Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - nijrob

#31
Tomado de xvcd (Moderador Global)

CitarGhost reduction: a veces, cuando la señal de la antena de televisión no es buena, se aprecia repetición de la imagen, desplazada con respecto a la "buena" y que es como si hubiera un fantasma (hablando de personas, claro). Si existen bandas negras en una película y el logo queda dentro, se aprecia claramente otros logos más apagados que el primero. Este filtro lo que hace es mover la imagen duplicada hasta que ajusta con la buena.
#32
Compresión y formatos de vídeo / Zoomplayer y DVD Shrink
10 de Febrero de 2005, 16:30:12
Hola Compañeros,

he leido en varias ocasiones que haceis pruebas para ver como queda el DVD resultante. Yo al principio también lo hacía así, sin embargo, con programas como Zoomplayer o DVD Shrink, una vez que se crean los archivos vob, info y demás es posible ver el resultado desde el disco duro. Ver si el sonido queda muy bajo y demás cosas. Yo estoy muy contento con el Zoomplayer.

Espero que sea de interés la nota.
#33
Aquí va una traducción de lo que aparece en el manual oficial:

CitarFiltros del - Reducción de estelas (Ghost reducction)

La reducción de estelas es el tercer filtro que se puede elegir. La reducción de estelas reduce las estelas de las imagenes que hayas podido capturar de un dispositivo analógico o un sintonizador de televisión. Se puede elegir entre tres modalidades: Bordes (Edge),   luminancia (Luminence) y Estela de la línea vertical (Vertical Line Ghost).

TMPGEnc XPress Filters - Reducción de estelas - Bordes

Se crea un contador de las estelas de las imagen que se basa en los bordes de la imagen original. La posición, intensidad y grado de difuminado son los tres parámetros que se pueden manejar. Los valores negativos localizan la imagen hacia la izquierda de su posición central y los valores positivos hacia la derecha. La intensidad fija la fuerza las ponderaciones del contador. El Difuminado fija el grado de borrosidad de la imagen tomada por el contador.

TMPGEnc XPress Filters - Reducción de estelas - Luminancia

Se creean basado en la iluminación de la imagen original. Position, Intensity and Blur are your three options here. La posición, intensidad y grado de difuminado son los tres parámetros que se pueden manejar. La posiciçon fija en pixeles la posición horizontal de la imagen del contador de reducción de estelas. Los valores negativos nuevamente situan la imagen a la izquierda y los positivos a la derecha de la posición central original. El resto de parámetros funciona ibual.

TMPGEnc XPress Filters - Ghost Reduction - Estela de la línea vertical.

El contador se basa en los patrones de variación de la luminancia repetidos a lo largo de todos o parte de las imagenes. La intensidad fija la fuerza con que se aplica el partrón. Este filtro permite fijar el rango de lineas horizontales que se analizaran para encontrar el patrón. La busqueda fija la línea de comienzo y analiza cual es la final, permitiendo fijar el intervalo anterior. Al presionar el boton de comenzar se inicia la busqueda de la línea inferior del rango.

A ver si podeis ayudarme
Un saludo
#34
Compresión y formatos de vídeo / Re:Canopus procoder
10 de Febrero de 2005, 14:38:55
Hola Patricia,

en este enlace
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,19502.0.html
puedes encontrar un tutorial de como manejar el programa que comentas. Por favor, comenta la experiencia.

Un saludo.
#35
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:duda sobre un vcd
10 de Febrero de 2005, 13:33:19
Hola tripeador,

si no quieres volver a comprimirlo, prueba a ver hasta que punto puedes cambiar la estructura GOB del archivo, ya que manejando sus parámetros puedes reducir el tamaño del archivo final. Yo lo suelo hacer con del DVDlab pro que te permite analizar la estructura GOB y volver a reescribirla en cuestión de media hora (en un ordenador lentillo).

Saludos.

Nota: atestiguo que los comentarios anteriores ofrecen la única alternativa que yo vería salvo tal vez tocando la calidad del audio. Tal vez si esta es dichosamente buena, se pueda hacer un poco más modesta con el consiguiente ahorro de espacio. Esto se podría hacer con el besweet o con el audioconverter (mejor para este caso aunque el primero, desde mi punto de vista es el más potente).
#36
Hola Nij

efectivamente acabo de mirar que se pueden utilizar las siguientes resoluciones (que pringado he sido hasta ahora  :D
#37
Edición de vídeo (general) / Re:Dar luz a video
10 de Febrero de 2005, 13:07:25
Hola

tal vez cambiando la estructura GOP del archivo te ocupe menos. Esto lo haría yo con el DVDlab Pro, que te permite analizar dicha estructura y modificarla, con lo que tal vez podrías reducir el tamaño por esta via.

Un saludo.
#38
Hola compañeros,

he tratado de aplicar este filtro pero parece ser que tengo que ir frame por frame. ¿Es esto así?

Gracias
#39
Hola Nij,

utilizo el 352x288 porque me lo exige el Tmpgenc DVD author. La CQ_VBR 100 quiere decir calidad 100% sobre flujo entrante variable, para no perder calidad ya que el original es un MPEG-1.

Gracias por el interés.
#40
Muchas gracias Nij,

estoy trabajando con el tmpgenc tratando de sacar lo siguiente:

MPEG-2 352x288 25fps CQ_VBR 100,  Layer-2 48000Hz 224kbps

para crear luego un DVD junto a otras pelis (con DVDlab pro o tal vez con Tmgenc DVD author). El archivo de partida es un MPEG-1 4:3 PAL 704x576.

A ver si podeis ayudarme, muchas gracias.
#41
Hola Cazi,

prueba con el virtualdub en modo satellite server, cógelo con el tmpgenc y observar el visionado con este último. En ocasiones el problema que comentas lo he resuelto de este modo.

Un saludo.
#42
Hola Taly,

no creo que el problema que tengas se tenga que deber necesariamente al sonido y no me es posible ayudarte mucho si no das detalles de qué es lo que hiciste para comprimir la peli. No obstante, no te recomiendo que utilices el Tmpgenc para comprimir audio, yo utilizo siempre el Besweet ya que con él tienes un control total sobre el producto final. Te recomiendo que te lo bajes puesto que es gratuito. Por favor, comenta que tipo de archivo hiciste: VCD, SVD, DVD o alguna modificación de estos. Es posible que el problema esté en el sample rate del video o tal vez del sonido.

Un saludo.
#43
Hola compañeros

me gustaría saber como puedo quitar las manchas de colores (su degradación afecta a otros colores de las escenas) en un video capturado de televisión con una sintonización de canal no  optima (aparece niebla, que he podido quitar adecuadamente).

Afectuosamente,
Antonio.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk