Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - langostino

#1006
Videocámaras / Re:¿Cámara de vídeo HDD?
07 de Mayo de 2008, 18:16:29
¿Grabar en divx? Si dices esto es porque no piensas editar nada de nada. Si es así, pues coge una airis de esas que graban en divx y santas pascuas ya que se ve que la calidad no es tu prioridad.

Si buscas calidad, no busques nada en divx que es un formato con una compresión muy fuerte y con baja calidad. De entre las cámaras que pones, yo elegiría la SR190E que tiene mejor lente y mejores características, pero si la calidad no te importa demasiado, pues elige la más barata.
#1007
Videocámaras / Re: HDR-SR11E ¿Alguien la tiene?
07 de Mayo de 2008, 18:13:30
¿Qué equipo tienes para editar y qué software? Te lo digo porque la edición en avchd es muy pero que muy pesada...
#1008
Una cosa debe quedar claro.

1) HDV es grabación MPEG2 con un flujo constante de 25Mbps y AVCHD es grabación MPEG4 con un flujo variable de un máximo de 24Mbps teóricos y de 17Mbps prácticos con la Canon HF10/100.

2) AVCHD utiliza un códec más avanzado que HDV, por lo que el bitrate no es indicativo de calidad para comparar ambos modelos. Debido a que AVCHD es MPEG4, necesitará menos bitrate para igualar el HDV. Según camercorderinfo.com, la calidad de la videocámara HF10/100 con 17Mbps supera por poco la calidad de la premiada HV30 que tiene 25Mbps. La razón de esto es que el códec avchd es más eficiente y además graba a una resolución real de 1920x1080. Las videocámaras hdv graban a una resolución 1440x1080 que es después "expandida" a 1920x1080 aplicando un factor de aspecto de 1,3 que no es más que "alargar" la imagen.

3) AVCHD al ser un códec más eficiente es tambien un códec MUCHO más complejo, lo que limita actualmente las posibilidades de edición ya que no basta sólo con tener un programa de edición que "acepte" avchd (ficheros m2ts), sino que sea capaz de manejarlos con cierta soltura. Cualquier PC medio actual será incapaz de manejar con fluidez estos archivos y a duras penas podrá reproducirlos. El formato HDV, al ser MPEG2 requiere menos hardware para poder tratar con ellos y pueden ser editados casi en cualquier ordenador actual con un buen procesador y tarjeta gráfica, pero de gama media. AVCHD requerirá un PC de altas prestaciones y aún asi puede quedarse corto en función del tipo de edición que se quiera realizar.

4) AVCHD no es un códec 100% estandarizado, sino que existen pequeñas variantes entre los diferentes fabricantes (sony, canon y panasonic) que hace que no todos los programas reconozcan todos los formatos avchd. En el caso de sony vegas, tan sólo serán reconocidos los ficheros m2ts que se hayan generado con cámaras sony. No se reconocen los generados por canon o panasonic.

Por esta razón, creo que para editar actualmente y hasta dentro de algunos años más, la cinta será preferible a los formatos avchd de tarjeta y disco duro por su facilidad de edición y su gran calidad.

Espero que sirva de ayuda.
#1009
Se notará en sistemas operativos de 64 bits (XP 64 o Vista 64) y con más de 3Gb de memoria RAM.
#1010
No supongas nada. Te aseguro que esa es la resolución de dicha cámara. Puedes además verlo en sus especificaciones técnicas, donde dice que graba vídeo de alta definición avchd (1440x1080) en tres calidades: XP (15Mbps), SP (9Mbps) y LP (6Mbps).
#1011
El m2ts que estoy usando de pruebas tiene 106Mb. El fichero que se queda al convertirlo a hdv es de 190Mb aprox. (casi el doble). El clip tiene una duración de algo menos de un minuto.
#1012
ALELUYA. Por fin se ha anunciado para final de verano una versión de vegas de 64 bits. Supongo que esto mejorará el rendimiento de la aplicación y permitirá usar más de 3Gb.

Es tambien una gran noticia la aparación que tendrá el mes que viene el nuevo DVD Architect 5.0 que genere autorías Blue ray, ya que se quedaba esto de menos a la hora de editar alta definición en vegas.

Saludos a todos.
#1013
Siguiendo con mis pruebas, compruebo que la edición de ficheros m2ts es poco fluida en vegas. Si recodifico estos ficheros a otro formato como hdv (mpeg2 1440x1080i a 25Mbps CBR) o a MPEG-2 1920x1080i VBR 25Mbps, compruebo para mi asombro que ahora sí que va bastante fluido vegas.

¿Os pasa tambien a vosotros?
#1014
Yo en tu lugar elegiría la canon, que tiene mayor calidad (más definición 1920x1080 y mayor bitrate: 17Mbps). La sony pertenece a la generación anterior y será en breve sustituída. Graba a una resolución menor 1440x1080 y a un bitrate de 15Mbps.  Además, Canon utiliza tarjetas SD que son muchísimo más baratas que las memory stick de sony. Ten en cuenta que estas cámaras no están orientadas a edición y editar los ficheros m2ts de estas cámaras puede ser una pesadilla.
#1015
Con browse... se te abre una ventana para que indiques la ruta donde guardar los ficheros renderizados. Ese script, que yo sepa, lo que te hace es convertir el proyecto o una selección el mismo a los formatos que definas que no es lo que estoy buscando.
#1016
Pues eso, estoy buscando una utilidad que me permita seleccionar un montón de archivos avchd (m2ts) y me los recodifique a mpeg2 en resolución hdv (mts). En vegas se puede hacer, pero hay que hacerlo fichero a fichero y es muy engorroso. ¿Podeis ayudarme?
#1017
Siguiendo con mis pruebas, he hecho un pequeño proyecto de unos 35 segundos que quiero renderizarlo a Full HD (1920x1080) en progresivo preferentemente, ya que se trata de una animación con fotos, medios generados y texto animado. El proyecto es 1920x1080p a 25fps. Cuando lo voy a renderizar, sólo he podido hacerlo con el codec MPEG2 de Conceptronic y personalizando la plantilla 1920x1080 para que sea progresivo.

Mi duda es que estoy tratando de renderizarlo en avchd. Escojo el codec AVC y la plantilla Vídeo Blueray 1440x1080 que es la que más se parece ya que no hay ninguna a 1920x1080. El caso es que cuando selecciono el modo de transporte m2ts, se me selecciona automáticamente el codec acvchd, pero no me deja cambiar ni la resolución a 1920x1080 (me fuerza a 1440x1080) ni aumentar el bitrate por encima de 15Mbps. ¿Es que no puede renderizar sony vegas a esta resolución que es la que ofrecen las videocámara sony sr12e y sr11e?
#1018
Videocámaras / Re: HDR-SR11E ¿Alguien la tiene?
30 de Abril de 2008, 18:14:53
Mira, yo tengo la Sony SR7E que es bastante parecida a la tuya. Estaba por decidirme por una cámara HDV, en concreto la Canon hv30, la cual podía conseguirla en internet por 840€. Sin embargo, al final me tiré por la sony SR7E AVCHD. ¿El motivo? Pues realmente las pelas. En una tienda estaban de liquidación los modelos SR5E y SR7E porque acababan de llegar los nuevos SR10E, SR11E y SR12E y me las dejaban a mitad de precio (450€ la SR5E y 550€ la SR7E). Ante estos precios, decidí adquirirla y probarla (eran las del escaparate, pero estaban sin toquetear).

Si te digo la verdad, mis impresiones con esta cámara son agridulces. Como ventajas podría decirte que la ergonomía es buena, tiene muy buena pinta. Las grabaciones son mejores que las de mi antigua cámara CANON MV880X de un megapixel, sobre todo a la luz del día. En modo nocturno, es mejor que mi antigua cámara, pero si la luz es escasa, pues tiene ruido. Además, el modo de infrarrojos me gusta mucho ya que me permite grabar al bebé durmiendo y se ve perfecto, en verde, pero perfecto. El hecho de no tener cintas es bastante cómodo: en el disco caben 8 horas en calidad máxima y se vuelcan al pc en un momento, en un archivo por cada escena.

Lo peor de la cámara es que hay que controlarla con la pantalla tactil. Echo de menos el joystick de toda la vida. No tiene puerto usb en la cámara y para volcar los vídeos hay que conectarla a su base (otro trasto más). Además, la cámara detecta las baterías no originales y es un engorro.

En cuanto a los ficheros avchd, pues decirte que en cuanto a la edición estoy contento, pues vegas en cualquiera de sus ediciones (versión 8) lo reconoce perfectamente. Además, puedes renderizarlo al mismo formato m2ts para que puedas importar tus vídeos a la videocámara y que ésta actue de reproductor). Lo que sí he notado es que necesitas mucha máquina tanto para editar como para reproducir los vídeos (mínimo core2duo de 2Ghz, 1Gb de RAM y tarjeta gráfica nvidia o ati de 128Mb) con cierta soltura (con procesador sobre el 80% para la reproducción). Y lo que más me molesta es el hecho de que no existan reproductores de este formato. Hasta ahora sólo los he podido reproducir con NeroVision y Oxygen. En el resto de reproductores, los vídeos me van a saltos, supongo que porque no tienen aceleración hardware.

Hoy día sigo dudando entre esta cámara que ya no puedo descambiar y la HV30 de cinta, sobre todo porque no sé si compensará el engorro de las capturas en cinta y al no haberla podido probar en las mismas condiciones que la sony, pues no sé si la diferencia de calidad es grande o pequeña entre ambas. Tampoco sé si los requisitos para editar estos vídeos son menores que en el caso del avchd o similares, dado que ambos graban con gop largos.

En fin, perdon por el peñazo.
#1019
Tengo el powerdvd y no me reproduce los ficheros m2ts, tan solo se oye el audio.
#1020
No me entiendes, weapons. Vegas es para editar, pero lo que yo quiero es ver un vídeo en la pantalla del ordenador a pantalla completa, tanto de la cámara copiado al disco como otro ya renderizado desde vegas, pero con el mismo codec y misma extensíon (m2ts).
El spam de este foro está controlado por CleanTalk