Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - jubal

#31
Como algunos sabéis ya, trabajo en una productora audiovisual. Os adjunto un vídeo corporativo realizado a uno de nuestros clientes.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=6965547

En nuestro blog corporativo hemos hecho una especie de análisis de "como se hizo", en el que revisamos y explicamos brevemente que criterios seguimos y cuales fueron las técnicas empleadas para realizar el vídeo que adjunto.

Análisis - comentario del video corporativo para GA Solar

Cualquier duda o pregunta que tengáis estaré encantado de contestarla.
#32
No hay reglas fijas. Tan sólo depende de lo que se muestre en pantalla. En general, los planos estáticos sin movimiento (ni externo ni interno) aguantan poco en pantalla. Los planos detalle también cortos. Cuanto más movimiento, mejor.
#33
Sin ninguna duda Intel y Nvidia. Déjate de pruebas y vete a lo estandar.
#34
Para trackear en AE CS4 lo mejor es utilizar el programa MOCHA. Viene de serie con el CS 4 y es un programa independiente. Buscalo en tu ordenador y usa ese, es mucho mejor que el tracker de AE.
#35
Adobe After Effects / Re: Portatil para After Effects?
07 de Octubre de 2009, 17:22:58
El mayor problema de un portátil es el disco duro, ya que la mayoría monta discos de 5.400 Rpm. Te recomiendo que sea el que sea el que cojas, utilices un disco externo para el vídeo. Puedes usar por Firewire 800, o por red.
#36
Trabajo en una productora de vídeo, y en nuestro blog tenemos información acerca de cuales son a nuestro entender las claves para hacer un buen vídeo corporativo. Concretamente tenemos dos páginas con información:

Claves avanzadas para hacer buenos videos corporativos

y

Aspectos basicos para hacer buenos videos corporativos

Espero que sean de vuestro interés.
#37
Nosotros sobre todo hacemos vídeo corporativo, aunque de vez en cuando también algún spot para TV o institucional...
#38
Son interesantes estos consejos. Nosotros también pusimos algunos en nuestro blog. Pero desde nuestra experiencia, es muy complicado que un aficionado medio adopte tantos consejos, por lo que los hemos reducido y hemos extractado los que a nuestro juicio son los más importantes:


Cualquier aficionado al vídeo doméstico dispone de una cámara con la que grabar sus vacaciones, momentos caseros o pequeñas películas.
Asimismo, no pocas empresas han adquirido una pequeña videocámara para grabar ciertos procesos o instalaciones lejanas. Muchas veces nos llegan grabaciones realizadas por estas empresas para ser integradas en un vídeo que estamos realizando. Y es bastante habitual que estas grabaciones "domésticas" tengan un peor aspecto que las realizadas por nosotros, que al fin y al cabo somos profesionales del vídeo. Es normal.
Por eso queremos dar unos pequeños consejos operativos y conceptuales sobre las grabaciones.
En primer lugar, hay que plantearse qué es lo que se quiere contar. Qué se quiere resaltar: Si es una máquina, qué es lo más importante. Hay que preparar una pequeña lista de planos que queremos hacer.
Y aquí es muy importante el concepto de escala de plano. Se pueden hacer grandes planos generales, donde se abarca mucha vista. Se pueden hacer planos más cercanos, donde vemos parte de la maquina, de la oficina, de la persona. Finalmente, se pueden hacer planos de detalle, en los que acercamos la cámara a un detalle concreto del motivo que estamos grabando.
Pues bien, es importante que nuestras grabaciones tengan TODOS  estos tipos de planos. es decir, que haya variedad.En cuanto a la forma de grabar, resulta muy importante contar con un trípode. Un trípode aporta estabilidad y evita que la cámara se mueva alocadamente. Asimismo, ayuda al operador a centrarse y a decidir qué es lo que quiere grabar.
Es recomentable hacer Paneos con la cámara (girarla) para mostrar toda la escena. Un error bastante habitual es el abuso del ZOOM. El Zoom hay que usarlo con moderación. Y si no se utiliza en absoluto, tampoco pasa nada. Para eso se hacen planos con diferente escala. Cada plano debe ser relativamente corto. Nada de dejar la cámara grabando eternamente mientras se "apunta" a un sin fin de cosas.
Planificación. Cada plano que se hace con la cámara debe estar previsto, pensado, y debe de durar lo justo para que se vea lo que queremos mostrar.
A la hora de encuadradrar, es importante que la parte superior de lo que estamos grabando (la cabeza, si es una persona, el techo, si es un edificio) quede en la parte superior del encuadre.
En cuanto a la luz, muchas veces no es posible contar con un foco adicional. Pero que no se te olvide encender todas las luces posibles! Las cámaras se comportan muy mal en cuanto baja la luz. Necesitan mucha luz. Cuanta más, mejor. Muchas veces, la mitad de las luces de la oficina, del taller o del almacén  están apagadas. Acuérdate de encender todas las luces para la grabación.
Sabemos que pueden parecer recomendaciones demasiado simples, pero os aseguramos que no hay mucho más que decir. Lo importante es aplicarlas. No por parecer simples dejan de ser efectivas. 
Para saber más: Productora de video Texel 
Productora de video Texel 
#39
Me parecen muy buenos consejos... En general, a un no profesional le recomendaría que tire muchas fotos, que haga muchas pruebas. La gente generalmente apunta, dispara y si no le ha salido bien, pasa.
#40
Adobe Premiere / Re: Bugs Adobe Premiere CS4
06 de Octubre de 2009, 17:22:50
Nosotros usamos CS4 y la verdad es que nos va bastante bien. Ni uno sólo de los problemas que mencionais. Lo único raro que le pasa a veces es que con proyectos largos o en los que se mezclan muchas fuentes distintas, a veces se ralentiza algo el programa.
#41
¿Pero eso no es una Óptica????
#42
No se ve el video :-(
#43
Mejor comprar uno nuevo. El que tienes es antiguo.
#44
Yo he editado HDV en un dual core (mas antiguo que tu core 2 Duo) y 2 gb de RAM sin mayor problema. Al final del proyecto iba un poco lento pero nada más. En CS3, no CS4. Prueba con CS3 a ver; tu procesador no es que vaya sobrado pero deberia ser sufuciciente.
#45
Yo tengo Vista y va perfecto. No te recomiendo XP; es un sistema antiguo al que le van a quitar el soporte, actualizaciones, etc.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk