Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - josevillaescusa

#16
Claro que hay modo y de hecho es una cosa bastante básica, mi recomendación más que andando tocando la capa es que encima de la capa tienes una barra (workbar si no me equivoco se llama) esa barra es el punto de entrada y de salida a la hora de exportar, mueve la limitación de la barra de la izquierda donde quieres que empiece tu clip, y luego mueve la limitación de la barra por la derecha donde quieres que termine y ya podrías trabajar solo con esa zona, si te sigue molestando tener todo el resto del clip en el timeline pulsas botón derecho encima de la workbar y le das a ajustar composición a esta duración o algo parecido (yo lo tengo en ingles).




En tu imagen se puede ver la workbar, justo encima de la línea verde.
#17
Xarqus parece ser que tienes una GTX 550 Ti que no te va con premiere, curioseando un poco lo he leido y me estraña por que yo tengo también la 550 Ti y va perfectamente, en la versión 2015, 2014 y en las demás a modificar texto.


Edito:


1,5GB de gráfica y comprada hace 4 o 5 años, ya no me acuerdo de la marca la verdad y ahora mismo no estoy en casa para abrir el pc.


Soy capaz de reproducir vídeos en Raw de 3 megas y algo cada frame en Premiere en tiempo real y premiere pone en todo momento que tengo activada la GPU tanto para exportación en media encoder como trabajando.
#18
Buenos días queridos foreros,


Usualmente uso el tracking que viene por defecto en After Effects pero últimamente parece que me van a empezar a salir trabajos los cuales van a necesitar más trackeo avanzado y quería preguntar quien de aquí sabe de Mocha.


Me gustaría saber si hay alguna manera de configurar mocha para que trackee desde un keyframe en concreto hasta otro keyframe en concreto, pudiendo aprovechar mientras realiza el tracking para hacer otras cosas.


Lugar donde ver tutoriales de Mocha avanzados?


Cursos?


Ya he visto yo algo y creo que más o menos me puedo defender pero os explico a continuación mi dilema para ver que me podéis recomendar.


Quiero trackear carreteras con muy poca información para tracking puesto que la carretera ni siquiera tiene las líneas blancas, la idea es pintar en postproducción en la propia carretera una línea que se mantenga pegada a la misma y estable. Estamos hablando de planos de drones con Gopro, con un poco de deformación, a 1080P donde tanto el punto donde empezaría a dibujarse la línea como el punto donde terminaría la línea no están todo el rato visibles en el plano o a veces no están visibles en ningún momento (planos de giros de 180º), lo cual hace que al no tener tampoco información en la propia carretera cuando dibujo una línea con trackings en After Effects baile como si lo que más le gustará a la línea en el mundo fuera el break dance.


Track Motion y Tracking Camera no funcionan bien para este tipo de trabajos, la cámara falla y el Motion no tengo nada en la carretera para trackear! además de que al ser una carretera la vegetación que esta al lado, o simplemente zona árida hace que no sea muy fácil ya que es todo el rato practicamente igual!.


Ideas?


Posibilidades?


Si tuviera en todo momento dos puntos en la carretera por los cuales pasará la línea debería ser mucho más sencillo para hacer los trackings y aplicarlos a una línea dibujada no? al menos esa es mi idea para que el siguiente trabajo sea más sencillo.
#19
Yo me animo a responder un poco creyendo que puedo aportar algo pero sin entrar en la polémica.


Bien, empecemos por el principio.


Te quieres pasar de Sony Vegas a Premiere pro, Poucopelo te ha comentado que da igual a la hora de editar vídeos y efectivamente es relativamente cierto, un editor acaba siendo bueno en el software que usa independientemente de cual sea, pero también es cierto que uno monta muebles mejor con un destornillador eléctrico que  con uno manual, mi recomendación, hoy por hoy, si usas After effects y en especial para el tipo de vídeos que quieres hacer es pásate a Premiere sin ninguna duda (También te lo dice una persona que tiene la suite entera de Adobe desde hace varios años y que le encanta muy mucho)


La razón por la que te lo digo es por que (en esto supongo) vas a tener más plugins y más foros hablando de premiere, una integración con After Effects muchísimo mayor y al menos en mi opinión es un programa más completo. No se hasta que punto estará esto en debate pero cuando uno quieres aprender a hacer vídeos hoy en día mi recomendación es Adobe o Final Cut. El resto de programas (incluido Avid) los veo que se quedan bastante atrás (al menos teniendo perspectivas a un futuro, si se va a trabajar en la televisión Avid es probablemente el mejor software a aprender).






Si vas a editar en Premiere hay un efecto llamado Twixtor que a la hora de realizar el tipo de vídeos que tu quieres es relativamente necesario, el relativo viene por que también hay un efecto en Premiere Pro llamado Time Warp que viene instalado por defecto y que más o menos realizan la misma función, el efecto Time Warp en After Effects viene ya disponible, para activarlo en Premiere Pro hay que hacer un truquito, te recomiendo tener ambos plugins, en alguna toma funciona mejor uno, en otra el otro.


http://www.digitalrebellion.com/blog/posts/5_hidden_features_in_adobe_premiere_cs6.html




Con el nuevo panel de Lumetri de Premiere Pro podrás editar el color mucho mejor para igualar las tomas (versión CC 2015, la cual aún tiene unos bugs para rato y que recomiendo no instalar), que quieres meter filtros de color a lo bruto a todo el vídeo para que quede ''espectacular''. Plugin Magic Bullet Looks, espectacular plugin que te da muchísimas posibilidades de aspecto visual. Si te quieres meter ya en color un poco a saco el programa de Speedgrade de Adobe o Davinci Resolve serían adecuados pero mi recomendación es que pases de eso que para aprender se lleva tiempo y aprendas primero Premiere y After Effects bien realizando etalonajes simples pero efectivos y usando filtros del Bullet.




En cuanto a la música, al menos para mi siempre es el punto débil, el problema radica que o te gastas un poco de dinero o suele ser bastante cutre.


Opciones posibles:


Youtube Music free, youtube tiene una librería de música gratuita para tus vídeos.


Vimeo: Vimeo no se queda atrás y también tiene una librería de música gratuita.


http://dig.ccmixter.org/ Música gratuita, después de usar las 10 canciones buenas ya poco tienes donde buscar y encima estas canciones suelen estar ya muy trilladas. Las usa hasta el tato.


http://audiojungle.net: Página muy buena para encontrar música de calidad, de pago... puedes descargarte la versión de prueba de la canción sin que sea la calidad a tope y que se escuche cada 10 segundos ''audiojungle'' queda bastante cutre y eso obviamente no se puede hacer en ambientes profesionales pero si que he visto que en situaciones como la tuya se usa, la gente pone música guay y te queda la marca de la casa de fondo. Es una opción si no quieres gastarte un duro.


https://www.jamendo.com/es: Más música, pero también de pago y esta en mi opinión de peor calidad (creo eh, que tampoco soy un maestro).


Hay más, buscando en google se encuentra todo.




Mi elección sería audiojungle y ccmister, de hecho es lo que hago para mis trabajos generalmente cuando me piden sonido, aunque usualmente yo ya trabajo con música ya servida.




Esto son trucos que te darán más herramientas para editar, lo mejor es que veas vídeos como lo que quieres hacer y así aprendas, coloques la gopro en los ángulos más rebuscados y utilices canciones que tengan bastante ritmo para obligarte a cortar más los planos y estrujarte la cabeza.


Trata de grabar con la gopro a la más alta calidad posible para poder hacer reencuadres (si tu timeline es a 1080p y tienes los brutos grabados a 4K hay mucho para jugar) y con el mayor número de Frames para realizar unos mejores ralentizados.




https://www.youtube.com/user/filmriot Aquí tienes una página web que enseña muchísisisisisiisisismas cosas, entre ellas a fabricarte tus propios ''rigs'' o ''slider'' y etc a bajo coste, cosa que podría mejorar tus vídeos y encima te entretienes un ratito construyendo.




http://www.videocopilot.net/  Con esta aprendes After Effects nivel básico, puedes mirar a ver si hay alguna cosa que te venga bien hacer, como parar el tiempo o algún efecto especial o lo que sea.


http://www.premiumbeat.com/blog/category/video-editing/ Esto esta chulo también para echarle un ojo de vez en cuando.


https://www.rocketstock.com/blog/ Otra cosa que también merece la pena echarle tiempo.




Si quieres mejorar tu edición mirate todas las webs, graba mucho y edita mucho.













#20

Buenas a todos, me han pedido realizar un videoclip animado y aunque lo voy a hacer en flash me gustaría saber opiniones sobre que programas suelen ser mejor para este tipo de producciones




como ejemplo pongo lo siguiente.



https://www.youtube.com/watch?v=UclCCFNG9q4



https://www.youtube.com/watch?v=EnuPGfuPGyQ



https://www.youtube.com/watch?v=Rx1xCKoYPQo




Flash CC es capaz de conseguir este tipo de producciones? Toon Boom? luego había pensado en usar After Effects también para algunas cosillas.





#21

Prologo:

Realicé este workflow y lo compartí en mi blog, quería compartirlo con el foro también para que pudierais compartir vuestras experiencias con trabajo en RAW y escuchar vuestros comentarios.
Lo primero informar que hay muchos tutoriales e información sobre este tipo de workflow entre Adobe y Davinci pero lo que yo voy a contar aquí, es algo un poco más avanzado que permite tener un poco más de libertad en edición después de haber realizado el retoque de color, si estas buscando el workflow que usa la mayoría de la gente en este tipo de trabajos puedes mirarte este tutorial.



https://www.youtube.com/watch?v=-0S2MJT9wDY

Esta ''Masterclass'' esta hecha para Adobe CC 2015 y Davinci 11 pero también será posible seguramente usarla en versiones posteriores y salvando algún escollo en versiones anteriores.
Detalles a tener en cuenta
1) Lo primero que tenemos que hacer es ser muy organizados con las carpetas y con donde colocamos todo por que vamos a tener que relinkar y no queremos tener ningún problema luego para encontrar nada.

2) Recomiendo que si es un cortometraje o cualquier tipo de vídeo más o menos largillo partamos nuestra edición en varias partes, para que no tuviera que ser el workflow con todo el vídeo de golpe.

Vamos allá!

Paso 1. Creación proyecto Davinci e importación

Lo primero que hay que hacer es importar absolutamente todo el material que tenemos a Davinci Resolve después de crear un proyecto con nuestros setting de cámara, una vez importado todo creamos un Timeline y arrastramos absolutamente todos los vídeos con sus coleos y todo. Si sabemos que hay vídeos que hemos grabado que no nos van a servir es el mejor momento para hacer limpieza dentro del timeline de davinci y si lo prefieres puedes limpiar un poco los coleos de los vídeos, tener una hoja de script facilita enormemente este trabajo. Yo usualmente suelo dejar absolutamente todo, incluyendo lo que supuestamente no vale por que cuando uno se pone luego con la postproducción y edición avanzada puede haber cosas que no valían y que luego si valgan!. El saber no ocupa lugar pero los vídeos si, tuya es la decisión de cuanto margen quieres tener, tenlo en cuenta!.

Paso 2. Primer Color.

Una vez tenemos ya nuestro timeline limpito con todo aquello que vamos a querer usar seguro y lo que consideramos que estaría bien tener por si acaso tocaría poder realizar una mini correción de color. Lo que suelo hacer en estos casos es en el apartado de color de Davinci selecciono todos los planos y toco un poco el apartado de RAW (Master settings, abajo a la izquierda en modo Color), sí veo que todo esta un poco más alto de luces, que le falta contraste, sharpness y etc pues cojo y lo toco aquí un poquito, pero recordar la idea es hacerlo muy poco, luego se retocará el color adecuadamente, también si hay algún plano muy quemado o azul como un pitufo es bueno arreglarlo ya para que edición no quieras tirar un plano que vale a la basura.

Paso 3. Exportando Proxies.

Todo limpito, todo con color aceptable, hora de exportar!. Trabajar con Premiere de forma nativa con el RAW en la versión 2015 es posible, además que ahora en Premiere en Effects Control hay una nueva pestaña donde nos deja tocar los metadatos del RAW (en Davinci hay más cositas con las que jugar, en premiere es exposicion, Tint y temperatura al menos con el RAW de BMCC) ofreciendo así edición directa sin pasar por Davinci, pero he visto que a la hora de aplicar efectos como warp stabilizer, twixtor o cualquier cosita en general se multiplica el tiempo de espera muchísimo, solución para poder editar de verdad y si es posible en casi cualquier tipo de ordenador, PROXIES. Mi recomendación en este aspecto es que los proxies tengan la misma resolución que lo grabado en RAW, yo suelo trabajar a 2,5K así pues mis proxies los configuro en Quicktime, H264 calidad media y con limitación a 10000kbps a 2400 x 1350, esto debería poder ser equiparable a cualquier otro RAW y resolución. En nuestra pestaña de Deliver configuramos nuestros proxies, usualmente selecciono la opción ''export to Final Cut'' (así por defecto nos exporta cada clip por separado ya que no queremos que nos convierta todo en un solo vídeo) y nos podemos ir a tomar uno o dos cafés mientras se exporta todo.

AVISO Se puede exportar en resoluciones menores a las que los archivos originales pero luego supone mayores configuraciones y cositas que no voy a explicar, si necesitas trabajar con proxies de menor resolución luego tienes que crear todas las composiciones en After Effects y el proyecto de Premiere a la resolución original final y se tendrá que escalar todos los proxies para que vayan encajando bien.

Paso 4. Premiere Pro, empezamos la edición

Importamos los proxies a Premiere pro y editamos todo como siempre, usamos nuestros super efectos y truquitos y lo dejamos todo perfecto. Absolutamente todos los efectos y todo tendrán que renderizarse otra vez después cuando empecemos a usar los archivos ya etalonados, pero usar los efectos y todo ahora nos permite darnos una idea de como van a quedar las cosillas y ver cual es el plano que más nos gusta.

Paso 5. After Effects Composiciones

Triquiñuela número 1: Antes de crear una composición de After Effects duplicamos el plano que vayamos a usar y ponemos la composición de After en la capa superior. La razón es que es importante que podamos ver en la carpeta de brutos que planos hemos estado usando.

Usualmente no trabajo así, primero hago el etalonaje y luego la postproducción pero a veces es conveniente hacer la postproducción con los proxies por que nos va a ahorrar muchísimo tiempo, para que esto funcione bien habría que reemplazar un plano de los que tenemos en Premiere por composición en After Effects y luego cada vez que vayamos a hacer otra composición nueva de After Effects darle a reemplazar plano pero siempre teniendo el After Effects ya abierto, de esta manera todas las composiciones de postproducción estarán en el mismo proyecto, cosa practicamente imprescindible si luego no queremos ir una a una relinkando los planos, lo que supondría una perdida de tiempo brutal.

Paso 6. Premiere 2 Davinci

Bien aquí hay que tener en cuenta muchas cosas y es donde se complica todo, recordar que el modelo que yo hago es un poco más avanzado que el usual para poder tener coleo, que luego ayuda a las cámaras lentas y a la postproducción un montón!.

Una vez lo tenemos todo editado y perfecto podríamos llevarnos el timeline a Davinci a través de un XML pero esto supone un problema y es que luego cuando hagamos el retoque de color en davinci y exportemos las colas habrán desaparecido.

Triquiñuela número 2: Lo que yo suelo hacer es ir a la carpeta de los brutos en Premiere y mirar todos los planos que se han utilizado, creo una carpeta nueva y los meto a todos en esta carpeta.

Triquiñuela número 3: Todos los planos usados deben estar libres de puntos de entrada y salida así que los seleccionamos a todos y le damos al atajo de teclado de quitar puntos de entrada y salida que en caso de windows es CTRL + SHIFT + X.
Con todos los planos limpios creamos un nuevo timeline que en mi caso suele ser Prem2Davin, una vez tenemos todos los planos usados, con todas sus colas, los metemos en un timeline juntitos y ya es hora de exportar como XML, File/Export/Final Cut XML.

Paso 7. Davinci importar XML y color

Desde Davinci, en el apartado de edición importamos el XML y así tenemos ya nuestro timeline con nuestros planitos que hemos usado en Premiere y After con todos sus coleos.

Triquiñuela número 4: Cuando uno importa un XML en las opciones de importación hay una opción que sería importar el material usado en esa secuencia, pues esa opción hay que quitarla, Davinci entiende que si no importas es por que ya lo tienes en la media del software, lo busca y lo encuentra, por que no tenemos los proxies importados pero tenemos los archivos RAW originales que llevan exactamente el mismo nombre.

Ya podemos retocar el color del RAW de los archivos que hemos usado en premiere, creamos nuestros nodos y nuestras mascaras y dejamos los planos al nivel de una superproducción de hollywood.

Paso 8. Davinci 2 Premiere

Tras retocar el color exportamos nuestros planos en la pestaña de deliver, seleccionamos export to final cut, quicktime y Uncompressed sin límite de Kbps, es decir vamos a poner los planos en la calidad más alta que podamos, a lo bruto!.

Paso 9. Importación a Premiere

Triquiñuela número 4: No es una triquiñuela muy desconocida, se trata de lo típico de hacer toda la media que hemos utilizado offline y relinkarlo a los planos que hemos retocado el color que acabamos de exportar desde el davinci.

Paso 10. Vamos terminando

A partir de aquí la cosa irá más lenta pues ya estamos en vídeos de alta calidad que acabamos de importar con el color retocado, eso significa que hay que dar los retoques finales y hacer las cosas de postproducción final. Ya no hay que volver a Davinci y una vez terminemos nuestro workflow de After Effects y Premiere procedemos a nuestra exportación final.


¿Que os parece el workflow?, comentar vuestras experiencias y si tenéis otra manera de trabajar no dudéis en contarla!

#22
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
10 de Agosto de 2015, 20:31:54
http://josevillaescusa.com/workflow-raw-adobe-suite-y-davinci-resolve/


Aquí tenéis la entrada donde explico más paso a paso mi nuevo workflow, es muy parecido a lo que ya puse pero bastante mejor explicado y recomendando usar los proxies a la misma resolución para evitar conflictos luego con determinados efects y eso
#23
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
04 de Agosto de 2015, 10:31:15
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=86795.0;topicseen




Aquí puse hace tiempo mi workflow, un poco de manera básica y por encima, voy a crear ahora una entrada en mi blog de mi página web explicando cada paso de manera más detallada y completa y corrigiendo un poco lo que pongo aquí.


El workflow de reescalarlo todo y usar proxies de 720p es un coñazo normalmente, ahora premiere aguanta mejor los archivos y trabajar con proxies a 2400 x 1350 en H264 limitando el bitrate es perfectamente viable y te quita de estar todo el rato pendiente de cada composición y timeline que hagas usar 2400x1350 (yo siempre arrastro un plano y que me cree el timeline desde las propiedades de ese plano).


Son dos tonterías por lo que si se podría trabajar con proxies de menor resolución pero con una máquina potente no sería necesario.


PD: Davinci como software para etalonaje no tiene competencia, el nuevo panel de color de Premiere no esta mal, pero si trabajas en RAW es que quieres lo mejor, si quieres lo mejor te haces el workflow para ir a Davinci.

Tiene trackeos muy buenos para crear máscaras, un keyer para seleccionar que quieres retocar el color especialmente... y la forma de trabajar es mucho, mucho mejor en general.

PD2: Me voy de vacaciones justo ahora así que me parece que habrá que esperar un poquito para tener el post sobre el workflow, no tardaré tampoco mucho en hacerlo así que supongo que lo haré en el pueblo en unos días :P
#24
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
04 de Agosto de 2015, 00:35:57
El workflow tiene su intringulis, una vez mi operador de cámara obtuvo la cámara estuve probando y ví que una vez habías terminado la edición te lo tenías que llevar a color y luego volver otra vez a edición para empezar la postproducción.


Para mi es un poco lioso el proceso y se pierde bastante tiempo sin ganar tampoco una gran barbaridad por el raw en si mismo, pero si que se nota el retocar el color en Davinci y no en el panel de color de lumetris que trae el nuevo adobe cc 2015 o con los efectos de color correction de Adobe.


Mi workflow es muy complejo y facilita que tras acabar con la edición y venir de davinci resolve tenga el coleo de todos los planos, cosa que para mi es importantísima pues luego meto twixtor, estabilizados, postproducción avanzada.... Eso significa que tener coleo muchas veces te puede salvar la vida para muchas cosas. Pero el tener que conseguir los coleos de los planos utilizados no es nada fácil e implica como 6 triquiñuelas para conseguirlo (diciendo un número al azar, pero vamos que son unas cuantas).




Ahora con el nuevo premiere cc 2015 se puede retocar el RAW directamente en premiere (los metadatos) consiguiendo de esta manera arreglar las exposiciones y temperatura de color además de que he notado una mejora en reproducción directa sin usar proxies enorme, eso sí, si quieres meter efectos complicados es imposible, toca usar proxies.


Creo que en la utilización del RAW de Black Magic podría escribir un thread bastante completito sobre ello y supongo que sería posible hacer el mismo workflow pero con otro tipo de RAWs de otras cámaras.... Si queréis que cuente como lo hago todo al mundo me lo decís y hago un thread nuevo sobre ello.




En resumen, para mi, si vas a hacer un cortometraje o un videoclip avanzado merece relativamente la pena. Es más tiempo, mucho más tiempo y más espacio en disco, pero mejores imágenes y más control sobre la misma en etalonaje. El verdadero palo es trabajar con proxies a 2400x1350, por que si usas proxies de menor tamaño y haces cositas de postpro con los proxies por ir avanzando y tal luego se te puede montar un pifostio de mucho cuidado al querer reescalar todo a lo debido XD.



#25
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 19:44:05
Buufff si yo por mi me gastaba todo el dinero del mundo mundial en los objetivos pero así de primeras que tengo poquito dinero me parece a mi que me compraré un lente de 400€ como máximo y tirare con el típico que venga con la cámara y luego según vengan trabajos iré invirtiendo, actualmente no me salen tantos trabajos como para poder invertir mucha cantidad de dinero de golpe.


Hace 2 años que termine mis estudios y tras compaginar trabajos de otros sectores para poder ahorrar y comprarme un ordenador bueno bueno, me están empezando a salir trabajos de verdad ahora y aparte de invertir tengo una mujer, una hija y un alquiler!!!


Iré poco a poco pero te haré caso, no comprare objetivos malos, aunque si tardaré tiempecito en conseguirlos, además si no me equivoco hay objetivos antiguos de segunda mano que a veces son verdaderos chollos y con apertura manual no?, creo que para vídeo esos son la clave!.
#26
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 19:20:23
Tengo que hacer unos videoclips y tal y parece que van para largo, además de otros proyectos en los cuales trabajo con todo con la black magic con mi operador de cámara, así que supongo que esperare a después de navidades cuando las cosas nuevas salgan y lo viejo baje de precio :P.




Los lentes que mencionas  son todos voightlander? con ese número F deben valer casi o incluso más que la cámara!!!. Con el presupuesto que tendré intentaré no gastarme tampoco una pasta en objetivos, tirar con el que viene con la casa y comprar un tele más o menos que sea aceptable. Ya en un futuro según salgan trabajos avanzados como videoclips iré comprando cosillas.
#27
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 19:08:21
Actualmente trabajo con un operador de cámara y no tengo trabajos para mi de operador de cámara aunque si creo que si me compro una me podrían ir saliendo cosillas.


Supongo que me intentaría comprar 2 lentes relativamente buenos y a tirar millas. Graba todo en tarjetas SD si no me equivoco no?


Yo voy a hablar con algunos de los clientes que solo me contratan para edición y ver si estarían interesados también en grabar, si no, no lo veo muy factible ahora mismo, esperaría a después de navidades por que veo que es algo que no tengo prisa. Pero de momento según me contaste creo que cogeré la GH4. El problema que me da yuyu grabar a baja luz y si no me equivoco en ese aspecto dista bastante de una canon 5D o de la black magic.




¿Grabaste eventos de noche o algún lugar cerrado con iluminación tenue?

#28
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 18:42:08
Lo que me acabas de decir es muy interesante, el miedo que tengo yo a la GH4 es un poco el rango dinámico, pero creo que para lo que yo suelo hacer sería más que plausible trabajar con esa cámara.


También es cierto que lo que dices de la BMCC son cosas que se arreglan, soporte y aditamentos ya hay por doquier, la batería hay sistema de baterías externos muy muy buenos y que sale bastante bien de precio.


Pero también es cierto que para cortometrajes o videoclips el no trabajar con RAW me va a permitir tener más espacio y que mueva mejor el ordenador las cosas, actualmente estoy con un corto en RAW con proxies y me temo que meter el twixtor y los estabilizadores y todo después en el archivo final editado de color va a ser una odisea, una verdadera odisea.




Las lentes son caras?, hay adaptadores para Nikon y Canon? (tengo una nikon d5300 y muchos amigos Canon).




¿Sabéis si saldrá algo nuevo para estas navidades?, tengo el presentimiento que si me espero a después de las navidades podrían bajar los precios o salir nuevas actualizaciones y tal.
#29
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
03 de Agosto de 2015, 10:09:46
''ya lo arreglaremos en postpro''
#30
Videocámaras / Re:Cámara por 2500€, A7s o Gh4 o BMCC
02 de Agosto de 2015, 17:57:43
Yo de cámaras tampoco es que controle mucho y no se hasta que nivel me permite el etalonaje una cámara como la Gh4, con la black magic he tenido Raw siempre y etalono en davinci así que el control es total, es más, el operador con el que suelo trabajar lo sabe muy bien y a veces ni pone el balance de blancos ni na, le da a grabar y ya como salga me lo como yo en etalonaje, que tardo 5 segundos en arreglarlo, pero ya en el previo se ve todo azul o naranja de narices o super quemado!!!.


En principio viendo lo visto creo que me voy a intentar decantar por una Black Magic 2,5K de segunda mano pero me gustaría también saber un poco de opiniones de la gente para ver que es lo adecuado!.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk