Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - trekminal

#16
Si te refieres a reproductores de mesa que lean divx, claro que se puede. En la mayoría de ellos, llamando al archivo de subtitulos igual que la pelicula (por ejemplo, movie.avi y movie.srt) el aparato te dejará ver los subtitulos a la vez que el video. A partir de aquí, cada reproductor es diferente en el método de selección.
#17
Cita de: "XarquS"Eso es lo que pasa, que no se lo traga todo Jordi, o por lo menos tiene problemas con algunos. Me explico, después de ver un clip en divx tengo que reiniciar el programa si quiero ver otro pues se cuelga miserablemente, siempre me lo hace con los divx y yo ya no estoy ya para estos trotes de averiguar donde le duele.
Yo lo usaba hasta hace unos meses, que cambié a VideoLAN, que lo pilla absolutamente todo.
#18
Buenas!

Tengo que convertir un video MP4 (H.264+AAC) a AVI descomprimido para posterior edición y procesado en VirtualDub+Avisynth. Para ello uso el Quicktime Pro 7.2 .El problema es que el AVI resultante no se visualiza en ningún reproductor, ni siquiera en el VLC. Al meterlo en el Vdub, sale una ventana "Reconstruyendo indice, modo agresivo" y acaba abriéndolo pero tarda más de 40 minutos en hacerlo (el video dura 64 minutos y ocupa 120 Gb).
Alguien tiene idea de por qué pasa esto?
#19
Dependerá del contenedor que uses para el video/audio. Divx/Xvid/Nero Digital son Mpeg4 y van en contenedores AVI. Asimismo, AVC/H.264 es Mpeg4 y suele ir en contenedores MP4 ó MOV (Quicktime).
#20
Bueno, parece que por fin he encontrado un programa que lo hace bien:

http://www.imtoo.com/3gp-video-converter.html

y eso que este programa es popular entre los usuarios que meten videos en sus teléfonos móviles. Pero cambiando los ajustes del modo MPEG4 AVC-H.264 se consigue exportar al tamaño que quieras.
#21
Entiendo el razonamiento, pero es que ese efecto solo se nota en los textos de los subtitulos, no en el resto de la imagen. Además, he exportado un fragmento pequeño de este H.264 a AVI descomprimido y, una vez introducido en VirtualDub, no se ve entrelazado por ninguna parte, excepto ese efecto de sierra en los textos.
#22
H.264, de momento, creo que ningun reproductor lo soporta, seguramente debido al contenedor, que no es AVI. Fujitsu y Texas Instruments están desarrollando chips que lo reproducen, pero aún tardarán, me temo.
#23
Buenas!

Hace unos días me quedé estupefacto cuando conseguí un video de 64' en H.264 y vi que en solo 386 Mb conseguían que se viera casi mejor que su DVD original, así que me puse manos a la obra para, cogiendo el video del DVD, ponerle subtitulos y hacer una versión similar... pero de momento los resultados han sido más bien desastrosos.
He probado con el exportador del Quicktime Player, con la utilidad free x264 y sus varios interfaces gráficos (MeGui, StraxRip, Gordian Knot...) e incluso con la demo del encoder de Mainconcept, pero en todos los casos no solo no logro conseguir esa calidad, sino que los subtitulos me aparecen con un efecto similar al entrelazado (y el video original del DVD está exportado a AVI descomprmido convenientemente desentrelazado y con los subtitulos ya incrustados y perfectamente visualizables).

Alguien tiene experiencias para compartir con este tipo de codec?
#24
DVD Lab / Re: Error de Audio en DVD lab pro
04 de Septiembre de 2007, 10:57:35
Lo del GOP abierto en el video no es problema, hoy en dia los reproductores de salón de DVD ya no son tan quisquillosos como antes.
En cuanto al audio, efectivamente ha de estar a 48 KHz. Si fuera una pista de MPEG audio (MP2) te saltaría automáticamente en transcoder interno que lleva DVDLab y te lo convertiría, pero con el AC3 no.
#25
Cita de: "nicolasmvicens"Gracias trekminal.
Ahora mi pregunta es la siguente... en caso de no querer perder calidad en absoluto al convertir cualquier divx o xvid de larga duracion (este degradado o no originalmente) a MPEG-2.
Parece que tienes algun concepto básico un poco confuso... toda compresión implica pérdida de calidad.
Para no perder NADA de calidad, has de hacerlo en AVI descomprimido (o con un codec sin pérdida tipo HUFFYUV) ó AviDV.
Y vuelvo a expresar que desde un Divx/Xvid, por muy buena calidad que tenga, no se puede obtener un MPEG-2 decente, ni a 4000, ni a 5000 ni a 9000. Esos codecs son para un formato final, es decir, para el último paso antes de almacenar.[/i][/b]
#26
Cita de: "nicolasmvicens"Te digo por experiencia... Me ha pasado de probar convertir videos de 1h como dices a un bitrate fijado en 7000kbps y tambien el mismo a 4500kbps y eh obtenido el mismo resultado.
No es por llevarte la contraria, pero esta afirmación es errónea. Puede que te de la misma sensación VISUAL en el monitor donde los estás viendo, pero enchúfalo en un LCD bueno y grandote y verás las diferencias. Esta triste experiencia la sufrí yo cuando adquirí mi actual LCD de 46", el 95% de los divx que había ido haciendo y que se veían de coña en un tubo de 32" están pidiendo que los envíe a la papelera.
Volviendo al caso del MPEG-2, es tecnicamente imposible que un video a 7000 de bitrate se vea igual que el mismo a 4500, comenzando porque considero (apreciación personal) que cualquier MPEG-2 a menos de 5000 comienza a degradarse. En tu caso para 120 minutos en 4'7 Gb, le echo a ojo unos 5000 y poco de bitrate, y además desde un video ya de por si degradado. Si optas por continuar y quieres máxima calidad, por lo menos opta por un DVD9.
#27
Autoría DVD/Blu-Ray / Re: cortar videos de un dvd
24 de Julio de 2007, 17:32:16
Si la autoría de ese DVD está bien hecha, pues cualquier ripeador (DVD Decrypter) debería hacerlo, obreniendo 36 archivos sueltos. Si no hay chapters en el DVD, deberás cortar a mano con MPEG2CUT ó similar.
#28
El principal problema es que la fuente NO es de calidad, cualquier Divx/Xvid se ve más o menos bien pero se degrada enseguida al hacer cualquier conversión, y que por lo tanto implica otra compresión. Por algo se dice que Divx/Xvid son formatos -finales- (es decir, en el formato en el que se convierten en la última operación con el fin de, por ejemplo, almacenar).
Si aún así pretendes obtener la máxima calidad, pues nada, a bitrate máximo. Y aún así... :(
#29
De entrada un consejo: huye de los packs de codecs como de la peste. ;) Instala solo los que necesites a medida que los necesites.

Por otra parte, que te diga que el codec de video es "ffdshow" solo quiere decir que es ese el codec descompresor que está usando tu sistema para visualizarlo. Y dado que el ffdshow abarca tantos codecs diferentes, a saber cuál es.
Deberías usar una utilidad tipo GSPOT (San Google lo encontrará) para saber exactamente qué codec tiene ese video.
#30
Audio (general) / Re: Retraso del audio en un DVD PAL
18 de Julio de 2007, 17:10:46
Hola de nuevo.
Vegas no te cambiará el sampleado del audio, necesitas un editor de audio externo, por ejemplo SoundForge.
En cuanto a la pista que has de pasar a Layer2, es la de MP3. Tanto MPEG1 Layer2 como AC3 son formatos estandar para DVD, MP3 no lo es.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk