Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - maxilp

#166
Inventos caseros / Re:Iluminacion casera (ayuda)
23 de Junio de 2010, 18:40:41
No sé cómo es el plano, pero si es cerrado ( de plano pecho a primer plano, o plano detalle ) creo que la solución es acercar una pantalla difusora, blanca para que rebote la luz y mate esas sombras. 

[mod]Eliminada la Cita, innecesaria, del mensaje anterior completo.[/mod]
#167
Inventos caseros / Re:Iluminacion casera (ayuda)
23 de Junio de 2010, 18:10:10
Me olvidé de decirte que existen con gran utilidad las pantallas reflectoras, para rebotar la luz. Puede ser un telgopor grande, con un lado desnudo, y en el otro con un papel metalizado pegado. Com más de una, podés rebotar la misma fuente, e ir multiplicando la luz.
#168
Hola, Imanol... creo que cuando uno quiere cobrar, y siente que lo que hace lo hizo bien, y en un tiempo acorde a lo que presenta, puede empezar a calcular el tiempo. Si sos novato, y tardás mucho, cobrando por tiempo, estarías estafando, salgo que tu hora sea barata. No sé de qué lugar sos, así que no sé de qué moneda hablamos, pero yo ese trabajo, lo cobraría $300 pesos argentinos, lo que serían aproximadamente 75 dólares. Algunos dirán que es poco, otros para nada.
#169
Inventos caseros / Re:Iluminacion casera (ayuda)
23 de Junio de 2010, 17:42:50
Seguramente hay formas de rebuscársela. Lo que viene preparado del mercado, es caro, y quizá muy detallista para personas que apenas están dando los primeros pasos. Por ejemplo, las lámparitas de los focos de los autos, con su óptica inclusive (aunque todavía no lo hice, pero lo planteo acá, porque quizá sirva a tu causa). Jugar con proyecciónes de diapositivas o video, también, si es que conseguís prestado. 
#170
Hola, gente. Me enteré que hay unos filtros de AFTER EFFECTS para simular un 35mm en video, y perder la profundidad de campo. ¿alguien está al tanto y me puede dar información? De la misma manera, pregunto si existe en el Sony Vegas ***
Y ya que estamos, ¿conocen ***
Gracias y perdón por la molestia.

[mod]Modificado el Asunto.
*** Un tema para cada pregunta y cada pregunta en un tema
.  :D [/mod]
#171
Hola, no sé si es el foro correcto. Pero lo que quería saber es cómo o con qué programa diseñar un objeto 3d, para importarlo al frameforge, ya que no encuentro mis necesidades en los presets. Estaría bueno modificar la ropa en algun programa aparte, o en el mismo FF, pero parece que ahí no se puede. Bueno gente, espero me puedan ayudar.
#172
Vegas Pro / Estabilizador de Movimiento para vegas?
30 de Abril de 2010, 19:44:22
Hola, quería saber si existe un buen estabilizador de movimiento para  vegas. No estoy muy en el tema, hasta hoy que ha surgido la edición de un video con una cámara con zoom y trávelings terriblemente movidos.
Gracias

         [mod]Hilos Combinados[/mod]
#173
Gracias, pero eso sería un trabajo enorme. Estamos hablando de un programa que debería ( si no es que ya tiene ) tener una función como la que describo. Creo que es un proceso muy simple para una computadora de hoy. Tendría que generar, a partir del crudo, las partes utilizadas en la pista de edición, y automáticamente ir reemplazándolas, para romer su vínculo con el crudo.
Te agradezco la respuesta, pero la edición a la que me refiero, tiene más de 100 cortes. 
#174
No sé por qué no se entiende, porque lo expliqué de una forma simple, y de una forma detallada en el mismo post. Disculpen si la estoy errando, lo que pretendo es que se modifique la duración de los archivos en crudo,  borrando todo lo que no esté en el proyecto de edición. Así ahorro espacio, y hasta puedo hacer un backup de los crudos, sin pérdidas de calidad, sin render, y con posibilidades de editar y re-editar.
#175
Edito el presente post, ya que me dijeron que no se entendía.
Voy desde el comienzo.
Tengo que editar una entrevista, cuya duración final debe ser de 6 minutos. Pero tengo el crudo de la entrevista real, a dos cámaras, de 40 minutos de duración cada uno. Es decir: 80 minutos en DV.
Entonces,  una gran cantidad de material inutil. Ya tengo pre-seleccionados unos  cortes que dejan la edición en 10 minutos aproximadamente. Yo quisiera que el Vegas me reconozca automáticamente los cortes que debe hacer sobre los crudos, para hacer desaparecer todo lo que en la entrevista es seguro que no va a quedar. Si esta herramienta existe, es para aprovechar el espacio, y reducir el tiempo inutil  de la captura... y para no perder calidad, o como quien dice, una  generación, haciendo un render de lo preseleccionado. ¿se va  entendiendo?
Yo quiero que se recorte sobre los crudos, para  mantener la edición modificable... si hago un render, hago un bloque  entero de lo mismo, que tendría que volver a cortar en varios pedazos  para seguir editando.
Sé que existe una opción así en Adobe Premiere, que se llama Trim (podar).
¿Alguien puede tirar alguna sugerencia con respecto a esto?
----------------------------
Esto es del post anterior, por si alguien quiere leer el resumen.

QUIERO editar un video, y que se pueda hacer un corte automatizado sobre lo que no se usa de los archivos en crudo.
   Sé que hay una opción en el ADOBE PREMIERE, que se llama TRIMM y hace   esto mismo, dándo un tiempo de margen, seleccionado por el usuario. La   idea de esto, es ahorrar espacio sin perder los archivos en su máxima   calidad y que la edición siga siendo la misma, pudiendo así, modificar  con un mínimo tiempo el montaje realizado. Espero me sepan ayudar.
#176
Edito el presente post, ya que me dijeron que no se entendía.
Voy desde el comienzo.
Tengo que editar una entrevista, cuya duración final debe ser de 6 minutos. Pero tengo el crudo de la entrevista real, a dos cámaras, de 40 minutos de duración cada uno. Es decir: 80 minutos en DV.
Entonces, una gran cantidad de material inutil. Ya tengo pre-seleccionados unos cortes que dejan la edición en 10 minutos aproximadamente. Yo quisiera que el Vegas me reconozca automáticamente los cortes que debe hacer sobre los crudos, para hacer desaparecer todo lo que en la entrevista es seguro que no va a quedar. Si esta herramienta existe, es para aprovechar el espacio, y reducir el tiempo inutil de la captura... y para no perder calidad, o como quien dice, una generación, haciendo un render de lo preseleccionado. ¿se va entendiendo?
Yo quiero que se recorte sobre los crudos, para mantener la edición modificable... si hago un render, hago un bloque entero de lo mismo, que tendría que volver a cortar en varios pedazos para seguir editando.
Sé que existe una opción así en Adobe Premiere, que se llama Trim (podar).
¿Alguien puede tirar alguna sugerencia con respecto a esto?
----------------------------
Esto es del post anterior, por si alguien quiere leer el resumen.

QUIERO editar un video, y que se pueda hacer un corte automatizado sobre lo que no se usa de los archivos en crudo.
  Sé que hay una opción en el ADOBE PREMIERE, que se llama TRIMM y hace  esto mismo, dándo un tiempo de margen, seleccionado por el usuario. La  idea de esto, es ahorrar espacio sin perder los archivos en su máxima  calidad y que la edición siga siendo la misma, pudiendo así, modificar con un mínimo tiempo el montaje realizado. Espero me sepan ayudar.
#177
Sony DVD Architect / Re: Vibración en los subtítulos
06 de Marzo de 2009, 18:03:37
¿Cómo hago entonces para que el architect tome un archivo sup generado por otro programa?
Lo que yo digo en esa parte que citaste, es que el ARCHITECT te genera un DVD entero. Luego, con el DVDLAB se descomponen las partes del DVD y tenés el SUP de los subtitulos del architect, que se reemplaza por un SUP generado por otro programa y se vuelve a componer... pero...
Todo este proceso, es porque con todas las combinaciones que he hecho con el architect, los subtítulos siempre terminan parpadeando en un TV.
Respondiendo directamente: sí, lo comprobé yo mismo. El architect nunca generó subtítulos que no parpadearan. Quizá haya justo una fórmula que no conozco.
Si el architect aceptara archivos sup, sería genial, pero sólo acepta TXT, o un formato SUB, que al proceso final, viene a ser lo mismo.
#178
Sony DVD Architect / Re: Vibración en los subtítulos
05 de Marzo de 2009, 20:19:48
Sí, habiendo leído casi todos los post, quizá me mareé un poco y me confundí con otro hilo más acorde a lo que yo estaba buscando... (entonces para no seguir con el mareo)...
Cita de: nij en 05 de Marzo de 2009, 15:20:07
lo que no quiere decir que en todas las autorías con Architect parpadeen los subtitulos.
Mi solución en cuanto a lo que puedo saber, que reconozco que no es mucho, ya está escrita arriba. Pero por lo que leí, sí que en todas las autorías con Architect pasa eso.
Ahora... por lo que escribiste, parece que no es así, entonces, ¿podrías decir cómo se hace para que con ese programa, los subtítulos no parpadeen?
#179
Sony DVD Architect / Re: Vibración en los subtítulos
04 de Marzo de 2009, 17:17:58
Cita de: nij en 04 de Marzo de 2009, 13:39:08
Cita de: maxilp en 03 de Marzo de 2009, 18:58:29una alternativa para editar menu
¿Que relación tiene editar el menú con los Subtítulos?

Tiene relación si hablamos del DVD architect. Si hablamos de generar unDVD con architect, insertando los subtítulos en la pista del medio queestemos trabajando, por lo que he leido, los subtítulos terminanteniendo un parpadeo horrible, quedando poco apreciable en el TV.
Quizá haya manera de corregirlo... pero hasta donde yo sé, hay que usar otro programa.
Sí sé que hay una manera de usar el DVDLAB, aun teniendo un DVD armado, y basándose con el DVDLAB en la película o medio principal, se puede descomponer, y volver a componer, para que el tipo de subtítulos sea diferente, y luego unirlo a los menú originales... no sé si estoy siendo claro.
Supongamos que generé un DVD con DVD ARCHITECT. Los subtítulos son feos. Eso, o tener un DVD de cualquier cosa, original, volcado al disco, para dar este ejemplo, es lo mismo.
Lo que yo quiero hacer es agregar subtítulos. Entonces, uso la demultiplexación con otros programas (guardando cada cosa por separado: m2v,ac3, txt con lista de capítulos, ARCHIVOS SUP de subtítulos, etc.)
Con el DVDLAB, recompongo solo la película (sin tener en cuenta los menú), con cada una de sus partes, división de capítulos, SUP, M2v, AC3... pero en lugar de poner los archivos SUP que parpadeaban, puedo poner otro. Y luego con el mismo programa, u otro como el ifo edit, se configuraba cada uno de estos elementos, para que quede igual que antes. DE esta manera, lo que uno hacía era reemplazar la secuencia de archivos del DVD original, por la secuencia modificada por el DVDLAB...
Creo que está un poco extenso, pero bastante detallado por ser algo que no sé bien cómo se hace.
#180
Sony DVD Architect / Re: MODIFICAR MENU DE DVD ORIGINAL
04 de Marzo de 2009, 03:13:12
Ja, ninguna respuesta. Me ha pasado. Cuatro años tarde, pero la respondo, hasta donde sé.
Con respecto a tu primera pregunta, sobre todo. Lo que yo haría, sería usar el DVD ARCHITECT para recomponer los menú.
Pero anterior a esto, tendrías que descomponer tu DVD original en MPEG. Podés hacerlo separando audio y video (m2v+ac3), o en mpeg. Para eso usas programas como el TMPGenc, o también DVDdecrypter, modificándole algunas opciones del último. Esto hace que sin perder calidad, puedas tener los videos por separado.
Luego, tenés que tener en el mismo tipo de formato, los archivos que querés agregar. Si son diferentes, va a haber defectos. Lo que yo haría, sería usar el vegas, comparando los parámetros de ambos videos, y ajustando el segundo, a los parámetros del original.
Después de tener todos los videos por separado, y compatibilizados entre ellos, tenés que ir al programa de autoría de DVD. el DVD ARCHITECT lo suele hacer. Elegís la imagen de fondo del menú (quizá también tengas que descomponerlo con los programas que te dije, en el caso de que sea video), e insertarlos como fondo de menú. Con botón derecho sobre el fondo, insertar media, y configurás el botón para que sea subrayado en el título impreso en el menú original, y así sucesivamente con cada uno. Si necesitás hacer una selección de escenas, o capítulos, insertás una plantilla de selección de escenas, previamente teniendo marcadas las mismas en el proyecto de los medios.
Cualquier cosa, te puedo ayudar a hacerlo (no quedará del todo original, pero sí parecido, y sin pérdida de calidad en los videos)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk