Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - mgayo

#31
Adobe Premiere / Re: Escalar titulación con keyframes
29 de Diciembre de 2008, 14:25:20
Creo que no me expliqué bien o por lo menos no entiendo tu respuesta. Aquí pongo un minivídeo creado ocn Blufftitler que hace exactamente lo que quiero. Al tratar de hacerlo con Premiere, lo único que consigo es que el recuadro inicialmente negro se vaya haciendo más pequeño dejando ver el fondo blanco alrdedor pero ni rastro del texto que debería aparecer completo.
¿Es posible hacer esto sólo con Premiere?

Vídeo de ejemplo:
#32
Adobe Premiere / Escalar titulación con keyframes
29 de Diciembre de 2008, 02:40:55
Estoy intentando conseguir un efecto con titulación en Premiere y no lo consigo. Voy a tratar de explicarlo porque es muy simple.

Tengo un vídeo que termina en negro y a continuación quiero un texto negro sobre fondo blanco (son solo cuatro o cinco palabras en tres líneas cubriendo buena parte de la pantallas).
El problema es que quiero que el texto en negro entre desde un tamaño enorme. Este tamaño enorme debe ser tal que el trazo negro de una letra lene toda la pantalla (como si estuviésemos muy cerca). Posteriormente, el texto irá reduciendo su tamaño (como si nos alejásemos) hasta que todo el texto sea visible en pantalla.
Si alguno tenéis el DVD de Live8 podéis ver ese efecto al principio en la presentación del evento justo antes de la primera actuación de U2 con Paul McCartney.

Pensé que se podría hacer con keyframes pero a los titulos como tal no se les pueden aplicar keyframes. Sólo se pueden aplicar keyframes a la secuencia de título importada en la línea de tiempos y he probado con el efecto de Movimiento/Escala y el texto se reduce como deseo pero sólo me muestra en pantalla el fragmento de texto que incialmente se ve en pantalla, es decir sólo negro, pero no muestra el resto del texto. Es decir, como inicialmente un trazo del texto llena toda la pantalla, con este efecto de Movimiento/Escala se reduce ese fragmento de trazo pero no se muestra el texto únicamente un rectángulo negro que va reduciendo su tamaño pero no el resto del texto. ¿Hay alguna forma de conseguirlo? ¿Quizá me está metiendo una máscara que sólo me deja ver el fragmento de título que aparece inicialmente?

Imagino que se podrá hacer con otras aplicaciones, pero ¿es posible conseguirlo utilizando sólo Premiere y/o Photoshop?
#33
Aunque quizá no sea el foro adecuado lo pongo aquí porque ya se ha tratado el tema. Avid ha quitado el enlace a Liquid de su página de inicio y si consultamos la lista de productos ya no aparece:
http://www.avid.es/products/product_list.asp

 ¿ R.I.P. ?
#34
A .FLA es imposible puesto que .fla es un formato vectorial editable, que manipula los elementos como objetos y a lo más que podría llegarse es a contemplar todo el vídeo como un objeto puesto que no se puede extraer esa información de un vídeo. Es decir si en el vídeo aparece un arbol, un coche y un peatón, no hay forma de separarlos y animarlos por separado una vez que ya están en el vídeo. Es un problema similar al que hay para pasar de un MP3 a MIDI.

Si lo que tienes es un AVI, el paso natural es a FLV puesto que ambos son formatos de vídeo. ¿Por qué quieres evitar FLV y prefieres SWF? ¿Evitar la necesidad de un reproductor FLV? ¿Ponerlo en una página WEB y que se pueda reproducir con cualquier navegador con un Flash Player instalado?

En principio SWF es un formato vectorial (al igual que FLA) pero ya compilado: es decir generados los distintos fotogramas. Viene a existir el mismo problema. Lo que si puedes hacer, es integrar el fichero FLV (obtenido a partir del AVI) junto con un reproductor de FLV para crear un verdadero SWF. Para esto si hay distintas soluciones y en algún momento he visto alguna incluso gratuíta pero no recuerdo ahora.

De esta manera podrías reproducir el vídeo de la misma manera que cualquier otro SWF puesto que el reproductor ya está integrado.
#35
Aunque está a otro nivel pero quizá te sirva para algunas cosass: BluffTitler.
Alguna vez yo he utilizado también programitas que animan texto en formato Flash que después puedes importar. Hay infinidad de estos programas que permiten realizar cientos de efectos al texto. El problema es que no suelen moverlos por la pantalla aunque SwishMax si lo puede hacer. No se si Avid importa Flash pero en este formato, al ser vectorial la calidad es muy alta y las posibilidades enormes.
#36
Efectivamente cuando puse HD quise poner HDV, es un lapsus:
Cita de: "mgayo"Ya ha quedado aclarado que HDV es una cosa y HD-DVD otra totalmentedisinta pero se ha dicho que HD es un formato doméstico y no lo estanto.
Pido disculpas por el lapsus que en este hilo donde se habla de los significados de algunas siglas, introduce más confusión y es por lo tanto especialmente imperdonable.

Aquí es donde se dice que HDV es un formato doméstico, o al menos eso entiendo yo por hogareño:
Cita de: "Firecardenal"Este  formato  HDV,  esta  pensado   para   sustituir  el DV, por   lo  que    podemos  decir  que el HDV  es   el  formato  para el mercado   hogareño.

También entiendo como mercado hogareño o doméstico aquel que únicamente quiere la cámara para grabar eventos familiares, viajes y similares sin muchas pretensiones de edición. También es cierto que habrá quienes tengan intereses más avanzados y se vean obligados a utilizar estas cámaras por cuestiones de presupuesto pero no creo que sean el grueso del mercado de esas cámaras 'domésticas'. Para ese grueso de mercado, los precios de una HDV me parecen demasiado elevados.
#37
Avid Liquid Edition / Re: Formato AVCHD
14 de Abril de 2008, 10:46:13
A mi también me parece lo más razonable pero ya veremos a ver.

Es una situación rara, pero en su momento ya tuve una experiencia parecida con Cubasis VST. Este programa era un software multipistas de audio con secueciador MIDI, se trataba del hermano pequeño de Cubase. Hace algunos años me interesé por él para adquirlo justo cuando fue comprado por Pinnacle (originalmente era de Steinberg). Al ponerme en contacto con Pinacle para la gestión de licencias, me anunciaron que lo habían comprado pero que no lo iban a comercializar y de hecho ese programa desapareció en ese momento y eso que Pinnacle nunca ha tenido un software en ese segmento de producto. Es algo que nunca entendí y que hasta que no han pasado los años nunca me lo terminé de creer pero el paso del tiempo ha demostrado que era cierto.

Afortunadamente, tuvieron el detalle de decírmelo pero porque entonces hablé con el responsable de producto en España en una feria Broadcast, pero imagino que habría mucha gente que no tuvo esta información privilegiada.

Volvemos a estar en una situación parecida y curiosamente con Pinnacle, Esto parece desvelar un comportamiento de empresa ¿?
#38
Algunas puntualizaciones, dentro de mis modestos conocimientos:

Ya ha quedado aclarado que HDV es una cosa y HD-DVD otra totalmente disinta pero se ha dicho que HD es un formato doméstico y no lo es tanto. Hay muchas producciones que se realizan en este formato pero no conozco ninguna en AVCHD. En alta definición el formato doméstico es el AVCHD y eso lo podréis comprobar comparando el precio de las cámaras correspondientes a ambos formatos.

Una ventaja de HDV frente a AVCHD es una menor compresión y por lo tanto menos potencia de cálculo para reproducción y edición, además de la utilización de cintas. A esa menor compresión hay que añadirle que la resolución de ambos formatos no es la misma: HDV (1440x1080) frente a AVCHD (1920x1080). ESto contribuye también a una edición más ligera. HDV es también un formato más implantado pues lleva más tiempo. De hecho lo soportan todos los programas de edición mientras que AVCHD sólo está soportado de manera nativa por Vegas (Esto es lógico pues se trata de un formato de Sony y Panasonic), los demás programas requieren de algún plugin.

Otra cosa es el formato de compresión, que no es el mismo: HDV utiliza MPEG2 mientras que AVCHD utiliza MPEG4.

Por último, la etiqueta FULL-HD es una etiqueta que asignan los fabricantes a los equipos que reunen una serie de características que definieron los propios fabricantes, igual que suceió con HD-Ready. No recuerdo esas características pero creo que no se incluía el lrequisito de 1080p.
#39
Avid Liquid Edition / Re: Formato AVCHD
14 de Abril de 2008, 09:51:02
¿Eso quiere decir que Liquid y Xpress se van a fusionar en una misma aplicación?
#40
Avid Liquid Edition / Re: Formato AVCHD
14 de Abril de 2008, 00:18:00
A dia de hoy, que yo sepa, el único software de edición que admite AVCHD de manera nativa es Vegas, que lo hace desde la versión 7.0c. Premiere CS3, por ejemplo, requiere un plugin.
Ahora, no es un buen formato para editar, presenta una alta calidad con mucha compresión y eso requiere mucha potencia de cálculo, sólo para reproducir. Solo para esto se requiere una máquina de altas prestaciones. Editar, efectos, renderizar, etc, ni me lo quiero imaginar. Es preferible convertirlo a otro formato de alta definición a costa de ocupar más espacio. HDV puede ser una opción, pero se pierde resolución horizontal.

Ya que escribo, hago una pregunta por si alguien sabe algo: Hace tiempo que Avid adquirió Liquid y desde entonces, tras sacar la versión 7 (que ya la tenía casi lista Pinnacle) no parecen muy animados a seguir con este programa. ¿Alguien sabe si van a seguir con este programa o lo dejarán morir en favor de Avid Xpress?
#41
Vegas Pro / Re: External monitor para sony vegas 7
11 de Abril de 2008, 19:26:21
Torpe de mi, después de cientos de pruebas, me decido a poner la pregunta y nada más hacerlo vuelvo a probar y yo solito descubro la respuesta, aquí va por si a alguien tan torpe como yo le hiciese falta:
Basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre la imagen de la ventana de previsualización para abrir el menú contextual correspondiente y escoger la opción: 'Escalar vídeo para ajustar a ventana de vista previa'

Debe ser que en alguna versión anterior esta opción estaba por defecto.
#42
Vegas Pro / Re: External monitor para sony vegas 7
11 de Abril de 2008, 19:21:40
Ahora una pregunta:
Yo utilizo la previsualización con el monitor externo y para que se vea bien en el monitor externo aumento la resolución a 1/2 o completa pero al hacer esto en la ventana de previsualización sólo puedo ver una parte del vídeo, pero no todo el fotograma completo, salvo que agrande la ventana de visualización y me 'coma' buena parte del espacio de trabajo.

¿Puedo conseguir ver en la pantalla de previsualización la imagen completa cuando tengo seleccionada una resolución alta sin necesidad de hacer muy grande la ventana de previo?

Creo recordar que en versiones anteriores del programa se podía hacer esto pero ahora no lo consigo (no lo consigo ni en V7 ni en V8) ¿Alguien tiene alguna idea?
#43
Vegas Pro / Re: External monitor para sony vegas 7
11 de Abril de 2008, 19:17:24
Se ve pixelado porque por defecto, Vegas no muestra la preview a resolución completa, sino a 1/4. Esto en la pequeña ventana de previsualización del programa no se nota pero en un monitor externo a pantalla completa sí.
Esto lo hacen para poder reproducir el vídeo en tiempo real sin cortes ni paradas en prácticamente cualquier equipo pues tiene que realizar menos cálculos. Si tienes un equipo de altas prestaciones puedes habilitar la resolución completa y también alta calidad. Son dos parámetros distintos que se ajustan desde el mismo menu de Vegas, el que está en la parte superior de la ventana de visualización.

Primero seleccionas la calidad, que es la precisión con la que Vegas calcula cada fotograma y dentro de esa calidad, la resolución. De esta manera puedes cubrir un abanico muy amplio de máquinas en las que se ve la visualización de manera fluida a costa de perder algo de calidad.
#44
Adobe Premiere / Transición Máscara de Imagen
02 de Marzo de 2008, 19:11:15
Hola:
En versiones anteriores de Premiere existía una transición con el nombre "Máscara de imagen" que permitía fuionar dos clips atendiendo al nivel de gris de una imagen que se podía crear en Photoshop o cualquier otro programa de imagen. El problema es que por más que busco en la versión CS3 no encuentro este efecto. ¿Ha desaparecido en esta versión? ¿Le han cambiado el nombre? He buscado pero no lo encuentro. ¿Alguien sabe que ha sido de esa transición o en su defecto una manera de hacer lo mismo?.

Gracias y saludos.
#45
Adobe Premiere / Utilización de Color match
28 de Enero de 2008, 12:36:47
Hola a todos.
Aunque he hecho una búsqueda porque pensé que no seria el primero en tener este problema, no he encontrado nada en los foros acerca de como usar este ajuste/efecto.

El problema es que tengo dos imágenes de una misma escena tomadas con cámaras distintas y por distintas causas presentan diferencias cromáticas entre ambas que al montarlas juntas resultan demasiado evidentes. He probado a corregir esas diferencias con el efecto Color Match de Premiere pero el resultado que obtengo es incluso peor que la situación inicial.

¿Me puede servir este efecto para lo que quiero? y en caso afirmativo ¿cómo se usa de forma que las imágenes resultantes se parezcan más?

Gracias de antemano.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk