Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - tuerkita

#46
Miscelánea / Re: Cuanto cobrar por un reportaje
21 de Agosto de 2006, 02:27:50
Hola chicos!

Por favor, yo soy de Argentina y quisiera saber más datos para evaluar si se pueden comparar los precios de Argentina con respecto a los de España.

Yo quisiera por favor, que Faé comente con qué equipos efectuó la filmación y compaginación, y cuánto tiempo le llevó desde que comenzó hasta que terminó el trabajo, y si lo hizo con dedicación exclusiva o part time.

Y por otro lado, me encantaría si boagrius pudiese ampliar, sobre los 300€, con qué equipos y en qué tiempo de realización cotiza ese precio.

Muchísimas gracias!
tuerkita
#47
Una pregunta: el material mostrado en el televisor es de la misma norma que la cámara?

La que describís es una característica típica de cuando grabás una pantalla con una cámara de otra norma...

Saludos,
tuerkita


Cita de: "theclash"Buenas a tod@s,

El problema es que se me ven unas molestas rayas horizontales y verticales (supongo que son las rayas de lectura de la televisión (o no) al enfocarlas).

#48
Con qué cámara se grabó ese casette? Tenés más casettes grabados con esa misma cámara antes o después (el mismo día) y que funcionen bien?

Saludos,
tuerkita
#49
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
20 de Agosto de 2006, 05:29:39
Aclarando los términos:

Ejemplos de NORMAS: PAL, NTSC, SECAM
Ejemplos de FORMATOS: Digital-8, Mini-DV, DVCAM, Betacam SP, U-matic, VHS, S-VHS, Digital Betacam, HDCAM, Betacam SX, DVCPro, MII, XDCAM, etc.

Cámaras binorma? HMMMMMMM!!! Dudo mucho que grabe en ambas normas. A lo sumo podrá reproducir PAL y NTSC, pero seguramente va a grabar en una de las dos...

No estoy segura, estoy CASI... me puedo equivocar.

Saludos!
tuerkita
#50
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
20 de Agosto de 2006, 03:42:49
En mi trabajo utilizo varios conversores, pero el mejor es marca Alchemist y su valor anda en los U$D 60.000.- (!!)
#51
Hola wuichino!

Te encontré una respuesta JUSTÍSIMA para darte, pero espero que no me odien. Podría poner solamente el link, pero el contenido me pareció super interesante. Yo no sabía nada de eso, y el conocimiento no ocupa lugar. Pero como el texto SI lo ocupa, dejo en manos de los moderadores si quieren editar el mensaje y dejar el link solamente. Yo pongo link y contenido.

Saludos!
tuerkita


Sacado de:
http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2004/mayo/usb.htm

Mayo de 2004
USB y FIREWIRE, ¿quién es quién en el cable?
José Fabián Romo Zamudio
 

Todavía frescos en el recuerdo (y la realidad cotidiana) de muchos usuarios están los puertos paralelos y seriales: gruesos conectores con múltiples contactos que se sujetaban a la parte posterior de la computadora con tornillos o a presión. Impresoras, escáneres, ratones, módems y otros dispositivos usaban esos tipos de interfaz para enviar o recibir información de la computadora. Durante años fueron suficientes, pero las velocidades requeridas por elementos como las cámaras digitales, los discos duros externos, quemadores de DVD y CD, así como la cantidad de estos aparatos que una sola computadora requiere soportar obligaron al desarrollo de nuevas interfaces, más simples, más rápidas y más económicas, entre las que destacan USB y FireWire.

USB (Bus en Serie Universal) comenzó a desarrollarse en 1994 a partir de diversos estudios que realizaron las empresas Compaq©, Intel©, Microsoft© y NEC©, partiendo de tres elementos clave:

La conexión de la computadora personal a los servicios de telefonía, que hasta ese año había sido una industria por separado, previniendo la expansión de las telecomunicaciones e Internet en todos los ámbitos.
La facilidad de uso, en contraposición a las interfaces de esa época que implicaban el uso de diversos controladores, constantes configuraciones y un bajo rendimiento.
La expansión de puertos, hasta entonces limitada a la inserción de tarjetas de circuitos en la propia computadora personal y, en consecuencia, una muy limitada flexibilidad de elementos, dispositivos y programas compatibles.
La primera especificación comercial de USB (conocida como 1.1) fue liberada el 23 de septiembre de 1998. Un año después, USB era ya una interfaz común en la mayoría de los equipos de cómputo personal. El objetivo se cumplió: permitir que dispositivos de diversos fabricantes pudieran comunicarse entre sí en una arquitectura abierta. Ahora era posible conectar un periférico a la computadora, ya no a 56 mil o 115 mil bits por segundo, como lo hacen los puertos seriales, sino hasta 12 millones de bits por segundo (12Mbps). En abril de 2000 se presentó el USB de alta velocidad o USB 2.0 que llega 480 Mbps.

Desde la perspectiva del usuario, los puertos e interfaces USB son muy sencillos de emplear, comenzando por los cables, cuyos conectores sólo son de dos tipos e imposibles de colocar de manera errónea. Cuando un dispositivo nuevo USB se asocia a una computadora, el sistema operativo detecta su presencia e instala el controlador correspondiente o bien, puede solicitar al usuario el disco de instalación de ese periférico. Después de trabajar con el dispositivo, el usuario puede desconectarlo directamente del puerto USB, sin riesgo de perder la configuración o dañar el aparato.

Un cable USB está compuesto por cuatro conductores: dos de potencia y dos de datos, rodeados de una capa de blindaje para evitar interferencias. Por los conductores de potencia pueden proporcionarse cinco voltios a aquellos dispositivos que así lo requieran (como cámaras de videoconferencia y lectores de tarjetas de memoria), o recibir las comunicaciones de dispositivos con mayor consumo de energía (impresoras, discos, quemadores). Cuando se deben conectar más dispositivos de los que ya ocupan puertos USB, es indispensable usar un concentrador USB (Hub). El concentrador amplía la cantidad de puertos disponibles para otros dispositivos. Una sola computadora, combinando cables de no más de cinco metros de longitud cada uno y concentradores, puede tener asociados hasta 127 dispositivos USB.

¿Cómo es posible que cables y conectores tan sencillos puedan transmitir hasta 480 Mbps? La clave reside en el controlador (host), un circuito residente en la computadora. Al momento de activarse busca a todos los dispositivos conectados por USB y les asigna una dirección. Este proceso se llama Numeración, manteniéndose aún después del arranque. De manera adicional, el controlador detecta el tipo de transferencia de datos aceptable por el dispositivo, por ejemplo:

Datos por interrupción. Dispositivos como ratones y teclados no requieren enviar grandes volúmenes de información, tan sólo pequeños pulsos de datos.
Bloque. Las impresoras reciben mayores volúmenes de datos, generalmente en bloques de 64 bytes, siendo cada uno de ellos verificado para tener la garantía de una buena recepción.
Síncronos. Aquellos aparatos que operan con información constante –bocinas, pantallas–, y que no se verifica su correcta recepción.
Una vez que los dispositivos tienen un número asignado, el controlador verifica cuánto ancho de banda consumen aquéllos que operan por interrupción y en forma síncrona: al llegar al 90% se cancela el acceso de cualquier otro dispositivo USB, ya que el 10% restante se reserva para los datos de control y de bloque.

Un dispositivo de alta velocidad USB 2.0 puede conectarse a un controlador USB 1.1, pero no operará en toda su capacidad. Por su parte, un dispositivo USB 1.1 puede conectarse a un controlador USB 2.0 a un máximo de 12 Mbps. Si la computadora tiene USB 1.1 y se desea migrar a USB 2.0, será necesario adquirir e instalar una nueva tarjeta controladora.


FireWire – IEEE 1394

Este estándar para conexiones de alta velocidad fue desarrollado originalmente por Apple Computer© en 1986, adoptándolo la IEEE en 1995 como la norma 1394. Debido a que tienen mayor velocidad de transmisión que un USB, los principales productos que son compatibles con FireWire – IEEE 1394 son cámaras, videocaseteras DV y DVB, así como reproductores de audio digital. Todas las comunicaciones son en tiempo real y síncronas, por lo que los datos se transfieren sin degradación perceptible.

De manera similar a la operación de USB, FireWire soporta elevados anchos de banda. La primera versión, conocida como FireWire 400, es contemporánea al USB 1.1, conectando dispositivos a distancias no mayores a 4.5 metros y con anchos de banda de 400 Mbps. La nueva versión, FireWire 800, también llamada IEEE 1394b, proporciona hasta 800 Mbps y hasta 100 metros de distancia con enlaces de fibra óptica, en abierta competencia con los 480 Mbps del USB 2.0. Diversos fabricantes de hardware han adoptado ambas versiones en sus productos, tal es el caso de Sony©, cuya implementación del IEEE 1394 se llama i.Link© S400 y del IEEE 1394b como i.Link© S800.


Otras características de FireWire – IEEE 1394 son:

Flexibilidad de conexiones. Se pueden conectar hasta 63 dispositivos en un bus, incluyendo computadoras.
Transmisión en tiempo real. Aplicaciones críticas como audio, video y gráficos generados por computadora se benefician notablemente de la transmisión síncrona en este estándar.
Potencia en el cable. A diferencia de USB que dota de 2.5 watts a los dispositivos que así lo requieren, FireWire – IEEE 1394 proporciona hasta 45 watts.
Conectar y usar. Los dispositivos asociados a FireWire se reconocen de manera automática en el sistema, pudiendo lanzar las aplicaciones correspondientes sin intervención del usuario.
USB y FireWire – IEEE 1394 han revolucionado la forma de conectar periféricos a las computadoras. Sin embargo, su impacto va más allá: las velocidades que alcanzan obligan a pensar en la sustitución de no sólo los antiguos puertos seriales y paralelos (ya hay muchas computadoras que no los incluyen), sino también en modificar las interfaces de comunicación internas: discos duros, lectores de discos compactos y DVDs, tarjetas de video y de audio y enlaces de red.

Parece indudable que en el futuro cercano ambos tipos de interfaz sean el estándar para la interconexión de todo tipo de aparatos a relativa corta distancia. La convergencia digital de televisiones, reproductores caseros de DVD, sistemas de teatro en casa, cámaras y grabadoras de audio y video conectadas a la computadora es ya una posibilidad. Otras aplicaciones incluyen la producción de televisión y radio con alta calidad, evitando el uso de diversos cables así como la degradación de la señal que, combinado con los sistemas de transmisión directa al hogar y la televisión de alta definición, llevarán imagen y voz sin distorsiones desde el estudio hasta la pantalla del espectador.


Para mayor información:

http://www.usb.org/home

http://www.apple.com/firewire/

http://products.sel.sony.com/semi/ieee1394wp.html
#52
Formación / VIDEO TUTORIALES
19 de Agosto de 2006, 06:59:23
Hola a todos:

Tengo un amigo que está por poner un canal de televisión online. Tengo ganas de proponerle que uno de sus canales se trate de video tutoriales acerca de filmación, iluminación, compaginación, captura, autoría, y muchos etcéteras de VIDEO.

Les parece que podamos armar una colección, como para que él pueda ver y evaluar? Este material que se encuentra en la red, tiene derechos reservados o es de libre uso para investigación y capacitación?

Saludos!
tuerkita
#53
Hola Javito!

Una corta búsqueda en Google me arroja los siguientes resultados:

http://www.lametro.edu.ar/index.php?s=cursos&eid=00008

http://www.fotocaf.com.ar/resolucion/pro3.htm

http://www.videoprofesional.com/cursos% ... uccion.htm

http://www.cineismo.com/edicion/

http://www.unne.edu.ar/Web/prensa/presentacion.php

http://www.pcstudioarg.com.ar/actualida ... &newsid=10



No te puedo dar referencias de ninguno de estos cursos. Estimo que cualquiera te va a servir A VOS para ampliar tus conocimientos.

Sin embargo, no está muy bien visto por quienes trabajan en el medio que una persona haga uno o dos cursos y pretenda presentarse y conseguir un puesto de Editor Realizador de Primera categoría.

Que esto no te decepcione. Sabiendo que esto es así, tenés una ventaja frente a quienes se tiran el lance. Esta es una profesión apasionante, y quienes están mejor preparados son aquellos que hicieron 'carrera', o la están haciendo. A qué me refiero? A que empieces 'de abajo', sin muchas más pretensiones que las de APRENDER, y vas a ver cómo los conocimientos van llegando solos, y el respeto y reconocimiento de tus pares y tus superiores también.

Desde ya que todo depende a qué rubro quieras dedicarte. Yo te hablo específicamente de la Televisión y las productoras, quienes trabajan broadcasting solamente. Pero de ahí para abajo y para los costados hay todo un universo por explorar. Y te aseguro que la abundancia de handycams baratas no le hizo perder el laburo a nadie. A la mayoría de las personas les da 'alergia' compaginar sus videos. Así que todos tienen trabajo, desde el que se dedica a fotos-filmación-compaginación de sociales, hasta el que hace solamente copias y conversiones, o multicopiados y replicados.

Te mando un saludo,
desde tu misma ciudad,
tuerkita
#54
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
18 de Agosto de 2006, 19:54:59
el trascoder te pasa por ej. de pal b a pal n pero siempre dentro de la misma norma. para pasar de una norma a otra hace falta un conversor. saludos! tuerkita
#55
Audio (general) / Re: Música libre de derechos
18 de Agosto de 2006, 12:49:43
Y se puede comprar por internet?

Saludos!
tuerkita
#56
Videocámaras / Cinta o DVD ?!
18 de Agosto de 2006, 08:44:50
Hola a todos!

Se me acaba de cruzar por la cabeza la loca loca idea de comprar una cámara de esas que graban directamente en DVD.

Siempre edité partiendo de handycams Digital 8 o MiniDV, pero alguien utiliza camaritas que graben en DVD?
Con qué resultado?
Capturan de la cámara o ripean el DVD?
DVD comunes o regrabables?
Tiempo de almacenamiento en el DVD con buena calidad? por ejemplo, yo hasta Digital 8 en LP (1h 30 min. me aguanto la perdida en pos de la economía de soporte).
por otro lado nunca jamás reciclé ni un casetito, por lo que el DVD regrabable lo pregunto para saber nomás, no creo que me anime a pasarle por arriba a un crudo ya que no me corre el aire ;)

Gracias por sus respuestas (espero no haber repetido preguntas anteriores...)
tuerkita
#57
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
18 de Agosto de 2006, 08:27:50
Otro tema es cómo funcione el CONVERSOR.

Fijate que en PAL tenés 100 líneas MAS que en NTSC.
Cómo las inventa? NI IDEA!!!

Pero POR ALGO SERÁ que hay conversores de USD 200.- y otros de USD 60.000.- !!!!!!!!!!!!!!!!!!
#58
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
18 de Agosto de 2006, 08:25:10
Y si, si vas a entrar con DOS señales NTSC neceitarías convertir LAS DOS a PAL.
A no ser que tengas una entrada PAL y otra NTSC, con lo que tendrías que convertir a PAL la NTSC.

Peroooooo... no me respondiste qué pasa con la señal cuando SALE del mixer...
No sea cosa que necesitres convertir a la salida también.

DFe todos modos, tenés en cuenta que estos conversores baratos metgen ruido, no te olvides de los batidos indeseados, preguntá BIEN antes de gastar mas dinero :)
#59
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
18 de Agosto de 2006, 08:09:23
CHAPIN: Y algo así?
http://www.bhphotovideo.com/bnh/control ... Navigation

Cuánta calidad estás dispuesto a resignar? Necesitarías uno por cada entrada. Saldrías en PAL y necesitarías un monitor de video PAL o multinorma...

Y después cómo sigue el camino de la señal?
#60
Vegas Pro / Re: PAL A NTSC perdera calidad ?
18 de Agosto de 2006, 07:59:30
Sabés qué pasa CHAPIN?
Ojo, tomalo como una opinión de colega, con la mejor intención, por favor no me malinterpretes.

Estoy profundamente convencida que quienes tenemos la suerte de trabajar en este tipo de ocupaciones, somos unos afortunados, ya que trabajamos de lo que realmente nos gusta.

Yo creo que si hiciste semejante gasto fue para MEJORAR la calidad de tu material, o al menos para FACILITAR tu tarea.

Pero a como viene barajado el tema, esto te trae problemas, no soluciones. No sea cosa que te hagas tanta malasangre para sacar andando ese mixer, que pierdas el entusiasmo por tu tarea.

Te lo digo porque a mi me pasó de haber perdido las ganas de editar, hasta que descubrí VEGAS  :bien:
tuerkita
El spam de este foro está controlado por CleanTalk