Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - nogod

#106
Hay una forma de bajarse todo lo que se cuelga en el youtube. Incluso un programador español colgó en internet un plug in para firefox para hacerlo directamente desde ahí.
#107
Videocámaras / Re: ¿Va a desaparecer el formato miniDV?
25 de Agosto de 2006, 20:08:19
Que se vea mejor el miniDV en una TV convencional que en una monitor o TV de alta definición es normal:

-Los tubos de rayos catódicos (CRT) que contienen las TV convencionales producen una imagen mucho más vica, con mejores colores y contrastes, más real. Además, la resolución del miniDV es 720x576 en PAL (720x480 en NTSC), superior incluso a lo que es capaz de ofrecer la TV convencional, por lo que encima los fallos de compresión del DV se aprecian menos, y además la imagen no tiene que interpolarse (inventarse puntos entre la información real que ofrecen los 720x576/480 píxels).

-Los monitores planos, y LCD-TV, cada vez se ven mejor, pero todavía están lejos de ofrecer la calidad, brillo, contraste y viveza en los colores que los buenos TV convencionales CRT. Pero es que además, para más INRI, las cintas DV y los DVDs utilizan resoluciones inferiores a las que son capaces de mostrar esos monitores (dependen del modelo, pero siempre mayores) por lo que además de apreciarse con más firmeza los defectos de compresión (siempre los ahí) la imagen tiene que ser interpolada (es decir, se tiene que inventar puntos para ocupar toda la pantalla completa) lo que conlleva una pérdida de calidad en la imagen.

-La calidad del DV es buena, pero no llega para las TV de High definition (HD). Por ello lo de los nuevos formatos que ya han aparecido en el mercado, aunque estén poco establecidos. Y por ello, las cámaras de HD que van apareciendo también en el mercado.

De todas maneras, pienso que para la enorme mayoría de los mortales, tanto el miniDV como el dVD están muy bien.
#108
Si partes de 320x240, el formato estandard reproducible en DVD domésticos con resolución más cercana es el VCD (en PAL 352x288, en NTSC 352x240, pero yo he llegado a hacerlos para NTSC a 320x240 y también han funcionado!).

Yo comprimiría para este caso con una plantilla del TmpgEnc a VCD, pero variando el estandard; subirían el bitrate a 2500 kbps máximo, 1000 mínimo, utilizando codificación Constant Quality al 80 %. Así perderás la mínima calidad posible, porque el VCD estándard utiliza 1150kbps en bitrate constante, y produce muchos artefactos y fallos de compresión. El VCD no standard es reproducible en la enorme mayoría de los DVD domésticos de hoy en día. REcuerda grabar el resultado en un cd, como Video cD con el Nero, desmarcando la casilla de VCD standard (para que no te recodifique la película entera).

Si quieres poder verla en el ordenador y reproductores DVD que soporten divx, a lo mejor la propia fuente de vídeo es válidad para ese reproductor. Y también puedes recodificar a divx, que es un formato que optimiza más la relación calidad/tamaño de archivo. Eso sí, es menos compatible con los DVD domésticos, y tampoco creo que una cámara de esas de una gran calidad de video, y menos a esa resolución, así es que te recomiendo que hagas VCD no estandard.
#109
1) La calidad al mismo tamaño es mejor en los xvid/divx que en mpeg2 (el códec es más novedoso, de hecho en la alta definición se va a utlizar finalmente una modalidad de mpeg4 pues en el mismo espacio aporta mucha mayor calidad que el mpeg2)

2) No hace falta que conviertas de un tipo a otro para crear los dvds.

3) Puedes crear divx/xvid entrelazados, o desentrelazarlos. Yo los utilizaría desentrelazaría pues te aseguras una buena calidad tanto en tv convencional  (utilizan imagen entrelazada) como tft (que utilizan imagen progresiva, no entrelazada)

4) Programa ya te he  comentado. El AutogK en sus últimas versiones, permite también avi-dv como fuente de video.

5) No te preocupes por los códecs dv que tengas instalado. Todos funcionan.

6) No tienen importancia.
#110
Para principantes como tú, te aconsejo la última versión del AutoGK (también llamado Auto Gordian Knot, no confundir con el Gordian Knot normal) que permite cargar vídeos en avi dv, elegir el tamaño que quieres que ocupen (por ejemplo 700 MB, lo que antes sería un cd y te cabrían 6 pelis por DVD de una hora a una calidad muy muy buena, ya que el autogk elige la mejor resolución para la duración/movimiento de la película por sí solo). Carga el archivo DV-AVI sin más y ya está, a esperar que codifique.

También tienes el DrDivx, que es aún más sencillo, pero creo que éste era de pago.
#111
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Edición con MPEG
23 de Agosto de 2006, 20:34:51
Buena elección ;) ... y barata, claro!

Me alegro de que te haya servido de algo.
#112
Para un aficionado casero, pinnacle studio (pero el 9, el 10 consume mucho más recursos y trae poco de nuevo). El Magix también podría entrar en esta consideración (aunque el studio es más intuitivo y sencillo).

Para algo más avanzado, cualquiera de los otros. Cada uno te dirá uno.
#113
Vegas Pro / Re: Video de 6 horas
23 de Agosto de 2006, 01:41:07
Yo te voy a dar una solución, incluso he metido más que 6 horas, pero te digo que no se le puede pedir tampoco una grandísima calidad al resultado.

Codifica el vídeo de 6 horas con el tmpgEnc, a resolución 352x288, con códec mpeg1, como forma de codificación elige "Constant Quality CQ", con parámetros máximo 2500, mínimo 300 y calidad 70%.

Elige audio a 128kbps. Y dale a codificar.

Para hacer la autoría de DVD, hazlo con el TmpgEnc DVD Author (no confundir con el programa anterior), que te permite archivos con las características que te he dicho (tienes un manual en esta misma web para ese programa).

Con esas características, puedes meterle incluso más por DVD. Si ves que te sobra espacio, pueder probar aumentar el porcentaje de calidad de la codificación (80%, etc...) para que aproveche mejor la capacidad del DVD.

En una TV convencional (y en una plana de lejos también je je) se ve adecuadamente el resultado.

Yo utilizo esta forma de codificar para series. He llegado a meter, por ejemplo, de 13 a 16 capítulos de Perdidos (son 40 minutos por capítulo) en un solo DVD, y vistos en la TV convencional de mis padres de 26 pulgadas, nadie ha dicho nunca "jo, que mal se ve, etc..." de hecho, no han mencionado nunca sobre la calidad. Es bastante aceptable, no muy diferente de la que puede dar la señal de TV analógica vista en una TV normal.
#114
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Edición con MPEG
23 de Agosto de 2006, 01:29:09
No es culpa de las actualizaciones, es lo que ya ha comentado nij.
El avi con baja compresión, como el DV-AVi es muchísimo más fácilmente editable, porque los fotogramas son reales (cada fotograma está comprimido como total) con lo que la edición es muchísimo más rápida.

El mpeg se basa en la compresión únicamente de los elementos cambiantes entre los fotogramas (no comprime los fotogramas como total) por lo que hay información repetitiva que no se vuelve a comprimir, con lo que ganas en espacio.... pero tiene una pega. Al no comprimir los fotogramas como un total, no se puede editar tan fácilmente. Para hacerlo, como ha comentado nij YA, tiene que descomprimir la información en un archivo temporal para poder editarlo, y luego vuelta a comprimir a mpeg2. Esto hace que el tratamiento del vídeo sea muchíiiisimo más lento (claro que cuando realizas la exportación final es más rápido, porque el vídeo ya es mpeg2 y sólo recomprime las partes que han cambiado sobre el mpeg2 original, y no como el avi, que hay que recomprimirlo todo). Sinceramente, prefiero editar tranquilo y más rápido (a parte de que la fuente aviDV tiene mayor calidad porque "comprime" menos la imagen) que ganar tiempo luego en el renderizado, que dejar hacerlo sólo al ordenador.

El avi con códec divx, tiene el mismo problema que el mpeg2 (de hecho la compresión es parecida), pues sólo comprime las diferencias en un grupo de fotogramas y a la hora de editar pasa igual que con el mpeg2 (claro que la compresión ocupa mucho menor sitio) Por eso es necesario mencionar lo de avi, y el códec que tiene.

Solución? No es cosa de parches. Es cosa de comprarse un ordenador más potente (más rápido procesador, mayor cantidad de RAM, mejor tarjeta gráfica que ayude a la compresión mpeg2). O de partir de fuente avi con códec DV (el de las cámaras de video digital DV, capturado por firewire), claro.
#115
Sony DVD Architect / Re: Mpeg2 demasido grande
21 de Agosto de 2006, 23:13:01
Si os sirve de consuelo, tampoco me he enterado de nada.
#116
Estoy con ThekillHa. Solo utiliza bitrate variable si quieres meter más de la hora y 10-15 minutos que cabe a 8000 CBR. También puedes probar max 8000, mínimo 2000 y bitrate medio 6000 (y te caben 100 minutos por dVD).
Si quieres meter dos horas, máx 8000, minimo 2000, medio 4000 (o máximo 6000 también).
#117
Yo creo que deberías haber probado el capturar a 720x576 para poder comparar con el resultado que has tenido con 352x288.

Como ya te he explicado, el pinnacle te permite capturar a 720x576 directamente en mpeg2 (para hacer directamente el dvd) o en avi (te aconsejo el códec dV) que ocupa 12 horas por giga (no llenando tanto el disco duro) y la calidad es buenísima, convirtiendo luego en DVD.

YO he probado las dos opciones y yo, y mucha gente que también ha visto el resultado, vemos claro que a 720x576 el video no pierde tanto como a 352x288. En fín, prueba por ti mismo y compara.
#118
Si vas a grabar directamente a DVD el resultado de la captura, sin edición (es decir, sin cortar escenas, poner música de fondo, títulos, efectos...) te recomiendo que captures directamente en mpeg2 a 720x576 y audio mp2 (es decir, parámetros del DVD-Video pal) con cualquier programa que te deje hacerlo.

El mismo Pinnacle Studio te permite elegir captura en "DVD Alta CAlidad", que te cabe sobre 1 hora y 40 minutos de video por DVD.

Hay otros programas que te permiten la captura directa en mpeg2 (Ulead video Studio, Neo DVD... éste último te lo recomiendo si quieres meter más cantidad de video y audio en un dvd... te permite capturar en mpeg2 a calidad media a 352x576 de resolución, también compatible con dvd-video, y meter unas 3 horas o más de video a buena calidad... También el Power VCR II me ha permitido capturar directamente en mpeg2 con buenos resultados y bastante capacidad por DVD)... TE lo digo porque el pinnacle en el modo "DVD alta calidad" captura bien, pero si le bajas el bitrate para que te quepa más, captura como el culo.

Si piensas editar el resultado antes de convertirlo a dvd, captura también con el pinnacle en modo dV (el DV es el códec de las cámaras de video digital, pero el pinnacle permite capturar video analógico comprimiendo en ese códec) que da una grandísima calidad, sin perder detalles y ocupa unos 12 GB por hora capturada. ADemás, el códec DV se lleva muy bien con los programas de edición de video y podrás exportar el resultado final a dvd o mpeg2 (con el mismo pinnacle studio puedes crear el dvd final, con su menú y todo... aquí ya entra el saber hacer de cada uno)
#119
Pruébalo primero, en principio no tiene que funcionarte mal (puede estropearse fácilmente con el tiempo, a mí me ha pasado, pero a veces incluso duran bastante tiempo!)
#120
Miscelánea / Re: Rebobinador de DVDs
17 de Agosto de 2006, 02:09:30
Parece ser que vale para cd de audio... Pero valdría si el audio está codificado en mp3? Y si tengo grabados datos junto a archivos de video y de mp3 todos en el mismo cd? Lo rebobinará igual o se enganchará.

Por favor, esta duda no me deja dormir, tengo casi decidido comprármelo pero me hace falta vuestra ayuda para tomar la decisión final.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk