Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - thunderbird

#46
Pinnacle Studio / Avid Studio / Studio 11¿Menú repetido?
10 de Diciembre de 2008, 21:47:24
Hola a todos:
Si bien en este momento estoy editando en el Studio 11 un video siguiendo las instrucciones de Cieelo, deseo aprovechar el tiempo para preguntar sobre algo que no  habia observado desde que empecé a editar con este programa.
Luego de editar, voy a HACER VIDEO y clic sobre DISCO. Posteriormente abro la ventana del menú correspondiente y aparecen en orden vertical 10 opciones, las cuales están repetidas en dos grupos iguales de 5 y en el mismo orden.
Dado que usualmente yo quemo el DVD en el mismo Studio, selecto la palabra DVD que está en el grupo superior porque fué la primera que siempre encontré al venir buscando de arriba hacia abajo y siempre con resultado positivo.
Por curiosidad se me ocurre selectar la palabra DVD que está en el grupo inferior y observo que la indicacion de calidad no cambia, algunas veces cambia el color del disco inferior de naranja a oscuro, y tambien una letra (G:) pasa a ser (). Esto es : los primeros 5 con la (G:) y los segundos 5 con el ().
Me gustaria saber que significa ésto y en que situacines se utiliza uno u otro grupo.
Muchas gracias
#47
Creo entenderte Cieelo. Lo que ocurre que a lo largo del tema voy aportando mas cosas y al final hago perder el hilo.
Del Studio 11 puedes capturar video PAL B ó NTSC en forma de archivo AVI ó MPEG y se puede salir con un video Pal B o NTSC (concordante con el video que entraste pues no es un conversor de norma). Lo que si se puede cambiar es el archivo de salida.
El video resultante lo puedes llevar a soporte DVD de dos maneras:
a) Selectando "Hacer disco DVD". Donde lo renderiza generando archivos VOB,IFO y BUPs.
b) Selectando "Hacer archivo", donde lo renderiza segun elijas archivo MPEG ó AVI.
En todos los casos, luego  quemas un disco DVD en un programa de autoria.
Estoy seguro que ésto no es nuevo para muchos de ustedes, pero lo cuento porque hiciste referencia al tipo de archivo de origen.
Entonces, dado que mi idea es convertir al video  PAL B que obtuve del Studio a norma NTSC, para ello debo entrar al Canopus por ejemplo.
Pero antes de ésto, selecté "Hacer disco" porque quiero conservar una copia en DVD del video en PAL B, consiguiendo el cometido.
Al proceder de esta forma, me quedó en el disco rigido un conjunto de archivos VOB,IFO y BUPs correspondientes a la renderizacion.
Bueno, ya que tenía estos archivos producto de la rendericacion, son los que quise entrar al Canopus para hacer la conversion PAL a NTSC. Juntos ó separados fué imposible lograr que me los aceptara el Canopus.
EN SINTESIS: Mi sencilla pregunta inicial era y sigue siendo si el Canopus acepta ó no estos tipos de archivos. Pues como estoy experimentando, no me quedo convencido solamente con lo que yo creo que sucede y mas aún cuando no puedo obtener un resultado.
Por otra parte, puedo afirmar que al Canopus pude entrar un archivo MPEG obtenido del segundo procedimiento del Studio decripto y me lo convirtió de PAL a NTSC con resultado aceptable..
Muchas gracias



#48
Videocámaras / Re: Busco Manual Español PV-GS320
03 de Diciembre de 2008, 19:09:16
Estás en todo Diego.
Entré a este post por curiosidad y terminé bajando el manual en castellano de mi camara.
Muchas gracias
#49
Hola, volví:

Para hacer la conversion PAL a NTSC , finalmente adopté el Canopus 1.5 y me dejó bastante conforme. Pues éste me permite una opción llamada Pull Down que entendí que precisamente es para evitar el problema de los saltos, mientras que la Versión 2 no me  permite aplicar la función Pull Down si entro con una pelicula de 25fps. Por las pruebas que hice hasta ahora , no me deslumbra pero me conforma. Es mejor que lo obtenido en intentos anteriores.
Lo que pude apreciar es que  me deja entrar con archivos PAL tanto AVI como MPEG , pero solamente puedo aplicar la funcion Pull Down para salidas NTSC en MPEG.
De todas formas, ésto no me impide entrarlo al DVD Author para sacarlo con estructura DVD.
Lo que ocurre es que como yo tengo la idea fija de que MPEG es mas comprimido que el AVI, por calidad pretendia encontrar una salida en AVI y así entrarla al DVD Author con menor compresión.
Bueno, he aprendido algo mas. Pero para asegurar mi concepto con relación a mi post inicial que dió orígen a este tema :"Al Canopus debo entrar con archivos AVI ó MPEG. Fue una estupidez querer entrar con archivos VOB" ¿ Estoy en lo cierto?
Gracias y saludos para todos


#50
Está bien Luchoo, tienes razón. Lo que ocurre es que Cieelo respondió a mi pregunta con la descripción completa de proceso.
En este momento estoy renderizando y creo que todo va a salir bien, pero todavia tengo algunas cosas que preguntar en este sentido, por lo que en mi proximo post voy a plantearlas. Es la oportunidad que tengo con ustedes ya que se engancharon en este tema.
Vuelvo pronto
#51
Grande Cieelo, me has explicado como un profesor.
Te agradezco profundamente y ya estoy trabajando
Gracias
#52
OK Diego.
En este momento estoy siendo ayudado por mi hijo para ver que sale. Demos un poco de tiempo y te agradezco tu propuesta.
Seguro que habrás seguido mis post y si bien te acordás que me di por vencido allá por Marzo de este año con este tema ( me compré una 320 NTSC) y recientemente publiqué que se me había roto la cámara Pal, resulta que ahora me encuentro   con un cassete PAL que me habia quedado sin editar. Por ello comencé nuevamente la odisea.
Muchas gracias
#53
Si bien no he dejado pasar un tiempo prudencial desde mi último post, y veo que aumentan las visitas pero no así las respuestas, creo que no soy concreto en mi requerimiento. Por ello,  deseo dar un giro a mi pregunta.
Si hay alguien que ha capturado un video MiniDV con el Studio 11, del que en este caso sale editado como PAL B, y seguidamene lo ha transformado a NTSC con el Canopus Procoder2 ¿ Me podría dar la secuencia paso a paso completa hasta obtener un disco DVD en la mano?
Disculpenmé, en una oportunidad y hace tiempo lo hice, y ahora no sé que me pasa que no doy pie con bola.
Saludos
#54
Videocámaras / Re: consejos sobre camara de video
26 de Noviembre de 2008, 19:53:53
Lamentablemente ( como tantos otros compañeros) no pones en tu perfil de donde eres. Pues es muy importante el lugar del planeta donde vivis para elegir una camara. Ya sea por la Norma o por el apoyo de postventa que se disponga. En mi caso, yo no tengo mucha suerte en este ultimo sentido.
Yo estuve entre la que propones y la GS 320. Me quedé con esta última que tambien tiene 3 CCD. Por lo que me dijeron en su momento, es mas delicada la de disco rigido que la MiniDV ,pues al tener un disco rigido merece mejor trato. Nunca hay que descartar un descuido y mas aun cuando se está trabajando.
Los mios son videos caseros, pero conozco gente que la usa para eventos todos los fines de semana.
Yo no uso luz auxiliar, pero tiene un soporte para ello. Si querés podés fabricarte un soporte casero independientemente de sujetarlo a la camara. Con respecto al microfono, mi experiencia en interior y exterior fue positiva.
Con relacion a la calidad, ya entramos en otro tema profundo, pues depende de varios factores, uno de ellos es que cantidad de tiempo vas a poner en cada DVD. Y te digo que no es tan apreciable al ojo humano esa tan preocupante perdida de calidad.
Espero haberte sido útil
#55
Hola amigos.
Gracias por ocuparse del tema.
Yo creo que la via normal es la de menor compresión. Por ello, hago lo siguiente:
1- Capturo con Studio 11 desde mi camara PAL B  en AVI.
2- Edito y luego renderizo a formato DVD ( Archivos IFO, VOB y BUP)

Por ello te digo que uso la menor compresion posible.

3- Dado que deseo convertirlo de PAL B a NTSC, este DVD renderizado por el Studio lo inserto en el Canopus selectando todos los archivos VOB dado que el Canopus no  muestra los otros archivos IFO y BUP en la caja de dialogo de abrir archivos.
4- Selecto convertir el video a la opcion MPEG 2- DVD- NTSC (VOB)

Haciendo ésto, al darle al boton convertir, me sale un error de Windows que ha detectado un problema y debe cerrarse ( Lo hice en dos PC distintas dando el mismo error)

ESTO OCURRE SIEMPRE QUE SELECTE LOS ARCHIVOS VOB MAS EL BENDITO OTRO ARCHIVO VOB DE 44 KB.

Pero si en el Canopus convierto solo los archivos VOB ( excluyendo el de 44kb) la conversion se realiza exitosamente generandome archivos IFO, BUP y  VOB, pero este íltimo de 0 kb.
La pregunta es: ¿ Qué estoy haciendo mal en el Canopus ?.
Muchas gracias por su tiempo.
#56
Lo tuyo es correcto. La pregunta concreta es: ¿ Porqué el Canopus no acepta hacer la conversion de PAL B a NTSC cuando le importo todos los archivos renderizados del Studio, (Windows dice que debe cerrarse) y en cambio hace la conversion cuando no le introduzco el primer archivo de 44kb?. En este caso lo puedo ver completo en el computador y ademas el Avicodec me dice que es NTSC, pero cuando lo importo a un programa de autoria de DVD como ser el Tmpeg DVD Author, aparece la siguiente leyenda : 
Éste es un archivo de vídeo no valido.
Para DVD-Video sólo puede usar los siguientes formatos de vídeo:
MPEG-1 Video, MPEG-2 Video

