Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - luface2000

#76
Busca en San Google por "footage"

Te pongo algunas webs de footage de pago

http://www.finalight.com/-/
http://www.artbeats.com/

Aquí gratuito

http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4/

Saludos.
#77
Para iniciarse PINNACLE pero se cuelga mucho
Principiante con ganas MAGIX sin duda
Para semi-pofesional PREMIERE o VEGAS
Profesional AVID
#78
Adobe Premiere / Re: Efecto
08 de Enero de 2007, 20:48:54
Con After Effects, ¿me podéis explicar con el efecto o plugin con el que se efectúa?

Saludos.
#79
Adobe Premiere / Efecto
08 de Enero de 2007, 14:37:30
Se puede hacer esto

http://www.avid.es/es/images/products/x ... to1_lg.jpg

con Premiere o After Effects

Saludos.
#80
Adobe After Effects / Profundidad de campo
07 de Enero de 2007, 21:00:30
Los que filmamos con una camara miniDv doméstica y queremos "profesionalizar" nuestros videos, tenemos dos problemas: la profundidad de campo -inexistente en estas cámaras- y el grano de la película.  El grano no me preocupa demasiado, se puede imitar.  Pero, ¿y la profundidad de campo?  Para realzar algunas imágenes es necesario.  ¿Se puede conseguir con After o es mejor cambiar el fondo?

La segunda es, ¿cómo realizar un "traceroute" -una línea que marca una ruta en movimiento sobre un mapa- con After sin ir al EditStudio o al proDAD Heroglyph como se recomienda en otros hilos sobre este tema?

Buen año 2007

Saludos.
#81
La Biblioteca / Re: ¿Qué estás leyendo actualmente?
07 de Enero de 2007, 20:51:14
Después de leer algunos libros de divulgación científica que es lo que suelo leer, me he puesto con LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA de Anthony Beevor, del que he leido también Berlín (sobre la caida de la capital en 1945) y Stalingrado (sobre el cerco al VI ejercito de Von Paulus).  Lo siento la historia es mi otra gran pasión.  Bueno a ratos con el manual de mi nueva Fuji S3 Pro.  La novela no la soporto y eso que he intentado acabar las últimas diez páginas de El libro de las ilusiones de Paul Auster y no he podido.

Buen año 2007.
#82
Yo haría lo siguiente.

1.- Instalar el códec XviD, si no lo tienes instalado
2.- Instalar el VirtualDub, y abrir la película que quieras ver con este programa.
3.- Si no te la deja abrir, probar con otro DivX por si el anterior está corrupto
4.- Si aún así persiste, instalación limpia formateando disco duro -si sigues así te vas a volver loco- e instalando SOLO los códecs que requieras en el momento que lo requieras.  Si instalas paquetes de códecs: problema al canto.

Buen fin de año a todos.

Saludos
#83
Pues tendrás que usar algún software que extraiga la información del DVD y te la convierta en una pelicula avi sin comprensión, es decir ripearlo, para que a partir de esta puedas editarla.  Había un programa el DVDdecrypter que te lo pasaba a VOB y después con el DVD2AVI te pasa el VOB a AVI que hacía esto pero tengo dudas sobre su legalidad, aunque si es para uso privado igual te salvas.

Mira este enlace https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm

Tienes el AR Calculator también

Saludos
#84
Yo para los DivX o XviD utilizo para visionarlos, cortarlos, pegarlos y comprimirlos (avi sin compresion a xvid) el Virtualdub.  Virtualdub es la primera herramienta que debería usar cualquiera que se dedique a la edición de video pues además puede capturar video, redimensionar, girar, recortar, etc.  Sobre todo es muy estable y GRATIS. 

Con el GSpot (gratuito), como te comentan, es un programa que sirve para saber con que códec de audio y video está comprimido el DivX, con que programa (por ejemplo Virtualdub, Nandub u otros), tamaño, resolución, calidad, etc.  Con esos datos, sabiendo que DivX no te da problemas, puedes recomprimir con Virtualdub el que te falla aplicándole estos parámetros.

Se presupone también que tienes instalado el códec XviD (gratuito) o el DviX de pago.

En mi caso sé que no me fallan cuando están comprimidos en XviD (prefiero este mil veces al DivX) en video y MP3 48.000 Hz a 128 kb/s en CBR (no en VBR) o sea en Bit Rate Constante en audio.  Con estos parámetros los veo en mi PDA Palm TX o en el reproductor de salón de 39 € perfectamente.

Yo el Canopus Procoder o TMPGenc sólo los uso para generar MPG para DVD, en concreto casi el 100% de mi carga de trabajo se la doy al que está considerado el mejor según los foros americanos el Canopus.  Pero para MPG4 -DivX o XviD- se me cuelgan.  El virtualdub no falla ni apagando el PC  :confundido:

Saludos.
#85
Pienso que la opción más acertada es la que nombras como 4, que es con la que yo comprimo y sin problemas, con el audio en MP3 48.000Hz y 128 kb en CBR stereo (si lo hago en VBR el audio se descompensa del video, hablo en mi caso particular).  Si miras en el menú que se muestra en el botón de Profile level, en cuanto cambias de la AS@L5 a otra, la resolución de pantalla te cambia para otras plataformas (PDA, móvil, internet, etc.) según vas activando unas u otras.

Hay un programa que se llama GSpot http://gspot.softonic.com/ie/27169, gratuito, que sirve para saber con que códec de audio y video con el que está comprimida una película.  Da información como la calidad de la película, program que has usado para comprimirla, tamaño del píxel y otros.  Si tienes una película que se reproduce en audio y video, puede saber con GSpot los parámetros y puedes usarlos para tus compresiones.

El códec XviD creo que es, en opinión general y mía, el mejor de la plataforma MPEG4.  Mucho mejor que DivX (puedes hacer pruebas cortando un video de un minuto con Virtualdub y hacer pruebas con ámbos códecs a una y dos pasadas) y verás que XviD a una pasada da resultados muy buenos.  Además, este códec evoluciona continuamente y cada nueva versión es más fácil de configurar que la anterior.  Por eso la que tienes, es más simple que la más antigua.  Encima es gratis.

Saludos.
#86
Compresión y formatos de vídeo / Re: Problema con XVID
27 de Diciembre de 2006, 07:44:13
Para comprimir con XviD utilizo el Profile Level AS@L5 que por lo que he leído es el específico para lo que tu pides y lo reproduzco en DVD de salón o reproductores DivX sin problemas.  Creo que los otros están pensados para otras plataformas: PDA, móvil, internet, etc.  La web en español sobre el XviD es http://www.canalxvid.com/ donde encontrarás manuales.

Saludos y buen año.
#87
Magix Video / Re: Fallo en procesamiento
24 de Diciembre de 2006, 21:13:49
Yo creo que el problema viene por lo que te ha comentado rdeluis

Yo trabajo con la familia de Adobe (Premiere, Encore, After,...).  Una vez haciendo un video con varias pistas, añadí una más.  En esa pista coloqué un logo como el que aparece en las cadenas de televisión.  El renderizado se disparaba a 40 horas en un video de una hora en el que no había ningún efecto especial salvo algunas transiciones.  Empecé a quitar pistas hasta que quitando la del logo el renderizado bajó a 1 hora.  ¿De dónde venía el problema?  Pues que el video era 720x576 16:9, ¡pero la foto con el logo con el fondo transparente no!  Ya que colocaba el logo en la pantalla y lo situaba y redimensionaba directamente en Premiere.  El Premiere tenía que calcurar todo eso durante el renderizado de cada fotograma durante una hora de película.  Simplemente se volvía loco.  ¡Había pensado en poner una granja de render!

Para solucionarlo creé el logo en una foto con el fondo transparente en dimensiones 720x576 y a 16:9, con Photoshop es fácil, situándo el logo en su sitio.  De esta manera pongo el fotograma en una pista y el Premiere no tiene que calcular nada y el renderizado en una hora.  ¡De 40 horas a 1 hora por esa tontería!  Desde entonces, para cualquier cosa que hago primero ajusto los formatos de los videos o fotos antes de tocar nada con el editor.

Puede que tu problema venga por esto.  En el foro había un post de un compañero que tenía un problema con Premiere. Había realizado una película de fotos y el video final le salía en negro.  El problema era el mismo que el mío, el formato de las fotos no era el del video y el renderizado no puede con esa carga de trabajo.

Saludos y buenas fiestas.
#88
Videocámaras / Re: Que cámara mini dv comprar?
19 de Diciembre de 2006, 21:30:39
Para convertir un DVD doméstico a AVI se utiliza el DVDdecrypter.

Saludos.
#89
Videocámaras / Re: Que cámara mini dv comprar?
19 de Diciembre de 2006, 18:41:47
Lo que tienes que tener claro es que estamos hablando de tecnologías diferentes.  A veces tenemos la sensación que el DVD ofrece la máxima calidad (máxima información por pixel), debido a la expansión que ha tenido en el uso doméstico al sustituir la cinta VHS por el disco DVD.  Pero el buen nivel de reproducción nos confunde.  Para nosotros, los que nos dedicamos a editar y todo esto, ya sea a nivel particular, aficionado o profesional, lo que buscamos es la navegación (menus) que nos ofrece el DVD para encontrar la información, poder utilizar diferentes audios (idiomas), la buena calidad apreciable (respecto el VHS) y el soporte de almacenamiento (más simple y sin mecánica respecto la cinta).  Pero calidad, calidad, lo que es cantidad de información por pixel: el MiniDV.

¿Tu no has visto alguna vez en TV cuando en algunos programas explican en la sala de edición como montan un programa?  Guardan las películas en cinta, no en DVD.  Lo que quiero explicar con esta parrafada es que entiendas la diferencia que existe entre el miniDV y el DVD.  Es decir, si vas a editar y despues ponerlo en un DVD o no entonces miniDVD.  Si quieres calidad ipso-facto sin editar o romperte la cabeza capturando, entonces DVD.  Y desde cualquier formato puedes ir a otro.  Del DVD puedes volver a un avi, claroirás perdiendo calidad (información por pixel) en cada paso, que lo verás en la saturación de los colores sobretodo, en ruido, pixelación, etc. 

Cuando realizas una película avi en miniDV, una hora de esta película ocupa entre 12 y 13 gigas.  Como puedes comprobar es imposible meterlo en un DVD, que dependiendo de la compresión podremos meter 1 o 2 horas para que se vea decentemente.  Para eso es necesario comprimir el avi original o editado, mediante un software de compresión (Canopus, TMPGenc, Mainconcept, etc), creando un fichero de video MPGE2, en el caso de prepararlo para un DVD.  A este proceso se le llama transcodificación.  Para poder hacerlo pues se usan fotogramas clave, se le quita información al pixel y otras tecnologías de software.  Después, lo metemos en un DVD mediante programas de autoria DVD que convierten el fichero MPEG2 a otros ficheros reconocibles por el lector doméstico DVD (vob) y se crea la navegación (menús).  También podemos transcodificarlo a VCD, SVCD, DivX, XviD.

¿Dónde te quieres situar tú y que tecnología necesitas?  ¿Que cámara quieres?  Con el miniDV te situas en el principio de la cadena, con la de DVD, te sitúas al final.


Para ir por la montaña un 4x4, para ir por la ciudad el utilitario, bueno mejor el metro claro,  :<img src=" title="Roll Eyes" />

Saludos.
#90
Videocámaras / Re: ¿Qué cámara de disco duro me compro?
19 de Diciembre de 2006, 14:34:01
Compra una MiniDV, más barata de adquisición, más flexible, se calienta menos, más fácil de sustituir por otro modelo por su coste, más gama, etc.  Pero si quieres una con HD creo que una JVC, pero piensa también que puede tener averías y como está de servicio técnico en España.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk