Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - nogod

#211
Pues eso Rdeluis, magníficas noticias las tuyas. Desconocía las posibilidades gui del DVD Author. Creo que en videohelp leí incluso sobre algún programa de autoría mas sobre linux. Me daré una vuelta por allí para ver si traigo nuevas noticias. De momento, sobre lo que propone Videoed, daré mi opinión.

Reproducción Multimedia
Mplayer o Totem (video)  xmms, kaffeine, amarok (audio).
Por tema de espacio, con uno de ellos con todos los códecs instalados (eso sí, que aquí puede haber un verdadero quebradero de cabeza para un neófito en linux... me refiero lo de instalar códecs). Aunque con lo poco que ocupan, podría haber un par de cada.

Edición de vídeo
Kino (sencillito) Cinelerra (mas complicado pero mas opciones).También existe el kdenlive. Y para codificar a avi, mpeg, o lo que se quiera, el excente AVIDEMUX. O el transcode. Kavi2svcd es otra solución GUI.
Para "efectos" creo que recomendable sería Jahshaka o algo así (comparable al combustion y totalmente gratuito).
MainActor es de Mainconcept. Creo que es de pago, por lo que deberíamos descartarlo.

Grabación/Autoría de CD/DVD
Nuestro compañero y experto en linux (comparado almenos conmigo) Rdeluis nos comenta que el K3B si que graba DVD vídeo, por tanto, con éste tenemos el Nero para linux, pero gratuito (nerolinux requerirá licencia, si no me equivoco).
Para autoría, el Gui que nos recomienda Rdeluis para DVD Author tiene buena pinta, yo confío en su palabra.
Para autoría VCD creo que existía el vcd imager, o algo así. Que me corrijan los expertos.
Ripeadores de DVd no sé si se deberían incluir en este apartado. Pero el Drip rulez!

Edición gráfica
Hay alguno mejor que el Gimp? Libre y potente. Muy similar al Photoshop (quien conozco el programa de Adobe no debe tener problemas con Gimp).

Visualización/creación/edición de documentos de texto
Openoffice bastará. Editor de textos, hoja de cálculo, creador de archivos pdf.... No requerimos más.
Bueno quizás el Writter, para utilizarlo tipo notepad.

Internet
Mozilla-Firefox y Mozilla-Thunderbird (los que actualmente uso con Windows). Maravillado con ellos, sobre todo con el primero y sus extensiones (me gusta una que me indica los resultados de todo el fútbol europeo en tiempo real, je je je). Creo que ahora también tenemos gratuito el Opera (que he empezado a usar, y promete mucho, la verdad... Sus diferentes Skins, su seguridad y sus posibilidades configuración, además de la misma navegación por pestañas, me han convencido y mucho... os aconsejo el tema de skin "deco").
Que no falte amule y bittorrent, para compartir nuestras creaciones libres rápidamente, y bajarnos distros linux y mas soft libre sin complicaciones.
Y además, y para que nadie controle lo que compartimos, el peerguardian2 para linux (que está disponible), acompañado de un firewall (suelen integrarlo todas las distros) y un antivirus (aunque creo que los virus no se instalan a no ser que tú quieras.... dando tu clave de administrador, o mejor dicho, root)

Configuración y mantenimiento del sistema
Uffffff... aquí estoy mas pez. Esto para los expertos. Ahí no he llegado. Aunque no creo que tengamos los problemas de registro, virus, spyware, dialers, etc... que tiene windows.
Eso sí... Importante. DRIVERS. Lo mas actualizados posibles, con las posibilidades 3d para tarjetas gráficas activadas, lo últimos controladores de impresoras, placas, etc...
Y como no el Wine. Imprescindible para quien eche en falta alguna de las aplicaciones de Windows (cosa que luego dejará de pasar), sobre todo en tema de juegos y algún programa raro.

Gracias a todos por hacer esto posible.

P.D. Aquí tenéis un listado de programas para edición de vídeo/audio para linux http://www.videohelp.com/tools?toolsear ... List+tools
#212
videolinux / Re: ¿Qué entorno gráfico elegimos?
02 de Octubre de 2005, 14:12:47
Hola que tal?
Me parece buena idea lo de organizar un poquito las ideas.

Pues a lo que vamos. Insisto en KDE. No solo yo lo veo mucho mas amigable para un "windowsero", sino que mi visión la comparten mucha de la gente de mi alrededor, que no solo no saben lo que es linux, sino que manejan windows casi sin saber donde están. Para ellos, sin excepción (les he mostrado a veces kubuntu, suse o mandriva con kde; ubuntu, debian con gnome) les parece mas fácil e intuitivo kde.
#213
Ese programa no te va a aceptar el VCD como fuente de entrada (lo recomprimirá, perdiendo calidad, tiempo y espacio...). Así es que lo mejor es que utilices otros programas como TmpgEnc DVD Author (sencillo y en esta página hay manuales) o el DVD-Lab (mas complicado pero te permite mas manga ancha para tus propias ideas).
#214
DVD-Lab pro permite eso y mucho mas.
Eso sí, está en inglés, y los manuales que explican todo eso creo recordar que también los leí en inglés (o era en castellano?)... ya no lo recuerdo. De todas formas, es bastante intuitivo (yo aprendí casi todo con el "help"/ayuda del programa) trasteando con el botón derecho por ahí y viendo las opciones, puedes mas o menos aprender poco a poco. Se me antoja parecido al DVD Maestro, pero con una curva de aprendizaje menor, y con mayor flexibilidad a la hora de permitir difersos formatos de video (permite mpeg1 y mpeg2 a diferentes resoluciones y bitrates).
#215
Siento no haber respondido antes; me he dado cuenta con el privado que me has mandado. Te contesto también aquí.

Pues si yo me he creado mis propias reglas. Con el tema del svchost hay que tener cuidado. Lo puedes bloquear tranquilamente (si no vas a utilizar alguno de los servicios que te ofrece... Para saberlo busca en google los servicios que te presta) y así no envías información que no quieras enviar a Microsoft. Pero ten en cuenta que tampoco enviarás informacion sobre los parches que tienes instalados, y por tanto, las actualizaciones automáticas no funcionarán (entre otros servicios que te ofrece el svchost). De todas maneras puedes instalar los parches manualmente, así es que si eso no es para ti un problema, y el resto de servicios te da igual (a mí me lo da), pues adelante, bloquéalo. El Windows te funcionará normalmente...

Yo lo tengo bloqueado sin que me tenga que preguntar cada dos por tres, si te sirve de información, y actualizo cuando me da la gana o cuando me entero de la publicación por alguna web de algún parche de seguridad.
#216
Por cierto, si lo que te interesa sobre todo lo demás es que se consuman pocos recursos, no creo que encuentres un firewall que consuma tan pocos recursos como el Kerio...
#217
Hola Ferroso;

Pues sí, conozco el p2phazzard, pero lo abandoné porque me consumía muchísimos recursos comparado con el peerguardian2 (atención, el 2 digo eh?). No sé si las nuevas versiones de p2phazzard habrán cambiado, pero como el que uso me va bien...
Si, el Spyware blaster se instala, se actualiza, se dice que se activen todas las configuraciones, él las aplica a IE y mozilla firefox, y ya está. Ni se carga en memoria ni nada de nada. NO consume recursos. Es un caso diferente. Para que lo entiendas, como el Register Healer ese que tú utilizas. Configura para proteger, pero no se carga en memoria.

Gracias por tu informacion. Cuando empecé con el Sygate me leí un manual, pero ahora ya lo domino mas o menos y me creo mis reglas. Yo utilizo la profesional (creo que la estandar es la gratuita, a lo mejor con esa te basta). No la he probado, pero la pro me va bien.

Tengo instalado el CCCleaner ese, pero no lo utilizo. Utilizo el RegSeeker que es gratis y e va bien. También conocía el Registry Healer, pero por qué cambiar algo que funciona bien? De momento estoy muy contento con el rendimiento de mi equipo (muchísimo mejor que antes).

Saludos y gracias por tu aportación
#218
Eso y si quiere pasarlas a un solo cd para verlas en el DVD doméstico, que se lea algún manual de la página. Mas exactamente, los que atañen a CVCD.
#219
Por otro lado, el Spyware Blaster (que no es un antiespías en sí, es un configurador de internet explorer y mozilla firefox para que no se instale el spyware con las opciones que tienen por defecto) protege de eso y mucho mas. Y como no se carga en memoria, ocupa 0 recursos. Pruébalo también (te recuerdo que es gratis, como el mozilla, el ad-aware, como el peerguardian...)
#220
Para Ferroso;

Por supuesto, hay que desactivar el de Windows XP. Por las ventanas emergentes, no hay problema... Todo lo corregí después de que hace 9 meses una de esas ventanas emergentes me llenada de spyware, secuestrara mi página de inicio y me intentara vender antispyare para acabar con el mismo spyware que me habían instalado... Lo solucione con:

MOZILLA FIREFOX

Además de las acabar con las ventanas emergentes, es mucho mas seguro, permite navegación por pestañas (se abren varias pestañas dentro de la misma ventana, lo que parece que consume menos recursos y es mas cómodo).

Por otra parte, si tienes instalado el Service Pack 2, no te preocupes por las ventanas emergentes del INternet EXplorer, ya no aparecen. El service pack 2 corrigen un montón de problemas de ese tipo (blaster, seguridad, etc...). Y no se corrige por el Firewall, es el propio programa el que lo hace, así que tranquilo.
#221
Yo creo que en Windows, toda protección es poca. Ahora que tengo Windows XP:

-Service Pack 2 instalado. Hay gente que habla muy mal de él, pero corrige de golpe un montón de problemas de seguridad (luego creó otros, que se vuelven a corregir por otros parches, como problemas transitorios con el firewire que corrigión hace ya un parche).

-Antivirus: Nod32 residente, que es ligero y liviano, y se actualiza muy a menudo. Consume poquísimos recursos, pero funciona y actúa.
Utilizo también el Kaspersky 4.5, última versión que permite instalarlo pero solo para escaneos a petición (no residente... La versión 5 no lo permite). Es superrobusto, se actualiza mucho mas, y este si que "puede con todo". Como consume muchos mas recursos y es mas lento, lo utilizo para las revisiones mensuales (solo una vez detectó algo, pero ves, el nod32 no lo hizo...). Creo que es el mejor "kit".

-Firewalls: Actualmente, el Sygate Firewall Pro. Excelente, sin consumer demasiados recursos (como lo hacen por ejemplo el de Panda, el de Norton, o el Zone Alarm). Probé los anteriores, también el que va integrado con Windows XP (tampco es tan malo, no consume casi ningún recursos, pero no protege la información que "sale" de nuestro PC, y creerme que es mucha e importantísimo cubrirla), testeé el Kerio (livianísimo, pero parecía que no hacía nada de nada), y el agnitum outpost (dices que es bueno, y debe serlo, pero mi pc se "volvía loco", se colgaba, por tanto lo descarté). No recomiendo utilizar dos firewalls a la vez (se pueden rayar uno a otro) y el tener un firewall optimizado te quita la mayoría de problemas.

-Antiespías: El ad-aware y el Spybot search and destroy, ambos sus versiones gratuitas que solo permiten escaneos a petición. El que ofrece Microsoft me pareció una castaña. No tengo ninguno residente, porque ya me consumen suficientes recursos el antivirus y el Firewall (bueno, la verdad es que no tantos, pero no lo considero necesario). Lo que SI RECOMIENDO es el SPYWARE BLASTER, una utilidad gratuita y actualizable, que se instala, pero no consume recursos... Solo es un "configurador" del Internet Explorer y del Mozilla Firefox, para habilitar y deshabitlitar protecciones sin que se consuman recursos, para evitar el spyware que se instala sin permiso.

-Peer2Peer... Para quien utilice programas p2p y quiere que su información sea vista por la menor gente posible, sin duda es bueno instalar el PeerGuardian (gratuito también). Es una especie de minifirewall que banea todas la ip's conocidas de empresas espías de lo que se intercambia a través de p2p (riaa, sgae, bsa, fbi, y muchísimas empresas, organizaciones y universidades....). Su versión 2 ocupa casi ningún recurso y actualiza sus bases de datos cada día. Imprescindible.

-Y luego, por supuesto, y aunque no tenga mucho que ver con la protección en si, utilizo el RegSeeker, un optimizador de Registro de Windows (que se llena de basura de programas instalados y desinstalados, archivos corruptos o con direcciones erróneas, archivos borrados, y luego hace que el Windows vaya como el caballo del malo... muuuuuy lento).
Además, como consejo, hago una imagen del Ghost cuando todo está muy bien configurado, con los programs necesarios, y así podría recuperar el sistema en 10 minutos.

Con todo este tostón, puedo deciros que he pasado de reinstalar todo el Sistema Operativo cada 2 o 3 meses (a veces dos o tres veces es un mes) a no haberlo hecho desde hace 8 meses. Y es que antes pasaba de virus, firewall, spyware, registro... Y así tenía el pc, totalmente desoptimizado y lleno de malware. Además, a saber toda la información que he mandado a multitud de empresas, porque sin tener spyware ninguno, cualquier pinnacle studio, cualquier nero, el windows media, intentan conexión a internet cada dos por tres para enviar información, así me avisa mi firewall, y yo, claro no se lo permite... Pero es que hasta aplicaciones libres como el virtualdub, el Freenc, y otras lo hacen!!!!

No dejéis de lado este tema, que es muy importante....
#222
Las capturadoras/sintonizadoras tV con chip 878, como es la tuya, deben capturar el audio no por ellas mismas, sino por la entrada de audio de la tarjeta de audio que tengas instalada en tu ordenador (seleccionando como audio de entrada "line in" o "linea de entrada" en tu programa de captura).

Si tu tarjeta tiene entrada de audio (y ésta funciona, que a veces pasa) también podría ser que no tuvieras seleccionada esa entrada como fuente de audio en tu programa de captura.

Esto se ha explicado miles de veces. Entiende que al final se hace pesado...
#223
Porque es un tema que se ha tratado muchas veces en el foro y está en los manuales. Si los compañeros del foro (que no están obligados a contestar) ven que no te has tomado la molestia de buscar y de leerte los manuales (lo que te pasa es muy básico, posiblemente), pues tampoco se toman la molestia de contestarte.
#224
Te lo agradezco, a mí también me ayudaron en su momento... gracias a los manuales de esta página y a su foro, ya puedo experimentar por mí mismo y aprendo cosas incluso diferentes de lo que dicen algunos manuales de esta página... Que por qué te suelto este rollo? Pues todo viene por la pregunta que me haces; experimenta por ti mismo, porque cada uno lo vemos de una manera. Prueba y a ver que te dicen una vez en el dvd tus familiares y amigos.

Yo, por ejemplo, aunque en los manuales de la página recomiendan resolución 352x288 o 352x576 para las capturas, yo utilizo 720x576, y luego vuelvo a codificar el video a esa misma resolución en mpeg2. Y es que a pesar de lo leído, veo mucha mas calidad a esa resolución que a la otra (no soy el único que lo piensa según he leído en el mismo foro). Pero fíjate que el mismo Administrador y gran maestro mío (aunque a través de sus manuales y el foro por él creado) recomienda otra cosa. Por eso experimenta tu mismo y comprueba.

A esa resolución en codec mjpeg se usa mas capacidad del disco duro y utiliza mas cpu, pero vale la pena.

Y si te ocupa mucho, siempre puedes probar, con el mismo programa, a capturar directamente en mpeg2 (aunque para editarlo posteriormente no te lo recomiendo que lo hagas, solo si vas a pasarlo en bruto a DVD) a 720x576, probando diversos parámetros y calidades. Recuerda que para que sea fichero compatible con DVD debe tener el audio a 48 khz.
#225
Puedes capturar en .avi y codec mjpeg con el mismo pinnacle studio. NO hay problema para ello. El que mas me gustaba a mí era el IUVCR. El mejor sin duda. Varios códecs y resoluciones para elegir.

Para captura analógica sin desincronización en mpeg, el que mejor resultado me ha dado es el MainConcept Mpeg Encoder 1.4.1 (creo que es esta la última version, que ya permite captura en mpeg -antes solo era un codificador-) y, sobre todo, el que mejor calidad me ha dado es el NeoDVD. Es supersencillo (eliges calidad DVD o mpeg2 y calidad BEST, BETTER o GOOD). La calidad better crea un archivo de 352x576 (suficiente resolución para la captura de VHS) en mpeg2 con muy buena calidad y para que quepan sobre unas tres horas en un DVD. Si piensas luego editar el mpeg, captura en calidad BEST 720x576, y cabe sobre una hora y poco en un DVD (no hay tanta diferencia de calidad con la anterior opción). La calidad Good es deficiente.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk