Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - mcuesta

#91
¿nadie ha comprobado renderizar un simple clip de 29,970 frames por segundo progresivo, sale 10 frames por segundo, una vez renderizado? 


Por favor Xarqus, dices que también has tocado el Magix video deluxe,  hoy me he descargado la versión demo y he estado liado con un clip de mi cámara y lo hace bien, sale el renderizado a 29,970 frames/segundo progresivo (con Pinncle 17 sale a 10 fr/segundo viendose en la reproducción como a cámara lenta lógicamente va a 10 fra/seg.), sólo he exportado a la línea de tiempo el clip y lo he renderizado a MP4 códec H264, sin más edición, aún no sé cómo se hace la edición, pero el resultado es que lo ha hecho bien.


Xarqus, ¿Qué me puedes decir de este Magix? ¿Me lo recomendarías en sustitución del Pinnacle? es que el sony vegas lo veo muy distinto a priori y más complicadete. Un saludo.

#92
Gracias Jordi, intentaré terminar mi película como sea en el pinnacle 17 que casi la tengo terminada pero como este pinnacle siga así, tendré que empezar a migrar hacia el sony vegas también. Un saludo.
#93
Gracias Jordi por tu respuesta, me temía esto, le he echado muchas horas y viendo que no encontraba la manera de hacerlo me decidí postearlo. La verdad no entiendo a los de Pinnacle, era una tarea que antes esto  se hacía muy fácil, en la versión 15. Otra decepción más que se une a la de selección de varias escenas para aplicarle la cámara lenta, es una cosa que hago mucho en mis vídeos y  esto tampoco se hace en el pinnacle 17. Investigaré en sony vegas si esto es puede hacer o no. Gracias de nuevo.
#94
Hola, pues eso. Tengo en la línea de tiempo unos 50 clips de vídeo, antes con el pinnacle 15 ponía un puntito en alguna parte  y el otro en otro sitio, no del mismo clip, sino varios más adelante y podía variar la línea de volumen del audio, pero con el Pinnacle 17 no encuentro la manera de hacerlo, lo hago yendo de uno en uno.  Modifico el volumen en el primer clip pero solo afecta a éste a los siguientes que también quiero bajarles el volumen no se baja.....  ¿Sabéis cómo puedo hacerlo? Muchas gracias.
#95
compañeros, una cosilla antes de probar con otros programas de edición.........ya que me está costando despegarme de pinnacle:


¿habéis exportado o renderizado en H264 sin problemas con studio 18?  Es que con el 17 que yo tengo, actualizado a 17.6  todo lo que exporte con H264 me lo renderiza a 10 fps, entonces lo veo en el TV y en el PC a cámara lenta. Para que no ocurra esto tengo que hacerlo en MPEG4.


Por tanto no sé si esto se ha arreglado con el studio 18. Tengo una cámara que lo hace a 29.97 fps y en códec H264, me gustaría editar mi vídeos y el producto final, en estos mismos valores. Gracias. Un saludo
#96
Yo también vengo, aunque no tan de atrás como algunos de vosotros, desde la versión 9. Hasta la 15, sobre todo con esta última ha sido bien en líneas generales.  Adquirí el 17 plus y ha sido cabreo tras cabreo. Primero la gran diferencia de trabajar, la interfaz...etc. pero lo que no comprendo es que no funciona. Mis renderizaciones la hace mal, configurándolo todo bien, sencillamente un vídeo de 30P en codec H264 lo renderiza a 12 fps , se ve como a cámara lenta. Luego la cámara lenta hay que hacerla a cada clíp por separado (en el 15 seleccionabas los clips que querías aplicarle efectos y los hacía todos a la vez), luego la jodida Biblioteca........ y un sin fin de cosas.


Amigo Jordi y otros compañeros, os he seguido bastante y he aprendido mucho de vosotros pero creo que el próximo vídeo que vaya a editar lo tengo decidido ya, será con el sony vegas. Estoy mirando tutoriales y aunque es diferente a Pinnacle pero el líneas generales en algunas cosas se parecen. Por tanto voy a pasarme a sony vegas y creo que con la versión platinum voy sobrado. Un saludo
#97
Yo tengo la panasonic 920, desde hace unos meses.  Estuve en duda con la Canon G25 pero me tiraba para atrás que no tuviera esos 50P y también estuve mirando una Sony PJ780,  mirando los pro y contras y calidad-precio me decidí por la Panasonic.


Mi primera grabación fue en Semana Santa en Sevilla y cuando monté el vídeo, la calidad y los colores son impresionante. De noche, magnífica, una maravilla. Estoy muy contento con ella, la compré en FotoBoom por 760 euros.
#98
Hay que ver lo que son estas cosas de la edición de vídeo. Queridos/as compañeros/as acabo de actualizar al parche 17.6 y vaya sorpresa que me ha producido.
Antes, con la 17.5 la música en MP3 me patinaba el audio en las transiciones y haciendo caso de vosotros la pasé a Waw y todo muy bien aunque ocupándome más megas aparte del todo el trabajazo que he tenido que hacer.


Pues bien, con esta actualización a 17.6, hago una prueba poniendo música en MP3 con la que tenía problemas antes y ahora no aparece el trompicón en el audio al pasar por las transiciones entre clips, ya no hay patinazo en el audio y todo fluye perfectamente.


Esto de los programas de edición de vídeo es una cosa impredecible, pero bueno ya está solucionado.  Aún estoy indagando cómo aplicar cámara lenta a varios clips a la vez pero parece que no se puede, ésto debería corregirse, si es así, en posteriores actualizaciones.


Muchas gracias a todos/as por vuestras aportaciones.
#99
Gracias maikel, la verdad es que con el ejemplo que has puesto, no ha podido ser mas clarificador, lo he entendido perfectamente. Un sobresaliente como profesor didáctico. Saludos.
#100
Mi windows es 7 y de 64 bits, por eso no entiendo por qué aquí siempre se ha aconsejado tener mucha RAM, pero por las pruebas que he hecho, con sólo 4 gb ó 8 como mucho hubiera sido suficiente.


Estoy editando una película que dura algo más de una hora, aunque los archivos en bruto son alrededor de las dos horas, pero recortando y eliminando las escenas que no me interesan o han salido movidas y tal, se va a quedar en una hora aproximadamente.


Además cada vez que recorto un clip, o modifico en la línea de tiempo algo, o pongo una transición,  el ordenador tarda unos segundos pensando sin dejarme seguir en la edición (tengo desactivado la renderización de fondo, la vista previa en reproducción rápida y en 50% el otro valor de agresivo).  Quizás hubiera sido mejor  si tuviera otra tarjeta (tengo una Nvidia GTX650 con2 gb) con más cuda o más velocidad, no sé,  a lo mejor sería más rápido la edición.


Pero lo que son los datos sacados del Administrador de Windows me tienen desconcertado.


A ver si algún entendido, no sólo de edición de vídeo, sino también desde el punto de vista informático, nos aclara esta duda.
#101
Hola, estoy terminando mi película con Pinnacle 17.5 y mientras estoy editando AVCHD 1080/50P, por curiosidad al abrir el Administrador de tareas de windows observo que de los 16 gb de Ram que tengo, sólo se aprovecha menos de 3gb porque en Memoria Física pone disponible 13711 mb, es decir,unos 13 gb y pico.


Creí que cuando estuviera editando o renderizando iba a utilizarse más RAM pero por lo que veo, mis conocimientos de informática son muy modestos pero me gustaría saberlo.


Entonces me pregunto ....  ¿Por qué en este foro todos decís que al menos 16 gb de RAM para la edición de vídeo? No lo entiendo  ¿Me estoy perdiendo algo? 
#102
Hyrax, así lo haré, convertiré la música a wav, también me lo aconsejó el compañero Jordi.


Es importante tener actualizados los drivers y además descargarlo de la página oficial de la web del hardware, por ejemplo de la tarjeta gráfica y no como yo lo hacía desde windows, ahí estaba el problema.


No se podéis imaginar lo desanimado que estaba con el pedazo de ordenador que tengo y con todos estos problemas que tenía de lentitud.....etc, por cada minuto en la línea de tiempo editando me tiraba más de media hora, una odisea montar un vídeo de una hora. Menos mal a la actualización de los drivers que parece el ordenador otro.


Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado y especialmente a ti hyrax y al compañero Jordi.
#103
Esta semana, desesperado por la lentitud en la edición con Pinnacle 17.5, he actualizado el Windowx 7, los drivers de la tarjeta gráfica, la de sonido e incluso la de la placa base y vaya cómo ha cambiado la cosa.


Ya va más fluida la edición de los vídeos en la línea de tiempo, ha sido la noche y el día, no hay comparación ahora. Va como el rayo en comparación con antes.


No sabía lo importante que era tener actualizado los drivers, sobre todo se ha notado la tarjeta gráfica.


Aún sigo investigando porqué cuando hay una transición la música que le añado en formato MP3 patina el audio pero seguiré estudiando este asunto, pero lo que es la edición ahora estoy contentísimo.

#104
Muchas gracias Jordi,  no conocía este programita para pasar formatos, es muy sencillo y eficaz. Sigo haciendo pruebas y con este programa he pasado una canción a mp3 con la calidad más superior y tal..... y sigue igual, no hay forma de que Studio 17 vaya bien con MP3. 


Al pasar la música de MP3 con el programita a formato MP2, funciona perfectamente, ya no hay salto en el audio cuando pasa por una transición entre escenas al igual que al pasarlo a WAV Es muy curioso sólo tengo problemas precisamente con la música codificada a MP3 y la tengo toda así en este formato. Ningún problema con MP2, MP4, WAV...parece que me valen  todos excepto MP3 precisamente. Una putada.


Con el Pinnacle Studio 15 la música no me hacía estas fechorías, iba bien en las transiciones, todo perfecto. Es increíble que me tenga que poner ahora a pasar toda la música que tengo a otro formato que no me dé problemas en Studio 17.
#105
Jordi, también yo me dí cuenta de que pasando a WAV no tenía problemas, el caso es que toda la música que tengo está comprimida a MP3 y al codificarla a WAV comprobé que por ejemplo una canción que pesaba 4 megas al transformarla en WAV se multiplicaba hasta por diez (unos cuarentitantos megas),  y tengo muchísima música, pero en fin, seguiré tu consejo.


Gracias Jordi por tus consejos y aportaciones a los que estamos aprendiendo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk