entonces aparte de la tarjeta que use, tendría que fijarme en el software. Gracias por las recomendaciones. En el otro hilo, entré en la página para buscar lo de Canopus, la ADVC como pronponías allí. Me fue imposible consultar precios, no me aclaro con esa página, es bastante rara. Aparte sobre ese producto dice algo de que es necesario un kit que se vende por separado. Quizá me decida por Dazzle, aunque ¿sólo podré capturar con el software que trae? ¿No podré hacerlo con cualquier otro? Es lo que creo entender cuando dices que ese es su punto débil.

Un saludo,
zaiduck
Nota del administrador: Editado por hacer un uso innecesario de colores
#27
Infografía y 3D / Re: tutorial modelado de insectos
11 de Noviembre de 2006, 23:09:39
Muchas gracias. Está bien el enlace, parece haber material, tendré que mirarlo a fondo. Gracias.  :)
#28
Buenas. Acabo de adquirir un ordenador más potente que el que tenía, que espero pueda facilitarme la edición de vídeo. De momento todavía sigo buscando la mejor opción para captura de vídeo analógico. Por eso estoy aquí, dudando entre la solución barata de Dazzle y la solución incierta de las "PC-TV".

De entre las primeras, las capturadoras Dazzle, me habían recomendado la Platinum porque todo el trabajo lo hace el hardware, mientras que en las otras dos, se hacía por software que tarda muchísimo más tiempo. Pero visitando la página web del fabricante, descubro que la Dazzle Video Creator (sin Platinum), lo hace también por hardware, pero no cuenta con otras funcionalidades (crear vídeo para iPod y PSP; MPEG-4 y DivX). ¿Vale la pena una u otra capturadora? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

Luego están los colegas que te recomiendan que captures con una Sintonizadora de TV, con cualquiera, es más. Lo que he leído por los foros tampoco me saca de mi disyuntiva, ya que hay quien ha capurado sin problemas y hay a quien le ha dado errores de sincronización de audio. ¿Qué marca y modelo reune las condiciones para captura analógica desde videocámaras sin problemas según la experiencia propia?

Estoy pensando que no me costará mucho una de estas sintonizadoras de TV y terminaré probando cómo captura. Pero siempre es mejor contar con la experiencia de videoedis que han descubierto la mejor opción. ¿Es tan difícil capturar vídeo analógico?

Disculpen el aire de desaliento del mensaje pero es que ahora mismo me encuentro sin saber qué comprar, qué no comprar, a quién creer... en fin. Sigo leyendo...

Gracias por adelantado, un saludo,
zaiduck
Nota del administrador: Editado por hace un uso innecesario de colores
#29
Buenas, no sé si este tema se puede poner aquí porque me estoy refiriendo a una imagen estática, aunque supongo que rigen las mismas leyes. Si el tema no es adecuado, siento la pérdida de tiempo que pueda causar.

Pongamos por caso que un "Club de Fans de Embrujadas", por ejemplo (podría ser cualquier otra, ya no serie, libro, revista, película...), quisiera currarse un logotipo que sería usado en su página web y para imprimirlo en camisetas, carnets y demás artículos que serían vendidos o facilitados a miembros de ese Club. Este logotipo sería su imagen al fin y al cabo.

¿Estaría incurriendo en un delito si se utilizara la misma tipografía, símbolos, colores... que la de la serie?
Si se utiliza como imagen de una página web, pero no se ponen a la venta artículos con esa imagen ¿sería delito igualmente o sólo el hecho de comercializar con la imagen lo sería?
::)
#30
En el TmpgEnc DVD Author utilicé imágenes hechas en Photoshop como botones. Pero esa complejidad de movimiento de objetos que dices no creo que se consiga con este programa tan básico, que yo sepa.  :<img src=" title="Roll Eyes" />
El spam de este foro está controlado por CleanTalk