Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rekarte

#151
Se entiende que el que se compra un portátil, lo use para lo que lo use, es porque lo necesita. Si vas a tener el ordenador siempre fijo en casa o en el estudio, evidentemente es mejor un sobremesa, pero si lo vas a mover huelga decir que un portátil es ideal.

E insisto: yo he hecho curros con portátiles muy dignos y bastante pesados. Además, un portátil moderno (por ejemplo un MacBook Pro de los nuevos) se puede codear tranquilamente en potencia con ordenadores de sobremesa. El MacBook Pro Core i7 de 4 núcleos a 2,2 ghz tiene más o menos la misma potencia que el MacPro más básico. Con el puerto Thunderbolt (10 gbits/s, es decir, unos 1256 megas reales por segundo) se ha eliminado el último escollo que había a la hora de editar video por problemas de velocidad en los discos duros.

Vamos que si no vas a mover el equipo pues un sobremesa, pero si lo vas a mover un buen portátil y sin miedo: dan la talla perfectamente.
#152
Yo no estoy del todo de acuerdo con la gente que dice que con un portátil no se puede trabajar. Yo he hecho trabajos profesionales mezclando edición en HD y grafismo en portátiles y no he sufrido esas limitaciones que comentan algunos. Evidentemente no es tan cómodo como trabajar con un sobremesa, pero si te pillas un buen portátil y tienes un disco duro externo decente (si es PC por e-sata o USB 3.0 y en el caso de los Mac por Firewire 800, hasta que se popularice el Thunderbolt) no vas a tener más limitaciones que la potencia del equipo (es decir, que hay cosas que van más lentas).
Eso sí, no esperes currar con comodidad y sin problemas en una máquina de 500 pavos: nadie da duros a pesetas.
#153
Hombre, no es necesario, pero un Quad para AE es lo ideal. Aunque eso sí, en AE si quieres aprovechar un micro de 4 núcleos necesitas al menos 8 gigas. Con 4 gigas los estarás aprovechando de tal modo que apenas notarás diferencia con respecto al E5200 que tienes actualmente.
Y con ese equipo olvídate de probar versiones anteriores a la CS5, es la que más te conviene. Que no se te olvide, eso sí, activar el multiproceso en las preferencias y para exprimir AE al máximo y tener 4 gigas únicamente es conveniente que lleves el control en esa misma sección de preferencias a rendimiento, que asignes 750 megas a cada proceso y trates de usar AE solo cerrando el máximo número de programas en segundo plano o se te desactivará el multiproceso.
#154
De todos modos esa cámara seguramente grabe en H.264, así que lo ideal sería que pasases estos vídeos a un formato menos pesado para la edición (y más para el disco duro) como el Apple Pro Res o incluso el Intermediate Codec.
#155
Voy a impartir un curso de Adobe After Effects en Bilbao los días 26 y 27.
Es un curso de introducción a un precio bastante económico.
Tenéis todos los detalles en este enlace: Curso AE en Bilbao
#156
Tengo que volver a poner la web en marcha. De momento, si quieres ver los tutos que publiqué puedes meterte en mi perfil de Vimeo: http://vimeo.com/user5202003/videos
#157
No es que sea más rápido el chip gráfico de Intel. Simplemente se ha usado una nueva función que tienen los i5 y los i7, pero según entiendo yo, no tiene nada que ver con la gráfica que se use.
#158
Pues sí que son sorprendentes esos resultados. De hecho he estado viendo una demo de Intel y la verdad es que me ha dejado flipado. De todos modos yo viendo cómo va y que viene a 3,4 ghz tampoco me plantearía el overclock. Pero eso ya es cosa de cada uno. De todos modos se overclockea desde la Bios desde hace muuuucho, es raro que haya que tocar la placa para algo.
#159
thevideoman: Intel ha capado esas características para que solo sea posible hacerlo con el P67. Hay placas con el H67 que permiten hacer algunos ajustes, pero son más bien pocos. Vamos que si quieres overclockear lo suyo es un micro de la serie "k" (con el multiplicador desbloqueado) y una placa con el P67

Zoviak: El Z68 es una combinación entre el H67 y el P67. Puedes overclockear y usar el chip gráfico integrado. Ahora mi opinión: usar el chip integrado de Intel no tiene mucho sentido si tienes una gráfica dedicada. Si se pudiese cambiar en tiempo real el usar uno u otro chip gráfico como en algunos portátiles vale, pero dado que dudo que eso sea posible, no creo que andar cambiando el cable de sitio sea lo ideal. En cuanto al overclock, yo sinceramente es algo a lo que tampoco le veo ya mucho sentido con la potencia de los actuales micros. Si pretendes hacerlo únicamente cuando vayas a codificar me parece mucho más lógico y útil buscarse un codificador que use CUDA que andar overclockeando la CPU para ganar un 20 o 25% de tiempo. No por el peligro que esto suponga para el hardware (que con buenos componentes es mínimo) sino por el tostón de andar reiniciando, activándolo, etc...
#160
Corrijo de nuevo :P
El P67 no es que permita el TurboBoost, lo que permite es el overclocking. El TurboBoost viene "integrado" en el micro.

Y en cuanto a usar la gráfica integrada de Intel para editar: si se usan versiones antiguas de los programas que no usen la gráfica para nada puede valer. Pero casi todos los programas modernos de edición y postpo usan en mayor o menor medida la gráfica. Las Intel no solo tienen un problema de rendimiento, tienen también un problema de compatibilidad, funcionalidades y drivers.

Es decir, que para video gráfica dedicada, aunque sea una de 40 €. Y en la mayoría de los casos funcionan mejor las Nvidia que las ATI para estas cosas.
#161
Hombre, lo de la gráfica depende del programa que uses. Si vas a editar en AVCHD y vas a usar Premiere Pro CS5 poner una gráfica que soporte el Mercury Engine (que funciona a través de CUDA) acelera una barbaridad la máquina. Si trabajas con otros formatos pesados lo mismo.
Según tengo entendido Edius también aprovecha bastante la gráfica.

Vamos, que no es que sea imprescindible, pero no viene nada mal si usamos algún programa capaz de aprovecharla
#162
Para los que les pueda interesar:
Acabo de publicar un tutorial sobre el trabajo con el formato AVCHD en FCP y en OsX en general: http://motionfx.es/?p=82
#163
De la cámara poco puedo decirte salvo lo que he leído por ahí:

- Tiene muy buena calidad de imagen.
- Tiene buen rango dinámico y es bastante buena con poca luz.
- El sensor y la óptica permiten efectos de profundidad de campo y de enfoque desenfoque muy buenos.
- La pantalla y el visor son de muy buena calidad.
- No está bien balanceada: pesa mucho más el objetivo.
- Los ajustes manuales no son muy cómodos.


En cuanto al Mac y FCP.
En primer lugar un matiz: la última versión del final es la 7. Dicho esto, hay que añadir que para editar AVCHD el Final lo convierte a Apple Pro Res o Apple Intermediate Codec. Esto tiene una ventaja: el ordenador va mucho más suelto editando estos formatos. El lado negativo: ocupa bastante espacio en disco duro, bastante más que el AVCHD nativo.
En la actualidad, Premiere CS5 está muy por delante de Final Cut en cuanto a rendimiento y con un MacPro normal podrás editar al menos dos o tres capas de AVCHD de forma nativa.
Tu verás qué prefieres.

En cuanto al MacPro, el más básico de los actuales es más que suficiente para hacer cualquier tipo de edición con la versión actual de FCP, dado que es un programa que no necesita más de 2,5 gigas de ram (no puede usar más) y no aprovecha demasiado bien muchos núcleos. El problema de un MacPro es si vas a utilizar Premiere CS5: para poder activar el Mercury Engine (que aprovecha la potencia de la tarjeta gráfica para permitir editar formatos muy pesados en recursos como el AVCHD, el R3D) por hardware hace falta una gráfica Nvidia y la única que venden compatible en estos momentos, la Quadro 4000, cuesta casi 1.000 €. No es que sea necesaria para que Premiere funcione bien, pero le hace realmente despegar.

De todos modos sería conveniente que pusieses la configuración completa de MacPro que piensas comprar.
#164


Hola a todos:


Os dejo un enlace a mi web, en la que iré colgando tutoriales de Motion, Compressor, Color, FCP, etc...
De momento tenéis un sencillo tutorial de Compressor y un par de ellos de Motion 4.
Espero que os gusten!


EDIT: jejeje, olvidé lo más importante, efectivamente: http://motionfx.es

Saludos
#165
Formación / Borrar por favor
24 de Junio de 2010, 19:24:12
Quitando anuncio...
El spam de este foro está controlado por CleanTalk