Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - lery

#106
Cita de: Cayolar en 11 de Febrero de 2009, 09:27:08
Vaya... gracias Lery, lo tendré en cuenta.

¿Puedo entonces utilizar otros soportes en la misma cámara? ¿Cómo sé si la SONY que tengo es 3 ccds? ¿Admite cinta miniDV?
NO, si la cámara es Hi8 solo admite cinta Hi8, has de mirar las caráterísticas de tú cámara, si és analógica necesitarás una tarjeta capturadora analógica para volcarlo a PC. eso és otro tema...

Cita de: Cayolar en 11 de Febrero de 2009, 09:27:08
Perdona pero es que no tengo ni idea, y ya te digo que no se trata de hacer un catálogo con modelos, exteriores y set de iluminación, sino de meras explicaciones visuales, equivalentes a un manual de manejo para herramientas, algo que hasta ahora venimos haciendo en Power Point.
tu sabrás la calidad que necesitas, yo solo te indico que en esta época se utiliza video digital y necesitas equipos un poco decentes. es lo mismo que si quieres hacer un reportaje fotográfico que no se trata de hacer un catálogo con modelos, exteriores y set de iluminación, sino demeras explicaciones visuales, equivalentes a un manual de manejo paraherramientas, algo que hasta ahora venimos haciendo en Power Point con una casio exlim de 4 megas.

Gracias, un saludo.

Recuerda no escribir dentro de la misma cita, ya que se hace difícil interpretar. Lo corrijo
Gracias
landidieo
#107
cayolar, el hi8 es unformato analógico antiguo de sony que está obsoleto y por supuesto no és nada profesional

el minidv es cinta digital para cámara compactas pequeñas, se puede grabar en formato dv o dvcam, el dv es dómestico pero con calidad suficiente si la cámara es de 3 ccds el dvcam es mejor y más profesional, pero aún así no és un formato totalmente profesional para poder presentar trabajos.

dvcpro, betacam... eso si son formatos profesionales.
#108
el problema no es de la cinta, la minidv incluso graba en dvcam, no es problema, el problema es la cámara 1 ccd, o 3 ccd, 1/2 pulgada o 2/4 de pulgada, eso afecta mucho a la calidad de la imagen, además de una buena iluminación.
#109
perdón por que quizás parezco un poco borde, no és mi intención ofender a nadie pero...

si por razones profesionales, como dices, has de hacer video, te recomiendo que o aprendas y te compres un equipo profesional, o no lo hagas para no quedar mal.

la handycam trv33 es una cámara doméstica, buena pero antigua, y el pinnacle es doméstico...

yo mis videos caseros los edito en premiere pro, y hace muchos años que lo uso de forma que lo domino bastante, pero cuando tengo algo profesional que hacer, alquilo el material, hago el off line en premiere y acabo editando en avid.

y mi ordenador de casa tiene una capturadora matrox rtx100 que ya cuesta más que la trv33. de verdad, replanteatelo si ha de ser profesional.

de todas formas suerte.
#110
bueno, yo como profesional del tema no aconsejo hacer videos comerciales, ya sean reportajes sociales o industriales, con una cámara handicam doméstica.

para hacer bien los videos hay que iluminar, preparar los planos, tener buenas ópticas.... en fin un cierto equipo.

¿tú como fotógrafo harias algún reportaje con una casio exlim de 6M?

pués lo mismo con el vídeo.

editar en un portátil un vídeo comercial... ¿tú retocarias tus fotos con el paint?? pués lo mismo.

en fin, zapatero a tus zapatos...

un buen trípode de video tiene que tener un rótula con fricción de aceite y bola para poder hacer una panorámica decente...

la óptica tiene que tener un zoom con servo de velocidad variable...
#111
si solo la quieres para tu uso personal y aceptas los inconvenientes de incompatibilidad. tu mismo

ten en cuenta que el 33% de ahorro responde a impuestos.
#112
si vas a ver el video en un ordenador, probablemente no notes la diferencia entre uno en formato pal y otro en formato ntsc.

si lo vas a ver en una televisión puede pasarte varias cosas.

televisión solo pal, el pal lo verás bién el ntsc lo verás en blanco y negro.

televisión pal/ntsc, tendrás que seleccionar la norma y cambiarla cada vez a la señal que veas.

eso mismo te pasará con los sistemas de grabación DVD, HD, etc...

yo recomiendo encarecidamente que uses la norma de tú país. porque el dia que vayas a casa de alguien que no tenga entrada en una norma extranjera (ntsc en europa) no podrás verlo bien.

además, de verdad quieres complicarte la vida comprando una cámara NTSC????
#113
delfin, te has leido mi exposición???
#114
de entrada te parece a tí que las cámaras que utilizan son iguales a la tuya.

la tuya es de 1 ccd y las que utilizan son de 3 ccd. además no comprimen la imágen la editan en formato nativo osea en dv a 22mbs

he ahi la diferencia
#115
pués si eso es así, además está metiéndole una portadora de RF y por lo tanto mierda patatera.
#116
la diferencia entre el pal y el ntsc, radica básicamente en la frecuencia de la corriente y su conversión a el tubo de imágen.

no tiene nada que ver con el tamaño de la pantalla y su resolución.

en europa la frecuéncia de la corriente es 50 hz y en américa 60 hz, eso lo han aprovechado para evitar elementos electrónicos en las televisiones.

cuando se convierte un video en pal a ntsc o viceversa, se ralentiza o se acelera la imágen y se corrige las tramas de color, de forma que tienes una pérdida de calidad de imagen y en especial de colorimetria.

si te fijas en las televisiones, cuando en directo conectan con estados unidos, la imágen no és de la misma calidad que si conectan con alemania. esa diferencia en equipos de calidad máxima se convierten en una merma muy importante en calidad doméstica.

son sistemas y procesos de señal diferentes, no tienen nada que ver ni con la resolución ni con el tamaño del cuadro o frame.
#117
el video vhs, es analógico, y se puede conectar a traves de 3 sistemas de señal.

video compuesto (todas las señales del video RGBHV) van en la misma señal, normalemnte es a través de un cable coaxial con conector RCA o BNC.

video por componentes (las señales están separadas por colores RGB sueles ir por cables coaxiales de la misma longitud y con conectores RCA o BNC

s-Video. o Y/C  va separado el color de la luminancia, va en un cable doble coaxial con conector minidin.

en los 3 casos, las señales son solo el video, teniendo otro cableado diferente para el audio.


mi recomendación es que si tu video vhs, no tiene salida s-vhs (Y/C) utilices la salida de video compuesto RCA. en primer lugar porque siempre es mejor una señal directamente convertida por el video, que por un cable, aparte de que no existe ningún cable que convierta señal video compuesto en Y/C

el problema lo tienes en la tarjeta.

para capturar con una calidad vhs, hay que tener tarjetas muy buenas.
#118
no compres una ntsc. el problema lo detectarás cuando tengas que convertir esos 30 fps a 25 fps, nunca quedan igual.

estoy deacuerdo con delfín. las sony son las sony, muy a nuestro pesar.

asegurate que tenga el objetivo carl zeiss y cómprate un capuchon angular.
#119
hola, soy nuevo en esta comunidad y empezaré a colaborar.

yo tengo una rtx100 de matrox y capturo directamente desde la cámara al PC a través del firewire de la matrox.

antes hacia selección de escenas, remoteaba la cámara desde el premiere, pero ahora vuelco toda la cinta, me es más comodo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk