Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - nogod

#241
Captura analógica / digitalización / Re: Videordenador
04 de Septiembre de 2005, 22:03:23
Varias cosas:

-Aunque fuera capaz de capturar la señal satélite a 1080... Estás seguro de que tu equipo será capaz de editarla? Es un video de HD (High Definition, alta resolución) y hay equipos medio-antiguos que no son capaces ni siquiera de reproducirla con soltura, imagínate editarlo! Además, ocuparía mucho espacio en el disco duro y de momento no hay reproductores de DVD que reproduzcan señal a esa resolución (ni siquiera hay un estándar seguro de HD para DVD! Exisen Blue-Ray y HD-DVD...)

-La Win-TV 350, como ya pareces entrever, captura en mpeg2 por hardware, pero es para video analógico, solamente. Eso sí, da una muy buena calidad, no como la PCTV. La pctv 310i captura por soft. No hay ninguna capturadora de TV analógico/digital por hardware (para el analógico, porque por "hardware" para el digital no hace falta, pues la señal ya viene codificada en mpeg2, solo se graba al disco duro; algo parecido al video DV que se "captura" desde una videocámara digital). Si no es así, que alguien me corrija (soy encargado de vendedores de informática en unos grandes almacenes y no conozco ninguna... así que si alguien me saca del error, encantado).

-Para señal digital, DVB-TDT, te haría falta una sintonizadora de TV digital a parte. La señal ya viene en formato digital, en mpeg2, por lo que lo único que hace la sintonizadora es que tú puedas recibir y grabar al disco duro esa señal... Como ya he explicado, algo parecido a capturar la imagen de una video cámara digital. Todas te van a dar la misma calidad de imagen (720x576 en mpeg2 en formato transport-stream, cámbiandole la cabecera, se puede grabar como DVD, con el soft adecuado, que suele acompañar a las sintonizadoras TDT).

-Si que hay sintonizadoras que soporte en TDT de HD. Hay una avermedia que lo hace constar directamente en la parte externa de su caja. NO recuerdo el nombre, pero la tengo en mi departamento.
#242
Como te han comentado ya, si quieres la capturadora para capturar el video, sin editarlo, y posteriormente grabarlo en dvd con buena calidad, te recomiendo la avermedioa ezmaker dvd pro. Si lo que quieres es editar los videos, te recomiendo la Pinnacle. Tan sencillo como esto.
#243
Gracias por tu ayuda rdeluis.

Y para JCHB:

Centrino tiene unas características que lo hacen ideal para un portátil: se calienta menos, es mas ligero, dura mas la batería, cuenta con conexión Wi-FI de serie... A costa de trabajar con un procesador Mobile, con menor frecuencia (lo que hace que sea mas ligero, consuma menos, dure mas la batería... Y tenga menor potencia). Un Centrino a 2,0 GHZ rinde mas que un pentium 4 a 2,0 GHZ, pero no se "dobla" como se he oído algunas veces; se dice que un 1,7 Centrino sería como el doble en Pentium IV, es decír 3,4... Eso es totalmente falso. Un centrino 1,7 comparado con un pentium 4 sería como un 2,2 aprox.... que no está mal, pero no llega al nivel actual. Se puede editar vídeo, como se puede con un pentium 4 a 1,5... Pero... mas lento, claro.

Por eso, debes elegir. Si quiers que prime la potencia, cómprate un pentium 4 o un Athlon64 (sobre todo éste último). Se calentará mas, durará menos la batería... Pero si vas a editar vídeo, puedes conectarte a la corriente (quitando la batería para que no se casque) y santaspascuas. Utilizarlo como un sobremesa, vamos, pero con la peculiaridad de transportarlo fácilmente de un lugar a otro. Es como tener un gran pc de sobremesa.

Si quieres autonomía, ligereza, mayor facilidad de transporte, wifi de serie.. Es decir, si vas a transportar muy a menudo el portátil, sobre todo si vas a trabajar/estudiar con él (se nota la diferencia en estos casos en cuanto a la duración de la batería y el peso... visto desde fuera puede parecer tontería, pero luego te aseguro que no lo es), lo ideal es un centrino.

Creo que esto te debería bastar.
#244
Me sirve y mucho. Muchas gracias. Tanto me ha servido que lo tengo ya decidido, fíjate.

Por lo del medio kilo de mas no te preocupes, porque el rendimiento que te da un athlon64 es muy, muy, muy superior al que te daría un centrino, no te quepa duda sobre eso.
#245
Como te ha dicho el compañero, la memoria se la puedes amplicar, pero ten en cuenta una cosa; los que llevan de casa 512 MB de RAm suele estar dividida en dos módulos de 256 MB y por tanto ocupan las dos ranuras de expansión de los portátiles. Si quisieras ponerle 1GB, tendrías que comprar dos módulos de 512 y... vender o tirar los que ya tienes! Es una molestia.

Yo me llevaría el Toshiba. Es una marca número 1 del mercado... Sony pagas en demasía la marca. Y te lo digo yo que me dedico a la venta de equipos informáticos (soy encargado de los vendedores de informática en unos grandes almacenes multinacionales dedicados a la electrónica). El comercial de Sony nos djo directamente que lo únicos argumentos que podíamos utilizar para vender su producto (siempre mas caro a igualdad de características) es la "pantalla" (es de calidad, pero vamos, yo prefiero que el equipo rinda aunque la pantalla, siendo buena, no lo sea tanto) "que es un Sony" (como te lo digo) y "que el software estaba optimizado para el hardware" (vamos, una chorrada). Toshiba es la marca que la mayoría de gente que conozco que trabaja en Servicio Técnico Informático elige, junto a HP-Compaq. Ellos lo tienen muy claro.

Por cierto RDLUIS, tú equipo me interesa. Estoy buscando un portátil (estoy pendiente de un ascenso, pero puedo acabar en otra provincia) que me permite edición de vídeo, lo que pasa es que me faltaban referencias "comparativas" respecto a pentium 4 de sobremesa, justo lo que me has proporcionado. Lo que tenía claro es que me compraría uno de 64 bits (los centrino, de 32bits, no me convencían del todo para edición de vídeo, aunque se calienten menos) pero había pensado en un Turion64, no un Athlon 64. Lo tienes todo el día enchufado (conectado a redes P2p)? Que tal los "apagones" inesperados, no los tiene? Me gustaría que me dieras información, pues precio/calidad lo veo una grandísima opción. Te lo digo porque tú ya tienes un equipo de sobremesa... Yo vendería el mío y me quedaría simple y llanamente con el portátil (eso sí, le sacaría al sobremesa un disco duro de 200GB para externalizarlo, como tú). Espero tu contestación.
#246
En si, ya por la pregunta que haces, te haría falta pasar por la sección de manuales, si no, no realizarías ni siquiera esa pregunta.

Las capturadoras suelen referirse (sean tarjetas interna o dispositivos externos, da igual) a las que capturan desde video analógico (VHS, cámaras analógicas, Beta, etc...).

La tarjeta firewire sirve para capturas de video desde cámara digital DV (de hecho es lo recomendable); es decir, lo que tú ya haces.
#247
Panel de Control/ Sistema / administrador de dispositivos /

Una vez ahí, click sobre el + de "controladoras ide/atapi" y boton derecho sobre el controlador que se te abra. Mira que en primary como en secundary channel, tanto en master como slave, lo tengas configurado en modo ultradma. De todas maneras, si todo te funciona mas o menos bien, es que lo tendrás configurado bien.

Publicado por: midulcealba

Bueno pues la verdad que despues de hacer caso de vuestros consejos la cosa ha mejorado bastante, tenia el disco duro muy fragmentado y el udma desactivado, he logrado conseguir un tiempo de 3 horas para la renderizacion de un video de 38 minutos.
Muchisimas gracias a todos, sois unos cracks

Desde Valencia, Adeu!

Nogod:
Pues ahí estaba el problema, en los modos ultradma. Una vez configurado bien, todo va como la seda, aunque desfragmentar también ayuda.

Desde Valencia también, Adeu! Ah, i de res!
#248
Como poder se puede editar video en un portátil, pero no es lo aconsejable (calentamiento, etc...) pero hay mucha gente que lo hace. Yo te recomendaría:

-1024 MB Ram. 512 podrían bastar en un momento dado (hay gente que trabaja vídeo así, yo lo he hecho y lo hago a veces, pero aquí es indispensable la tarjeta gráfica dedicada).
-Tarjeta Gráfica con memoria dedicada (la cantidad da igual si no vas a jugar a juegos 3d de última generación. Parece que no, pero una tarjeta gráfica dedicada mejora el rendimiento del sistema). Dedicada significa que no comparte la memoria gráfica con la memoria RAM principal, lo que la hace más rápida en el proceso, y deja ram libre para el resto de aplicaciones.
-Procesador lo más rápido posible. Cada vez es mas difícil encontrar procesadores pentium 4 en portátil (ahora todo son pentium M de los centrino), pero quizás un Turion64 sería un buen procesador para vídeo. O un centrinino (pentium M) lo más rápido posible 1,7, 1,8 o 2,0 GHz. Se calientan menos que un pentium 4, pero tampoco el rendimiento es el mismo.
#249
Si vas a capturar directamente en mpeg2 (para DVD) te recomiendo la Hauppaugge WinTV pvr 350. Captura con una calidad asombrosa, tanto en 720x576 como 352x576 (con ésta última resolución te caben sobre poco mas de 4 horas de video en un DVD a una gran calidad, con un bitrate de video de 2400 y de audio a 192 da resultados buenísimos), pues aplica además unos filtros de limpieza de vídeo automáticos que hace que el video se parezca lo mas posible a calidad DVD (eso sí, siempre utilizando la captura en mpeg2 por software de la tarjeta. Si vas  a capturar en avi para posterior edición, te recomiendo la Pinnacle que has nombrado; eso sí, después de la recompresión a mpeg2 (una vez editado el video) la calidad no llegará a la obtenida con la Hauppaugge.

Y hablo con conocimiento de causa pues he probado estos modelos de tarjeta:
-Pinnacle PCTV (la peor, captura por software, aunque la calidad con codec mjpeg -avi- y resolución 720x576 era buena)

-Dazzle DVC 120 (buena calidad, captura por hardware en mpeg2, es externa. Te la recomendaría en segundo lugar, pero la calidad no llega a la de Hauppauge. Es externa). La DVC 150 da calidad similar. Buena pero no como la WinTV

-Avermedia Ezmaker Pro (captura por hardware en mpeg2, pero tiene pocas opciones de captura -solo 480x576 o 720x576, no permite 352x576 que cumple los estandares DVD. No da mala calidad, captura bien a Bitrate variable, pero ni de lejos da la calidad de la WinTV. Es interna)

-Pinnacle PCTV Deluxe (Externa. En teoría capturaba por hardware en mpeg2, pero la calidad no me gustó nada).

Si no encuentras la WinTV pvr 350, o te parece cara, puedes comprar la WinTV pvr 250, que únicamente se diferencia en que no tiene salida de vídeo, y el chip y tecnología de captura es la misma que la 350. La WinTV pvr 150 ya es otra historia. No la he probado y utiliza otro chip. No creo que captura tan bien como la 350. A parte de todo, son tarjetas de TV. Permiten ver la TV y grabarla a parte de aportar una gran calidad.
#250
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Menú, sin menú
30 de Agosto de 2005, 11:04:39
DVD-Lab te lo permite hacer tan ricamente.
#251
Tendrás que ajustar los bitrates de audio y video para que te quepa en un DVD, o bien los perfiles que da a elegir en Ulead VideoStudio a la hora de crear el DVD (hay unos que pone 60 minutos, otros 90, otros 120...) si lo quieres todo mas fácil.

Si quieres saber mas sobre bitrates de audio y video, y formatos, pasa por la sección manuales.
#252
Para capturar avi, no te debería dar ningún problema. Lo que pasa es que estarás capturando directamente en mpeg y no en avi (si no no te pediría el plug-in, y sí; sin él no se podría capturar en mpeg2). Para capturar directamente en avi (con códec DV) deberías poder hacerlo tranquilamente con el videostudio. Si te da problemas, consigue el codec mainconcept DV, e instálalo.
#253
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: "Cuelgues" en aumento
29 de Agosto de 2005, 18:49:26
Antes que anda, mira a ver si tienes activado el modo UltraDMA de tu disco duro nuevo (o del viejo). A veces se cambian de modo solos (así es el Windows XP).
Mira a ver si la memoria nueva y/o el Disco Duro están en mal estado. Prueba quitando la memoria y el disco nuevos, y luego con solo uno de los dos, para comprobar que no sea por uno de los dos. Es que tienes un super-equipo, deberías volar, literalmente.
Comprueba que has conectado bien los dos discos duros. Es decir, que uno esté como maestro y otro como esclavo. Seguro que ya sabías lo que te acabo de decir, pero a veces tenemos descuidos tontos.

Si compruebas que no es por culpa del hardware (después de por estas pruebas), habrá que probar con el software. Y si no tienes ni virus, ni spyware (pásale el kaspersky actualizado y el Ad-Aware actualizado también), deberás instalar todo de nuevo. Es una mala broma, pero a veces es la única solución.
#254
Lo que te dice Maikel, quizás sea la mejor solución (si no quieres doble capa). Exporta a AVI-DV (no te perderá calidad) y luego comprime el resultado con otro compresor con mayor calidad a mpeg2 (dejando espacio como ya se te ha comentado para los menus del DVD, dependiendo del programa, unos 200 MB o incluso a veces mas... O sea, no crees un archivo de 4400 MB que luego no te cabrá en 80 MB el menú).

Te recomiendo el CCE (Cinema Craft Encoder) para pasar a mpeg2, con multipasada (utiliza 4 o 5 pasadas) y por supuesto VBR (Bitrate variable). Eso sí, el TmpgEnc para muchos da menor calidad, pero no está mal, y es mucho mas sencillo de utilizar.

Como programa de autoría a DVD, por sencillez tienes el "TmpgEnc DVD Author" (no confundir con el TmpgEnc), que te permite crear menús con fondo y escenas animadas de forma muy sencilla. Pero si quieres libertad de movimientos (y mayor complejidad por que no decirlo) empieza por el DVD-Lab Pro (permite, a diferencia del anterior, varios audios, subtítulos, etc...), el DVD-Maestro (parecido al dvd-lab) y para el final el súmmum, el Scenarist (aunque para mí es harto complicado). Para nivel doméstico, el tmpgenc DVD author y el dvd-lab deberían bastar.
#255
Si quieres grabar 2 horas y media en un DVD la calidad se va a resentir y mucho, almenos con el codificador del Studio 9. Utiliza un DVd de doble capa, y podrás aumentar el bitrate, y por consiguiente la calidad.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk