Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - paydogg

#16
Jankovich si quieres ahorrarte problemas de memoria asegurate que sea un kit dual channel. Si tienes presupuestadas memorias value tendras problemas.
 
Salu2
#17
Aajajaja,
 
muy instructivo el video Koper. Si, desde luego, lo que Tom dice va a misa.
#18
Jankovich buuufffff huelo problemas :)
 
Los barebones de Asus no están mal para equipos de oficina, de echo tengo una configuración subida en mi web con uno de ellos, en fin esta bien para equipos o personales normalitos pero definitivamente no están pensados para montarte un equipo de edición de las características que quieres.
 
El primer problema que vas a tener es que no vas a tener espacio para los discos duros. En los vintage solamente se puede montar 1 disco duro. Podrias intentar apañar otro encima del lector de tarjetas, pero tres seria mucha tela.
 
Tampoco la placa del vintage admite ningún tipo de Raid.
 
La fuente de alimentación que viene con el barebone es de 300W muy insuficiente para alimentar un 9600 un 4 núcleos, 3 discos.
 
Cuanto pensabasa gastarte??
#19
Sidartha te estas haciendo un buen equipillo sin duda, aunque si me permites yo te aconsejaría varias cosillas:
La placa en cuestión, la Gigabyte P31-DS3L, aunque esta muy bien de precio, unos 57€ está mas orientada a un Home PC básico que para una maquina de las características que estas buscando. La principal pega que yo le veo es que ni siquiera te permite hacer Raid, algo que siempre viene bien tener. Si puedes gastarte unos 50€ euros mas yo me iría directito a la nueva horneada de placas con la nueva revisión del chipset P35 que ahora es el P45, como la ASUS P5Q y P5Q PRO alrededor de 94 y 107 euros respectivamente en mi lista de precios. Estas placas no solo sacarán mejor partido a tu micro 9450 de 45nm sino que además tienen Raid en sus niveles 0,1 y 5.
La 9600GT está muy bien de precio y va genial aunque acaban de salir a la venta la nueva gama de graficas de ATI, las serie 4850 causante de la retirada de la serie 9800 de nvidia y de forzar a nvidia a sacar la serie 260. Si quieres leer una buena comparativa de esta grafica te recomiendo que le eches un vistazo a la review de Javier en: http://www.hispazone.com/Articulo/330/ATI-Radeon-HD-4850-con-Quad-Core-a-46GHz-y-Crossfire.html . Esta gráfica es un poco más cara que la 9600 pero es toda una maravilla y si escoges la placa P5Q Pro podrás incluso pinchar dos de estas en Cross FIRE, como te quedas........ MUERTA!!
En cuanto a fuentes no te pilles algo inferior a 600W, puedes pillar una Nox 600W a muy buen precio o si puedes gastarte un poquito mas una OCZ de 600W

Si no quieres gastarte mucho dinero en la torre puedes elegir una Nox Coolbay que tanto le gustan a Koper son unas torres que estan muy bien calidad precio y tienes desde el modelo Basic que viene sin ventiladores hasta el modelo Coolbay 25 que viene con un ventilador de 25cm en el lateral:

http://www.xtreme-pc.eu/caja-nox-coolbay-ventilador-25cm-negra.asp
Como siempre un placer contribuir
#20
Maaaaaadre mia, me ausento un par de semanas y mira todo lo que pasa, mueven el foro, y ya tenemos 2 páginas nuevas......wuauuuu!!! Bueno voy a ponerme un poquito al dia y enseguida estoy de nuevo con vosotros. Un placer estar de vuelta.
#21
Pepo explicale al de latienda lo que te pasa con las memos. Yo tengo una tienda y no tendria problema en cambiartelas por un kit Dual Channel. Ahi es donde un tienda "de barrio" se debe de diferenciar respecto a una gran superficie, asesoramiento y trato con el cliente. Por lo menos es como lo entiendo yo.

Tambien puedes intentar bajar las memos de frecuencia en bios, si son 667 intenta bajarlas a 533 a ver si asi tienes algo de suerte.

Salu2.
#22
Acabo de pasar el Cinebench en el bicho con la xbox.

Descripción del equipo:

- Procesador Intel 8400: 2x 3,0Ghz
- 8 Gb memoria dual channel OCZ Reaper X
- Gráfica EVGA 8800GT Superclocked 512Mb
- Sistema Operativo Windows Vista Business

-------------- Cinebench R10 ----------------------------------
- Rendering (Single   CPU): 3698 CB-CPU --> 4:00 min
- Rendering (Multiple CPU): 7136 CB-CPU --> 2:03 min

Multiprocessor Speedup: 1.93x

Shading (OpenGL Standard)    : 5133 CB-GFX

Ya tenemos mas datos para contrastar.
#23
Hola pepo,

Lo que te pasa no es que te deje de reconcer la gráfica. Lo que pasa es que al pincharle el módulo, el equipo no pasa de la Bios por un problema en el hardware en tu caso un problema en las memorias.

Este es un problema bastante normal, ya que al pinchar 4 módulos de 1Gb la placa configura automaticamente las memorias en modo Dual Channel, lo que claro, crea problemas, ya que aunque sean buenos módulos los que tienes, no son dual channel.

Miraré a ver si hay alguna manera de deshabilitar el dual channel para tu placa. Mientras tanto entra en la Bios y a ver si encuentras alguna forma de deshabilitar el dual channel.
#24
Ajajajaja,

Bueno tampoco es una cosa del otro mundo:

- Intel 8400
- 8 Gb de memoria dualchannel 800Mhz Ocz Hyper X
- Grafica EVGA 8800GT Superclocked
- Placa Asus P5K Premium
- Fuente Corsair 750W
- Disipador Zalman 8700
#25
A ver que os parece esta maquinita, se la estoy preparando a un cliente un tanto especial ..... ejejeejee



Este bichillo, lleva en la parte superior una xbox un poco tuneada,





La thermaltake mozart-Tx es una de mis torres favoritas,



He tenido que hacer unos pulsadores para poder encender la consola y sacar la bandeja del dvd de la xbox

#27
Empanao, no está pero que nada mal la máquina que tienes. El nuevo Cinebench es una pasada, es una de las pruebas que mas me gustan, además el ver 8 núcleos funcionando es impresionante. No solo dividen el render en 8 hilos, sino que como hay núcleos mas rápidos que otros, cuando uno termina con su parte, este vuelve a dividir otra parte en dos, para ponerse a renderizar otra vez. Es una prueba genial para ver como funcionan los núcleos en tiempo real.[/FONT]
#28
Otros 6 añitos de XP. A ver que pasa, por un lado me alegro pero por otro no. Ahora las empresas desarrolladoras de software van a tener que seguir jugando a dos bandas, y volver a retomar Windows xp 64bits que ya habían dado por imposible hace tiempo. ¿Empezarán a tomar en serio la importancia de winXP 64 o seguirán centrando sus esfuerzos en Vista? Hace unos días lo tenía claro, ya pensaba en vista, ahora se vuelve a meter Windows XP 64 en la ecuación y nos vuelven a dar esperanzas, la verdad que no se que pensar y sinceramente creo que muchas casas de software se están tirando ya de los pelos.
#29
  gracias, por cierto se me ha olvidado comentar una cosa.  Si quereis utilizar Windows Vista y teneis 2 procesadores y me refiero a procesadores, no a núcleos, solamente podeis optar por Vista Business o Ultimate, el resto solamente reconoce 1 procesador.
#30
El tema de la memoria otra vez... es la pregunta de siempre.

Voy a daros un poco la plasta....

Estos sistemas calculan la memoria en base a 2 elevado a 32 lo que nos da 4294967296bits o lo que es igual unos 4Gb, es por eso que es imposible para el sistema operativo ni para un procesador de 32 bits ir mas allá de los 4gb, aquí se incluyen la memoria que pueda incluir la tarjeta gráfica, la de sonido etc. De estos, 2gb, son directamente reservados para el kernel, y los otros dos están libres para utilizar  por el usuario. Todos los componentes, drivers, cache del sistema, como la pila de memoria de estructuras de datos, ya sean paginadas como no paginadas todo esto es mapeado por el kernel. Esta forma de administrar la memoria, por decirlo de alguna forma," estática", daba muchos problemas ya que a veces el sistema se quedaba sin memoria para unas cosas y en otras le sobraba.

Pongamos el caso en el que un usuario tenga el XP y 2Gb de memoria. El kernel o núcleo se quedarán con los 2 gb, esta es la razón que un equipo vaya tan olgado, ya que el núcleo de Windows esta funcionando con el máximo de memoria. Claro que en cuanto el usuario empieza a "trastear" un poquillo, digamos a abrir aplicaciones, photoshop, dream weaver, outlook, messenger, internet explorer, cada vez el sistema empieza a ir menos fluido,  claro, prácticamente no tiene memoria para trabajar. Si tuviéramos 3 gigas el Xp reservaría 2gb para "sus cosas" y dejaría 1Gb para el usuario, esto nos daría un poco mas de libertad para trabajar sin que se nos relentice el sistema.

Esta forma de administrar la memoria como he dicho crea muchísimos problemas ya que habrá muchas veces que sobre memoria por algún lado y falte por otro.

Esto dio origen a lo que Microsoft llama, Dynamic Kernel Addressing. Esto daba la libertad al sistema operativo de alojar y desalojar memoria del kernel según las necesidades que tuviera el sistema. Ahora ya teníamos el S.O perfecto para un procesador de 32bits.
En el 2003, AMD sacó su primer procesador 64 bits, esto quería decir que ahora un procesador pasaba de poder direccionar de un máximo de 4gb (32bits) a poder direccionar un máximo de 2 elevado a 64, o lo que es igual 1TB de memoria. Ahora el cuello de botella estaba en el sistema operativo, en  Windows XP. No fue hasta el 2005 que Intel lanzo los Intel Pentium D de 64 bits casi coincidiendo con el lanzamiento de Windows XP 64 bits.... Ummmm, que coincidencia!!! Aquí ya se rompió la barrera de los 4Gb. Actualmente las versiones Windows Vista 64 bits soportan: Home 8 GB, Home Premium 16GB, Business y Ultimate 128Gb de memoria física.

Claro, que con todo esa memoria necesitábamos procesadores mas potentes, ya que el redireccionar y acceder a tantísima memoria requeriría un procesador super potente de ahí la evolución a placas con 2 procesadores, procesadores de 2 núcleos, 4 núcleos, 2 procesadores de 4 núcleos y bueno por supuesto los clusters.

Hoy por hoy soy optimista y a mi parecer creo que estamos en uno de los mejores momentos ya que prácticamente no tenemos barreras aparte del dinero que estemos dispuestos a gastarnos. Ahora, hay que hacer las cosas con cabeza y dejarse guiar por profesionales ya que "la podemos cagar" sino elegimos bien, placa, memoria y Sistema Operativo. No es raro encontrar servidores de bases de datos con 64 Gb de memoria ram corriendo Windows Server 2003 donde directamente toda la base de datos esta cargada en memoria, hay muchos otros sectores que pueden beneficiarse de la tecnología actual, sin ir mas lejos, el terreno de la edición y postproducción de video donde los gigas de memoria ram se consumen en cantidades abismales.

Ahora mismo solo conozco una placa que soporte el máximo de 128Gb permitidos por Windows Vista Business o Ultimate, os pongo el enlaze por si queréis babear.
http://www.supermicro.com/a_images/products/X64/5000/X7DWN+_spec.jpg
Bueno como siempre un placer poder contribuir un poquillo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk