Gracias por la web me pongo manos a la obra y mirarla
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: "TheKillHaa"si no te habias planteado hacerlos de otra manera, es porque quizas no tengas ningun problema en ello.
los metodos que usas son correctos,, quizas 9 mil kbps es algo excesivo, pero si no tienes problemas de visualizacion pues esta bien, (aunque recomendaria no pasar de 8,000 o 8,500 kbps...
yo use alguna vez el canopus Pro coder via Frameserver,, pero la verda no vi mucha diferencia, quizas no debi cejar en el empeño,, este hilo me lo ha recordado..
saludos!
Creo que hay que hacer una puntualización sobre renderizar y comprimir.
RENDERIZAR
Cuando en el Premiere u otro editor NLE (No-Linear Edition) construimos nuestra película con transiciones, efectos, pistas de video y audio, etc., necesitamos pasarla de nuevo a AVI, para eso: para tener en una sola película todo el montaje. En ese proceso, el programa calcula para cada fotograma final, la suma de todos los fotogramas de todas las pistas de video y audio. Como si en el Photoshop juntáramos varias capas; de hecho el Premiere lo utiliza para realizar ese proceso según se observa en el Administrador de Tareas de Windows. Este proceso es el renderizado y sólo se usa la CPU del ordenador, no la tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica se utiliza básicamente para ver como está quedando la edición en la pequeña pantalla de cada editor de video, llámese Premiere u otro. Cuando se construye una figura o animación 3D y se le aplican texturas y movimiento, para obtener la película final también se tiene que renderizar, es decir juntar el fotograma 3D, con texturas, con luces, con sombras, etc. para tener el fotograma suma final. Por ejemplo: el otro día leí en una web que para renderizar la película Toy Story 1 se emplearon 20 horas por fotograma.
COMPRIMIR O TRANSCODIFICAR
Una vez se tiene esta película final y necesitamos verla en otro soporte que no sea el PC, hay que reducir el "peso" (1 hora AVI +/- son 13 Gb), la tenemos que cambiar de tegnología, convirtiendola a MPEG1, MPEG2, DivX, XviD, DVD o lo que sea, si la queremos introducir en un CD de 700 Mb o en un DVD de 4.7 o el doble. Entonces para eso la tenemos que pasar por otro software de compresión: Canopus, TMPGenc, MainConcept, Nero, etc y después grabarla en el soporte físico DVD o CD. Este proceso es mucho más corto que el renderizado, dependiendo de los parametros finales que configuremos.
Los programas FrameServer, entiendo que pasan directamente a la codificación si realizar el renderizado, pero tampoco se lo saltan por lo que no aprecio su beneficio. Una pelicula sin casi efectos ni transiciones se renderiza en un "plis" , pero con varios o muchos es una eternidad en mi PC casi lo mismo que con el FrameServer.
Si me he dejado algo o no es así me corrigen.
Saludos.