Cita de: Ramón Cutanda en 13 de Febrero de 2021, 11:39:28Como todo en la vida, el sentido común es de gran ayuda. Ni tiene sentido ponerle un motor de un Ferrari a un Seat Ibiza, ni ponerle el de un Seat Ibiza a un Ferrari. Así que es importante siempre tener un buen equilibrio. Ahora bien, dentro de la "gama media" o de la "gama alta" yo siempre apostaría por hacer la inversión "extra" en la GPU o, visto de otro modo, "recortar" un poco en el procesador sin que eso signifique, como he expuesto con el ejemplo anterior, usar una GPU tope de gama junto con un procesador de hace 10 años.Hola Ramón,
Dicho eso, algunas cosas a tener en cuenta son:
- En la edición de vídeo importan más el número de núcleos del procesador que la velocidad de los mismos. Para ediciones HD 4-6 núcleos es más que suficiente. Sin embargo, para editar 4K "en serio" yo apostaría al menos por 8, y no me plantearía nada por debajo de 6.
- El procesador se usa para las tareas "normales" (editar, cortar, mover...). Sin embargo, para CADA VEZ MÁS EFECTOS se usa la potencia de la tarjeta gráfica GPU. Digo "cada vez más" porque que un efecto haga uso o no de la GPU depende de que el PROGRAMADOR de ese efecto o editor de vídeo lo haya configurado así. En un mismo editor, Premiere por ejemplo, unos efectos harán uso de la GPU y otros no. Pero desde hace ya bastantes años prácticamente todos los "grandes" han optimizado sus editores y efectos para que hagan más y más uso de la GPU. En el caso de Premiere, la plataforma que hace uso de la GPU se llama Mercury Engine y, aunque no soy usuario de Premiere y no lo puedo corroborar, a pesar de que funciona tanto con AMD como con nVidia parece ser que hay cierta preferencia por el motor CUDA de las tarjeta nVidia.
- Teniendo en cuenta lo anterior, los efectos que normalmente los desarrolladores eligen desplazar en primer lugar a la GPU son los MÁS COMPLEJOS Y PESADOS para el procesador, de ahí que me reitere en que una GPU potente es mejor inversión que un procesador más rápido.
- Uno de los efectos que PRÁCTICAMENTE TODOS LOS EDITORES HACEN POR GPU es la GRADACIÓN DE COLOR. Y teniendo en cuenta que es un proceso IMPRESCINDIBLE en mayor o menor medida para una edición seria, ya te hace platearte seriamente que una buena GPU es necesaria.
- Hasta hace relativamente poco, cuando más se notaba el procesador era en el renderizado, que era al 100% CPU. Sin embargo, ahora también se puede usar la GPU en muchos editores para acelerar el proceso, dejándole a la tarjeta gráfica que se encargue de la compresión a H.264/265. No conozco Premiere, pero en el caso de DaVinci Resolve, hacer uso de una nVidia 1080 (que ya ha dejado de ser una tarjeta potente en comparación con lo que hay disponible ahora) durante el renderizado era unas 5-6 veces más rápido que con la CPU en mi equipo (i7 7700K)
A la hora de elegir la GPU, la memoria virtual (VRAM) es fundamental con resoluciones altas (al menos 8GB para 4K). Por lo demás, pues la recomendación es la lógica: la más potente que uno se pueda permitir.
Aunque a la hora de elegir una tarjeta gráfica casi todos pensamos en las RTX de nVidia, lo cierto es la para la edición de vídeo la elección más acertada es la gama Quadro que está específicamente diseñada para creadores multimedia y no para jugar, como es el caso de las RTX. Sin embargo, su altísimo precio hace que los usuarios "normales" normalmente ni las miremos y que solo se empleen en estudios de edición con un importante volumen de trabajo que justifique su inversión.
Dicho eso, y continuado con mi comentario de hace unas semanas de la falta de existencias de tarjetas la cosa no solo no mejora desde Navidades, sino que parece que va a peor y que la escasez "va para largo". Tan mal está las cosas que los mineros de criptomonedas ya están comprando PORTÁTILES COMPLETOS solo para hacer uso de las nuevas tarjetas gráficas. Pero sigue siendo un disparate, con la potencia de los nuevos modelos, comprar uno de los anteriores SALVO QUE se encuentre un OFERTÓN.
Depende de la resolución y del número de pistas con las que trabajas. Para solo una-dos pistas de hasta 4K no hay mucha diferencia. Para resoluciones superiores, o muchas pistas, sí que hay una diferencia notable.
Y con respecto al a RAM, que no se ha mencionado nada, su uso depende mucho de cómo esté diseñado el editor de vídeo. De nuevo, desconozco las necesidades específicas de Premiere pero, en el caso de DaVinci Resolve la GPU es mucho más importante que la RAM y se puede editar con 16 GB perfectamente. Yo diría que, para 4K, lo ideal serían 32 GB. En mi opinión, no merece la pena ir más allá en la actualidad.
En cuanto a la velocidad de la RAM, parecer ser que el "sweet-spot" que dicen los ingleses, es decir, la mejor realación rendimiento/precio está en los 3.200 Mhz. Más velocidad, al menos de momento, no supone un incremento de rendimiento que justifique su precio.
Para la GPU lo idel es esperar a que haya existencias de los nuevos modelos. Si no quires gastar mucho, parece que las RTX 3060 Ti son la mejor inversión en cuanto rendimiento/precio.
Con respecto a los procesadores, se espera que en marzo Intel presente sus nuevos Rocket Lake, así que lo más sensato es esperar por dos motivos:
1. Cuando salgan se podrán comparar con los nuevos Ryzen 3 de AMD (serie 5000) lanzados en noviembre y ver cuál merece más la pena. No obstante, las primeras pruebas de rendimiento que se han filtrado (aunque no son 100% fiables porque probablemente se trata de modelos pre-producción) indican que la cosa va a estar muy igualada y que las diferencias EN LA VIDA REAL no van a ser como para llevarse mucho tiepo deshojando la margarita.
2. El segundo motivo es que, como todos sabemos, cuando sale una gama nueva la anterior baja de precio y es posible pillar ofertas interesantes.
No obstante, en diciembre pude comprar una RTX 3080 y, en mi caso particular, no "fuie sensato" y no logré esperar ya que, además de la edición de vídeo, también soy aficionado a la simulación de vuelo y me moría de ganas de "exprimir" mi nueva adquisición, así que renové el resto de componentes de mi equipo este mes de enero (vendí la torre anterior con la 1080 que quité) y me decanté por el Ryzen 5 5600X. Lo ideal, bajo mi punto de vista, hubiera sido el 5800X de 8 núcleos para al edición, pero me "dolía" pagar 125€ más por esos dos núcleos adicionales; sobretodo teniendo en cuenta el importante desembolso anterior de la RTX 3080, que vuelo más que edito y que, para los videojuegos, la diferencia entre rendimiento es INEXISTENTE entre cualquiera de los nuevos modelos AMD Ryzen.
Con respecto a la placa, hace tiempo que no me actualizo con los modelos para Intel pero, en el caso de AMD, tras hacer un análisis detallado de las posibilides para los Ryzern 3 te comento que necesitarás un chipset B550 o X570. Los X570 están destinados a jugadores extremos y overclockers y, bajo mi punto de vista, no comprensa la ganancia en calidad/funciones con respeto a la diferencia de precio, de modo que yo me decanté por una placa B550, en mi caso en particular, una Gigabyte AORUS ELITE V2; pero hubiera comprado otros modelo de calidad de ASUS o MSI.
Saludos,
¿La 3080 que te pillaste era la Ti o la normal?
Crees que vale la pena hoy dia pagar 500€ por la Ti con 8Gb?
O mejor ir por la 3080 normal con 12Gb.
Busco más la fluidez de edición en la linea de tiempo que la rapidez en el renderizado.