Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - miracleman2009

#76
El Zoom H1 es un cacharrito muy versatil y tal, pero se le cuelan todos los sonidos circundantes, ya sea el viento o si lo estas sujetando con la mano, el roce de los dedos. Su uso como microfono o grabadora de mano me parece trabajoso, pero me gustaria encontrar una forma de anular el ruido del viento o de que sujetandolo con la mano no se colara el ruido de los dedos.

Existe un Pack de accesorio para el Zoom H1, pero es una tomadura de pelo:

http://djmania.es/zoom-h1-accessory-pack-p-11806.html

mas de 25€ por cuatro cosas que no necesito, pero incluye la famosa espuma negra o quitavientos apta para el zoom h1. Y si buscas otros compatibles, como Dead Cat o similares, ya tienen precios disparatados.

He visto estos en ebay:

http://www.ebay.com/itm/190590973165?ssPageName=STRK:MESINDXX:IT&_trksid=p3984.m1436.l2649

Tienen pinta de ser mas bien regulares, pero por 2€ tengo 2 espumas de estas. ¿Podrian servirle al Zoom H1? ¿Hay algun otro modelo "barato pero compatible" con el Zoom H1?

Un saludo
#77
Muchas gracias por contestar Pakoluke.

El uso en principio es "domestico" tirando a... algo mas  ;) . Me imagino yendo a algun sitio para grabar a alguien a modo de entrevista o algo asi. Puede que esten de pie o sentados. No habia caido en el "problema" de la altura de la gente de pie, los 1,66cm del tripode pueden no se suficientes. ¿Realmente es un problema iluminar casi a la misma altura de la cabeza? ¿Es mejor iluminar en contrapicado? A ver, preguntar esto asi "alegremente" puede molestar a los puristas de la iluminacion. Entiendo que sobre iluminacion se pueden decir muchisimas cosas, que hay muchos factores que afectan, etc... Basicamente estoy aprendiendo "sobre la marcha" y me gustaria tener un equipo razonablemente versatil, de ahi el pensar en comprar tripodes (que luego te pueden servir como eso, tripodes) en vez de simples mastiles, que solo son "mastiles".

El foco Amaran 198C se supone que trae un difusor y ademas es de potencia regulable, asi que algo se podra hacer para no deslumbrar a los que grabe: usar el difusor, regular la potencia o rebotar si tengo donde hacerlo.

Lo que si me imagino es que el equipo en general (incluyendo la iluminacion) deberia ser rapido de montar-desmontar-transportar. Es un poco buscar "lo imposible", porque "lo rapido y versaltil" suele ser caro, y "lo barato" suele ser tosco y plasticoso. Pero intento buscar de lo "regular", lo "menos regular"  :-\ .

Un saludo
#78
Para sostener antorchas o focos (concretamente un Amaran 198C), estoy comparando si usar un tripode "de los malos" o un soporte de antorcha mas o menos como este:

http://www.es.ebay.com/itm/656-200cm-PROFESSIONAL-Light-Stand-Tripod-for-Photo-Studio-Video-Lighting-2m-/390458417562?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item5ae922a19a

Sale por 16€ y mide 2m. Tengo un tripode Hama Star 63 que llega a los 1,66m. Es mas bajo, si, pero es mas versatil que un simple mastil de estos. El tripode me salio por 21€ el pasado dia sin Iva del MM (costaba 25€). No es el mejor tripode del mundo, pero para sostener un foco Amaran 198C me parece mas versatil que un simple mastil, aunque sea mas alto. Por lo menos tiene su cabeza, su quick release plate para sacar y meter la camara rapidamente del tripode... No se, veo uno mastil de estos, que no tiene rotula ni nada, es casi un palo con una tuerca en lo alto, y luego pienso en el tripode Hama y comparativamente el tripode le veo mas usos posibles  :-X .

¿Que os parece, un tripode malo es mas usable que un simple mastil, ya sea para sostener focos o darle mas usos?

Saludos
#79
Tengo una SONY HX9V (es una compacta  :o , pero graba fullhd razonablemente bien) que tiene salida miniHDMI, y me preguntaba si con este curioso cable:

http://www.es.ebay.com/itm/MINI-HDMI-Male-to-VGA-HD-15-M-Cable-DVD-HDTV-TV-15-pins-/250993389429?pt=US_Video_Cables_Adapters&hash=item3a705f2f75

que es mini HDMI a VGA MACHO, podria ver en mi portatil (que solo tiene entrada VGA) la imagen de la pantalla de la camara. He mirado los mini-monitores auxiliares hdmi pero el mas barato (y de solo 7"  ??? ) ya sale por 150€, y de ahi para arriba. Y teniendo portatil, me preguntaba si podria usarlo como monitor auxiliar a cambio de los 2,5€ que vale este simpatico cable ;D .

He visto videos en los que la gente usa la SONY HX9V con monitores auxiliares hdmi, asi que se que SI puede sacar imagen por su salida mini hdmi. Lo que no he visto es a nadie haciendo lo que yo digo, usar un portatil como pantalla auxiliar. No se si es que no se puede (con este cable no veo porque no) o nadie se ha grabado haciendolo  :P .

¿Se puede hacer, alguien lo ha hecho ya y me puede aclarar si funciona o no?

Saludos
#80
Cita de: perillash en 23 de Julio de 2012, 18:37:20
Ya la he pedido y me llegará en 10 o 15 dias. En cuanto la tenga y la pruebe os comento. Saludos!

En cuanto te llegue, me interesaría mucho saber tu opinión, si es realmente potente y su control de la temperatura de color es tan funcional como nos vende el fabricante. Por cierto, que en el anuncio que tienen en Youtube tiene muy buena pinta:

Amaran LED AL-198C: Color Temperature Adjustment
#81
Buscando yo mismo mientras contestabas, crei haberla encontrado. No se si es la misma, pero la que yo he encontrado es 4$ mas barata  :-\ :

http://www.dealextreme.com/p/aputure-al-198c-18w-3200-5500k-800lm-198-led-video-light-black-136600

Son la misma o no?

Por cierto, supongo que ya lo has visto, pero he entrado esta mini-demostracion de su uso, y es francamente impresionante:

Aputure Amaran 198 LED

El problema es que habria que saber donde llevaba la antorcha led y a que altura para conseguir esa claridad en el plano.
#82
Yo tambien ando mirando antorchas de estas y estoy tan perdido (o mas) que tu. ¿Podrias por favor poner el link a esa antocha de 64€ en DealExtreme? El link que has puesto solo lleva a la pagina principal, no al modelo que comentas.

Muchas gracias
#83
Cita de: juanmario en 14 de Julio de 2012, 04:03:25
En un problema similar algunos mencionaron poder volver a abrirlo creando un proyecto con identicos seteos y luego importartando el proyecto con problemas, es cuestion de probar.

Saludos

Ya probe algo similar: usar el Media Encoder CS6 para abrir el proyecto de AE CS6 y que me mostrara un listado de todas las composiciones que encontrara dentro de ese proyecto. Con un archivo .aep "sano" si funciona, y puedes renderizar composiciones de AE sin abrir AE. Pero tambien daba error y no encontraba nada dentro de ese proyecto.

Acabo de probar abrir el AE CS6 (que se abre con un "proyecto en blanco") y al intentar importarle el proyecto dañado como si un simple "material" se tratase (como si fuera un jpg o un video que fuera a usar) me da error, es capaz de recuperarme apenas un par de capas pero con todos los materiales anidado huerfanos (con el icono de la "carta de ajuste"), asi que llegado el caso, eso tampoco funcionaria.
#84
Cita de: juanmario en 13 de Julio de 2012, 03:39:20
Una duda, tu After esta en Ingles ó Español ?

Saludos

Español
#85
Pues estamos apañados  >:( ! De todas formas, muchas gracias por la informacion. Ahora se que tengo que estar con 100 ojos cuando trabaje con el After, aunque sin tener SAI no veo como voy a librarme de que me vuelva a pasar si se vuelve a ir la luz. Pense que el autoguardado "servia de algo" en estos casos  :-\ ...
#86
No fastidies  ??? !Pero cuando ves los archivos de autoguardado, son archivos .aep que tienen su "peso", o sea, no parecen simples "accesos directos de 1Kb" al proyecto original, sino que aparentemente tienen "cosas" dentro para que pesen casi los mismos Mb que el proyecto original.


[mod]ELIMINADA LA CITA innecesaria del mensaje anterior completo.[/mod]
#87
Pero es que lo que me choca es que el error no estaba en los archivos que estaba exportando (eso se arregla exportando de nuevo y ya esta), el error estaba en el propio PROYECTO de AE CS6, que habia perdido todas las composiciones, con sus capas y sus materiales importados  ??? ... Lo logico es que te abra el proyecto con los cambios de la ultima vez que le diste a CTRL+S, sino, de que sirve darle constantemente a "Guardar" cada 30 segundos??

Y sin embargo, cuando el programa se te "congela" (raro, pero comparativamente mas frecuente que se te vaya la luz con el After Effects abierto) y tienes que forzar el cerrado del programa, este error no pasa. En esos casos vuelves a abrir el proyecto .aep sin problemas y no le falta nada.
#88
Cita de: XarquS en 12 de Julio de 2012, 15:29:18
¿Donde has visto esos tres "subefectos"? Yo no los veo por ningún lado.

Estando en Audition CS6, cuando desde el panel BASTIDOR DE EFECTOS, si despliegas "Ajustes preestablecidos" (lo que yo he llamado "presets" para abreviar), si aplicas "Voz de locutor de radio" realmente ese preset esta formado por esos 3 efectos con unos determinados valores:



Si haces doble click en uno de ellos, se te abre su propia ventana de configuracion. Al no saber de audio, esas ventanas me son completamente desconocidas, y aunque juege a "subir a tope y bajar a tope" a ver que pasa, no saco nada en claro.

Sabiendo el tipo de artefacto que es, y dado que en el sonido original no estaba, podria ser que me digais "si, lo mas probable es que esos artefactos te los este generando el Compresor Multibanda (por ejemplo) y tienes que bajarle tal o cual parametro" porque resulte que los valores por defecto que tenga configurado para "Voz de locutor de radio" sean excesivos o proclives a generar esos artefactos.
#89
Teniendo el AE CS6 renderizando unas composiciones a secuencias .png, se fue la luz, y al volver a arrancar e intentar abrir el proyecto, me da error de que "El proyecto esta dañado", luego otra ventana diciendo que "los ajustes de color no se han podido guardar, que se han aplicado los ajustes por defecto", pero no me abre el proyecto, sino que se queda como si lo acabaras de abrir, poniendo arriba lo de "Proyecto sin nombre"  ??? . He reiniciado, he probado a ver si el Media Encoder era capaz de "entrar" en el .aep aunque fuera para poder renderizar las 2 composiciones que estaba exportando... Nada ha funcionado  :'( .

Por suerte tenia la copia de seguridad del backup de anoche, y solo he tenido que rehacer el trabajo de esta mañana (un engorro, pero no un palo como el que supondria perder TODO el proyecto).

¿Esto es un bug del AE CS6? ¿Le ha pasado a alguien mas? Entiendo que que se vaya la luz es una situacion excepcional, y que podria haber dado alguna advertencia o perder algunos cambios (no demasiados porque soy de los que esta pulsando CTRL+S cada 30 segundos), pero de ahi a impedirme abrir el proyecto (ojo, el dañado sigue pesando 12Mb, osea que algo tiene), va un mundo. Incluso el Firefox es capaz de restaurar la sesion anterior y abrirme todas las pestañas que tenia abiertas, y el resto de programas tambien. Indirectamente, me ha servido para darme cuenta de que no tenia activado lo del "Guardado Automatico", ya lo he puesto para que cada 20min me guarde una copia  :P .
#90
He especificado la camara y la situacion de grabacion mas que nada para que tengais un punto de partida y que por ejemplo el audio no fue grabado con un movil cutre en medio de una sala con mucho barullo de gente y a 20 metros de distancia. Eso seria absurdo. Pero las condiciones en las que grabe eran muy buenas, el sonido de la camara es muy bueno para ser una compacta (es tan famosa que tiene su propio canal de fans en vimeo: https://vimeo.com/groups/95929). No he dicho en ningun momento que su calidad sea insuperable ni nada parecido. He querido decir justo lo que he dicho, que es una compacta con un buen micro para ser una compacta. Y al fin y al cabo, el sonido es el que es, no puedo volver en el tiempo y volver a grabar la conferencia, asi que mas vale ser realista y hacer lo que pueda con el material que tengo.

Mi duda es que el sonido original no tiene esos artefactos ni mucho menos. Es cuando le meto el preset "Voz de locutor de radio" cuando salen esos artefactos. Asi que lo que necesitaria es saber en cual de los 3 "subefectos" que forman este preset tengo que tocar para que esos artefactos no salgan tanto. Los 3 subefectos son:

       
  • Compresor multibanda
  • Ecualizador parametrico
  • Limitador forzado
No tengo idea de cuales son los valores que tienen aplicados cada uno de ellos.
Como ya he dicho, soy editor de video y motion grapher, controlo Premiere, After Effects, etc., pero mis conocimientos de audio se limitan a unos pocos trucos para salir del paso. De hecho, la forma en que ahora Audition se ha mimetizado con el antiguo Soundbooth se adapta a los que son como yo, editores que quieren soluciones rapidas al sonido. Seguro que a los puristas os parecera un programa rudimentario, pero Audition tiene cantidad de parametros y sus presets suelen ser de mucha utilidad... salvo en mi caso, que quiero "tocar" dentro de uno pero no se como hacerlo. Ya me gustaria saber mucho mas de audio, pero en este momento lo que me urge es solucionar este problema, no pensar en mis carencias formativas.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk