Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9376
DVD y Blu-ray (general) / Re:El DVD2AVI no extrae el Audio
04 de Febrero de 2003, 21:07:21
Has de ir al menú "Audio" y seleccionar en "track" (pista) la pista correspondiente al audio que te interesa. Cuando uses el programa de ripeo, fíjate en qué pista es la que quieres.

ALgunas películas con audio en DTS suelen ser bastante problemáticas. Te recomiendo que uses vStrip en esos casos.
#9377
Una vez que extraigas el AC3... ¡¡quieto parao!! ya no tienes que hacer NADA más con el audio. Comprimes el vídeo y ATENCIÓN El secreto, no está en la masa, sino el llamar al vídeo y al audio CON EL MISMO nombre. Es decir. Importas en Spruce Up el vídeo y ¿cómo sabe Spruce Up que debe usar el AC3 que tienes como fuente de audio de ese vídeo? Pues porque se llamará EXACTAMENTE IGUAL a excepción de la extensión final, claro. Un buen ejemplo podría ser importar dos archivos llamados

pelicula.m2v ---> la del vídeo
pelicula.ac3 ----> la del audio
#9378
DVD y Blu-ray (general) / Re:vob-tmpgenc
04 de Febrero de 2003, 21:01:58
Te recomiendo que uses DVD2AVI. Ese programa, al cargar el primer VOB de la peli carga automáticamente los demás VOB's. Una vez cargados creas un proyeto .d2v (pulsando F4) Puedes elegir entre extraer el audio en WAV para comprimir con TMGPEnc o sacar el AC3 original que podrás comprimir con HeadAC3he (lo recomiendo)

El proyecto .d2v lo puedes cargar en TMGPEnc como si de un AVI se tratara.
#9379
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problemon con subtitulos
04 de Febrero de 2003, 20:59:30
EL programa se llama Subrip y está en la sección de descargas.
#9380
Si vas a trabajar con Premiere, nada más arrancar aparece una ventana que te pregunta el tipo de proyectgo en el que vas a trabajar. Eliges DV PAL o DV NTSC según tu caso Y ESO ES TODO LO QUE TIENES QUE HACER para trabajar. Exportar el resultado de la edición será otro tema, pero para importar, todo TAL CUAL lo deja Premiere cuando seleccionas el proyecto DV al empezar. (de momento) no te compliques la vida y hazlo así
#9381
Puede ser problema de códecs ¿En que formato has capturado?
#9382
Captura analógica / digitalización / Re:u-matic sp
03 de Febrero de 2003, 21:38:38
A premiere sólo le importan dos cosas:

- Por dónde le entra el vídeo
- Por dónde los saca

Con esto te quiero decir que lo importante es la TARJETA de captura y no el software de edición. A premiere todo le ha de llegar digitalizado. La tarea de digitalizar correctamente una cinta U-Matic será cargo de la capturadora, lo mismo sucede con la salida de vídeo.

NUNCA he trabajado el formato U-Matic de modo que esa es toda la ayuda u orientación que puedo darte.
#9383
La mejor manera de no perder caldiad es no modificar el formato original hasta el momento de la compresión final, de modo que importas el vídeo AVI (microDV) en Premiere  haces la edición y, finalmente comprimes a MPEG. El problema viene si vas a combinar la edición entre Premiere y After Effects.

MI consejo (que puedes seguir, o no seguir) es que si todavía no andas suelto con esto no mezcles estos dos programas o te será todavía más fácil perderte. Premiere es MUCHO mejor editor que After Effects mientras que este último le da mil patadas a Premiere a la hora de aplicar efectos especiales, ya que es capaz de trabajar con capas cosa que Premiere incluye solo en modo muy rudimentario.

Dado que After Effects puede importar PROYECTOS de Premiere, lo que se suele hacer es hacer toda la EDICIÓN en Premiere a falta unicamente de los efectos. Es entonces c uando se importa el proyecto en AFter Effects se añaden los efectos y se da formato final desde After Effects.

Como te indicado estos dos programas son un poco confusos de primeras, más todasvía si los coges los dos a la vez. Por si no lo sabías, la "magia" de Premiere es que además de los efectos que trae por defecto se le pueden añadir una serie de "Plug-ins" o añadidos uqe multiplican exponencialmente la capacidad creativa de Premiere. De hecho, muchos plugíns de After Effects funcionan en Premiere 6, lo que nos posibilita la inclusiónde algunos efectos anteriormente reservados para Premiere.

Aclárate un poco primero lo que quieres hacer exactamente.
#9384
- Instala tu versión
- Baja esto para pasar a la versión 5.5.10.7 (como tu versión es original la actualización es automática)
ftp://ftp.us2.nero.com/nero55107.exe
- Baja este parche para pasar la nueva versión a español
ftp://211.13.225.74/Languages/n551007esp.exe

El O&O se baja en inglés de aquí:
ftp://ftp.oosoft.de/pub/oodefragv4/oode ... 2000xp.zip
#9385
Antes de decidirte por un formato de salida en CD yho me leería este apartado:

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital

Además de lo leído, deberías tener en cuenta  lo siguiente:

¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Más puntos significan más definición, más claridad de imágen. Los detalles se aprecian mejor y se "disfruta" mucho más de la imágen.

Por otro lado tenemos el flujo de datos o bitrate. A mayor cantidad de información por segundo tendremos mejor definición de todos y cada uno de los puntos que componen la imágen. Ahora viene el dilema: Si tienes una misma cantidad de información por segundo (1.150 Kbit/s por ejemplo) y tienes que repartirla entre más puntos, aunque más puntos dan más resolución, la cantidad de información asignada a cada uno de ellos es inferior, con lo que la calidad se degrada mucho más que usando un tamaño de pantalla inferior. En la práctica tendríamos:

Para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s)

VCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC 1.150 Kbit/s

CVCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) inferior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

Para flujo de datos medio (entre 2.000 y 2.500)

SVCD: MPEG-2 480x576 PAL 480x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

CVD: MPEG-2 352x576 PAL 352x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

En cuanto a la grabación de DVD's, consulta este apartado:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Viene a decir que necesitas hacer una autoría de DVD y un programa de autor, claro.
#9386
Miscelánea / Re:Calculadora de Bitrates
03 de Febrero de 2003, 07:17:42
Lo que pides es fácil... la calculadora lo único que hace es, en base al birate del audio, decirte el bitrate máximo del vídeo. Si a la calculadora le dices que el bitrate de audio es CERO, pues nada... te dirá que con audio cero podrás usar X Kbit/s para el vídeo

¿fácil, no?
#9387
Edición de vídeo (general) / Re:problema con svcd
03 de Febrero de 2003, 07:16:33
Usa video server package para enviarle el vídeo a TMGPEnc. Es con diferencia la mejor solución  en cuanto a calidad

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
#9388
El mejor defragmentador que conozco es el O&O (http://www.oosoft.de)

Hay varios métodos de defragmentar con O&O. El más rápido es el "SPACE" ya que junta todo el espacio usado dejando defragmentado el espacio libre. Los otros métodos, además de esto, reorganizan los archivos en el disco duro siguiendo  diversos criterios para optimizar la lectura de los mismos y/o prevenir futuras fragmentaciones.
#9389
Si quieres grabar como si fuera un vídeo, efectivamente, necesitas una tarjeta capturadora normal y corriente. Ahora bien. Hay también tarjetas DECODIFICADORAS para PC de modo que conectas DIRECTAMENTE la antena parabólica al PC y es el ordenador el que realiza toda la tarea de decodificación. Evidenteme son más caras y necesitarás ajustar el software de decodificación
#9390
Audio (general) / Re:no obtengo el audio
02 de Febrero de 2003, 20:09:18
Tienes equipo "sobrao" para editar. Lo que pasa es que no conozco la tarjeta DVMaster y, por supuesto, tampoco sé configurarla. En caso de "emergencia" haz lo que yo:

Haces la edición el Premiere. Instalas el Video Server Package y lo usas como compresor de salida realizando un MPEG compatible con DVD:

MPEG-2 720x576 PAL o 720x480 NTSC con un bitrate alto. Pongamos 7.000 kbit/s CBR para total compatibilidad u 8.000 Kbit/s CBR para algo más de calidad pero dependiendo de la marca de disco que grabes o del lector podría haber algún salto.

A lo que vamos... Activas la salida TV de la tarjeta de vídeo y la conectas a la TV o vídeo. Haces lo mismo con la tarjeta de sonido. Reproduces el MPEG a pantalla completa (con el Windows Media player o cualquier reproductor de DVD para PC) y ya puedes grabar en VHS si quieres
(revisa este apartado en caso de dudas a la hora de conectar https://videoedicion.org/manuales/co ... salida.htm)

Por otro lado, como el MPEG es compatible con DVD sólo tendrías que importar ese MPEG en cualquier programa de autoría de DVD y andando... Aunque claro, si vas a hacer DVD y VHS también podrías hacer el DVD primero, conectar el DVD a un vídeo y grabarlo directamante
El spam de este foro está controlado por CleanTalk