Segunda pregunta: ¿ El problema está en la conversión ó en la autoría?
Gracias por la ayuda
#57
Hola :
Estoy ahora luchando con otro tema y no encuentro salida.
Resulta que acabo de renderizar un video PAL B con el Studio 11, como lo quiero convertir a NTSC, al abrir el canopus e intentar importar estos archivos vob a convertir (VBR)

VIDEO_TS.vob  44kb
VTS_01_1.vob  0.99Gb
VTS_01_2.vob  0.99Gb
VTS_01_3.vob  0.99Gb
VTS_01_4.vob  0.99Gb
VTS_01_5.vob 118mb

me sale un error de que el programa debe cerrarse. Instale el canopus en otra pc que uso tambien para hacer video y me da exactamente el mismo error.
Comprobe que si solo pongo a convertir los archivos
 
VTS_01_1.vob  0.99Gb
VTS_01_2.vob  0.99Gb
VTS_01_3.vob  0.99Gb
VTS_01_4.vob  0.99Gb
VTS_01_5.vob 118mb

... no hay problema alguno... el canopus los convierte a vob ntsc... pero sin sus respectivos bup e ifo. Entonces no entiendo porque no me toma ese pequeño archivo de 44kb... alguien me puede ayudar?
#58
Videocámaras / pantalla LCD sharp vl-nz50s
23 de Noviembre de 2008, 20:18:55
Hola amigos:
Nuevamente por aquí, pero esta vez para hacerles una pregunta de curiosidad personal.
Una de mis cámaras es una SHARP VL-NZ50S, cuya imagen es muy buena y aunque no la uso frecuentemente, ahora que se me rompió la pantalla LCD por negligencia, me da pena tirarla.
Resulta que aquí en la Argentina no hay repuestos, ni representante de Sharp.
Hay reparadores de cámaras por todos lados y de todas las marcas, pero cuando hablamos de este repuesto me la devuelven. Envié un mail a Sharp de Barcelona pero no me contestan.
Mis preguntas van preferentemente para los compañeros del Foro que habitan en España y son:
¿ Será que esta camara no se fabrica mas, y por lo tanto no hay repuestos en stock?
¿Ustedes que hacen en un caso como éste? La tiran al basurero porque repararla es antieconómico. ¿ Pues cuanto puede costar en España este repuesto? . Yo me he planteado ésto, y quizás el valor del mismo mas los gastos de importación sean tales que me convenga comprarme una camara nueva . Al no tener datos, me cuesta tomar la decisión.
Saludos y gracias
#59
Gracias. Me siento muy contento por haber llegado hasta aquí, pero ésto no significa que damos el tema por terminado, pues seguiré esperando que mas compañeros del Foro sigan aportando su experiencia.
Nextelo dijo que lo unico que hay que tener cuidado es con la polaridad. Y que no hay riesgo , cuando le pregunté que podía ocurrir si se pinchaba uno de estos integrados. Yo dejé la video grabando arriba de una mesa y volví a la media hora y estaba funcionando. Por lo tanto, hasta ahora todo un éxito.
Como de ensayos se trata, voy a usar éste como primario.  Y dado que cuando salgo, lo hago con dos cámaras, la segunda va a estar alimentada con el MW292,pues ayer me costó 56 pesos (13 Euros). Ya que estaba, me daba pena no comprarlo. Además del vendedor que logicamente quiere vender, en las indicaciones está escrito su utilización para videocámaras.
Como dije en el post anterior, quizás hice un mal uso ,según dice este hombre.
Me lo olvidé como 3 ó 4 horas conectado a la batería, que me acordé de ello cuando me lo preguntó ayer.
Deduzco que al tener entrada y no tener salida o carga, quizás levantó temperatura. Lamento no haberselo preguntado en el momento.
Bueno,seguimos en carrera. Un abrazo para todos
#60
Hola
Nuevamente estoy por aquí despues de un tiempito.
Ya probé el circuito de Nextelo y funciona perfectamente. Me pusieron un buen disipador de calor.
Por otra parte, ayer anduve  por Buenos Aires y en la calle Paraná me llamó la atención una casa de transformadores y encontré  el MW292 .
El vendedor me aseguró que uno de los motivos de compra es para usarlo en videocámaras. Luego de contarle mi experiencia con este dispositivo,me hizo unas preguntas, y comentó que el error que cometí fue haberlo dejado por varias horas conectado a la batería pero sin encender la video.
No sé si ésto es así, supongo que sabe mas que yo.
Bueno, agradezco a todos y espero que este tema le de solución a aquellos que en el futuro tengan una inquietud similar
El spam de este foro está controlado por CleanTalk