Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - langostino

#101
Pues parece ser que al final lo que predije en un hilo hará un par de meses se va a cumplir...

El formato MPEG2 TS de JVC que prometía la resolución FullHD en compresión MPEG2 más fácil de editar tiene los días contados. Las nuevas JVC Everio que saldrán de alta definición grabarán en discos duros de 120Gb y 80Gb, abandonarán la apuesta trisensor ccd por un único sensor cmos y grabarán con el codec avchd a 1920x1080 entrelazado...Tambien persiste el abandono por incorporar visor óptico....

En fin parece ser que el formato AVCHD está vez tambien ha ganado la batalla a JVC...Por cierto, que las cámaras que se venderán en agosto tienen muy buena pinta, a falta de conocer un análisis de las mismas y su precio.

Fuente: http://www.quesabesde.com
#102
Pues eso, parece que al final me decidiré por una de esas tres. La JVC y Panasonic ya las descarté.

Ahora viene lo dificil...Elegir y acertar.... A ver si me podeis ayudar un poco...
#103
¿Sabeis si el avchd que sacan estas cámaras a FullHD es compatible con vegas?
#104
Videocámaras / ¿Canon HF10/100, Sony SR11E o JVC HD5?
12 de Junio de 2008, 20:18:22
¿Con qué cámara os quedaríais de estas tres?

Las ventajas que le veo a canon son que graba en tarjetas SD, que tiene muy buena calidad de imagen, tiene modos manuales y graba en progresivo. Las desventajas es que no tiene visor y parece un poco endeble. Tambien tengo dudas fundadas por este foro de que pueda utilizar vegas 8 para editar con esta cámara.

Las ventajas de la sony son que puede grabar 8 horas en el disco duro, que tiene buena calidad de imagen, grabación xvcolor y una construcción soberbia además de visor óptico. Las desventajas es que las tarjetas que puede usar de forma opcional son MS que son carísimas, el control de la cámara es por pantalla táctil y solo graba en entrelazado.

En cuanto a la JVC, pues no sé si es mejor o peor, pero de momento no llevar visor y no sé si la calidad de imagen está a la altura de las dos anteriores.
#105
Otros editores como Pinacle Studio, Ulead Videostudio, Adobe Premier y Avid Liquid, permiten detectar escenas en un clip basandose en su contenido (con opcion de modificar la sensibilidad), pero esta opción no la veo en vegas, ¿la tiene?
#106
En vegas todos sabemos que en la ventana de opciones hay una opción para poder autosolapar los clips una duración de tiempo determinada, de forma que si seleccionamos varios clips y los arrastramos a la línea de tiempo, estos se solapan la duración indicada.

Si, en cambio, quiero el efecto contrario, es decir, que entre clip y clip haya un espacio por ejemplo de 1segundo, ¿cómo lo puedo hacer?

El objetivo de esto es que pretendo con vegas cargar los clips de un viaje en avchd (pueden ser más de 100) en la línea de tiempo por orden, pero separados un segundo entre ellos (vídeo en negro). Después renderizarlo todo a MPEG2, creando un fichero larguísmo con todas las escenas, pero que podré editar y donde más o menos sea fácil volver a encontrar las escenas buscando las franjas negras de separación.
#107
Me estoy dando cuenta de que editar escenas codificadas en MPEG2CONCEPTRONIC 1920X1080i es muchííísimo más rápido que hacerlo en suformato original MPEG4 AVCHD 1920X1080i. El caso es que en un proyectopuedo tener más de 100 escenas o ficheros que antes de editarlos(tienen extensión m2ts) me gustaría convertirlos todos a m2t (MPEG2CONCEPTRONIC 1920X1080i), pero no encuentro en vegas ningún script niopción que me permita hacerlo. No se puede renderizar uno a uno a mano,porque son más de 100 ficheros.

¿Qué hago?
#108
Pues inicio un debate en favor de una u otra.
 
¿Qué pensais que es mejor, la comodidad de las tarjetas SDHC, la calidad de 17mbps de FullHD que ofrece la HF10, su menor tamaño, o la facilidad de edición de la cinta minidv, el visor óptico y la calidad HDV de la Canon HV30?
#109
Veo en diferentes hilos la gran calidad de las cámaras HD de Sony: HC9, SR11E, etc. que graban en 5.1 al igual que las nuevas panasonic: SD9 y HS9.
 
En cambio las canon (HF10 y HV30) graban el sonido en estéreo.
 
Debido a que estas cámaras tienen los micrófonos muy juntos por ser domésticas. ¿Merece la pena el 5.1 o no se aprecia diferencia con el estéreo de canon?
#110
Buenas, tengo una canon MV880X que es minidv entrelazado y edito en vegas 8. Por tanto, las capturas las hago a 16:9 con 25 fotogramas entrelazados. El televisor en el que se visualizan es HD Ready y está preparado para recibir tanto señal entrelazada como progresiva. En el ordenador se ve mejor los vídeos si están en progresivo.

La pregunta es:

Si los fuentes están entrelazados, ¿el proyecto final es mejor tambien generarlo entrelazado o es mejor generarlo progresivo? ¿Qué problemas puedo tener generando un DVD en formato progresivo partiendo de clips entrelazados?
#111
Pues después de mucho leer y releer, me quedo con estas opciones por unos 900€ máximo:

- Formato HDV: Canon HV30.

- Formato AVCHD (Tarjeta): Canon HF10.

- Formato AVCHD (Disco duro): Sony SR11E.

- Formato MPEG2 (Disco duro): JVC HD5/HD7

¿Cuál es más recomendable siguiendo estas preferencias por orden de importancia?

1) Calidad imagen: nitidez, respuesta con baja luz, respuesta con alto contraste, rapidez de foco...

2) Facilidad de edición: facilidad para ser editado en sony vegas 8 (no solo que acepte el formato, sino que lo trate con la mayor fluidez). Creo que en este campo flaquean la videocámaras avchd...

3) Estabilizador óptico. La mayoría de las tomas serán a pulso.

4) Capacidades manuales: controles manuales de foco, apertura y velocidad del diafragma, sensibilidad o ganancia del sensor, etc.

5)  Facilidad para copiar el contenido al PC. Creo que en esto ganan las de tarjeta y disco duro...

6) Visor óptico. Creo que es un error eliminar de una cámara el visor, ya que con fuerte sol no creo que se pueda ver nada por la pantalla.

7) Peso y dimensiones. Cuanto más pequeña y ligera, pues mejor. He tenido una sony sr7e en las manos y su tamaño me ha parecido correcto.

8) Autonomía de la cámara y facilidad de usar otras no originales. Esto lo digo porque la sony se da cuenta de todo, tanto de las tarjetas que no son originales como las baterias, lo cual la convierte en algo engorroso al tener que usar un cable de alimentación engañando a la cámara, pero como podeis ver es lo que menos me importa de todo. Creo que las canon tienen menos miramientos con las baterias no originales, ¿no?

La verdad es que no me decanto por ninguna porque a todas les veo peros, ¿qué pensais vosotros?
#112
ALELUYA. Por fin se ha anunciado para final de verano una versión de vegas de 64 bits. Supongo que esto mejorará el rendimiento de la aplicación y permitirá usar más de 3Gb.

Es tambien una gran noticia la aparación que tendrá el mes que viene el nuevo DVD Architect 5.0 que genere autorías Blue ray, ya que se quedaba esto de menos a la hora de editar alta definición en vegas.

Saludos a todos.
#113
Siguiendo con mis pruebas, compruebo que la edición de ficheros m2ts es poco fluida en vegas. Si recodifico estos ficheros a otro formato como hdv (mpeg2 1440x1080i a 25Mbps CBR) o a MPEG-2 1920x1080i VBR 25Mbps, compruebo para mi asombro que ahora sí que va bastante fluido vegas.

¿Os pasa tambien a vosotros?
#114
Pues eso, estoy buscando una utilidad que me permita seleccionar un montón de archivos avchd (m2ts) y me los recodifique a mpeg2 en resolución hdv (mts). En vegas se puede hacer, pero hay que hacerlo fichero a fichero y es muy engorroso. ¿Podeis ayudarme?
#115
Siguiendo con mis pruebas, he hecho un pequeño proyecto de unos 35 segundos que quiero renderizarlo a Full HD (1920x1080) en progresivo preferentemente, ya que se trata de una animación con fotos, medios generados y texto animado. El proyecto es 1920x1080p a 25fps. Cuando lo voy a renderizar, sólo he podido hacerlo con el codec MPEG2 de Conceptronic y personalizando la plantilla 1920x1080 para que sea progresivo.

Mi duda es que estoy tratando de renderizarlo en avchd. Escojo el codec AVC y la plantilla Vídeo Blueray 1440x1080 que es la que más se parece ya que no hay ninguna a 1920x1080. El caso es que cuando selecciono el modo de transporte m2ts, se me selecciona automáticamente el codec acvchd, pero no me deja cambiar ni la resolución a 1920x1080 (me fuerza a 1440x1080) ni aumentar el bitrate por encima de 15Mbps. ¿Es que no puede renderizar sony vegas a esta resolución que es la que ofrecen las videocámara sony sr12e y sr11e?
#116
Tengo una videocámara sony sr7e y edito en vegas. Los vídeos sólo los puedo ver con el avchd player que incluye la videocámara si éstos están en dvd o dentro de la videocámara, pero no me permite abrir ficheros que estén en el disco duro del ordenador. Tambien me he dado cuenta de que si trato de abrir los ficheros m2ts que me importa sony picture motion browser de la videocámara, ningún programa, exceptuando oxygen, los abre. En cambio, si copio "a pelo" los ficheros mts de la videocámara, los puedo abrir con nero vision y con powerdvd. ¿Qué tiene de diferente lo que se importa de lo que contiene la videocámara? ¿Cuál es el mejor programa para reproducir estos ficheros. Es que el oxygen está en beta y es un poco cortito.
#117
Necesito adquirir un portatil de 17'' para editar vídeos en altadefinición en formato avchd con el sony vegas 8. Dentro de mipresupuesto (1000€), estoy barajando las siguientes opciones:

Acer 7720g
------------

- Procesador: Intel Core2Duo T7500
- Memoria: 2Gb.
- Disco duro: 320Gb (2x160Gb) 5400rpm SATA.
- Tarjeta gráfica: Ati HD2400XT con 256Mb dedicados.
- SO: Windows Vista Premium

Samsung R700
--------------

- Procesador: Intel Core2Duo T9300
- Memoria: 2Gb.
- Disco duro: 250Gb (1x250Gb) 5400rpm SATA.
- Tarjeta gráfica: nVidia GForce 8600GT con 256Mb dedicados.
- SO: Windows Vista Premium

¿Alguna otra opción?
#118
Recientemente acabo de comprar por 550€ una sony s7e con grabación avchd 1080i en disco duro. Las pruebas que he hecho me parecen buenas a luz del día y regulares en interiores con poca luz. Me ha gustado el modo "verdoso" del night shot, pues permite grabar en ambientes muy oscuros (con mi "vieja" canon minidv de 1mpix, las grabaciones con poca luz eran mediocres). Mi idea es editar con sony vegas 8 y en este programa, los ficheros m2ts los coge bien, aunque en el equipo no van muy fluidos.

He visto muy buenas críticas de la canon hv20/30, que me saldría por unos 850€. Esta cámara graba hdv en cinta y no sé si es más recomendable que la sony, ya que de devolver esta, tendría que poner 300€ más por la canon. ¿Merece la pena? ¿La diferencia de calidad es tan diferente? Es que no encuentro ninguna comparativa con tomas realizadas con ambas cámaras. Tampoco sé si la edición sería más fluida, ya que no dispongo de ningún fichero hdv de esa cámara.

Lo que me gusta de la sony es que pasar ficheros al ordenador es mucho más rápido y los ficheros ocupan menos.

¿Podeis ayudarme?
#119
Estoy haciendo pequeñas pruebas de cómo reproducir desde la cámara SONY SR7E (AVCHD) un vídeo renderizado con vegas 8 con sonido ac3 5.1. Lo que no sé es qué plantilla tengo que usar. ¿Alguien puede ayudarme?
#120
Acabo de adquirir una sony sr7e avchd por 570€ (últimas existencias) y parece muy buena máquina. El problema es que la edición en vegas 8 es bastante poco fluida. Tengo un portátil con procesador core2duo t5600, 2gb de ram, tarjeta gráfica gforce go 7300 con 128mb dedicados, 100gb de disco duro sata, pantalla de 15 pulgadas y windows xp.

Me han ofrecido por 700€ un acer 7720g con procesador core2duo t7500, 2gb de ram, tarjeta gráfica ati hd2400xt con 256mb dedicados, 320gb de disco duro (2 discos de 160gb) sata, pantalla de 17 pulgadas y windows vista. ¿Merece la pena el cambio o seguiré sin poder editar en vegas con cierta fluidez?

NECESITO TU AYUDA WEAPONS QUE TIENES UNA CÁMARA IGUAL Y EDITAS EN VEGAS 8 TAMBIEN. GRACIAS.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk