Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - luface2000

#121
Audio (general) / Re: Musica para nuestros videos
06 de Octubre de 2006, 19:30:11
Gracias por la web me pongo manos a la obra y mirarla
#122
Audio (general) / Musica para nuestros videos
06 de Octubre de 2006, 13:24:03
Me podéis indicar algunas webs donde se comercializen cd's con música para incorporar a nuestros videos.  Es decir, que cuando compres el cd compres los derechos para incorporarlos a los videos y poder publicarlos.

Saludos.
#123
Adobe Premiere / Re: Renderizar el cuello de botella
01 de Octubre de 2006, 01:17:24
Después de darles vueltas al proyecto que tenía que renderizar y que tampoco quería quedarme sin PC 37 horas, me puse a navegar por el foro en busca de luz.  Otro compañero tenía problemas con un video de fotos y le contestaban que mejor para no tener problemas es convertir las fotos al formato del proyecto.

Empecé a quitar pistas de mi proyecto para averiguar cual de ellas era la que ralentizaba el render.  Descubrí que era la pista donde había insertado una foto de un logo en formato psd de Photoshop con fondo transparente.  En el momento que insertaba esta pista el render se eternizaba.  ¿Cúal era el problema?  Había pasado la foto tal cual y la había colocado en una esquina -tal como aparecen los logos de los canales en TV- en el Premiere Pro 2.0, reduciendo su tamaño directamente.  ¡MENUDO ERROR!  Además, no me podíais ayudar debido a que tampoco , por desconocimiento, había señalado esta cuestión.

He convertido la foto al formato de mi proyecto desde el Photoshop 720x576 72ppp, con el logo ya colocado en una esquina.  Es decir, he creado desde Photoshop un fotograma, lo añado al Premiere y le doy duración de toda la película.  el render ha bajado a dos horas.

La respuesta como siempre en el foro.

Gracias compañeros.
#124
Infografía y 3D / Re: Convertir imagen 2D en 3D
29 de Septiembre de 2006, 14:01:22
Alguien sabe como se construyen las imágenes que piden a partir del original

Estos ingenieros orientales son muy buenos en los suyo, pero muy mal vendedores.  Es un programa complejo de poner en marcha con un monton de ventanas que se podían haber integrado.

En fin, esperamos que alguien sea capaz de hacer una pequeño manual de supervivencia.
#125
Adobe Premiere / Re: Ayuda por favor con fotos en Premiere 2.0
19 de Septiembre de 2006, 05:24:46
Para trabajar con musica y fotos creo que es mejor trabajar con el ProShow Producer, te permite insertar fotos en capas, crear animaciones con las fotos (desplazamientos laterales con zoom), insertar video y ajustar los tiempos a la duración de la banda sonora.  Además, permite exportarlo a AVI u otros y quemar el DVD

Hay una versión doméstica llamada ProShow Gold que no trabaja con multiples capas.

visita

http://www.photodex.com/

que es el fabricante y visiona alguna demo de videos de fotos realizados por este fabricante o los usuarios.

Yo sólo lo haría con el Premiere si fuera para realizar un proyecto imposible de realizar con el ProShow.

Saludos.
#126
Creo que hay que hacer una puntualización sobre renderizar y comprimir.


RENDERIZAR

Cuando en el Premiere u otro editor NLE (No-Linear Edition) construimos nuestra película con transiciones, efectos, pistas de video y audio, etc., necesitamos pasarla de nuevo a AVI, para eso: para tener en una sola película todo el montaje.  En ese proceso, el programa calcula para cada fotograma final, la suma de todos los fotogramas de todas las pistas de video y audio.  Como si en el Photoshop juntáramos varias capas; de hecho el Premiere lo utiliza para realizar ese proceso según se observa en el Administrador de Tareas de Windows.  Este proceso es el renderizado y sólo se usa la CPU del ordenador, no la tarjeta gráfica.  La tarjeta gráfica se utiliza básicamente para ver como está quedando la edición en la pequeña pantalla de cada editor de video, llámese Premiere u otro.  Cuando se construye una figura o animación 3D y se le aplican texturas y movimiento, para obtener la película final también se tiene que renderizar, es decir juntar el fotograma 3D, con texturas, con luces, con sombras, etc. para tener el fotograma suma final.  Por ejemplo: el otro día leí en una web que para renderizar la película Toy Story 1 se emplearon 20 horas por fotograma.

COMPRIMIR O TRANSCODIFICAR

Una vez se tiene esta película final y necesitamos verla en otro soporte que no sea el PC, hay que reducir el "peso" (1 hora AVI +/- son 13 Gb), la tenemos que cambiar de tegnología, convirtiendola a MPEG1, MPEG2, DivX, XviD, DVD o lo que sea, si la queremos introducir en un CD de 700 Mb o en un DVD de 4.7 o el doble. Entonces para eso la tenemos que pasar por otro software de compresión: Canopus, TMPGenc, MainConcept, Nero, etc y después grabarla en el soporte físico DVD o CD.  Este proceso es mucho más corto que el renderizado, dependiendo de los parametros finales que configuremos.

Los programas FrameServer, entiendo que pasan directamente a la codificación si realizar el renderizado, pero tampoco se lo saltan.


Si me he dejado algo o no es así me corrigen.
#127
Adobe Premiere / Re: Renderizar el cuello de botella
18 de Septiembre de 2006, 10:34:49
Cita de: "TheKillHaa"si no te habias planteado hacerlos de otra manera, es porque quizas no tengas ningun problema en ello.
los metodos que usas son correctos,, quizas 9 mil kbps es algo excesivo, pero si no  tienes problemas de visualizacion pues esta bien, (aunque recomendaria no pasar de 8,000 o 8,500 kbps...

yo use alguna vez el canopus Pro coder via Frameserver,, pero la verda no vi mucha diferencia, quizas no debi cejar en el empeño,, este hilo me lo ha recordado..
saludos!

Creo que hay que hacer una puntualización sobre renderizar y comprimir.


RENDERIZAR

Cuando en el Premiere u otro editor NLE (No-Linear Edition) construimos nuestra película con transiciones, efectos, pistas de video y audio, etc., necesitamos pasarla de nuevo a AVI, para eso: para tener en una sola película todo el montaje.  En ese proceso, el programa calcula para cada fotograma final, la suma de todos los fotogramas de todas las pistas de video y audio.  Como si en el Photoshop juntáramos varias capas; de hecho el Premiere lo utiliza para realizar ese proceso según se observa en el Administrador de Tareas de Windows.  Este proceso es el renderizado y sólo se usa la CPU del ordenador, no la tarjeta gráfica.  La tarjeta gráfica se utiliza básicamente para ver como está quedando la edición en la pequeña pantalla de cada editor de video, llámese Premiere u otro.  Cuando se construye una figura o animación 3D y se le aplican texturas y movimiento, para obtener la película final también se tiene que renderizar, es decir juntar el fotograma 3D, con texturas, con luces, con sombras, etc. para tener el fotograma suma final.  Por ejemplo: el otro día leí en una web que para renderizar la película Toy Story 1 se emplearon 20 horas por fotograma.

COMPRIMIR O TRANSCODIFICAR

Una vez se tiene esta película final y necesitamos verla en otro soporte que no sea el PC, hay que reducir el "peso" (1 hora AVI +/- son 13 Gb), la tenemos que cambiar de tegnología, convirtiendola a MPEG1, MPEG2, DivX, XviD, DVD o lo que sea, si la queremos introducir en un CD de 700 Mb o en un DVD de 4.7 o el doble. Entonces para eso la tenemos que pasar por otro software de compresión: Canopus, TMPGenc, MainConcept, Nero, etc y después grabarla en el soporte físico DVD o CD.  Este proceso es mucho más corto que el renderizado, dependiendo de los parametros finales que configuremos.

Los programas FrameServer, entiendo que pasan directamente a la codificación si realizar el renderizado, pero tampoco se lo saltan por lo que no aprecio su beneficio.  Una pelicula sin casi efectos ni transiciones se renderiza en un "plis" , pero con varios o muchos es una eternidad en mi PC casi lo mismo que con el FrameServer.


Si me he dejado algo o no es así me corrigen.

Saludos.

#128
Adobe Premiere / Renderizar el cuello de botella
08 de Septiembre de 2006, 03:06:00
Tengo un PIV a 2,8 GHz y NVidia FX5200 y 1 Gb RAM

3 HDD el primero 120 MB con dos particiones (Sistema y Mis Documentos), el segundo 160 MB con dos particiones también (video y musica) y el tercero 250 MB externo sólo para almacenaje de archivos.

Premiere Pro 2.0 para un proyecto de 1 hora con tres pistas de video.  Una con el video original, en otra tengo un logo y en la tercera 5 o 6 titulos que aparecen 5 segundos cada uno.

Además, Debugmode Frameserver y después de leer durante días el foro y en concreto este enlace

https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=26474.0

con título "El mejor compresor MPEG-2 para renderizar" me he decidido por Canopus Procoder2.

He realizado dos pruebas sin terminar ninguna de las dos pues he cortado el proceso a la media hora.

1. Utilizando Frameserver y Canopus  me pide 37 horas entre renderizado y compresion
2. Utilizando el render de Premiere 28 horas (creo que Canopus después comprimirá en 2 horas dependiendo de la configuración)

Puede ser que la prueba este corrompida porque durante el proceso pueden cambiar los tiempos, aunque la diferencia es importante.  Aún así mis preguntas son:


1 ¿no entiendo la ventaja del Frameserver? o ¿Es por este caso en concreto?
2 ¿renderizado en red o con una granja de renderizado se mejora el tiempo?
3 ¿Me olvido de la red y mejor cambio a doble nucleo?


Saludos.
#129
Adobe Premiere / Re: EDICION DE PROYECTOS
03 de Septiembre de 2006, 00:26:17
Creo que a lo que te refieres es que en Premiere Pro puedes tener las escenas (lo que tú llamas proyectos de un proyecto) de un proyecto.


Lo que no se es si se puede renderizar para pasar a AVI o comprimir a MPG para crear un DVD las escenas por separado.

Saludos.
#130
Adobe Premiere / Re: Premiere Pro 2.0 y Video Server 1.4.1.0
01 de Septiembre de 2006, 18:24:09
La verdad que he intentado hacer la misma pregunta en inglés en la página de videotools, pero me lo devuelve el servidor.  Y eso que he probado durante varios días.

He visitado la página de Satish y estoy en ello.

Gracias
#131
Adobe Premiere / Premiere Pro 2.0 y Video Server 1.4.1.0
31 de Agosto de 2006, 09:22:44
Trabajo con Premiere Pro 2.0 y TMPGenc XPress 3.0.4.24, quisiera saber si Premiere Pro Video Server Package 1.4.1.0 es compatible con estos programas para comprarlo.

Saludos
#132
Infografía y 3D / Cinema 4D
02 de Agosto de 2006, 20:59:26
Hola compañeros de videoedicion

Estoy interesado en crear algún mattepaint para alguno de mis videos, he visto este link

http://www.3dfluff.com/cameramapping/ca ... ingtut.htm

y mi pregunta es:  ¿se puede crear este escenario con 3ds max o es mucho más fácil dar volumen y perspectiva con Cinema 4D?

No tengo ni idea de 3D y quiero empezar ¿cual es mejor por su difusion y prestaciones Cinema 4D, 3ds o Lightwave?

Lo digo por dedicar el esfuerzo a uno y acertar.

Gracias
El spam de este foro está controlado por CleanTalk