Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - javienigma

#31
Videocámaras / Re:¿Qué videocámara comprar Sony o Canon?
22 de Septiembre de 2011, 14:04:21
Citar¿tendria que comprarme una grabadora de blu-ray para grabar en máxima calidad? ¿La grabadora normal de DVD del PC puede hacerlo en AVCHD?

Sí, si se puede. A ver, como te comentaba, el formato AVCHD es estructura y contenido bluray creado para soportes como DVD, SD o USB. El AVCHD usa el codec H264 y el formato de audio AC3. La principal diferencia sobre el bluray, es que el bitrate del vídeo no puede ser superior a 18000Mbit/s para DVD o 240000 Mbit/s para USB.

También puedes grabar estructura bluray y contenido bluray, es decir, con los codec MPEG-2, H264 y VC-1 con audios en PCM, AC3, DTS... en soporte DVD, siempre y cuando el bitrate del vídeo no supere nunca los 18000 Mbit/s.

Si te fijas bien, las cámaras AVHCD casi ninguna graba a 18000 Mbit/s, siempre están por debajo, lo que pasa es que al usar el codec H264 vs el codec MPEG-2, la calidad es muy buena en muchos menos espacio. Como ejemplo, si en un DVD-Video en MPEG-2 cabe 1 hora a máxima calidad (8000 bitrate), en H264, a 4000 bitrate de vídeo, obtienes la misma calidad, por lo que te caben 2 horas.

Echa un ojo al tutorial de VIDEOED Introducción al HD. Ahí lo explico más en profundidad. Pero resumiendo. Sí se puede grabar contenido bluray o AVCHD en soporte DVD a la máxima calidad que te ofrece el AVCHD (18000 Mbit/s de bitrate para el vídeo). Otra cosa es si quisieras grabar a la máxima calidad del bluray que puede llegar a los 40000 Mbit/s de bitrate para el vídeo), pues en este caso, si que necesitarías una grabadora bluray y discos bluray. Esto se debe a la arquitectura del láser usado: láser rojo para el DVD, láser azul para el bluray.

Saludos,
#32
Gracias Hyrax, te cuento, porque la solución la hallé en un post tuyo > Análisis Pinnacle Studio 15.

A ver. He actualizado Pinnacle Studio a la v15, y:

1) La captura desde mi MOVIBOX DV (por firewire) me sigue sacando fotogramas eliminados y el preview va como ralentizado.

2) La captura analógica desde la MOVIEBOX no me detectan señal de los dispositivos.

En tu análisis de la versión 15 de Estudio, en las capturas he visto que tienes varias versiones del Pinnacle Studio a la vez. Yo pensaba que no era posible o que no era muy recomendado. Así que dejando la v15 instalada, he vuelto a instalar la v10, con ruta de carpetas igual a las capturas que muestras en el análisis. También he instalado las 2 actualizaciones, 10.7 y 10.8. Y no me digas porque, bueno, si lo sabes sí, xDD, pero con la versión 10 de Studio...

1) La captura en DV no me saca fotogramas eliminados y el preview es un play perfecto.
2) La captura analógica si es detectada.
3) Tengo la opción de chequear si el HDD puede grabar datos DV.

Conclusión a la que llego:
Por el motivo que sea las versiones más recientes, como son la 14 o la 15, no van bien con la capturadora de Pinnacle Studio Moviebox DV.

Saludos,
#33
Hola Hyrax, gracias por responder.

Citar¿capturas por firewire? ¿cómo estas de espacio en disco? ¿y de memoria? Cada versión "superior" suele ir acompañada de una también superior absorción de recursos.
Deberías de señalar tu configuración de equipo (no somos adivinos).

Lo sé, y por eso tengo en mi firma la configuración de mi equipo.  :D Capturo por firewire conectando la cámara Canón via firewire a la capturadora MovieboxDV y esta via firewire al PC. El programa lo tengo en C. Las capturas siempre las hago en uno de los HDD externos que tengo por USB, y tengo espacio, alrededor de unos 60GB. Están todos los HDD desfragmentados.

He leido los enlaces que me has indicado... En principio, no debería tener problemas puesto que lo único que ha cambiado es la versión del soft, salvo que esta nueva versión, no sea tan compatible con el hardware que siempre he tenido. No sé, probaré la v15 y sino, volveré a la versión 12...

Saludos!
#34
Hola,


Quería ver si alguien me puede ayudar con este tema.


Veréis, hace unas semanas hice una grabación con la Canon XL1s en mini DV en 16:9 y todo ok. Lo he editado y realizado el DVD. Lo he visto en mi LCD 16:9 y OK. Todo se ve bien y los menús también (el menú tiene un texto que aparece despacio desde la parte inferior fuera de cuadro y sube por la imagen de fondo hasta la mitad...)


Sin embargo, hoy lo he visto en una TV 4:3 donde evidentemente mi vídeo y sus menús salen en 16:9 Letterbox y me he fijado, que en la parte de abajo, hay una linea visible que provoca que cuando mi texto del menu la cruza en su recorrido parpadeé. Y luego el vídeo, abajo, tiene esa línea....


http://imageshack.us/photo/my-images/360/canonxl1stestfilmcy6.jpg/


he buscado por la red y he encontrado esto:
http://www.slashcam.com/ES/info/Canon-XL1S-negro-borde-izquierdo-y-derecho--brillantes-rayas-abaj-307568.html


Claro, cuando la grabación es 16:9 y la TV es 16:9 o la grabación es 4:3 y la TV es 4:3 esa línea queda fuera de la zona visible, pero al ser la grabación 16:9 y la TV es 4:3 letterbox pues aparece...


http://www.slashcam.com/ES/info/HDV--DV-Abajo-Convertierung-parpadeo-en-la-parte-superior-253216.html


Al parecer ocurre con más cámaras..


http://www.slashcam.com/ES/info/Parpadeo-en-la-parte-inferior-de-v-deo---Rand-226434.html


Alguien sabe por qué sale esta línea blanca en la parte de abajo?


Saludos,
#35
Videocámaras / Re:¿Qué videocámara comprar Sony o Canon?
18 de Septiembre de 2011, 04:00:34
CitarOtra pregunta ¿es posible grabrar en la grabadora de DVD del PC los archivos AVCHD en máxima calidad?


AVCHD = contenido HD Bluray para  DVD o USB o SD... En el caso de grabarlo en DVD el bitrate máximo es 18Mbit/s. En archivo H264 MPEG-4 AVC + AC3 (AVCHD). También podrías con MPEG-2 LPCM, AC3, DTS... conocido como el minibluray.


Evidentemente la duración que entra no es mucha.
En el tutorial de VIDEOED Introducción a la Alta Definició lo explico más a fondo.


Saludos
#36
Sony DVD Architect / Re:sony blu-print
16 de Septiembre de 2011, 00:33:03
35,000!!?? Dólares!!
xDDDD! Sí, con razón había una versión "pirata" por la red, con contraseña, y que pedían 800 dólares por darte la clave para poder descomprimir el rar.

Bueno, pues nada, de momento, este programa se nos queda algo lejos. Por no mencionar la máquina que necesitará y el aprendizaje, pues según parece es, como es lógico, bastante complejo.

Saludos
#37
DVD Lab / Re:Crear Motion Menu con DVD Lab PRo
15 de Septiembre de 2011, 23:44:57
Os dejo otros tutoriales interesante donde se muestra el MENU RENDER MOTION.

Como crear botones para DVD lab Pro

crear menus dvdlab pro- parte 3

Si lo que se quiere hacer es un MENÚ que tenga un vídeo/AUDIO de fondo y que este menú tenga dos partes: A) Intro B) BUCLE (donde aparecen y están los botones), entonces...

1) Creamos un MENÚ, donde vamos a poner nuestros textos, botones, etc.... creamos los link a donde nos van a dirigir esos botones. Para ayudarnos a crear los textos y los botones acordes al fondo del vídeo que vamos a cargar, podemos ayudarnos de una imagen fija del vídeo. Para ello, desde PREVIEW arrastramos un fotograma al menú principal, lo estiramos hasta adaptar a la caja y listo. Ahora creamos los textos y los botones con una referencia de fondo. Una vez hecho esto, quitamos esta imagen de fondo.

Nota: no sé porque, pero si los objetos, como los botones que estoy insertando, los giro... para que no queden tan rectos, luego el Render Motion no lo hace bien. Así que si os pasa algo similar, es por esto. No uséis la herramienta de giro.

2) Ahora, con nuestro menú, con sus botones y textos, ya linkeados, cargamos el vídeo, arrastrándolo hasta el menú. Nos saldrá un aviso de que el vídeo se va a fusionar con los botones y textos, aceptamos.

3) Ahora seleccionamos MENU RENDER MOTION. En mi caso, el vídeo dura 60 segundos. 30 de intro y 30 de botones (que será la parte del bucle). Así que en: total clip time > 60 segundos. Intro Effect > 30 segundos (pues quiero que los botones aparezcan a los 30 segundos) y en efecto ALL OBJECTS CUT (por corte). Si seleccionan otro efecto lo que hará el vídeo es una transición desde el principio que durará 30 segundos... Y yo no quiero esto. Yo quiero ver la intro del vídeo limpia y a los 30 segundos: botones y texto. Arriba en MOTION OBJECTS > Seleccionamos BACKGROUND VIDEO (que quede con una flecha negra, no con una x roja, de manera que a la izquierda se seleccione RENDER THIS OBJECT IN THE FINAL CLIP). Seleccionamos MPEG-2 Bitrate 8000 Kbps.

Con todo esto, le damos a RENDER, seleccionamos donde guardarlo y esperamos. Al terminar el fondo del MENU se cambiará por el vídeo que hemos creado. Y sobre el vídeo tendremos nuestro textos y objetos linkeados. Ahora ponemos el audio del vídeo, arrastrando el archivo del audio al menú. Ojo, lo ideal es que el audio dure lo mismo que el vídeo.

4) OK; pero como yo quiero que nuestro vídeo tenga la INTRO y a los 30 segundos aparezcan los botones y textos, y que a partir de ahí, el bucle sea esto, y no todo el vídeo entero, es decir, que cuando el menú termine se reproduzca de nuevo desde el segundo 30, desde los botones, y no desde la intro...

Pulsamos con el botón derecho en CELL y seleccionamos ADD NEW CELL. Ahora tenemos 2 CELL, que podemos ver separadas por unas flechas blancas. OK. Seleccionamos la flecha blanca de la CELL 1 y la arrastramos hacia la izquierda hasta el segundo 30 del vídeo que es donde quiero que acabe la intro. Es decir. CELL 1 = INTRO. Al mover la flecha abajo en el PREVIEW vemos el vídeo y esto nos ayuda. Ahora tenemos que la CELL 1 se corresponde con la intro del vídeo, y que la CELL 2 se corresponde con la parte de los botones y textos, y por lo tanto con la parte que queremos que sea BUCLE en el menú. Por lo tanto, y seleccionando la CELL 2,botón derecho y LOOP CELL.

OK.

5) Pero si lo dejamos así, entonces, veremos que la CELL 1 tiene textos y botones. Y la CELL 2 no. Cuando queremos lo contrario. No? Fácil solución. Seleccionando la CELL 2, pulsamos en un icono que hay encima de las CELL, que parecen dos hojas de texto, aquí seleccionamos FROM CELL 1 > ¿DUPLICATE ALL OBJECTS FROM CELL 1 TO THE CURRENT CELL 2? Aceptamos. Con esto, ahora vemos, que todos los botones y textos linkeados de la CELL 1, los tenemos exactamente igual en la CELL 2. Ahora, borramos de la CELL 1 todos los botones y textos, de manera que la intro del vídeo sea limpia. Y que en mi caso, a los 30 segundos, que es cuando inicia la CELL 2, sea cuando aparecen también los botones y textos linkeados.

Y listo.
Ya tenemos un menú, con un vídeo + audio de fondo, que empieza con una intro y a los 30 segundos, o al tiempo que quieran, salgan los textos, botones.... Y que cuando el menú llega a su fin, el bucle sea sólo esta segunda parte, y no todo el vídeo, desde la intro.

NOTA: Si el vídeo que vamos a usar de fondo para nuestro menú ya viene preparado y diseñado completamente desde un programa editor externo, y sólamente, en DVDLab vamos a ponerle los botones de resaltado, entonces no es necesario usar el MENÚ RENDER MOTION.

Ahora bien, si los botones además de cumplir su función de resaltado al seleccionarlo, queremos que estén permanentemente sobre el vídeo, aún cuando no está seleccionado, entonces, sí debemos usar el MENÚ RENDER MOTION para crear una nueva versión del vídeo + los botones, o imágenes, o textos, etc...  que no hayamos incorporado previamente al vídeo. Así que dicho de otro modo, el MENÚ RENDER MOTION es por decirlo de alguna manera, un editor que trae DVDLab para estas cosas básicas.

Yo particularmente os recomiendo traer el vídeo ya con todo desde un programa editor. Y en DVDLab simplemente cargarle las capas/botones de resaltado. Por ejemplo, supongamos que nuestro vídeo del menú tiene unos botones que son balones de fútbol. OK. Pues con cualquier editor, hacemos el vídeo de fondo. Y con Photoshop creamos los botones. Se los añadimos al vídeo en nuestro editor, (hay tutoriales por youtube sobre esto), incluso podemos hacer que tras la intro, nuestros botones aparezcan con efectos, con algún movimiento, etc... hasta detenerse, que es donde empezará la parte del bucle. Así, con esto, en DVDLab sólo debemos cargar sobre nuestro vídeo, nuevamente los botones creadoscon el photoshop, hacerlos coincidir con los botones del vídeo y ponerles el link. De esta manera, cuando seleccionemos el botón (balón de fútbol), lo que estaremos seleccionando y viendo que cambia de color (resaltado) es nuestro botón del DVDLab, que coincide con el botón que ya viene en el vídeo...

Bueno, al principio puede parecer confuso, pero os recomiendo que os veáis los tutoriales de youtube que os he dejado y con el programa abierto vayáis trasteando, al final se entiende el proceso.
Saludos,
#38
Un placer el compartir mis conocimientos con esta gran comunidad que tantas otras veces me ha ayudado y sigue haciéndolo. Saludos!
#39
Sony DVD Architect / Re:sony blu-print
15 de Septiembre de 2011, 14:08:46
Es el programa "más profesional" según parece y el que usan los estudios.

http://www.sonycreativesoftware.com/bluprint

saludos.
#40
DVD y Blu-ray (general) / Re:problema con bluray PC
15 de Septiembre de 2011, 00:30:53
Con la versión 11 del PowerDVD yo tengo exactamente el mismo problema, sin embargo, con la versión 9 puedo reproducir OK.

Todo según parece se debe a esto:

http://www.cyberlink.com/prog/support/cs/product-faq-content.do?id=11435&prodId=1&prodVerId=887

Why can't PowerDVD output Blu-ray Disc movies on displays using analog connections anymore?  Subject to the Analog Sunset rule, from January 2011, all Blu-ray Disc players made and sold are not allowed to output high definition(HD) content via analog connections. In other words, if your display doesn't have digital, HDCP-complaint, DVI or HDMI connections, you may not be able to watch Blu-ray Disc movies in CyberLink PowerDVD.   
Copies of CyberLink PowerDVD sold before January 2011 can still output HD Blu-ray content in analog mode, but some newly released Blu-ray Disc movies may not play back due to the Analog Sunset rule.
#41
CitarPues el truco no siempre funciona, ya que no es compatible con todos los reproductores. Hace tiempo que no hago ningún DVD con contenido de Blu-Ray y, como no tengo tiempo de probar ahora, te digo los pasos de cabeza. Igual no son al 100% correctos pero te servirán de orientación (espero)

1. No podrás hacer menús, así que tu vídeo será "autorun", es decir, cargará automáticamente al insertar el disco.

2. Deberás exportar tu vídeo a un formato compatible con Blu-Ray. MPEG-2 es más compatible y da menos problemas, pero claro, podrás almacenar la mitad de vídeo con respecto al H.264.

3. Usa TsMuxer para cargar tu vídeo y crear la estructura de un disco AVCHD

4. Usa ImgBurn para crear el DVD con la estructura AVCHD. Es IMPRESCINDIBLE que uses el formato UDF 2.50 para que el lector de Blu-Ray reconozca el disco.

Hola Ramón, gracias por responder.
Quería comentaros mis pruebas satisfactorias de grabación de material bluray en soporte DVD.

Lo primero comentar que la gran diferencia y lo que hemos de tener muy en cuenta, es que el material que vayamos a grabar en el DVD no puede tener un bitrate superior a 18Mbit/s (en el caso del USB/HDD no puede ser superior a 24Mbit/s). Esto es una limitación que viene dada por la norma del AVCHD, formato creado para usar material HD/bluray en soportes como DVD, SD, USB...

http://www.avchd-info.org/format/index.html

Y ¿por qué? Porque el AVCHD al igual que el formato DVD, usan el láser rojo (650nm), mientras que el bluray usa el láser azul (405nm) y de ahí que el bitrate de los archivos pueda ser bastante superior (por ejemplo 40Mbit/s).

Con esto claro, un ejemplo.

Un videoclip editado en AVID MEDIA COMPOSER, lo exporto a máxima calidad y después con TMPGEnc lo comprimo a MPEG-4 AVC (que es lo mismo que decir H264). Ojo el audio tiene que estar en AC3, por lo tanto como el TMPGEnc exporta el audio como AAC, lo único que debemos hacer es exportar el audio a parte como AC3. Recordar que el bitrate del vídeo no puede ser superior a 18Mbit/s si lo vamos a grabar en DVD o 24Mbit/s si lo vamos a reproducir desde un USB.

NOTA: en H264/MPEG-4 AVC el profile recomendado es High@4.1 (o inferior) que es el usado en bluray, nunca superior, pues tendréis problemas de reproducción, tal vez no en el PC, pero desde reproductores bluray de salón, sí. Por ejemplo mi SONY BDP-S470 no reproduce nada con profile superior a High@4.1.

Con nuestro archivo de vídeo y audio ya comprimidos (por supuesto no pueden pasar los 4,37 GB o los 8GB si queremos grabarlo en DVD o DVD Dual Layer...) nos podemos ir a TMPEGenc Authoring Works v4 y crear la autoría y estructura bluray o con TSmuxer si no queremos menús.. (aunque el TMPEGnc Authoring Works también te permite hacer autorun). Después grabamos como indicas, en DVD UDF 2.5, en un DVD y listo. Al reproducirlo en mi SONY BDP-S470 automáticamente me detecta un AVCHD DISK y lo lee OK. Mostrando los menús y todo.

Opción 2: también podemos coger los archivos comprimidos del TMPGenc y cargarlos en MKVMERGE y crear un archivo MKV, que luego grabaremos en un DVD como datos o pasaremos el USB/HDD, en ambos casos lo reproduce OK.

Ahora bien, haciendo lo mismo, pero comprimiendo con un bitrate superior de los indicados, por ejemplo 35 Mbit/s, mencionar que: 1) a la hora de grabar el DVD, la grabadora no puede, hace un ruido como de que fuerza la grabación y no va. 2) a la hora de pasarlo al USB, ok, pero al reproducirlo va a tirones y no puede.

Lo mismo, el mismo archivo a 35 Mbit/s, con la autoría bluray o en archivo MKV, lo cargo en mi grabadora bluray LG, con un disco Bluray regrabable, y todo OK. Lo graba perfectamente y lo reproduce perfectamente desde el disco bluray. Ya que lo graba y lo reproduce con el láser azul.

Por supuesto, que el hecho de que grabemos material HD en soporte DVD, no quiere decir que un reproductor de DVD lo vaya a leer... Para que podamos reproducir este contenido en DVD, necesitamos que nuestro reproductor sea bluray y que admita, que casi todos los actuales lo admiten, el formato AVCHD. Mi SONY BDP-S470 sin problema. Incluso lee los archivos MKV, MTS, M2TS, MP4, etc...

Resumiendo:

1) Material bluray en soporte DVD (max. 18Mbit/s), en soporte SD/USB (max. 24Mbit/s). Si pasamos de estos bitrates, entonces, debemos grabar en soporte bluray con grabadora bluray.

El soporte AVCHD se creó para grabar contenido bluray en soportes como un DVD o SD o un USB. De ahí que los bitrates deban ser inferiores a los aceptados en un disco bluray. Y es la principal diferencia entre AVCHD y BLURAY: el bitrate, el soporte y la grabadora. Ya que por ejemplo con TSMUXER y un archivo MPEG-2  17000Mbit/s de bitrate 1920x1080 con audio AC3, he seleccionado AVCHD DISK y me ha creado perfectamente las carpetas BDMV + CERTIFICATE. Cuando se supone que el AVCHD sólo admite H264/MPEG-4 AVC... Lo he grabado en un DVD-RW con NERO en UDF 2.5 y al cargarlo en mi SONY BDP-S470 pone DVD-RW AVCHD MPEG, y lo lee ok. El mismo archivo, pero seleccionando con TSmuxer BLURAY DISK, grabando igual en DVD RW, en el reproductor SONY me pone BD-ROM MPEG y lo lee ok.

Así que no entiendo porque si el AVCHD sólo admite H264/MPEG-4 AVC, como el TSmuxer admite MPEG-2 para AVCHD disk y como mi Sony BD lo lee perfectamente. Incluso lo identifica como AVCHD...

2) Si podemos crear menús en nuestra autoría.
El mismo archivo del punto 1, lo cargo en el TMPGenc Authoring Works, y creo una estructura bluray, que grabo de igual forma con NERO UDF 2.5, en un DVD RW. Lo reproduzco OK en mi SONY y me sale BDROM MPEG. Y por supuesto con sus menús y todo.

Otra opción que he probado OK es usando el programa Ciberlink PowerProducer.

3) Tabla: http://www.effectmatrix.com/hd-video-converter/dvd-hd-avchd-blu-ray-glossary.htm

4) También podemos pasar el archivo a MKV y grabarlo como datos. En este caso no es necesario seleccionar UDF 2.5. Simplemente DVD de datos.

Un saludo,
#42
Sí, si que lo lee, tanto m2ts como mts.
Tanto desde DVD (si el bitrate no es superior a 18Mbit/s), como desde USB (si el bitrate no es superior a 24Mbit/s), como desde Bluray.
Saludos
#43
Hola, hace tiempo que no posteaba por el foro, aunque soy un gran seguidor desde hace bastantes años, cuando por el 2003, adquirí la Pinnacle Moviebox DV con el Pinnacle Estudio 8. Desde entonces he seguido usando este soft básicamente para capturar, por comodidad, pues para editar uso AVID LIQUID v7.2 y AVID MEDIA COMPOSER. Y todo OK. Después actualicé el Estudio a la v10. Todo OK.

Sin embargo hace unas semanas actualicé el soft Studio a la versión 14 HD. Es lo único que he tocado. Y ahora, al capturar en DV, al igual que hacía con Studio 8, o Studio 10, tengo dos cuestiones:

1) El previo de la captura va como ralentizado. Antes no me pasaba esto con la versiones anteriores.
2) Me provoca fotogramas eliminados, que luego al reproducir/editar, se convierten como es lógico en tirones. Antes no me pasaba esto.
3) En las anteriores versiones había una opción que te chequeaba el HDD donde capturabas para ver si era capaz de capturar en DV. En esta no lo veo.

Mencionar que capturo en un HDD independiente del HDD donde tengo el programa. Y lo he desfragmentado, y nada, sigue haciéndolo. Así que como antes esto no me ocurría, con las versiones 8 o 10... qué hago?

1) Vuelvo a esas versiones, teniendo en cuenta que sólo lo uso para capturar?
2) Me quedo con la v14 o actualizo a la v15 (aunque he leído que son iguales) y capturo con Avid Liquid, donde el previo es correcto, como un play normal de la cámara... y aunque Avid Liquid no me dice si pierde fotogramas, después no noto los tirones causados por dicha perdida, por lo que deduzco que del HDD no es. (Alguien sabe si en Liquid hay la opción de ver la perdida de fotogramas al capturar?

Saludos y gracias.
#44
DVD Lab / Re:Crear Motion Menu con DVD Lab PRo
11 de Septiembre de 2011, 18:54:16
Hola, leyendo y leyendo, buscando y buscando, información acerca de como hacer los menús de los DVD con fondos animados o en movimiento, donde los botones de enlace entren a destiempo y/o con algún efecto, etc... He encontrado estos videotutoriales por youtube:

Parte 1: Tutorial crear menus animados de Dvd - parte 1
Parte 2: Tutorial crear menus animados de Dvd - parte 2
Parte 3: Tuturial crear menus animados de Dvd - parte 3
Parte 4: Tutorial crear menus animados de Dvd - parte 4

Saludos
#45
Una cuestión que viene en el manual del reproductor (Bluray) de SONY BDP-470(pag.32) que no tengo ni idea y no encuentro nada al respecto:

"Los BD-R grabados en un PC no se pueden reproducir si se puede grabar postcripts"

¿¿¿¿Qué significa esto? ??? .¿¿¿Alguien lo sabe???
Saludos.

[mod]Modificado el Asunto. Poner Duda, duda; no es de utilidad para nadie.[/mod]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk