Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - observer

#61
Hola! Necesito imprimir galletas de DVD para temas de trabajo. Sé que hay impresoras que ya permiten imprimir directamente sobre el DVD, me podéis recomendar alguna que tenga una buena relación calidad - gasto de tinta?

De todos modos, hace poco tiempo, sin saber que ahora me haría falta esto de los DVD's, me compré ya una impresora nueva, por lo que antes quisiera explorar la posibilidad de imprimir sobre papel adhesivo pero, como nunca lo he hecho, me gustaría preguntaros vuestra experiencia. He leído en posts antiguos que puede ser un problema la posibilidad de que la pegatina se despegue. Ha mejorado esto con los años o sigue siendo problemático? Por cierto, en qué tiendas se puede encontrar este tipo de papel?
#62
Hola, llevo dándole bastantes vueltas a este asunto rebuscando en foros y en Google pero hay algo de Jamendo que no me queda del todo claro.

Para empezar me parece la web más interesante de cuantas he visitado por el momento de música de libre distribución. El problema es que yo la quiero para vídeos que, en algunos casos, pueden generarme beneficios, es decir, vídeos comerciales. La política de Jamendo es clara, hay que pagar para ello. Sin embargo, hay muchos álbumes o canciones disponibles en esta página que no tienen el botón verde "Pro" para efectuar el pago. Yo interpreto que esto quiere decir que sus autores no han reclamado que se pague por el uso comercial, no? Independientemente de que Jamendo quiera colarnos que hay que pagar por todo lo que hay colgado en la web.

Como apoyo a esto que digo... Si os fijáis el buscador da la opción de filtrar según la licencia de Creative Commons que tenga el álbum en cuestión. Hay dos tipos que sí se pueden utilizar para fines comerciales, las dos primeras. Sin embargo, al hacer el filtrado, aparecen discos para los cuales Jamendo exige que se pague para uso comercial. NO lo véis sospechoso?

Como supongo que muchos de los que leáis esto habréis utilizado Jamendo o páginas similares para música con fines comerciales me gustaría que comentarais vuestra experiencia y si habéis tenido algún problema con Youtube, Jamendo, o con cualquier otra empresa que os dado un toque de atención por utilizar esa música.
#63
Es bastante curioso sí, porque hice la misma prueba al terminar el acto en cuestión y después en mi casa, la hice con mi móvil y en un sitio sí había interferencias y en el otro no.

Gracias por aportar vuestras experiencias. En breve volveré a grabar un acto similar y os podré contar si esta vez he tenido más suerte. Intentaré que apaguen los móviles a ver si así lo puedo tener más controlado.
#64
Son todos de cable.

Los dos más afectados por las interferencias fueron los micros de canñón corto phantom 170mm, que conecto a la mesa mediante cables cannon.

Los otros dos, en los que también se escuchaba alguna interferencia pero mucho menor, eran dos micros de mano dinámicos Sennheiser, también conectados a la mesa a través de cables con conectores cannon.
#65
Hace unos días fui a grabar el pleno de un ayuntamiento, con una mesa de sonido, dos micros de mano y dos micros de ambiente a repartir entre unas quince personas.

Todo parecía ir bien hasta que detectamos que se estaban colando abundantes interferencias de móvil, fundamentalmente en los micros de cañón. Al terminar hice la prueba acercando mi propio móvil y vi que efectivamente entraba mucho ruído.

Curiosamente a los pocos días monté toda la infraestructura de micros y mesa en mi casa para hacer la prueba y, en este caso, no había ningún tipo de interferencia, a pesar de intentar forzarlas con el mismo móvil.

¿Habéis tenido experiencias similares? ¿Alguna recomendación para evitar interferencias? Más allá, claro, de pedir que apaguen los móviles, porque eso en determinadas circunstancias no es posible.
#66
Efectivament nij, para no liar demasiado el tema os propongo concretar. Es decir, qué formatos concretos elegiríais de los que ofrece el Vegas para renderizar.

De momento supongo que coincidiremos en el .wmv. Me gusta la relación calidad-tamaño que ofrece.
#67
Mano de santo, calabobos! Ha sido hacer lo que me has dicho y conseguir renderizar completamente el video después de varios intentos frustrados. Muchas muchas gracias!!

Por cierto, ya como curiosidad... ¿Por qué aquí la tarjeta gráfica interfiere? En teoría está para ayudar en este tipo de tareas, no?
#68
Pues eso. No hay forma de conseguir que se me renderice completamente un vídeo que dura algo más de dos horas. Durante la renderización llega un momento en el que ésta se interrumpe. por un error que me obliga a cerrar el programa. Lo he intentado varias veces y cada vez se corta en un punto diferente, a veces antes y a veces después, pero siempre se corta.

Estoy renderizando vídeo AVHCD. Anoche intenté renderizar el clip final a ese mismo formato y ahí sí que terminó la renderización pero me encontré con que el video, a partir del minuto 10, dejaba de ser video y, aunque el audio se oía perfectamente, la imagen se quedaba congelada durante varios minutos. Ahora estoy intentando renderizar con el códec MainConcept AVC/AAC y ahí es donde me estoy encontrando con el problema de que se me interrumpe el render.

¿Tenéis idea de por qué puede ser?
El ordenador es nuevo y en principio es una máquina preparada de sobra para ello (i7, 16gb RAM, gráfica Asus 1gb...). La cámara empleada también es nueva, una Panasonic AGAC160-AEJ.
#69
Ah pues el WMV aún no lo había probado, a ver qué tal queda.
Ya que lo comenta jemm54... es que me lio un poco con esto. A qué te refieres con lo de los códecs de compresión, a códecs que debo instalar aparte además de los que ya trae el programa? Cuáles son los lossles? No los había oído nombrar nunca.
#70
Hola! Estoy elaborando videos que tienen que pasar por diferentes ordenadores, con el problema de que en ocasiones los equipos en cuestión no reproducen los clips que yo he creado al renderizar. Por ello me gustaría dar con un formato de renderización que mantenga el nivel de calidad del archivo original y que al mismo tiempo pueda abrise en la mayoría de ordenadores. ¿Qué opción de renderización cumple para vosotros estas premisas?

Mi cámara graba videos en formato AVCHD.
Saludos!!
#71
Cita de: blaass en 16 de Febrero de 2013, 05:31:17

Al editar videos en el Sony Vegas, me imagino que le agregaras retoques, efectos, transiciones, etc. Estos efectos hacen que al renderizar los videos, el peso del archivo aumente inevitablemente. Por lo tanto, pedirle a Sony Vegas que no aumente el peso del archivo, es imposible.  ;)



No creas, hice la prueba sin agregar nada. Cogí los tres clips que había grabado (unos 150mb) y los rendericé con una configuración de las teóricamente iguales a la del proyecto (que a su vez está configurado como los videos), dando como resultado en uno de los casos un clip de más de 4gb, creo que fue cuando al renderizarlo como AVI.



Cita de: maikel en 16 de Febrero de 2013, 06:38:08

Lo que para tí puede ser una calidad aceptable para otros puede ser un pestiño. ¿Qué es para tí una calidad aceptable?

La verdad es que tienes razón, es difícil definir por aquí la calidad aceptable, supongo que cada uno tendremos una cosa en la cabeza. En todo caso, me quedo con lo último que has comentado, renderizar en AVC, creo que ese códec mantenía una cierta relación calidad/tamaño. Era un poco reticiente a actualizarlo porque no quería tener el vídeo con ese contenedor que a lo mejor en otros ordenadores no se puede reproducir, pero su fin último va a ser utilizarlo para Youtube o para DVD, poco importa el formato.

Por cierto, sobre las subidas a Youtube. Yo también utilizo esa opción, lo que pasa es que solo me permite utilizarla con videos de menos de 15 minutos. Cuando son más largos no lo permite y lo tengo que hacer vía web. A vosotros os pasa?
#72
Pues ya tengo por casa mi flamante Panasonic AGAC160AEJ. La cámara graba en AVHCD, dejando un video en formato MPEG-4 AVC/H264. Hasta ahí todo más o menos bien. Mis dudas empiezan a la hora de renderizar con Vegas porque nunca sé en qué formato hacerlo.

¿Vosotros os fiáis de la opción "Formato de salida: hacer coincidir con la configuración del proyecto"? Yo no. Y os digo por qué: el proyecto está adaptado a las características de los videos que en él inserto, eso como premisa. La cosa está en que si utilizo una de esas configuraciones "recomendadas", por ejemplo un .avi en HD 1080-50i YUV el peso del video resultante es mucho mayor que el peso original de los videos que lo forman. Es decir, que si la suma de los clips originales da 80 mb, a lo mejor al renderizarlos todos juntos ya pesa 4gb y, claro, eso no me interesa porque no quiero archivos tan grandes que me peten el disco duro. Simplemente quiero que se respete el peso original de los videos y que estos se queden tal cual, con la calidad de origen. ¿Cómo conseguirlo? Ahí está la cuestión.

Por otro lado, también necesitaría saber en qué formato renderizar para conseguir un video de tamaño pequeño con la mayor calidad posible. Ya sé que el AVHCD es bastante ligero de por sí, pero hay casos en los que yo necesito que un archivo de 2 horas me ocupe unos 2gb, porque es para colgar en Youtube. ¿Qué configuración creéis que debería elegir?

A ver si me podéis echar una mano para estos dos supuestos. Me aclarariais bastante el panorama! Espero haberme explicado bien, en todo caso lo resumo así:

-Qué configuración utilizar en la renderización para que el video mantenga el peso y la calidad original (sin aumentarla)
-Qué configuración utilizar en la renderización para que el video sea lo más pequeño posible manteniendo una calidad aceptable para verlo en internet.

Muchas gracias!

[mod]Modificado el Asunto. Las frases sin sentido no resumen lo planteado en el mensaje.[/mod]
#73
Vale! Lo tengo! Era un problema del monitor, que no se había ajustado automáticamente, sino que había que hacer una serie de retoques en la configuración.

El problema con la VGA de que ´faltaba pantalla por arriba se ha solucinado modificando la posición, desde la configuración de la TV.

El problema con el HDMI lo he solventado poniéndolo en modo "Solo escaneo" (que no sé lo que es), una de las opciones que me aparecían junto a 16:9, 4:3, etc. Después he hecho algún retoque de contraste, luminosidad y tal, y ya se me ha quedado una calidad creo que perfecta!
#74
He estado trasteando pero de momento no encuentro la solución, me sigue ocurriendo lo que os digo, que si lo pongo en HDMI en 1680x1050 se ve más o menos bien (aunque no del todo nítido y algo aplastado) y si lo pongo en 1920x1080 se ve fatal, todo como muy resaltado y con parte de los elementos fuera de la pantalla. No sé qué puedo estar haciendo mal. Como os digo, por VGA se ve casi perfecto, salvo porque por arriba se sale un poco de la pantalla.

No sé ya qué más trastear, me parece rarísimo!
#75
Me autorespondo! Parece que el problema estaba en la conexión HDMI, porque al probar con el cable VGA la calidad resultante es perefcto ya puedo poner la resolución 1920x1080 sin problemas. Ahora me queda acabar de configurarlo todo bien, porque se me sigue saliendo de la pantalla una pequeña parte de la imagen, en este caso los botones de minimizar/maximizar/cerrar de la esquina superior derecha.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk