Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - josevillaescusa

#31
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 16:33:47
La respuesta anterior era un poco con animo de poner la pregunta un poco más arriba :P


La gracia es que la use yo, no he cogido mucho las cámaras pero he editado mucho y cuando cojo una cámara quizá me noto un poco torpe en el manejo pero me noto más seguro a la hora de que planos debo coger y como cogerlos para luego la edición. Se nota que se que quiero hacer, pero quizá me falta experiencia como operador, por eso comprar una cámara sería bastante bueno, practicaría mucho más y creo que con mi manera de ser en una semana me hago con la cámara que me pongan.


A base de reviews y pruebas uno se hace con todo. Y a ver que he cogido unas cuantas cámaras y veo que no se me da mal eh, osea que se que no es tirar el dinero :P.


Pero con el presupuesto que tengo y lo que quiero hacer no tengo bien claro cual de las 3 cogerme, las tres me parecen buena opción y al final seguro que rento cualquiera de las 3 pero por ejemplo la sony es la más cara y la que menos veo con mi workflow y eso que supuestamente es la mejor de las 3 pero no tiene 4k integrado directamente y no tiene RAW que son dos cosas que me molaría bastante tener :P
#32
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 15:30:05
Nadie me quiere? :'(
#33
Videocámaras / Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
01 de Agosto de 2015, 15:08:56
Bueno voy a tratar de ser breve.


Soy editor y postproductor y rara vez he necesitado una cámara, pero ahora me llegan más trabajos y me gustaría empezar a encargarme de grabar mis producciones e ir a dos cámaras ocasionalmente.


Necesito 2,5k mínimo para poder realizar reencuadres, etalonaje avanzado, vfx y etc.


La cámara va a estar enfocada en dos aspectos, grabación de videoclips y cortometrajes avanzados pero también me debe servir para grabar vídeos de todo tipo, un poco enfocado a grabación de eventos corporativos y bodas.






Black magic: tiene Raw y 2,5k, grabación en SSds que son relativamente caros y ya no hace falta pasar por davinci de primeras con el raw por que Adobe ya lo lee nativo. (la 4k se me va más de precio y he oido/leido que da más problemas)


A7s: Según leí es como una diosa en las bajas luces, cosa que puede ser útil pero que para lo que voy grabando me parece que no me es necesario y aparte habría que comprar el recorder externo para grabar los 4k lo que subiría el precio un montón


Gh4: Super barata y 4k de grabación pero no se si tiene un rango dinámico un poco limitado o yo que se que, comparando por internet parece que las otras dos le dan un repaso a la GH4 de narices pero a la vez todo el mundo habla maravillas de esta cámara, ¿comparandola con la Canon 5D se queda atrás?


¿Cual sería la más adecuada por 2500€, 3000 € incluyendo trípode, tarjetas y rigs?


Un poco de opiniones de los que han usado estas cámaras please!
#34
Usualmente las personas que tenemos Adobe original supongo que actualizaremos nada más salir la nueva versión y he descubierto que por primera vez es posible que no haya sido tan buena idea, muchas empresas se que esperan tiempo por si acaso hay bugs, yo al ser freelance y no tener Deadlines apretados normalmente actualizo nada más estar disponible la nueva versión.


Quería saber vuestra experiencia con la nueva versión, que problemas habéis tenido y etc.


Yo suelo trabajar con la Black Magic Cinema Camera en Raw y me veía obligado a pasar por davinci antes, tras esta actualización ya no me hace falta pues puedo tocar los metadatos en Premiere y me he dado cuenta de que ahora me reproduce mucho mejor mis archivos Raw sin necesidad de usar proxies, gran puntazo.


Pero también he descubierto que aplicando ciertos efectos a veces van como más lentos y a la hora de dar el play con archivos que no son Raw y que antes reproducía a la primera ahora quizá a veces va un poco más lento en refrescar mientras esta el play o en refrescar cuando muevo la linea del play en el timeline. En general pequeñas cosas que van más lentas.


¿Habéis tenido bugs o problemas adicionales?, el after effects ha sido reescrito de 0, lo he usado para algo más o menos avanzado y ya ni hablemos de la cantidad de bugs y problemas que tiene que son unos cuantos.


After Effects esta clarísimo que no merece la pena actualizar, ahora bien, Adobe Premiere, ¿la nueva versión es más recomendable que la anterior?


¡Contarme vuestras experiencias y opiniones!
#35
PD: Otro tutorial que te ayudaría a entender mejor las capas de formas en AE y jugar con sus trazos



https://www.youtube.com/watch?v=X7UZ7ZfykLg
#36
Premiere ya incorpora máscaras y quizás algo de lo que creo que dices se pueda hacer, pero sin duda la opción más acertada es After Effects.


Si no me equivoco lo que quieres usar tu es el efecto Trazo (stroke en ingles) de After Effects que te permite animar que aparezcan cosas eligiendo tu más o menos como quieres que aparezcan.



https://www.youtube.com/watch?v=MYcp3qqPdDg Tutorial en ingles sobre ello




Te recomiendo fervientemente que uses el after effects por que eso que dices no es nada difícil en After pero puede ser una verdadera odisea en premiere que quede algo medianamente aceptable.


Si me das más info y explicas un poco mejor que quieres hacer puesto que no me he acabado de enterar muy bien, te puedo recomendar un poquito más que efecto usar, como usarlo y tal.


www.josevillaescusa.com


Se feliz y suerte!!
#37
En aproximadamente un mes lo trataré de sacar a YouTube, no me olvidaré de promocionarlo :P
#38
Buff yo más de medio litro lo puedo ver demasiado y además el tiro en la cabeza es con una 9mm, el agujero de bala no es muy grande, también busco algo relativamente sutil, por como esta colocada la cabeza digamos que podemos ver un poco menos de la mitad del charco ya que podemos suponer que detrás del actor también se va formando charco aunque no este dentro de plano.


El plano como tu dices es cerrado pero no tanto, y como bien dices tiene el reajuste de foco.


No se aún cuanto aire habrá en el plano pero algo tiene que haber por que este es el plano final del cortometraje y la razón por la que debe haber 12-16 segundos hasta que empiece el movimiento del slider es por que habrá 4 títulos, entonces necesito algo de espacio neutro para poder colocar estos títulos.




PD: Se me olvido contarlo pero cuando se mueve el plano y está la pistola en primer termino también hay otro título, por lo que tampoco será extremadamente cerrado :P
#39
Tiene más sentido lo que has dicho tu y más fácil en general, después de lo que has dicho tu creo que lo lógico sería.


1) tengo el plano totalmente limpio antes de grabar para poder rotoscopiar


2) Coloco al actor semitumbado pero con la cabeza levantada, la botella de sangre y el tubo detrás y alguien probablemente dentro de plano para poder darle a la botella sin que el tubo sea hiper largo


3) Doy acción, el actor termina de caer, la sangre empieza a fluir poco a poco.


4) Antes de empezar el movimiento de cámara el ayte de producción se larga de plano y empiezo el movimiento.


5) Termino el plano y queda super guay a la primera por que si no estoy fastidiado xd.


6) Rotoscopio a la ayte con un still del plano limpio (esto es super fácil y puedo tardar como 1 minuto), rotoscopio el tubo de sangre para quitarlo en los frames en los que se vea.


7) Cuando la ayte de producción ya está fuera de plano directamente quito la capa del still.


8) Debería estar todo terminado, hacer el movimiento y todo que ya no hay nada que hacer en postpro.




La razón de no usar un tubo largo es que tarda en recorrer la sangre el tubo y además se queda mucha sangre en el mismo, sangre que además no nos sobra que es un corto de muy bajo presupuesto y usaremos un bote de medio litro, creo. Por ello creo que lo de la ayte de producción en el plano haciendo que caiga la sangre no es mala idea.


Como lo ves Conde?




Y muchas gracias por tu respuesta, lo mio era bastante más estupido.



#40
Buenos días queridos editores, hoy os escribo con motivo de consultar una duda sobre cual sería la mejor manera de grabar un determinado tipo de plano. El plano es el siguiente.


Al personaje principal le han pegado un tiro, vemos un plano a ras de suelo en el que el protagonista justo toca la cabeza con el suelo, sin ver la herida de salida de la bala pues la cabeza esta apoyada en el suelo debe empezar a salir sangre formando un pequeño charco, tras 12 segundos viendo al personaje muerto y el charco de sangre aumentando, la cámara que estaba apoyada en un slider se mueve a la izquierda hasta entrar en primer termino una pistola que esta tirada en el suelo cerca. FIN




Mi duda es como puedo hacer que el personaje termine su caída en el plano y poder echar la sangre formando un charco sin que nadie aparezca en el mismo...




Mi forma de hacerlo que creo que sería posible.


1) Le doy a grabar con el plano totalmente vacío, entra la ayudante de producción y tira la sangre muy lentamente para que se vaya formando el charco, ayudante de producción sale de plano, el protagonista se pone medio tumbado pero sin tocar la sangre, 2 segundos y se cae encima de la sangre, hago toda la acción del plano, movimiento de slider y todo. Postproducción rotoscopio al protagonista cayendo, pongo el fondo que la sangre empiece a moverse una vez el protagonista se ha caído, y vario la velocidad de la sangre para que coincida el último fotograma con la sangre natural que tiene el protagonista debajo sin rotoscopiar cuando empieza el movimiento de cámara. Y ya todo a capón.


¿Algo así sería?, lo veo muy confuso... xD
#41
Nop, yo dije que pierde calidad de 2,5k a 1080p, al revés creo que no pierde.




de 1080p a 2,5k ¿por que pierde calidad?. Lo que hace para adaptar la resolución del 1080p a 2,5k es duplicar que no inventar a lo loco los pixeles, si no duplicas los pixeles y lo proyectas en un lugar grande lo que te hace es pixelar, es decir se ven los pixeles más grandes, sin embargo al aumentarlo a 2,5k los fullhd en vez de aumentar estos pixeles lo que hace es que los pixeles esten duplicados, es decir al final es o al menos creo que es, un resultado igual o muy similar.


de 2,5k a 1080 sin embargo si que pierde calidad ya que lo que hace es suprimir parte de pixeles.




Si uso el Instandhd de red giant lo que hace es inventarse los pixeles a base de logaritmos, como ya dije antes, lo que supuestamente debería aumentar la calidad ya que el plugin intuye de que color deberían ser esos pixeles que no tomó desde el principio, lo que no se es si lo hace bien, si a veces falla, si hay más plugins, si estoy equivocado etc.




Y el ejemplo de la go pro venía a la go pro 1 o incluso a la 2 cuando aun no grababa en calidades de fullhd pero yo si que veía planos de go pro en vídeos de fullhd.
#42
Si yo bajo un plano de 2,5k a 1080p si estoy perdiendo calidad.

Si yo subo un plano de 1080p a 2,5k sigo manteniendo la misma calidad pero me esta hinchando el peso del archivo ya que lo que hace es duplicar algunos píxeles (duplicar pixeles es mejor que agrandar los pixeles cuando reproduces un vídeo en un lugar grande, o eso creo).

Si yo veo un plano 1080 hinchado en una televisión dudo muchisisisimo que se note este salto de calidad por resolución (por ser distintas cámaras puede que se note algo por calidad de la lente y las condiciones de cada cámara respecto a distintos tipos de luz pero eso se arregla con retoque de color)la única posibilidad de que se note el salto de resolución sería la visualización del vídeo en un proyector a una pantalla grande, el cual si que se notaría que los planos del 2,5k se verían más nitidos que el fullhd scalado, por eso normalmente se suele bajar a el vídeo de menos calidad, así tienes todo de menor calidad pero si se ve en pantalla grande no va ha haber saltos, resumen: se suele preferir una calidad estable y continua a mejor calidad en general pero con algunos planos de menor calidad.

Mi vídeo va a ser difundido por internet, youtube para ser exactos y me conviene presumir de calidades 2,5k lo que me obliga a tener que hinchar el 1080p (son pocos planos) por que si no la gran ventaja del vídeo se pierde (autopublicidad).

He visto que existen cosas como el Instandhd (red Giant) que sirve para cuando escales un plano, en vez de duplicar simplemente los pixeles que es lo que hace el escalado lo que hace es inventarse pixeles a base de logaritmos, como ejemplo pongo en que si dos pixeles juntos son del mismo tono pero hay una ligera variación de saturación o luminosidad, el plugin busca la opción intermedia de los dos colores y pone un pixel en medio de ese color en vez de duplicar uno de estos dos pixeles

Es decir, se inventa las cosas supuestamente conservando la calidad a base de intuir el color real que debería tener el pixel, ¿ahora bien esto funciona bien?, ¿Me equivoco en lo de hinchar los planos?Yo veo que se graban muchas cosas con la go pro y luego lo meten en vídeos profesionales aun sabiendo que el plano de la go pro hay que hincharlo y además con una diferencia mucho más grande. (1920x1080 y 2400x1350 no es tanta diferencia de calidad cuando comparas tamaños).

Un poco de claridad hacía mis dudas please.
#43
Buenos dias amigos foreros!!!

Pregunta rapida

Me veo obligado a mezclar distintas, fullhd y 2'5k. me gustaria hinchar el 1080p.

¿Que plugin puedo usar u opcion o lo que sea para que me de mas calidad que el escalado normal?

La diferencia de resolucion no es super grande y prefiero hinchar el fullhd que bajar el 2'5k
#44
La cosa esta en que no tengo otra cámara para poder grabarlo, además de que me gustaría poder tener esa calidad 2,5k en todo el vídeo y que claramente pueda editar el color con el davinci.

Mencionas que a más luz más facilidad de que capte bien el movimiento, grabamos a la máxima luz posible ya que casi todos los planos los quemamos (y luego lo recuperamos con el raw). Vamos a volver a grabar a lo mejor el próximo lunes, debería tocar el iso para que grabe más alto?, para coger mejor claridad, lente más angular o mas tele?.

Que consejos me daríais para poder conseguir esas cámaras lentas de a 15% o a 20% de velocidad sin que tenga que cambiar de cámara!!!


La mayor velocidad de la BMCC son 30 fps por segundo no?
#45
Buenas a todos, esta vez escribo por el motivo de la grabación de un vídeo con muchas cámaras lentas en las cuales estoy teniendo problemas.


Los vídeos han sido grabados con la black magic cinema camera, 2,5K de resolucion (RAW), 45º de shutter angle, 800 ISO, Luz natural solar (bastante luz) pero con un diafragma mas o menos abierto.


Me gustaría poder hacer efectos de SUPER cámara lenta con TIMEWARP o con el modo de Frame Blending que trae AE y Premiere y que me ha dado muy buenos resultados antes con otras cámaras pero parece ser imposible debido a que los planos tienen un Motion Blur importante, esto hace que cuando intento meter estos efectos mencionados anteriormente, al inventarse fotogramas intermedios me mueva las cosas, las blurree mas y etc.

Me gustaría me dijeráis cual sería la mejor opción para poder volver a grabar los planos y que no tengan este motion blur o ''ghosting'', intente cambiar alguna configuración del timewarp un poco pero es imposible arreglar esto...

Las acciones son una pelea, así que los movimientos son bastante rapidos.

El efecto deseado:


https://www.youtube.com/watch?v=ltFyEcoGnbQ

Gracias!

[mod]Modificado el Asunto.
Movido a este foro.
[/mod]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk