Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - javierpl

#31
primero perdón por aparecer el mensaje tres veces pero me decía que no se podía mostrar la página y yo le volvía a dar.
La extensión que tienen los archivos en un disco SVCD en el directorio MPEG2 es .MPG. Por lo tanto yo me creía que eran una copia idéntica de los MPG originales que yo había comprimido, pero no, algo le cambia el Nero y los hace distintos y no se pueden utilizar igual. Lo que intento es recuperar los MPG oiriginales, y después de leer por todas partes creo que no se puede. A ver si me podéis ayudar.
#32
Alguien sabe como volver a conseguir los MPG originales creados con TMPEnc a partir de los que hay en un SVCD. Son casi iguales pero algo se modifica al crear el SVCD que no basta con copiarlos en el disco duro desde el CD.
#33
Los archivos en un SVCD están en el disco con extensión MPG en concreto se llaman avseq01.mpg, y cuando los copias al disco duro y los editas te das cuenta que han cambiado y no puedes convertirlos igual que el MPG original.
#34
Pretendo pasar un archivo mpeg2 de un disco SVCD pasarlo a AVI para darle salida video por mi tarjeta pinnacle studio DV plus. Tengo por un lado el archivo nochebuena.mpg creado con TMPGEnc que si puedo pasar a AVI y por otro lado tengo el mismo archivo en el SVCD creado con Nero que se llama AVSEQ01.MPG. Ëste, que yo creía que era el mismo, no lo puedo pasar a AVI ni con el pinnacle studio (da saltos) ni con el flaskmpeg que ni me lo lee. Tampoco he podido con el dvd2avi. Sin embargo los dos los veo exactamente igual con el Media Player y el codec de Elecard. ¿Que cambio le hace el Nero o el WinOnCd que con ninguno de ellos los puedo convertir?. Gracias.
#35
Si, el AVI capturado es bueno. Cuando te captura el AVI ¿te deja fotogramas fuera? Si no, no sé lo que es.
#36
Entiendo lo que te pasa porque a mi me pasa igual. Supongo que lo que haces es capturar a calidad completa, hacer el montaje y después le das a la pestaña MPEG y eliges VCD o SVCD. Studio 8 te lo pone todo por defecto le das a crear MPEG y ya está. Efectivamente, ya está, ya está todo hecho una porquería. Entonces te preguntas ¿Qué he hecho mal? La respuesta es: nada.  Después de leer algo por ahí he deducido lo siguiente (espero no equivocarme):
     Cuando lo pasas a VCD y SVCD no solo te cambia la resolución sino la tasa de transferencia (bitrate) que pasa de unos 3800 a 1150 en VCD y 2500 en SVCD. Este cambio es el que hace que salga el pixelado al comprimir con Studio 8. Por lo visto (No me ha dado tiempo a probarlo) con otros programas como TMPGenc (más o menos) o Panasonic MPEG encoder que tienen más opciones sale la compresión con más calidad. La otra posibilidad será grabarlo en el formato del DVD (que tampoco lo he probado porque no tengo).
      Después de todo esto espero que te hayas aclarado algo, y perdón por los fallos que haya podido cometer ya que todavía estoy en ello.
#37
Como me suele pasar no me explico bien (eran las dos de la madrugada), perdón. Empiezo de nuevo:
La tarjeta que tengo es una Pinnacle studio DV Clip que es realmente una ieee 1394. Es igual que la studio DV plus sólo que no tiene salida analógica para poder enviar el montaje a una cinta de vídeo directamente conectando un vídeo al terminal RCA de la propia tarjeta. Al no tener esa salida la única opción que me queda es reproducir el archivo AVI (calidad DV, capturado de la cámara DV con el programa Studio 7) con el Media Player a pantalla completa y con la salida TV de la tarjeta gráfica lo paso a vídeo.
El resultado final no me convence porque pierde calidad, y creo que la pierde en el último paso, utilizar la salida TV de la tarjeta gráfica. Creo que tu tarjeta, la plus, al tener salida propia para enviar los montajes directamente al video dará más calidad en el resultado final del video que como lo hago yo,  y eso es lo que te preguntaba, si lo habías probado. Muchas gracias por contestar.
#38
Joseba he leido tus mensajes y tengo una pregunta que hacerte. Tengo una pinnacle studio DV clip, que no tiene salida TV.  Si lo has probado, ¿cuando grabas con la salida TV de tu pinnacle en el vídeo se graba con la misma calidad que cuando grabas directamente de la cámara? Dependiendo de ésto pudiera cambiar la mía. Gracias.
#39
Muy buenas. He leido los manuales y son buenos. De todas formas tengo una duda genérica:
Tengo una pinnacle studio DV Clip con la que capturo vídeo y hago los montajes. La idea es pasarlo a VHS. Cuando tengo el montaje lo grabo en AVI y después lo paso al vídeo por medio de la salida de TV que tiene la nvidia TNT2. El caso es que cuando grabo de la cámara en AVI y lo paso a vídeo directamente (sin realizar ningún montaje) no se ve lo mismo que cuando grabo en el vídeo directamente de la cámara (pierde nitidez, como si tuviera un filtro difuminador suave). Yo creía que al ser la cámara digital y grabar en el ordenador en AVI, no perdía calidad, y por lo tanto al verlo en la TV se iba a ver igual que si conecto la cámara a la TV directamente. Existe una Pinnacle Studio AV Plus que tiene salida de video para pasarlo directamente al vídeo pero si el resultado es el mismo no tiro la mía y me gasto las 45000 pts que vale la otra. A ver si me echáis una mano en este lío que tengo. Gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk