Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - israelmp

#226
Ke tal comunidad querida videoedicion.org

Actualente tengo una tarjetita de captura DC-10 trabando con Pinnacle Studio 10 Plus (software que rara vez uso) también tengo una tarjeta de captura con sintonizadora TV/FM encore y la tradiciona firewire.

Cuando comence en esto de la captura de video análogo trabajaba con pinnacle studio, la verdad es que nunca tuve inconveniente en la captura, solo que llego el momento en que Studio no satisfacía mis inquietudes de edición y me mude a otro software de edición, aprendí a usar mínimamente Magix Video Studio, ulead video studio, vegas video, Intervideo WinDVD Creator, Premiere Elements, y de todos estos el que me encantó para CAPTURAR video análogo es Intervideo WinDVD Creator, para mi método de trabajo ofrece las mejores opciones de captura, es cómodo y sencillo, me gusta más que el Amcap.

De todos ellos, para editar definitivamente los mas potentes son vegas, premiere elements y MagixVideo, pero ninguno de ellos se aproximaba a lo que buscaba, así que adopte una primitiva versión de Premiere 4.

Despues instalé premiere 6.5, después premiere pro y actualmente trabajo con premiere pro 2.0.

La verdad es que me enamoré de Premiere y nunca pude capturar análogo, no detectaba ninguna de las dos análogas, hasta que utilicé la versión Premier Pro 1.5 y me puse a investigar y di con el Codec de MainConcept, me hice de el, lo instalé según el manual y Eureka, Al abrir la ventana de capturar de Premier en la opción de Fuente de captura aparecío ademas de la tarjeta firewire la opción mainconcept, la seleccioné, y apareció una sección de opciones para elegir la tarjeta pinnacle codec, o encore codec, la primera controla la DC-10 y la segunda controlo las opciones de la tarjeta encore TV/FM.

El Codec de mainconcept para premiere es muy bueno, pues en la tarjeta DC-10 me permite capturar analágo por las teminales RCA y las de S-Video, además activa las salidas RCA y S-video además permite la eleción de cualquier codec para capturar, avi, avi microsoft DV, indeo, mpeg2, mpeg4, etc.

En la tarjeta encore TV/FM me activo las teminales de entrada RCA, S-Video y Video Compuesto (cable coaxial), esta opcion es una maravilla ya que conecté la antena de TV con el cable coaxial y puedo capturar cualqueir programa de televisión desde Premier Pro, y todas estas opciones aparecen en la tradicional ventan de captura de Premiere, incluso la opción para cambiar de canal cuando selecciono video compuesto.

Esta es mi experiencia con Premiere y el video análogo.

Saludos a todos, espero que también les de tan buenos resultados como amí.

Con afecto un amigo y servidor... hasta pronto
#227
Me viene barbaro la info que me distes. Yo pensaba que con dual core volaba pero veo que no. Capaz con dos procesadores separados pero es un numero impagable y tampoco tengo la certeza que se ultra rapido todo. Pero me parece que por lo que me decis sigo en la linea AMD y a esperar se ha dicho. Gracias

En este caso el procesdor que mencionas El Intel Pentium D 805 Dual Core 2.66 Ghz 64 Bit es el de menor potencia en la seria Pentium D, y se llama Dual Core no porque tenga doble nucleo si no por el cahce 2x1MB L2, que se podría decir es la evolución del Pentium IV HT (Hipertrading).
Tal vez el nombre te llevo a pensar que se trata de un procesador de doble nucleo. Los procesadores de boble nucleo,  intel los comercializa con el nombre Core Duo, estas pequeñas bestias efectivemnte tienen doble nucleo y estan fabricados en base a tecnología de 65nm, cache 2M L2, la velocidad de reloj va desde 1.66 hasta 2.66 Mhz dependiendo del modelo, y tiene un bus de 667Mhz. La magia de estos pequeños moustritos es que cuando ejecutas tu windows podras ver que detecta cuatro procesadores, todos trabajando a 1.66 o 2.66Mhz.
Son una maravilla, pero su precio es todo un lujo.
En conclusión tienes un equipo potente, optimizalo y obtendras un rendimiento magnífico, mantelo bien configurado, escala la memoria RAM a 1.5GB, mejora el sistema de ventilación con alguna torre de enfriamiento a base de cobre, ordena bien los cables para que fluya bien el aire fresco, periodicamente da mantenimiento a windows, toma el control de los programas que se ejecutan en segundo plano, hay servicios que puedes cerrar durante el proceso de edición.
Bueno, espero que esto te sea de utilidad, estamos en contacto...
#228
Pinnacle Studio 8 presento muchos problemitas debido a un proble de compatibilidad entre el codec y los Active X de windows, actualiza el pinnacle y reinstala o actualiza los Active X, con esto deberas resolver el problema.

Aunque la mayoría de los usuarios terminó mudándose a la versión 9
#229
Definitivamente la mejor técnica es que le seas fiel a un software independiente de su eficiencia, en este caso Premiere se a distinguido por ser uno de los mas usados por manos profesionales y semiprofesionales, de tal forma que una vez que te acostumbres y te sientas cómodo avanzarás ráidamente en el aprendizaje y dominio del mismo. Cuando llegues a ese punto seguramente ya manejaras con soltura tres o cuatro programas de edición.

Después de probar varios programas Actualmente trabajo con Premiere Pro 2.0 y Liquid Edition y mi sueño es enfrentarme a Final Cut de Mac (ya solo por capricho) pero mi presupuesto no da para comprarme una MAC, en México son productos caros, algo así como exclusivos  :-*.

Por otra parte te recomiendo compres una revista sobre el tema, aqui en la Ciudad de México compro una revista que biene de tu Nación España, la revista se llama DigitalVideo y es la única que he encontrado, traé buenos tutoriales de cuanto programa de edición dominan.

Desde luego aquí en la red encontrarás material, sobre todo en este foro que es el mejor portal de edición que hay en habla hispana. Yo era asiduo visitante de Mundodv.com pero lamentablente desaparecio de un día para otro.

A mi el tema del video me apaciona y eso fue un factor determinante para acelerar mi aprendizaje, ya que precticamente comencé devorar cuanta lectura se me cruzaba en el camino, panfletos, revistas y libros. Hay algunos que no puedo comprar porque tendría que tomar del presupuesto familiar, y con una Maravillosa Ssposa y un Pequeñín de casi dos años es un lujo que no me puedo dar, así que espero ofertas en las librerías o sacrifico pasajes y comidas en el trabajo; en una ocasión de regreso a casa, tenía algo de dinero en la bolsa y decidí hacer una escala y pasar a mi librería favorita: ahí estaba mi anciado libro Pinnacle Liquid Edition en edición de lujo de Anaya con 50% de descuento, de inmediato consulte mi bolsillo y sorpresa, tenía lo justo contando todo lo de mis pasajes, así que tenía que elegir entre arriesgarme a regresar el día siguiente o comprarlo y tomar camino a caso bajo una lluvia copiosa, que te puedo decir, llegue a casa totalmente mojado pero contento con mi libro resguardado en una bolsa plástica, entre a casa, le sonreí a mi esposa, y le di un beso.
#230
Repito:
Si tienes Premiere Pro o Premiere Elements y quieres captuar video análogo tienes que instalar el Codec de Mainconcept, este se integra como plug in y se encarga de detectar tu DC-10 o cualquier capturadora análoga como si fuera DV. Puedes verificar la página de mainconcept.com.
#231
Koper, la pregunta de SAMBORA fue concreta "¿como puedo configurar adobe premiere elements para capturar en analógico con mi pinnacle dc10 Plus?" y mi respuesta fue concreta.

Por otra parte no veo cual es la complicación a algo tan sencillo.
#232
Tienes una máquina relativamente potente, el procedor AMD Athlon64 3000+ tiene una velocidad de reloj real de 1.8Ghz a 2.0Ghz, pero su rendimiento es similar al del Pentium IV a 3.0Ghz.

Debes saber que en base al software que usas, los tiempos de procesamiento y conversión que tienes son normales.

Yo lo que te recomiendo es que uses otro software que te ahorre complicaciones, hay muchos, por ejemplo Premiere Elements, Pinnacle Studio 9 o 10, en estos capturas, editas (si quieres) y haces tu DVD con menus, así de sencillo, el render te tomará entre 2 y 3 horas por 1 1/2 horas de video.

Si te sirve de consuelo, cuando me incie en la convesión de formatos, tenía un athlon a 800Mhz y 512 en RAM (potente en su época) y el render de una hora y media de video me tomaba mas de 8 horas para sacar un VCD  :-\

Recuerda que debes capturar en un segundo disco duro, el tercero usalo para el video renderizado.

El Intel Pentium D 805 Dual Core 2.66 Ghz 64 Bit esta fabricado en arquitectura de 90nm tiene un cache 2x1MB L2 y bus frontal de 533 MHz.

El AMD Athlon64 3000+ biene con un cache de 1800Mhz, como podrás darte cuenta no te conviene el cambio.

Espero haberte ayudado, saludos
#233
Para la pregnta 2:

Yo te recomiendo que mejor compres uno o dos discos INTERNOS, de preferencia SATA I o SATA II A 7200RPM de 8 o 16mb en cache.

La transferencia de datos es mas veloz y podrás trabajar con mayor soltura y eficiencia tus ediciones. Recuerda que debes destinar un disco duro para el sistema y otro disco duro para la captura. Si instalas un tercer disco úsalo para alojar los videos renderizados o procesados (video final).

Recuerda que hablamos de discos duros y no de particiones, las particiones no mejoran el rendimiento.

Espero que esto te sea de utilidad compadre...

Hasta pronto.
#234
que tal danielo725

Saludos desde la Ciudad de México.

En referencia a la pregunta 1.
La mejor manera de guardar esos 15gb/hora de manera comprimida es el formato mpeg2 genérico o mpeg2 DVD, otra opción es el mpeg4 conocido como Divx o Xvid.

El formato mpeg4 comprime manteniendo una calidad casi igual al DVD, solo que esos 15gb los comprime a menos de 700MB, implica que puedes guardar hasta hora y media en un CD con calidad similar al DVD, la desventaja es que existen pocos reproductores caseros compatibles con mpeg4, en cambio el DVD es standard.

Tu decides que es lo más práctico para ti.

En para la pregnta 2:

Yo te recomiendo que mejor compres un disco o dos INTERNOS
#235
Adobe Premiere / Re: menu dvd premiere pro
28 de Junio de 2006, 00:28:59
Claro que se puede, es muy sencillo, pero necesitarás Adobe Photoshop 7, CS, o CS2,.
En la carpeta de instalación de Premiere busca las carpetas donde estan instalados los temas, identifica que que queres y lo abres con Photoshop le haces los cambios que quieras, los guardas y listo, solo ten cuidado de no eliminar las opciones de menus.

Es sencillo  suerte  ;)
#236
Si tienes Premiere Pro o Premiere Elements y quieres captuar video análogo tienes que instalar el Codec de Mainconcept, este se integra como plug in y se encarga de detectar tu DC-10 o cualquier capturadora análoga como si fuera DV. Puedes verificar la página de mainconcept.com.
#237
Adobe Premiere / Re: Problemas de exportacion de video
28 de Junio de 2006, 00:13:47
Verifica el codec que estas empleando, ya que existen algunos que generan 2 archivos, uno con el audio y otra con el video y los aloja en la misma ubicación, esto tiene por objetivo que sean sincronizados por la estructura del DVD (archivos VOB), esta codificación permite  agregar audio en otros idiomas.

De tal foma que en base a tus objetivos necesitas un codec que comprima audio y video en un mismo archivo. Al momento de exportar verifica las opciones de configuración de tu codec cambia la opción de separ audio y video.

O bien elije otro codec. Suerte estamos en contacto
#238
Adobe Premiere / Re: INCONVENIENTES CON CODECS
27 de Junio de 2006, 23:51:22
Definitivamente en base a las características de tu equipo te recomiendo capturar en formato avi, sin compresión, ya que premier definitivamente es el formato con el que mejor trabaja.

Los cuelgues son normales y no son causados por premier, si no por windows, ya que premiere toma toda la memoria ram posible para trabar además de chupar los recursos del procedor generando cuellos de botella que windows no logra resolver y automáticamente cierra el software.

El video no comprimido te quitará espacio en disco, pero a cambio le dará una carga de trabajo aceptable a tu procedor, evitando cuelgues. Por ende en la medida de lo posible aumenta la RAM lo más que puedas y verifica que no hay programas ejecutándose en segundo plano, como antivirus, muros de fuego, actualizaciones automáticas de windows, gestores de descarga, ya que ocupan recursos del sistema alentándo la edición.

Espero que esto te sea de ayuda, suerte.

Recuerda dar mantenimiento de limpieza con regularidad a tu PC sobre todo antes de capturar y editar.  ;)
#239
Adobe Premiere / Re: premiere pro1.5 no comprimo divx
27 de Junio de 2006, 23:25:12
PD.
Yo no recomendaría importar video comprimido a la línea de tiempo porque es muy pésado para el procesador, lo mejor es convertilo a video no comprimido como avi.
#240
Bueno, la razón por la que Premier no exporta directo de un CD o un DVD es por la norma de protección a los derechos de autor.

Por lo tanto, deben verificar la legislación local y verificar si es posible el ripping de esos contenidos, o bién, si no es material comercial no protejido por los derechos de autor entonces podrán extrarlo con alguna aplicación diseñada para este fin, existe una gran cantidad; y una vez extraido el material de audio y video y alojado en su disco duro entonces podrán importarlos desde premiere.

No es recomendable el tratamieto directo de archivos VOB en premiere porque es muy lento trabajar video comprimido.

Espero haber sido de ayuda...

Hasta luego...
El spam de este foro está controlado por CleanTalk