Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rekarte

#106
Algún fallo tienes que tener en ese DVD SP o en Lion, porque yo tengo un MBP del 2011 con Lion y DVD SP 4 funciona perfectamente. De hecho el Final Cut Studio 3 es para procesadores Intel únicamente.


Lo único que se me ocurre es que tenga una versión muy antigua del DVD SP 4 (porque si mal no recuerdo primero salió para PPC y más tarde lo pasaron a Intel con el FCS 1 o 2) que sea únicamente PPC. Pero si tienes el FCS 3 es un programa Intel que debería de rular en Lion sí o sí.
#107
Yo tengo la M406 que es básicamente la misma, pero sin memoria interna y estoy muy contento. En escenas con poca luz es la mejor cámara que he tenido con mucha diferencia: buena nitidez, buenos colores y muy buen control del ruido. Dudo que haya muchas cámaras mejores que estas Canon equipadas este sensor.
De las otras no puedo opinar porque no las conozco. Pero vamos, ten en cuenta que en esa gama de precios es difícil encontrar una cámara con un sensor tan grande y con un número tan ajustado de píxeles, que es donde se encuentra la clave para que grabe tan bien con poca luz.
#108
Hombre, los cursos los hago yo mismo, así que no te voy a decir que sean malos, jejeje
Sí puedo asegurarte que hasta la fecha no he recibido una sola queja, más bien lo contrario.
De todos modos puedes echar un vistazo a los tutoriales gratuitos (que en el caso de FCPX y Motion 5 es casi el 20% del curso lo que está a disposición de todo el mundo de forma gratuita) y ver si te convencen o no.
#109
Si tienes Motion5 existe un método muy eficaz para este tipo de tareas:
- Tienes que entrar en Motion 5 y crear un proyecto de tipo título para FCPX.
- Borra el texto que aparece y tb puedes desactivar la "drop zone".
- Guardas el título.
- Cargas FCPX y pones ese título por encima de los clips de video sobre los que te interese hacer una corrección de color, aplicar un efecto, un recorte, etc...

Todo lo que apliques a dicho título afectará directamente a todos los vídeos que tengas por debajo.
#110
Edición de vídeo en Mac / Re:Comprar IMac para editar
21 de Febrero de 2012, 09:46:55
Dado que se habla de un iMac no hay tanta libertad a la hora de elegir componentes. Dicho esto, la configuración que comentas no está basada en la realidad:
- La gráfica, en el caso de usar Premiere no va a influir apenas. Este programa sólo es capaz de exprimir las Nvidia y tienen que tener mínimo 768 megas. Dado que no se pueden poner gráficas Nvidia en los iMac da un poco igual la ATI que lleven. En el caso de FCPX sí hay diferencia entre la ATI 6970 y la 6770, pero tampoco es que se note una barbaridad porque FCPX hace el render fundamentalmente con el micro.
- El procesador sí influye, pero un i5 a 2,7 ghz es muy potente y estamos en lo mismo: sólo puedes subir a un i7 a 2,8 ghz y aunque pueda notarse, no vas ganar mucho a nivel de rendimiento.
- La Ram en 4 gigas no es que sea poco, es que es poquísimo hoy en día. Con Premiere Pro lo mínimo recomendable son 8 gigas y en FCPX son imprescindibles. Editar con FCPX y sólo 4 gigas es un verdadero infierno y va a ir lentísimo. De hecho, para este programa incluso 8 gigas pueden quedarse cortos, siendo lo recomendable pasar a 16 gigas.
- Lo de los discos duros sí es cierto, pero hacer un Raid en un iMac, es de nuevo, imposible.
#111
Menudo mini-tutorial te han hecho!

Otra cosa más: Final Cut Pro X con 4 gigas de ram va muy mal. Lo mínimo imprescindible es 8 gigas. Y lo ideal serían 16 gigas. Si tienes un iMac ahora mismo el módulo de ram de 4 gigas de DDR3 Sodimm anda por los 20 €. Te aseguro que pasar de 4 a 16 gigas es como pasar de conducir un Ibiza a un Ferrari.
#112
Delorean:

El FCPX trabaja perfectamente con esa cámara. El problema es que está intentando importar los MTS directamente y no funciona así: tienes que pasar por la herramienta de captura teniendo la cámara conectada. Verás como la reconoce y puedes importar los vídeos. Ah! Lo ideal es que actives el "Create optimized media" para que te cree archivos ProRes: ocupan mucho más, pero FCPX funciona mucho más fluido con ellos.
#113
No es por nada, pero es de que que hay que renderizar sí o sí con FCP no es cierto. Si pasas al Unlimited RT el programa reproduce los vídeos sí o sí y a la velocidad que pueda. Sólo te obliga a renderizar en modo Safe RT. Además tienes otras muchas opciones a la hora de ajustar la calidad para conseguir más RT.

En cuanto al tema de FCPX más de lo mismo: el hecho de que sea un programa novedoso y con una lógica de trabajo diferente (a la que parece que no te adaptas) no significa que "no sea flexible". A mi el Vegas las pocas veces que lo he probado tampoco me ha parecido ni muy lógico ni muy flexible ni muy sencillo de usar. Pero desde luego que, dado que no sé usarlo bien (y por lo que has comentado del FCP me parece que muy controlado no lo tienes, sin ánimo de ofender), no me atrevería a decir algunas de las cosas que dices tú sobre el FCP o FCPX.

Hay que tener una cosa en cuenta: cuando uno se acostumbra a un programa es difícil adaptarse a otro y sacarle todo el jugo.

Sí que estoy de acuerdo en que los Macs están muy mitificados. Ni son infalibles, ni los PCs son tan malos como pretenden muchos maqueros. Por no hablar de que los programas de Adobe funcionan más rápido siempre en Windows.
#114
Lo veo bien, pero ten en cuenta una cosa: si no vas a hacer overclock no tiene sentido coger el 2600k. Mejor el 2600 a secas que es algo más barato e idéntico en prestaciones.
#115
Bueno, en ese mismo enlace que pones explican el porqué no recomiendan el Sandy Bridge y en concreto el P67:
- Tarjeta gráfica integrada (huelga decir que esto no sirve).
- Problemas con ciertas tarjetas de edición (cosa que no atañe a la mayoría de la gente).

También dicen que el SB con el Thunderbolt sí que sirve.
#116
Gamers? Que tiene que ver las churras con las meninas? Un procesador es un procesador y de lo que se trata es de que sea más potente. Los micros socket 1366 son simplemente la gama alta porque Intel así lo decidió. Cuando salieron los micros con socket 1156 se descubrió que las diferencias de rendimiento por no tener triple canal de memoria (cosa que no estás aprovechando viendo tu configuración) eran mínimas. Es cierto que las placas base s1366 suelen ser muy buena, pero esto se debe sencillamente a que no merece la pena hacer una placa base barata de un producto caro de comprar.
Yo he currado con un Sandy Bridge e iba de perlas. Evidentemente si se busca la gama alta hay que esperar al siguiente socket que sustituirá al s1366, pero eso aún no existe y la realidad es que hoy en día el s1155 se merienda al s1366 y por menos dinero. Luego hay que valorar si lo que aporta el chipset y el micro de gama alta te compensa o no (y más teniendo en cuenta la diferencia de precio).
#117
El i7 960 es de anterior generación, no es Sandy Bridge. En esas comparativas que te he puesto debería de salir el 960 o alguno parecido.
La placa base que comentas es socket 1366, es decir, para un i7 960, por ejemplo.

Yo te sigo recomendando el socket 1155 ahora mismo: son los micros con la tecnología Core más moderna y los más rápidos. Como ya puse, un i7 2600 rivaliza en potencia con un Core i7 de seis núcleos.

En cuanto al disco duro, pues depende de para qué lo quieras, pero yo a los velociraptor no les veo mucho sentido a estas alturas: se calientan, hacen ruido (o lo hacían al menos), consumen más, tienen poca capacidad, etc... No vas a ganar mucho rendimiento con respecto a un buen disco duro de 1,5 o 2 teras y en cambio vas a perder mucha capacidad de almacenamiento.
#118
En preferencias.
#119
Si quieres la más barata soportada oficialmente la GTX 570. Si pretendes usar el parche una inferior está bien, tipo GTX 560 o incluso una GTX 550. Eso sí, que tenga mínimo 1 giga de memoria.
#120
Pues no sé si podrá influir o no, pero desde luego que hay gente que hace recomendaciones extrañísimas.... Yo por si acaso probaría.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk